Calendario Sanitario De Cuyes Y ConejosDescripción completa
Descripción: Calendario curso 2016-2017
rellenoDescripción completa
CALENDARIO MED2016Descrição completa
Calendario ENARM CTO
Calendario IncaDescripción completa
calemdario forestalDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
La Bibla de Nuestro Pueblo
Calendario del curso CTO Perú 2013
Descripción: Juegos tradicionales
Descripción completa
Contiene informacion sobre k es un alcantarillado y los tipos k existen del mismoDescripción completa
RSDescripción completa
CALENDARIO MATEMATICODescripción completa
CALENDARIO SANITARIO EN CUYES
Este calendario sanitario fue diseñado para orientarlos sobre las indicaciones por día de diferentes productos en la crianza de cuyes, cuye s, en base a diferentes prácticas realizadas por productores en sus granjas y referencias alternativas. * TINTURA DE YODO: En el ombligo de recién nacidos, para evitar infecciones e inflamaciones por contacto con la suciedad de la poza o jaula sin desinfectar (orines y heces pegadas. * CIPERMETRINA: Para tratamiento y control de garrapatas, pulgas, ácaros, piojos, moscas (ectoparásitos), entre otros. Sabemos que hay gran cantidad de insecticidas que podrían relevar a este producto. Pero justamente la cipermetrina es la más mencionada por su eficacia. * VIRKONS: Para desinfectar instalaciones, puedes usar otros desinfectantes (yodados). COMPLEJO B: Dosificarles en los primeros días del cuy. ¿Para que? para estimular el apetito en lo gazapos por ende mayor sobrevivencia al destete. * CAL: Desinfectante más usado en producciones (pediluvio) e instalaciones, actuando como fungicida, bactericida y difumador de olores. * OXITETRACICLINA: Como preventivo contra la enfermedad más nefasta en la producción de cuyes SALMONELLOSIS. * TRICLABENDAZOL: Desparasitador interno, su uso es opcional, según la recomendación su uso se basa en que después del destete el cuy queda expuesto, por lo que por prevención se le da en el agua. De igual manera como desparasitación si se nota inapetencia (lo más usual) o se presume de que el forraje dado esta contaminado. "LA PREVENCIÓN ES LA MAYOR ACCIÓN SANITARIA" Por último pero no menos importante, otros fármacos utilizados con sus respectivas dosis: * SALMONELLA: "Nitruturufanos: 3g/Kg de alimento
Enrofloxacina al 10% : 1ml/lt de agua/5 días Baytril al 5%: 0.3ml/Kg de P.V/intramuscular
Cloranfenicol: 0.5g/litro agua/5 días seguidos Hipralona I: 0.3ml/Kg.P.V/intramuscular/3días
Tetraciclina: 3 a 5g/Lt agua/4 a 8 días Neoterramicina: 1g por Lt de agua/5 días seguidos Tilogen: 0.1 a 0.3ml/Kg. De P.V/vía intramuscular"
* LINFADENITIS: "Enrofloxacina: 1 ml/ 1/4 de agua/3días seguidos
Cloranfenicol: 25mg/Kg. De P.V/intramuscular
1
Bacitracina 1Kg/Tm, como preventivo en el alimento Cefaforidina: 25 mg/Kg. De P.V/vía intramuscular" * OTITIS: "Cualquier antibiotico diagnosticado para otitis, unas gotas por las orejas." * ECTOPARÁSITOS: "Baños de inmersión: Butox/1ml por 2 Lt de agua. Fipronil: Vía externa, lomo del animal. 2
Bolfo: espolvorear en poza y sobre el animal" * ENDOPARÁSITOS: "Triclabendazol 10%: Oral 0.2 a 0.4ml/Kg. De cuy Otros: Trizan, Trivantel, Fasicur, Zolinex y Prosantel Hierba buena: hervirla y darle como agua de tiempo " * TIMPANISMO: "Aceite de Oliva: cada 3 horas. Agua con Sal: una cuchara en vaso con agua Bicarbonato: 5 mg en 250 ml de agua" * COCCIDIOSIS: Sulfaquinoxalina: 0.5 ml/500 ml de agua/oral * MICOSIS: Ivermectina y Violeta de genciana: Tópico *SARNA: "Ivermectina: Tópico/3 gotas en zona afectada * YODO: "Yodo Curabichera"
Biomisil"
RECUERDA QUE: Cada producto farmacologico tiene su respectivo periodo de retiro. Acuérdate siempre de revisar esto en cada fármaco que uses en tus animales. En cuanto al MANEJO SANITARIO por mes, se debe hacer una correcta limpieza, desinfección y aireación en meses de calor y proteger de neumonías o enfermedades respiratorias en meses de frío.