2.- Azitromicina Azitromicina tiene una vida media de: a) < 3horas b) 16-18 h c) <48-90 h d) 1-2 h e)in!una 3.- "a ne#roto$icidad %or amino!&uc'sidos es ( con a) neti&micina b) !entamicina c) amiacina d) estre%tomicina e) tobramicina 1.- &as *A+ m,s #recuentes %or &incosaminas a#ectan: a) racto !astrointest. b) /!ado c) huesos d) cerebro 2.- s m,s activo contra +. avium: a) eritromicina b) diritromicina c) c&aritromicina d) ro$itromicina e) te&itromicina 3.- & e#ecto bactericida de &os amino!&uc'sidos se re&aciona con: a) oncentraci'n b) #ecto %ostantibi'tico c) tiem%o sobre + d) Area bao &a curva 1.- & es%ectro de &incosaminas inc&ue: a) 5ram %ositivos b) 5ram ne!ativos c) Anaerobios d) a b e) a c 2.- & macr'&ido de maor %enetraci'n a& cerebro es a) &aritromicina b) Azitromicina c) e&itromicina e&itromicina d) iritromicina e) nin!uno 3.- "os amino!&uc'sidos son e#ectivos contra !ram %ositivos 7* ;unto con -&act,micos act=an en &a #ase bacteri>mica 1.- "incomicina "incomicina a&canza biodis%onibi&idad baa 7* &indamicina e&imina bacteroides 2.- Azitromicina Azitromicina tiene una vida media de: a) < 3horas b) 16-18 h c) <48-90 h d) 1-2 h e)in!una 3.- "a ne#roto$icidad %or amino!&uc'sidos es ( con a) neti&micina b) !entamicina c) amiacina d) estre%tomicina e) tobramicina 1.- &as *A+ m,s #recuentes %or &incosaminas a#ectan: a) racto !astrointest. b) /!ado c) huesos d) cerebro 2.- s m,s activo contra +. avium: a) eritromicina b) diritromicina c) c&aritromicina d) ro$itromicina e) te&itromicina 3.- & e#ecto bactericida de &os amino!&uc'sidos se re&aciona con: a) oncentraci'n b) #ecto %ostantibi'tico c) tiem%o sobre + d) Area bao &a curva 1.- & es%ectro de &incosaminas inc&ue: a) 5ram %ositivos b) 5ram ne!ativos c) Anaerobios d) a b e) a c 2.- & macr'&ido de maor %enetraci'n a& cerebro es a) &aritromicina b) Azitromicina c) e&itromicina e&itromicina d) iritromicina e) nin!uno 3.- "os amino!&uc'sidos son e#ectivos contra !ram %ositivos 7* ;unto con -&act,micos act=an en &a #ase bacteri>mica
7re!untas Antimicrobianos Antimicrobianos ?armaco&o!/a ?armaco&o!/a ,sica @ 2001 . *es%ecto a &a actividad antibacteriana de &as Buino&onas es cierto: 1)"os 5ram C-) son sensib&es 2)"os cambios en %osici'n 6 de& ani&&o Buino&ona con#ieren maor actividad contra 5ram C-) 3) & #&=or se une a &a subunidad A de &a A !irasa 4) & #&=or es res%onsab&e de &a maor maor actividad contra 5ram C-) D)"os !ru%os a&Bui&o o ari&o en %osici'n 1 con#ieren !ran actividad contra 5ram CE) a)1F2F3F4 b) 2F3F4FD c) 1F3F4FD d)1F3FD e) 2F3FD 1.- las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 2.- Los Nitrouranos Nitrouranos lesionan el !"N #$%&'( !lcanan alta concentraci*n concentraci*n s+rica V-F = C
1.- eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al 6untarse ambos 7rmacos aumenta probabilidad de resistencia d)6untos son bacteriost7ticos. 2.- 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto: a) /oraxela c. c. b) . 6e6uni c) ((# d) Giardia Giardia lamblia e) ;ibrio ;ibrio c3olerae c3olerae <.- Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad otosensibil idad d) ma?or uni*n a la girasa 1.- (l nitrourano que tiene menos utilidad en diarrea inecciosa es:
