1.2 LA BASE ECONÓMICA Y LA SUPERESTRUCTURA1.2.1 La Base Econó mica El concepto de formación económica social hace una diferencia entre la base económ económica ica o materi material al de la socied sociedad ad y la super superest estruct ructura ura social social.. La base base económica está conformada por las relaciones sociales de producción, las que a su vez vez está están n asent asentad adas as en un dete determ rmin inad ado o nive nivell del del desa desarr rrol ollo lo de las las fuerzas productivas. Ambas integran el modo de producción En la base base econ económ ómic ica a de la soci socied edad ad se llev llevan an a cabo cabo los los proc proces esos os de producción, distribución, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales. La chispa inicial, el motor del desarrollo social es el desarrollo de las fuerzas productivas; cuándo en una sociedad se frena el desarrollo de las fuerzas productivas, se prod produc ucen en cata catacl clis ismo mos s soci social ales es,, cris crisis is,, cont contra radi dicc ccio ione nes, s, que que conl conlle leva van n a transformaciones estructrales y superestructurales que tienden a eliminar los mecanismos de freno eimpulsar el desarrollo de las fuerzas productivas. !omo se indicó, el modo dep roducción es la unidad formada por las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, pero en el que las relaciones de producción son de un solo solo tipo" tipo" primit primitiva ivas, s, asiáti asiáticas cas,, esclav esclavista istas, s, feudal feudales, es, mercan mercantil tiles es simpl simples es capitalistas o socialistas. !ada tipo de relaciones sociales engendra un modo de produ producc cción ión.. La base base económ económica ica la integr integran an las diversa diversas s relac relacion iones es de prod produc ucci ción ón,, y otro otros s tanto tantos s modo modos s de prod producc ucció ión, n, pero pero,, en ella ella,, un modo modo produ producci cción ón es domina dominante nte y subor subordin dina a a los otros. otros. !on !on el desarr desarroll ollo o de la sociedad, diferentes modos de producción aparecen articulados entre s# en la base económica de la sociedad. Esta es la razón por la que frecuentemente se subraya subraya que la base económica económica y la formació formación n social social son una imbricació imbricación no comb combin inac ació ión n de dist distin into tos s modo modos s de prod produc ucci ción ón.. En el $%r $%rólog ólogo o de la !ontribució !ontribución n a la !r#tica !r#tica de la Econom#a Econom#a %ol#ti %ol#tica$, ca$, al referirse referirse &ar' &ar' a la base económica, nicamente menciona a las relaciones de producción, porque como movi movimi mien ento to de las las fuer fuerza zas s prod produc ucti tiva vas, s, cons consid ider era a a las las relac elacio ione nes s de prod produc ucci ción ón como como una form forma a de desa desarr rrol ollo lo de ella ellas, s, que que tamb tambi( i(n n pued pueden en convertirse en su traba. Lo que diferencia fundamentalmente a una formación económ económico ico ) social social de otra otra son las relac relacion iones es social sociales es de prod producc ucción ión,, por e*emp e*emplo, lo, lo que difer diferenc encia ia a una socied sociedad ad social socialist ista a de una capita capitalis lista ta con simila similarr grado grado de desar desarro rollo llo de las fuerza fuerzas s produ producti ctivas vas son las relac relacion iones es soci social ales es de prod produc ucci ción ón,, vale vale deci decir, r, la prop propie ieda dad d sobr sobre e los los medi medios os de producción; en una predomina la propiedad privada y en la otra la propiedad soci social al y con con ello ello camb cambia ian n tamb tambi( i(n n las las insta instanc ncia ias s supe supere rest struc ructu tura rale les. s. La principal relación social de producción es la propiedad sobre los medios de produ producci cción ón y (sta (sta tiene tiene una e'pr e'presi esión ón *ur#di *ur#dica ca,, pues pues el derech derecho o con+r con+rma ma y regula esta propiedad. !uando las relaciones de producción no corresponden a las las fuerz uerzas as product ductiv iva as, por el cont contra rari rio, o, emb embreca ecan su desa esarroll ollo, se provocan per#odos de revolución social, se dan transformaciones en la base económica que generan a su vez transformaciones en la forma de normar y dirigir la sociedad as# como en su manera de concebirla. Las transformaciones afectan principalmente a las relaciones sociales de producción para instaurar otras cualitativamente superiores en la interactividad humana y que se traduce en el ascenso o desarrollo a una nueva formación económica social.
1.2.2 La Supees!uc!ua Socia"
Esencialmente, la superestructura social es una unidad que comprende un con*unto de procesos que se derivan de la e'istencia f#sica de la sociedad, de la base económica, como lo son los procesos de dirección y regulación de la sociedad en su con*unto, la reproducción y el ree*o en la conciencia, en la mente de las personas del mundo real. La superestructura social es una unidad derivada de la base económica y formada por relaciones sociales no económicas -pol#ticas, *ur#dicas, morales, etc., las instituciones superestructurales -el Estado, el /erecho, Los !ódigos &orales, Etc. y la conciencia social. En la consideración de la esencialidad y unidad de la superestructura social, se debe tener en cuenta que las relaciones superestructurales no sólo son momentos de la aplicación de la conciencia a la vida social, sino la continuación y el +n del traba*o del pensar y formas de *usti+car y legalizar o normar en determinada forma la vida social.
1.2.# Re"ación en!e "a Base $ "a Supees!uc!ua La base económica es el fundamento de la e'istencia de la sociedad, los seres humanos previo a realizar cualquier actividad o relación social, primero satisfacen sus necesidades vitales económicas, por lo tanto se parte de la producción de esos bienes para la satisfacción de las necesidades. La base económica es como el cimiento del edi+cio social. %ero no e'isten una determinación mecánica ni unilateral de la base sobre lasuperestructura; la superestructura a su vez reuye sobre la estructura económica, incidiendo decididamente sobre ella, e'iste entre ambas una relación dial(ctica. &uchas formas de la conciencia social pueden no corresponder a determinado modo de producción dominante y se dice que e'iste una relativa autonom#a de la superestructura o de formas de la superestructura con respecto a la base. %ero en todo caso, la base económica determina en ltima instancia a la superestructura social, puesto que son los cambios en la base económica, principalmente en las relaciones sociales de producción los que van orientando en su con*unto a los procesos superestructurales, aunque algunos, muy ale*ados de la base reciban la inuencia directa o inmediata de otras instancias tambi(n superestructurales. La superestructura no solamente ree*a la base económica, sino que la con+rma, la regula, la reproduce y puede tambi(n transformarla