El control de autoridad en la creación de un catalogoDescripción completa
organismosDescripción completa
Descripción: microorganismos del suelo
Participación de Los Beneficiarios y Autoridades LocalesDescripción completa
Descripción: IFIS
recopilacion de varios organismos de normalizacion .Descripción completa
Descripción: Clasificación de Hongos y Pseudohongos
Organismos rectores de la Auditoría
organismos que rigen a los contadores
Tarea realizada para clase de Telecomunicaciones IDescripción completa
Analiza el régimen de los organismos interprovinciales de cuenca en ArgentinaFull description
libro ecologia
Descripción completa
AUTORIDADES AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Hacienda y Crédito Público !SHCP" Es #na dependencia g#bernamental centrali$ada% integrante del Poder E&ec#tivo Federal% c#yo tit#lar es designado por el Presidente de la 'epública (iene la )#nción g#bernamental orientada a obtener rec#rsos monetarios de diversas )#entes para )inanciar el desarrollo del país Conntamente con la SHCP% existen otras seis instit#ciones públicas *#e tienen por ob&eto la s#pervisión y reg#lación de las entidades *#e )orman parte del sistema )inanciero% así como la protección de los #s#arios de servicios )inancieros Cada organismo se oc#pa de atender las )#nciones especí)icas *#e por +ey le son encomendadas Estas instit#ciones son, - .anco de México El .anco de México es el banco central del Estado Mexicano% constit#cionalmente a#tónomo en s#s )#nciones y administración% c#ya )inalidad principal es proveer a la economía de moneda nacional% teniendo como ob&etivo prioritario proc#rar la estabilidad del poder ad*#isitivo de dic/a moneda 0dicionalmente% le corresponde promover el sano desarrollo del sistema )inanciero y propiciar el b#en )#ncionamiento de los sistemas de pagos a )in de lograr #n sistema estable% accesible% competitivo y e)iciente C1+E231 '1ME'0 0dministración de 'ec#rsos Financieros 4 Comisión 5acional .ancaria y de 6alores !C5.6" Es #n órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público% con a#tonomía técnica y )ac#ltades e&ec#tivas en los términos de la propia +ey de la Comisión 5acional .ancaria y de 6alores 6alores (iene por ob&eto s#pervisar y reg#lar% en el ámbito de s# competencia% a las entidades )inancieras% a )in de proc#rar s# estabilidad y correcto )#ncionamiento% así como mantener y )omentar el sano y e*#ilibrado desarrollo del sistema )inanciero en s# connto% en protección de los intereses del público 7 Comisión 5acional de Seg#ros y Fian$as !C5SF" Es #n órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público c#yas )#nciones son, la inspección y vigilancia de las instit#ciones y de las sociedades m#t#alistas de seg#ros% así como de las demás personas y empresas *#e determina la ley sobre la materia
8 Comisión 5acional de Sistemas de 0/orro para el 'etiro !C15S0'" 9rgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público% con a#tonomía técnica y )ac#ltades e&ec#tivas con competencia )#ncional propia en los términos de la +ey +e y de los Sistemas de 0/orro para el 'etiro (iene como compromiso reg#lar y s#pervisar la operación adec#ada de los participantes del
n#evo sistema de pensiones S# misión es la de proteger el interés de los traba&adores% aseg#rando #na administración e)iciente y transparente de s# a/orro% *#e )avore$ca #n retiro digno y coady#ve al desarrollo económico del país : Comisión 5acional para la Protección y ;e)ensa de los o a/orrador y% con ello% contrib#ir a preservar la estabilidad del sistema )inanciero y el b#en )#ncionamiento de los sistemas de pagos