a) /etronidaol b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida e) 8enaopiridina 2.- (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b)acumulaci*n en te6ido graso c)e absorben bien a9n con comidas d)iene demasiadas interacciones <.- on sulonamidas de uso local, excepto: a) /aenida b) uladiaina de plata c) ulasalaina d)ulacetamida 9. Gon caracter/sticas de &a nitro#uranto/na: 1) o sirve en bacteriemias 2) s activa contra H&ebsie&&a 3)Ge a%&ica en recurrente 4) s mu activa contra 7roteus D) s activa en orina ,cida. a) 1F2F3 b) 2F3F4FD c) 1F3F4 d) 1F3FD e) 1F2F4FD 10. GeIa&e &o #a&so de &as suonamidas: a) "os e#ectos hemato&'!icos son mucho m,s #recuentes en %acientes con GA b) +7 so&oF es inactivo c) Guaza&asina se a%&ica en en#ermedades no in#ecciosas d) +7 tiene maor actividad %or reductasas bacterianas e) "a re&aci'n '%tima de +7JG+K %ara dosi#icar es 1:D 11. *e&acione &os e#ectos co&atera&es m,s im%ortantes de &as Buino&onas 1)?otosensibi&idad %or s%ar#&o$acina 2) o&itis %or rova#&o$acina 3),useas %or ci%ro#&o$acina 4)) ) orsades de 7ointes %or 5re%a#&o$acina D)onvu&siones %or &evo#&o$acina a) 1F2F3 b) 1F3FD c) 2F4 d) 1F4 e) 1F3F4 12. GeIa&e e& si!uiente #,rmaco usado en tto de ma&aria con resistencia a c&oroBuina: a) c&oroBuina b) suado$ina-%irimetamina c) %rimaBuina d) %ro!uani& 13. Gon esBuizonticidas de acci'n r,%ida: a) anti#o&atos b) tetracic&ina c) GesBuiter%enos de& Buinhaosu d) %irimetamina 14. sBuizonticida %ara &os hi%nozo/tos de 7 viva$ : a) %rimaBuina b) ha&o#antrina c) c&indamicina d) Artemeter 1D.- e &os si!uientesF cua& %roduce retino%at/a irreversib&e: a) Buinina b) c&indamicina c) c&oroBuina d)%irimetamina e) #ansidar 16. Gu mecanismo de acci'n anti%a&=dica es inhibiendo &a timidi&ato sintetasa de& dihidro#o&ato reductasa bi#unciona& de &os %&asmodios sensib&es: a) c&oroBuina b) me#&oBuina c) c&oro!uanida d) Buinina e) c&oran#enico& *G7GAG 1. 2. 3.A 4.3 D. 6. .A 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.A 1D. 16. 1.- GeIa&e &o correcto de #armacodinamia de +7JG+K: a) nhibici'n secuencia& en &a v/a de& #o&ato b) ienen menor a#inidad %or &a reductasa bacteriana c) a& combinarse ambos #,rmacos aumenta &a %robabi&idad de resistencia d) untos son bacteriost,ticos. 2.- GeIa&e &o correcto de nitro#uranto/na a) A&canza a&ta concentraci'n s>rica b) &esiona e& A bacteriano c) Gu concentraci'n en orina es escasa d) Ge inactiva en orina ,cida e) todas son correctas 3. "a inc&usi'n de& !ru%o %i%eraci&ino en %osici'n de& ani&&o Buino&ona con#iere actividad contra 7seudomona 7* 7seudomona so&o es sensib&e a es%ar#&o$acina. 4.- GeIa&e &o #a&so de &as suonamidas: b) "os e#ectos hemato&'!icos son mucho m,s #recuentes en %acientes con GA b) +7 so&oF es inactivo c) Guaza&asina se a%&ica en en#ermedades no in#ecciosas d) +7 tiene maor actividad %or reductasas bacterianas #) "a re&aci'n '%tima de +7JG+K %ara dosi#icar es 1:D D.- & %ar,metro #armacocin>tico m,s im%ortante de &as nuevas #&uoroBuino&onas es: a) vida media corta b) acumu&aci'n en teido !raso c) Ge absorben mu bien inc&uso con comidas d) iene demasiadas interacciones
6.- GeIa&e &os macr'&idos con maor actividad contra in#&uenzae: 1) iritromicina 2) Azitromicina 3) ritromicina 4) &aritromicina a) 1F2F3 b) 2F3F4 c) 1F4 d) 2F3 e) 2F4 .- s m,s activo contra +. avium: a) eritromicina b) diritromicina c) c&aritromicina d) ro$itromicina e) te&itromicina 8.- & e#ecto bactericida de &os amino!&uc'sidos de%ende de: a) oncentraci'n b) #ecto %ostantibi'tico c) tiem%o sobre + d) Area bao &a curva 9.- Gon %ar,metros #armacocin>ticos de &os amino!&uc'sidosF e$ce%to: a)&iminaci'n tota& %or &os riIones b) o se absorben en e& 5 c) Gon %oco hidroso&ub&es d)& interva&o de administraci'n %uede ser am%&iado a 24 horas 10.- GeIa&e &o incorrecto: a) Gtre%tococo anaerobios tienen resistencia innata a amino!&uc'sidos b) "incosaminasF macr'&idos amino!