CODIGO GENÉTICO El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y amin aminoá oáci cido dos. s. De ese ese modo modo,, cada cada codó codón n se corr corres espo pond nde e con con un amin aminoá oáci cido do específico. La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distin distintas tas,, que que tienen tienen una funció función n equiv equivale alente nte a letras letras en el código código genético: adenina adenina !", !", timina timina #", #", guanina $" y citosina %" en el !D& y adenina adenina!", !", uracilo uracilo '", '", guanina guanina $" $" y citosina citosina %" %" en el !(&. Debido a esto, el n)mero de codones posibles es *+, de los cuales * codifican aminoácidos aminoácidos siendo además uno de ellos el codón de inicio, !'$" y los tres restantes son sitios de parada '!!, llamado ocre- '!$, llamado ámbar- '$!, llamado ópalo". La secuencia de codones determina la secuencia de aminoácidos en una proteína en concreto, que tendrá una estructura y una función específica.
CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO Las caracterí característica sticas s del código código genético genético fueron fueron estableci establecidas das eperime eperimental ntalmente mente por /ancis %ric0, 1ydney 2renner y colaboradores colaboradores en 3*. Las principales características del código genético son las siguientes:
El código está organizado en triletes o codones! cada tres nucleótidos triplete" determinan un aminoácido. aminoácido.
El código gen"tico es degenerado! eisten más tripletes o codones que aminoácidos, aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido aminoácido puede estar codificado por más de un triplete. El código gen"tico es no solaado o sin s#erosiciones! un nucleótido solamente pertenece a un )nico triplete. La lect#ra es $sin co%as$! el cuadro de lectura de los tripletes se reali4a de forma continua 5sin comas5 o sin que eistan espacios en blanco. triplete en diferent diferentes es El código gen"tico n#clear es #ni&ersal! el mismo triplete especi especies es codifi codifica ca para para el mismo mismo aminoá aminoácid cido. o. La princi principal pal ecep ecepció ción n a la universalidad universalidad es el código genético mitocondrial.
CÓDIGO ORGANI'ADO EN TRI(LETES O CODONES 1i cada nucleótido determinara un aminoácido, solamente podríamos codificar cuatro aminoácidos diferentes ya que en el !D& solamente 6ay cuatro nucleótidos distintos. %ifra muy inferior a los 78 aminoácidos distintos que eisten. 1i cada dos nucleótidos codificarán un aminoácido, el n)mero total de dinucleótidos distintos que podríamos conseguir con los cuatro nucleótidos diferentes !, $, # y %" serían variaciones con repetición de cuatro elementos tomados de dos en dos 9( +,7 +7 *. ;or tanto, tendríamos solamente * dinucleótidos diferentes, cifra inferior al n)mero de aminoácidos distintos que eisten 78". 1i cada grupo de tres nucleótidos determina un aminoácido. #eniendo en cuenta que eisten cuatro nucleótidos diferentes !, $, # y %", el n)mero de grupos de tres nucleótidos distintos que se pueden obtener son variaciones con repetición de cuatro elemen elementos tos los los cuatro cuatro nucleó nucleótid tidos" os" tomad tomados os de tres tres en tres: tres: 9(+,< +< *+. ;or consiguiente, eiste un total de *+ tripletes diferentes, cifra más que suficiente para codificar los 78 aminoácidos aminoácidos distintos.
El CÓDIGO GENÉTICO ES DEGENERADO Eisten *+ tripletes distintos y 78 aminoácidos diferentes, de manera que un aminoácido puede venir codificado por más de un codón. Este tipo de código se denomina degenerado. =ittmann 3*7" induciendo sustituciones de bases por desaminación con nitritos, reali4ó sustituciones de % por ' y de ! por $ en el !(& del virus del mosaico del tabaco #>9", demostrando que la serina y la isoleucina estaban determinadas por más de un triplete.
EL CÓDIGO GENÉTICO ES NO SOLA(ADO O SIN S)(ER(OSICIONES 'n nucleótido solamente forma parte de un triplete y, por consiguiente, no forma parte de varios tripletes, lo que indica que el código genético no presenta superposiciones. ;or tanto, el código es no solapado
LA LECT)RA DEL CÓDIGO GENÉTICO ES $ SIN COMAS $ #eniendo en cuenta que la lectura se 6ace de tres en tres bases, a partir de un punto de inicio la lectura se lleva a cabo sin interrupciones o espacios vacíos, es decir, la lectura es seguida 5sin comas 5. De manera, que si a?adimos un nucleótido adición" a la secuencia, a partir de ese punto se altera el cuadro de lectura y se modifican todos los aminoácidos. Lo mismo sucede si se pierde deleción" un nucleótido de la secuencia. ! partir del nucleótido delecionado se altera el cuadro de lectura y cambian todos los aminoácidos. 1i la adición o la deleción es de tres nucleótidos o m)ltiplo de tres, se a?ade un aminoácido o más de uno a la secuencia que sigue siendo la misma a partir del la )ltima adición o deleción. 'na adición y una deleción sucesivas vuelven a restaurar el cuadro de lectura. En la siguiente tabla se da un e@emplo con una frase que contiene solamente palabras de tres letras. ! partir de la adición de una letra cambia la pauta de lectura y el significado de la frase, lo mismo sucede cuando se pierde una letra. 'na adición y una deleción sucesivas recuperan el significado de la frase. 'na adición de tres letras a?ade una palabra pero después se recupera la pauta de lectura y el sentido de la frase.
EL CÓDIGO GENÉTICO ES )NI*ERSAL
El desciframiento del código genético se 6a reali4ado fundamentalmente en la bacteria E. coli , por tanto, cabe preguntarse si el código genético de esta bacteria es igual que el de otros organismos tanto procarióticos como eucarióticos. Los eperimentos reali4ados 6asta la fec6a indican que el código genético nuclear es universal, de manera que un determinado triplete o codón lleva información para el mismo aminoácido en diferentes especies. El desciframiento del código genético dio como resultado la siguiente asignación de aminoácidos a los *+ tripletes.
El código genético nos indica que aminoácido corresponde a cada triplete o codón del !(& mensa@ero. •
•
•
•
El triplete de iniciación suele ser !'$ que codifica para /ormilAmetionina. #ambién pueden actuar como tripletes de iniciación $'$ 9al" y '$$ Leu" aunque con menor eficacia. Eisten tres tripletes sin sentido o codones de terminación /B&" que no codifican para ning)n aminoácido: '!! ocre", '!$ ambar" y '$! ópalo". La mayoría de los aminoácidos están determinados por más de un triplete, ecepto la metionina !'$" y el triptófano '$$" que son los )nicos que poseen un solo triplete. %uando un aminoácido está codificado por varios tripletes suele variar la tercera base, por e@emplo, la glicina es $$C, la alanina es $%C, la valina es $'C, la treonina es !%C. 1in embargo, 6ay varias ecepciones en las que también puede variar la primera base, por e@emplo, la arginina es !$;u y %$C, la leucina es %'C y '';u y la serina es '%C y !$;i.
El código genético mitocondrial es la )nica ecepción a la universalidad del código, de manera que en algunos organismos los aminoácidos determinados por el mismo triplete o codón son diferentes en el n)cleo y en la mitocondria. 2ibliografía:
Libro: Bsaac asimov el código gentico, ra edición: setiembre 3* Espa?a 2arcelona, pagina 7 6ttp:FFpendientedemigracion.ucm.esFinfoFgeneticaFgrupodF%odigoF%odigo G78genetico.6tm