ORIGEN: es continuación de la arteria axilar a nivel del borde inferior del pectoral mayor. TRAYECTO: transcurre por la región anterointerna del del brazo y el pliegue del codo. TERMINACIÓN: se divide en dos ramas terminales (arterias cubital cubital y radial) 2 cm por debajo del pliegue del codo.
RELACIONES: el brazo: la arteria humeral está contenida en el ³conducto braquial ´. ´. Dentro del conducto, la arteria va acompañada por dos venas humerales (externa e interna) satélites y por el nerv nervio io media mediano no que se encuentra por delante y por fuera de la arteria. El nervio mediano cruza por delante de la arteria y se coloca por dentro de la misma. También se relaciona en parte del trayecto intrabraquial con: En
-
el nervio cubital.
-
braquial cutáneo inter no.
-
vena basílica.
La arteria arteria humeral, humeral, sus dos venas satélites satélites y el el nervio mediano forman el ³paquete vasculonervioso del brazo´
el pliegue del codo: la arteria transita por el ³canal bicipital inter no´ que limita hacia fuera con el tendón del bíceps, hacia adentro con el pronador redondo, hacia atrás con el bra quial anterior y hacia delante con la aponeurosis aponeurosis braquial (expansión del bíceps). En este canal, esta acompañada acompañada por sus venas satélites y el nervio mediano. En
COLATERALES: emite seis ramos colaterale c olaterales: s: Ramos musculares: destinados a los músculos del brazo. - Ramos deltoideo: distribuido en la parte inf. del músculo deltoides. - Arteria nutricia del humero: se introduce dentro del hueso por su agujero nutricio principal. -
Colateral exter na: también llamada ³humeral prof und unda´. Se desprende de la humeral en la parte sup. del conducto braquial. En la cara posterior del humero , se introduce a través de la hendidura humero-tricipital, que es un conducto osteomuscular llamado ³conducto radial´ (formado por el canal radial del humero y el vasto externo). La arteria recorre el conducto relacionándose con el nervio radial y las venas humerales profundas dando numerosos ramos para el tríceps. -
Por encima del epicóndilo se divide en 2 ramas terminales: Anterior : se introduce en el canal bicipital externo y termina anastomándose con la recurrente radial anterior. -
- Posterior :
se anastomosa con la recurrente radial posterior por detrás del epicóndilo.
-
Colateral inter na superior : se dirige hacia atrás y atraviesa el tabique intermuscular interno junto al nervio cubital hasta llegar a la epitroclea donde se anastomosa con la recurrente cubital posterior.
-
Colateral inter na inferior : se dirige hacia adentro y por encima de la epitroclea. Se divide en dos ramas: Anterior : se anastomosa con la recurrente cubital anterior. -