&uc'sidos com%arten mec. Acci'n simi&ares c) &indamicina tiene maor biodis%onibi&idad Bue &incomicina d) "incomicina tiene maor actividad am%&itud de es%ectro antibacteriano e) odos &os macr'&idos no son !astro&esivos 11- Gon esBuizonticidas hem,ticos de acci'n r,%ida: a) anti#o&atos b) tetracic&ina c) GesBuiter%enos de& Buin!haosu d) %irimetamina e) odos 12. e &os si!uientesF cua& %roduce retino%at/a irreversib&e: a) Buinina b) c&indamicina c) c&oroBuina d)%irimetamina e) #ansidar 13. Gon #,rmacos de se!unda &/nea usados %ara ma&aria %or #a&ci%arum recomendados en &a costa norte %eruana: 1) Artesunato 2) 7irimetamina 3) +e#&oBuina 4) Guado$ina D) uinina a) 1F2 b) 3F4 c) 4FD d) 1F3 e) 2F4 14. sBuizonticida %ara &os hi%nozo/tos de 7 viva$ ova&e: a) %rimaBuina b) ha&o#antrina c) c&indamicina d) Artemeter 1D.- Anti%a&=dico Bue no est, contraindicado en !estante 1er trimestre: a) 7rimaBuina b) &oroBuina c) +e#&oBuina d)Artesunato e) o$icic&ina
<<. (l eecto bactericida que depende la concentraci*n ocurre con: a) /acr*lidos b) !minogluc*sidos c) #enicilina d) tetraciclina e) /#0/ <@. La %!/ m7s importante ? rara del !8 es: a) /ielosupres*n dosis-dependiente b) anemia apl7sica c) !nemia megalobl7stica d) s4ndrome del bebe gris e) ras3
30-11-06
1. #rovoca la acumulaci*n del compuesto t*xico Femina en el plasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroguanida d) &uinina e) uladoxina 2. Dloquea la s4ntesis de !"N en el #lasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina
<. $rigina oxidoreducci*n por electrolitos en el #lasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroguanida d) &uinina e) uladoxina @. (l mecanismo de resistencia a cloroquina de # alciparum es: a) "i3idroolato reductasa resistente b) nactivaci*n por enimas c) (xpulsi*n uera de la vacuola alimentar4a d) /odi5caci*n de ribosomas diana e) odos. A. (l cinconismo es producido por: a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina B. (l eecto Gametocida de #rimaquina es contra #lasmodio: a) vivax b) ovale c) malariae d) alciparum e) odos C. (n gestantes el antipal9dico que no se puede administrar 3asta terminar el embarao es: a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina =. eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al combinarse ambos 7rmacos aumenta la probabilidad de resistencia d) 6untos son bacteriost7ticos. . eale lo correcto de nitrouranto4na a) !lcana alta concentraci*n s+rica b) lesiona el !"N bacteriano c) u concentraci*n en orina es escasa d) e inactiva en orina 7cida e) todas son correctas 1I. eale lo also de las sulonamidas: a)Los eectos 3ematol*gicos son m7s recuentes en pacientes con "! b) /# solo, es inactivo c) ulaalasina se aplica en enermedades no inecciosas d) /# tiene ma?or actividad por reductasas bacterianas e)La relaci*n *ptima /#0/ para dosi5car es 1:A 11. (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b) acumulaci*n en te6ido graso c) e absorben mu? bien incluso con comidas d) iene demasiadas interacciones e) odas 12. las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 1<. 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto: a) /oraxela c. b) 6e6uni c) ((# d) Giardia lamblia e) ;ibrio c3olerae 1@. Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad d) ma?or uni*n a la girasa e) /enor eliminaci*n 1A. (l nitrourano que tiene menos utilidad en diarrea inecciosa es: a) Nitrouraona b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida 1B. (l espectro de lincosaminas inclu?e: a) Gram positivos b) Gram negativos c) !naerobios d) a ? b e) a ? c 1C. !itromicina tiene una vida media de: a) J <3oras b) 1B-1= 3 c) @=-B 3 d) 1-2 3 e)Ninguna 1=. La nerotoxicidad por aminogluc*sidos es > con a) netilmicina b) gentamicina c) amiKacina d) estreptomicina e) tobramicina 1. las %!/ m7s recuentes por lincosaminas aectan: a) racto gastrointestinal b) F4gado c) 3uesos d) cerebro 2I. (s m7s activo contra /. avium: a) eritromicina b) diritromicina c) claritromicina d) roxitromicina e) telitromicina 21. (l eecto bactericida de los aminogluc*sidos se relaciona con:
