Biografía de Antonio Méndez Correa
Antonio Méndez Correa nació en Oporto (Portugal) el 4 de abril de 1888. Se graduó en medicina en 1911 y fue profesor de la Universidad de Porto desde 1921. Se destacó como gran académico alcanzando importantes cargos en su Universidad. También llegó a ser diputado entre 1945 y 1956. En el Perú y América lo recordamos más por sus estudios en los campos de Antropología y Etnología. Especialmente por haber planteado y argumentado una teoría de inmigración australiana hacia América del Sur en tiempos paleolíticos Su teoría sostiene que los nativos australianos navegaron en balsas hacia Tasmania, pasaron las islas Auckland y llegaron a la Antártida. Atravesaron este frío continente durante un periodo de "optimus climáticum" hasta que en algún momento llegaron a la Tierra de Fuego y la Patagonia. Falleció en Lisboa el 7 de enero de 1960, a la edad de 71 años.
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y VIDA La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') 'conocimiento' ) es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio
¿Qué es el elemento? Un elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo. Para la filosofía antigua, existían cuatro elementos que suponían los principios fundamentales inmediatos para la constitución de los cuerpos: el aire, elagua, la tierra y el fuego.
¿Qué son las biomoléculas? Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores) .