Operaciones Bursáties C#al*#ier persona )ísica o moral de nacionalidad mexicana o extran&era p#ede invertir en los valores !de capitales o de#da" listados en la .olsa El proceso comien$a c#ando #n inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en la .olsa En primera instancia% dic/o inversionista deberá s#scribir #n contrato de intermediación con alg#na de las casas de bolsa mexicanas +as personas interesadas en invertir en la .olsa Mexicana de 6alores deberán contactar a c#al*#ier casa de bolsa para poder invertir en la .M6 3ntermediarios .#rsátiles +a intermediación b#rsátil consiste en la prestación /abit#al de servicios de apoyo para la toma de decisiones de inversión en valores y la e&ec#ción de las mismas% cobrando a cambio #na comisión Estas operaciones se reali$an por c#enta de riesgo del inversionista y se conocen como operaciones por c#enta de terceros +os intermediarios p#eden reali$ar% como parte de s#s actividades reg#lares% operaciones de compra y venta de valores de s# propia cartera as#miendo el riesgo de las mismas ;e ac#erdo a lo establecido en la +ey del Mercado de 6alores% los intermediarios b#rsátiles deben de estar inscritos en el 'egistro 5acional de 6alores e 3ntermediarios de la Comisión 5acional .ancaria y de 6alores El mismo ordenamiento reconoce dos tipos de intermediarios, ? Casas de .olsa ? Especialistas .#rsátiles a" Casas de .olsa Son sociedades anónimas a#tori$adas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público% c#ya actividad consiste principalmente en poner en contacto a o)erentes y demandantes de tít#los% así como asesorarlos en materia de valores 0demás de act#ar como intermediario en el mercado de valores% s#s )#nciones son las sig#ientes, - .rindar asesoría )inanciera y b#rsátil a empresas y público inversionista 4 'eali$ar operaciones por c#enta propia 7 Propiciar servicios de g#arda y administración de valores a través de #na instit#ción para el depósito de valores 8 0dministrar las reservas para )ondos de pensiones o bilaciones de personal% complementarias a la *#e establece la +ey de Seg#ro Social y de prima de antig@edad% con)orme a lo disp#esto por la +ey de 3mp#esto sobre la 'enta así
como a invertir en el capital de 0dministradoras de Fondos para el 'etiro y Sociedades de 3nversión Especiali$adas de Fondos para el 'etiro
b" Especialistas .#rsátiles +os especialistas b#rsátiles deben de contar con la a#tori$ación de la C5.6 y s# actividad característica consiste en la reali$ación de operaciones por c#enta propia a e)ecto de dar li*#ide$ a los valores en los *#e se especiali$an% así como aten#ar en la medida *#e sea posible )l#ct#aciones en los precios de los mismos 0#n c#ando en las primeras operaciones b#rsátiles en México datan de -AAB y la primera bolsa )#e aprobada mediante decreto p#blicado en -AA% el marco instit#cional act#al tiene como antecedentes la creación de la Comisión 5acional de 6alores en -D8= y la emisión del macro normativo correspondiente +a primera +ey del Mercado de 6alores p#blicada en -D:-A% marcó el inicio de la consolidación del mercado al sentar las bases rídicas e instit#cionales de s# operación En ella se reconoce la )ig#ra de intermediario o agente de valores !personas )ísicas o morales"% c#ya actividad *#edaba condicionada a demostrar ante la a#toridad respectiva% s# pericia y s# solvencia moral +a misma +ey sentó las bases para *#e únicamente los valores inscritos en el 'egistro 5acional de 6alores e 3ntermediarios p#dieran ser o)recidos al público 0simismo% las )#nciones de las bolsas de valores *#edaron claramente delimitadas y controladas 0 e)ecto de evitar la me$cla de esas )#nciones con otras de nat#rale$a diversa% se estableció *#e las divisas y los metales preciosos no eran s#sceptibles de operarse en bolsa% #bicando el mercado de divisas en el ámbito bancario y de&ando abierta la posibilidad de *#e la operación de los intermediarios en el mercado de metales se reali$ara como #na actividad análoga o complementaria +a +ey de -D: dotó a la entonces Comisión 5acional de 6alores de )ac#ltades amplias y bien determinadas para reg#lar el mercado% tanto por lo *#e se re)iere a emisoras% como en lo *#e toca a los agentes y bolsas de valores +a evol#ción del sistema b#rsátil se caracteri$a por #na tendencia /acia la integración de los servicios )inancieros con én)asis en la e)iciencia de las organi$aciones y /acia la globali$ación de los mercados Por s# parte% la internacionali$ación del sistema b#rsátil mexicano se llevó a cabo a través de cinco vertientes, - +a apert#ra a la inversión extran&era 4 +a participación de entidades nacionales en los principales centros )inancieros del m#ndo 7 +a promoción de las relaciones instit#cionales 8 El establecimiento de #n régimen para negociar valores extran&eros
: +a instalación de )iliales de entidades )inancieras del exterior en México