a) oncentraci*n b) (ecto postantibi*tico c) tiempo sobre / d) !rea ba6o la curva 22. (l macr*lido de ma?or penetraci*n al cerebro es a) laritromicina b) !itromicina c) elitromicina d) "iritromicina e) ninguno 2<. (s cierto en relaci*n a !minogluc*sidos: a) Gran penetraci*n intracelular b) e absorben bien del G c) !ctivos contra gram positivos 6unto con D-lact7micos por su eecto en la ase bacteri+mica d) No necesesitan modi5car dosis en % e) odos son ciertos 2@. eale lo correcto en relaci*n a mecanismos de acci*n: a) Los imidaloles ? triaoles in3iben la s4ntesis de l4pidos 9ngicos, especialmente el ergosterol b) erbina5na previene la s4ntesis de ergosterol al in3ibir la escualeno epoxidasa c)La anotericina D in3ibe el ergosterol en la membrana celular d) a ? c e) a, b ? c 2A. eale lo incorrecto de la armacocin+tica de anti9ngicos: a) erbina5na se concentra en piel, uas ? grasa b) Los a*licos son activos por v4a oral ? penetran la barrera 3ematoence7lica c) La dosis de fuconaol debe modi5carse en % d)!notericina D e itraconaol se unen en gran proporci*n a las prote4nas 2B. seale lo incorrecto en relaci*n a %!/ de anti9ngicos: a) traconaol ? griseoulvina producen cealea b) !notericina D es nerot*xica c) etoconaol provoca 3epatotoxicidad d) anotericina D ? miconaol endovenosos est7n exentos de %!/ 2C. (n relaci*n al uso cl4nico de los anti9ngicos es cierto: a) en pitiriasis versicolor el Ketoconaol en c3amp9 3a de6ado de ser 9til b) e puede prevenir la tia pedis usando fuconaol c) La terbina5na tiene me6or tasa de curaci*n ? menor reca4da que griseoulvina d) (l tratamiento de la tia capitis debe ser solo t*pico 2=. eale el anti4mico que est7 exento de 3epatotoxicidad. a) %8# b) NF c) #! d) (D e) / 2. (l anti4mico que tiene gran e5cacia en las poblaciones intracelular, caseum ? cavernas: a) %8# b) NF c) #! d) (D e) /
d) se presenta en 1IP de las personas con 3ipersensibilidad a #N tipo e) e presenta en todos los pacientes al+rgicos a #N
1.-+arBue d. &o correcto. Gensibi&iza a &as micro#i&arias a &a #a!ocitosis %or &os macrL#a!os de& *G: a)+etri#onato b)ic&osamida c)idro$ina#toato de e#enio d)ieti&carbamazina...Cres%uesta) e)ic&oro#eno 2.-GeIa&e d. e& antihe&mMntico Bue es un Lr!ano #os#orado: a)+etri#onato Cres%uesta) b)iridazo&. c)7raziBuante& d)iabendazo& e)7i%erazina 3.-"a nic&osamida es #Nrmaco de e&ecciLn en caso de: a)Buinococus !ranu&osus b)Anc&ostoma duodena&e c)ecator Americanus d)aenia sa!inata Cres%uesta) e)"oa-&oa 4.& mebendazo& estN indicado en: a)Ascariasis b)richuriasis c)ncinariasis d)Anc&ostoma duodena&e e) odos e&&osCres%uesta) D.- d indicaria como tratamiento %ara tenia sa!inata tenia so&ium: a)ieti&carbamazina b)+etri#onato c)iridazo& d)ic&oro#eno Cres%uesta) e)7raziBuante& 6.-7roduce %arN&isis es%Nstica de& %arNsito: a)7raziBuante& Cres%uesta)
b)tartrato de antimonio c)stibo#eno d)+etri#onato e)iridazo& - "a nic&osamida se %uede indicar en &as si!uientes %arasitosisF O7: a) i%hi&&obotrium "atum b)enia Ga!inata c)$iuros vermicu&ares d)imeno&e%is diminuta e)Gchistosoma aematobium Cres%uesta) V UNIDAD FARMACOLOGIA BASICA
2007
