TRC260‐41
ALGORITMOS 1
TRC260‐41
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍAS NOMBRE: MIGUEL TUPIZA TEMA: BIOGRAFIA DE AL‐JUARISMI FECHA: 19‐agosto‐2010
BIOGRAFÍA DE AL‐JUARISMI ‐
Datos biográficos:
Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al‐Jwārizmī (Abu Yā'far) conocido comúnmente como Al‐Juarismi matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán chií, vivió aproximadamente entre 780 y 850, Khwarizmi vivió en Bagdad bajo los califatos de al‐Ma’mum y al‐Mu’tasim, en la edad de oro de la ciencia islámica. Poco se conoce de sus datos biográficos, no se conoce a ciencia cierta sobre su lugar de nacimiento tanto es así que existen discusiones. Se dice que nació en Bagdad otros sostienen que nació en la ciudad corasmia de Jiva, en el actual Uzbekistán. Es considerado como el padre del álgebra y como el introductor de nuestro sistema de numeración. Vivió en la corte del califa abasi Al‐Mamun poco tiempo después de que Carlomagno hubiera sido nombrado emperador de Occidente. Fue uno de los miembros más importantes de la "Academia de Ciencias de Bagdad”. Realizó numerosos viajes a Afganistán, India, sur de Rusia y Bizancio, para realizar observaciones científicas y recoger material de investigación. En 820 tras adquirir reputación como científico fue invitado por el califa Al‐Mamun para trasladarse a Bagdad donde fue nombrado primer astrónomo y más tarde jefe de la Biblioteca de la " Casa de Sabiduría". Fue uno de los primeros estudiosos que trabajo en una historia de los emiratos árabes. Sus textos matemáticos son aun lecturas recomendadas no por sus contenidos sino por su agudeza jurídica. Según él las matemáticas han de tener utilidad y ayudar en problemas prácticos como determinar herencias, construir calendarios o calcular el cumplimiento de observancias religiosas. En todos los títulos de sus obras aparece traducido y deformado el nombre; deformación de la que más tarde surgió el término "algoritmo" Fue un recopilador de conocimientos de los griegos y de la India principalmente en: Matemáticas, astronomía, astrología, geografía e historia.
‐
Estudios
Estudió y trabajó en Bagdad en la primera mitad del siglo IX, en la corte del califa al‐Mamun.
‐
Aporte cultural
La mayoría de sus diez obras son conocidas en forma indirecta o por traducciones hechas más tarde al latín y de algunas sólo se conoce el título. Al‐Khwarizmi fue un recopilador del conocimiento de los griegos e hindúes, principalmente de matemáticas, pero también de astronomía (incluyendo el calendario judío), astrología, geografía e historia. Su trabajo más conocido y usado fueron sus Tablas Astronómicas, basadas en conocimientos de los hindúes. Incluyen algoritmos para calcular fechas y las primeras tablas conocidas de las funciones trigonométricas seno y cotangente.
ALGORITMOS 2
TRC260‐41 Entre sus principales aportaciones tenemos: • Fue el primero en diseñar algoritmos para el cálculo de raíces de ecuaciones • Responsable de la introducción de los números árabes en el Oeste • Introdujo el sistema decimal indio • Desarrollo vectores trigonométricos que contenían las funciones del seno y tangente • Refinó la representación geométrica de secciones cónicas • Simplificó las matemáticas a un nivel entendible por no expertos • Redujo el número de operaciones necesarias en cada cálculo • Resolvió geométricamente la ecuación cuadrática. La forma en que lo hizo se conoce con el nombre de "completar cuadrados" • Distinguió 6 tipos de ecuaciones y dio las reglas para su resolución. • Desarrolló tablas trigonométricas que contenían las funciones seno y que probablemente fueron extrapoladas a funciones tangente por Maslaura. • Contribuyó a la cartografía midiendo longitudes y latitudes de lugares y también las áreas del califato • Recomendaba no olvidar escribir los ceros para no confundir las posiciones. Libros Escritos: • "Tablas astronómicas" incluyen algoritmos para calcular fechas y las primeras tablas conocidas de las funciones seno y cotangente • "Aritmética" el título en versión latina es " Algoritmi de número indorum" y la traducción realizada por Juan de Sevilla "Liber algorismi de práctica aritmética"en el que explica el funcionamiento del sistema métrico decimal y del cero usado en la India. • "Álgebra" (825) es el libro más antiguo sobre álgebra y su titulo en árabe es "Kitab al‐jabr wa´lmuqabala". Sobre su traducción los distintos historiadores no se han puesto de acuerdo y lo han traducido por "El libro de restauración e igualación " o " El arte de resolver ecuaciones" (jarb significado tradicional "arreglo de un hueso roto" de ahí la utiliza como restauración). En él expone la resolución de ecuaciones, en especial de segundo grado, pero no emplea ningún tipo de simbología, ni para los números. • "Libro sobre el calendario" • "La imagen de la Tierra" corrigiendo la estimación por exceso de Tolomeo sobre la longitud del Mar Mediterráneo, así como precisando y describiendo la geografía de Asia y África • "Libro sobre vectores astronómicos"
‐
Conclusión
La sabiduría de Khwarizmi hizo posible reducir el nivel de dificultad de las matemáticas, hasta que sea entendido por personas no expertas en este tema. Además; de volver prácticos los problemas propuestos durante las experiencias diarias de las personas, para asÍ poderlos resolver aplicando sencillos conceptos matemáticos. Hizo énfasis en reducir el número de operaciones necesarias para cada cálculo y en usar diagramas en lugar de unas largas demostraciones complejas e innecesarias. A esto se debe que su nombre haya sido usado para designar a los algoritmos a pesar de que no fue él inventor de esta rama.
‐
Bibliografía
www.xtimeline.com/ www.biografiasyvidas.com/biografia/.../khwarizmi.htm http://usuarios.multimania.es/GrupoBabilonia/Biografias/Alkuarizmi.htm http://mx.answers.yahoo.com/
ALGORITMOS 3