1. #rovoca la acumulaci*n del compuesto t*xico Femina en el plasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroguanida d) &uinina e) uladoxina 2. Dloquea la s4ntesis de !"N en el #lasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina <. $rigina oxidoreducci*n por electrolitos en el #lasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroguanida d) &uinina e) uladoxina @. (l mecanismo de resistencia a cloroquina de # alciparum es: a) "i3idroolato reductasa resistente b) nactivaci*n por enimas c) (xpulsi*n uera de la vacuola alimentar4a d) /odi5caci*n de ribosomas diana e) odos. A. (l cinconismo es producido por: a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina B. (l eecto Gametocida de #rimaquina es contra #lasmodio: a) vivax b) ovale c) malariae d) alciparum e) odos C. (n gestantes el antipal9dico que no se puede administrar 3asta terminar el embarao es: a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina =. eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al combinarse ambos 7rmacos aumenta la probabilidad de resistencia d) 6untos son bacteriost7ticos. . eale lo correcto de nitrouranto4na a) !lcana alta concentraci*n s+rica b) lesiona el !"N bacteriano c) u concentraci*n en orina es escasa d) e inactiva en orina 7cida e) todas son correctas 1I. (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b) acumulaci*n en te6ido graso c) e absorben mu? bien incluso con comidas d) iene demasiadas interacciones e) odas 11. las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 12. 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto: 1)/oraxela c. 2) 6e6uni <) ((# @) Giardia lamblia A) ;ibrio c3olerae a)1,2 ,<,A b) 2,< c)<,@,A d)2,<,@,A e)1,@,A 1<. Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad d) ma?or uni*n a la girasa e) /enor eliminaci*n 1@. (l nitrourano que tiene menos utilidad en diarrea inecciosa es: a) Nitrouraona b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida 1A. !itromicina tiene una vida media de: a) J <3oras b) 1B-1= 3 c) @=-B 3 d) 1-2 3 e)Ninguna 1B. La nerotoxicidad por aminogluc*sidos es > con a) netilmicina b) gentamicina c) amiKacina d) estreptomicina e) tobramicina
1C. (s m7s activo contra /. avium: a) eritromicina b) diritromicina c) claritromicina d) roxitromicina e) telitromicina 1=. (l eecto bactericida de los aminogluc*sidos se relaciona con: a) oncentraci*n b) (ecto postantibi*tico c) tiempo sobre / d) !rea ba6o la curva 1. eale el anti4mico que est7 exento de 3epatotoxicidad. a) %8# b) NF c) #! d) (D e) / 2I. (l anti4mico que tiene gran e5cacia en las poblaciones intracelular, caseum ? cavernas: a) %8# b) NF c) #! d) (D e) / 21. on 7rmacos anti4micos de segunda l4nea, excepto: a) apreomicina b) etionamida c) norfoxacina d) icloserina e) loacimina 22. La actividad antibacteriana de las penicilinas depende de: a) concentraci*n b) (ecto postantibi*tico c) iempo d) Orea ba6o la curva
Pre"#$% V U"&'$' F$r($)*+*,$ B%&)$ =. #rovoca la acumulaci*n del compuesto t*xico Femina en el plasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroguanida d) &uinina e) uladoxina . Dloquea la s4ntesis de !"N en el #lasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina 1I. $rigina oxidoreducci*n por electrolitos en el #lasmodio a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroguanida d) &uinina e) uladoxina 11. (l mecanismo de resistencia a cloroquina de # alciparum es: a) "i3idroolato reductasa resistente b) nactivaci*n por enimas c) (xpulsi*n uera de la vacuola alimentar4a d) /odi5caci*n de ribosomas diana e) odos. 12. (l cinconismo es producido por: a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina 1<. (l eecto Gametocida de #rimaquina es contra #lasmodio: a) vivax b) ovale c) malariae d) alciparum e) odos 1@. (n gestantes el antipal9dico que no se puede administrar 3asta terminar el embarao es: a) #rimaquina b) !rtemisinina c) loroquina d) &uinina e) uladoxina =. eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al combinarse ambos 7rmacos aumenta la probabilidad de resistencia d) 6untos son bacteriost7ticos. . eale lo correcto de nitrouranto4na a) !lcana alta concentraci*n s+rica b) lesiona el !"N bacteriano c) u concentraci*n en orina es escasa d) e inactiva en orina 7cida e) todas son correctas 1I. eale lo also de las sulonamidas: a) Los eectos 3ematol*gicos son muc3o m7s recuentes en pacientes con "! b) /# solo, es inactivo c) ulaalasina se aplica en enermedades no inecciosas d) /# tiene ma?or actividad por reductasas bacterianas e)La relaci*n *ptima de /#0/ para dosi5car es 1:A 11. (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b) acumulaci*n en te6ido graso c) e absorben mu? bien incluso con comidas d) iene demasiadas interacciones e) odas 12. las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 1<. 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto:
b) /oraxela c. b) 6e6uni c) ((# d) Giardia lamblia e) ;ibrio c3olerae 1@. Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad d) ma?or uni*n a la girasa 1A. (l nitrourano que tiene menos utilidad en diarrea inecciosa es: a) Nitrouraona b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida 1B. (l espectro de lincosaminas inclu?e: a) Gram positivos b) Gram negativos c) !naerobios d) a ? b e) a ? c 1C. !itromicina tiene una vida media de: a) J <3oras b) 1B-1= 3 c) @=-B 3 d) 1-2 3 e)Ningun 1=. La nerotoxicidad por aminogluc*sidos es > con a) netilmicina b) gentamicina c) amiKacina d) estreptomicina e) tobramicina 1. las %!/ m7s recuentes por lincosaminas aectan: a) racto gastrointest. b) F4gado c) 3uesos d) cerebro 2I. (s m7s activo contra /. avium: a) eritromicina b) diritromicina c) claritromicina d) roxitromicina e) telitromicina 21. (l eecto bactericida de los aminogluc*sidos se relaciona con: a) oncentraci*n b) (ecto postantibi*tico c) tiempo sobre / d) !rea ba6o la curva 22. (l macr*lido de ma?or penetraci*n al cerebro es a) laritromicina b) !itromicina c) elitromicina d) "iritromicina e) ninguno 2<. (s cierto en relaci*n a !minogluc*sidos: a) Gran penetraci*n intracelular b) e absorben bien del G c) !ctivos contra gram positivos 6unto con D-lact7micos por su eecto en la ase bacteri+mica d) No necesesitan modi5car dosis en % e) odos son ciertos Pre"#$% .#$ "&'$' 0/-12-0 1.- eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al combinarse ambos 7rmacos aumenta la probabilidad de resistencia d) 6untos son bacteriost7ticos. 2.- eale lo correcto de nitrouranto4na a) !lcana alta concentraci*n s+rica b) lesiona el !"N bacteriano c) u concentraci*n en orina es escasa d) e inactiva en orina 7cida e) todas son correctas <.- eale lo also de las sulonamidas: a) Los eectos 3ematol*gicos son muc3o m7s recuentes en pacientes con "! b) /# solo, es inactivo c) ulaalasina se aplica en enermedades no inecciosas d) /# tiene ma?or actividad por reductasas bacterianas e) La relaci*n *ptima de /#0/ para dosi5car es 1:A @.- (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b) acumulaci*n en te6ido graso c) e absorben mu? bien incluso con comidas d) iene demasiadas interacciones A.- las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina B.- eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al 6untarse ambos 7rmacos aumenta probabilidad de resistencia d)6untos son bacteriost7ticos. C.- 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto: b) /oraxela c. b) . 6e6uni c) ((# d) Giardia lamblia e) ;ibrio c3olerae =.- Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad d) ma?or uni*n a la girasa .- (l nitrourano que tiene menos utilidad en diarrea inecciosa es: a) Nitrouraona b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida 1I.- (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta
b)acumulaci*n en te6ido graso c)e absorben bien a9n con comidas d)iene demasiadas interacciones 11.- on esquionticidas 3em7ticos de acci*n r7pida: a) antiolatos b) tetraciclina c) esquiterpenos del quing3aosu d) pirimetamina e) odos 12. "e los siguientes, cual produce retinopat4a irreversible: a) quinina b) clindamicina c) cloroquina d)pirimetamina e) ansidar 1<. on 7rmacos de segunda l4nea usados para malaria por alciparum resistente a 8ansidar: 1) !rtesunato 2) #irimetamina <) /efoquina @) uladoxina A) &uinina a) 1,2 b) <,@ c) @,A d) 1,< e) 2,@ 1@. (squionticida para los 3ipnoo4tos de # vivax ? ovale: a) primaquina b) 3aloantrina c) clindamicina d) !rtemeter 1A.- !ntipal9dico que no est7 contraindicado en gestante 1er trimestre: a) #rimaquina b) loroquina c) /efoquina d)!rtesunato e) "oxiciclina
#$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 2.- Los Nitrouranos lesionan el !"N #$%&'( !lcanan alta concentraci*n s+rica <.- on indicaciones de trimetopim0sulametoxaol las siguientes , excepto: a) ' b) otitis media c) neumon4a por # carinii d) pie diab+tico e) sinusitis #$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al 6untarse ambos 7rmacos aumenta probabilidad de resistencia d)6untos son bacteriost7ticos. 2.- 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto: a) /oraxela c. b) . 6e6uni c) ((# d) Giardia lamblia e) ;ibrio c3olerae <.- Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad d) ma?or uni*n a la girasa #$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- (l nitrourano que tiene menos e5cacia en diarrea inecciosa es: a) /etronidaol b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida 2.- (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b)acumulaci*n en te6ido graso c)e absorben bien a9n con comidas d)iene demasiadas interacciones <.- on sulonamidas de uso local, excepto: a) /aenida b) uladiaina de plata c) ulasalaina d)ulacetamida #$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 2.- Los Nitrouranos lesionan el !"N #$%&'( !lcanan alta concentraci*n s+rica <.- on indicaciones de trimetopim0sulametoxaol las siguientes , excepto: a) ' b) otitis media c) neumon4a por # carinii d) pie diab+tico e) sinusitis #$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- eale lo correcto de armacodinamia de /#0/: a) n3ibici*n secuencial en la v4a del olato b) ienen menor a5nidad por la reductasa bacteriana c) al 6untarse ambos 7rmacos aumenta probabilidad de resistencia d)6untos son bacteriost7ticos. 2.- 8uraolidona act9a contra los siguientes g+rmenes causantes de diarrea, excepto: b) /oraxela c. b) . 6e6uni c) ((# d) Giardia lamblia e) ;ibrio c3olerae <.- Las modi5caciones en la posici*n = del anillo quinolona explican: a) > acci*n contra #seudomona b) /a?or absorci*n c) /enor otosensibilidad d) ma?or uni*n a la girasa #$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- (l nitrourano que tiene menos utilidad en diarrea inecciosa es: a) /etronidaol b) Nitrouranto4na c) 8uraolidona d) Niuroxaida e) 8enaopiridina
2.- (l par7metro armacocin+tico m7s importante de las nuevas fuoroquinolonas es: a) vida media corta b)acumulaci*n en te6ido graso c)e absorben bien a9n con comidas d)iene demasiadas interacciones <.- on sulonamidas de uso local, excepto: a) /aenida b) uladiaina de plata c) ulasalaina d)ulacetamida #$( ; 'N"!" IB-11-IB 1.- las siguientes son quinolonas activas contra neumococo, excepto: a)Grepafoxacina b)Norfoxacina c)Levofoxacina d) Gatifoxacina e) moxifoxacina 2.- Los Nitrouranos lesionan el !"N #$%&'( !lcanan alta concentraci*n s+rica <.- on indicaciones de trimetopim0sulametoxaol las siguientes , excepto: a) ' b) otitis media c) neumon4a por # carinii d) pie diab+tico e) sinusitis