COBERTUR A TENSADA DE DOBLE CURVATURA T I P O T E N S O E S T R U C T U R A P AR A C U B R I R POLIDEPORTIVO
U B I CA C A C IÓ IÓ N : A N DA D A H U AY AY LA L A S - A pu pu r í ma ma c MARZO 2010
OBJETIVOS: General Impl Implem emen enta tarr una una Cobe Cobertrtur uraa Tensa ensada da de dobl doblee curv curvat atur uraa opue opuest staa
de un área área de 2,89 2,8966 m²
correspondiente al techado del Polideportivo.
Específicos A !a cobert cobertura ura tensionada tensionada de doble curvatur curvaturaa opuesta opuesta tipo tensoest tensoestructur ructuraa deberá deberá mantener mantener la caracter"st caracter"stica ica de ser liviana, liviana, en donde sus dos componentes componentes #membrana $ estructura estructura metálica metálica interact%en estructuralmente lo&rando una con'i&uraci(n inte&ral de soporte e)uilibrado. * !o&rar con la cobertura tipo Tensoestructura Tensoestructura cubrir &randes luces &aranti+ando la impermeabilidad al -- al ser 'abricadas en mantas de &randes dimensiones de acuerdo a la &eometr"a de dise/o, lo&rar luminosida luminosidadd con el material material de cobertura cobertura )ue permita trasl%cide+ trasl%cide+ de lu+ natural, as" como tambi0n lo&rar una est0tica representativa para mantener una presencia urbana urbana con el entorno. C 1antener con el dise/o, un len&uae ar)uitect(nico 'le3ible entre el espacio interno $ e3terno. 4
!o&rar
la eecuci(n
de
la
obra
tipo Tensoestructura,
en
el
menor
tiempo
permitido.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 1ario 5steban rti+ rti+ Alvarado Alvarado CAP :-28 :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 1
ASPECTOS GENERALES: - @rea a cubrir
< 1odulaci(n < Altura de la cobertura < istema estructural
- Cobertura
=2;.-=1² Ancho 1á3imo :.6-m. !ar&o 1á3imo :.9-m. -2 Tipos de m(dulosB 1á3ima de 8.26 m. 1"nima de :.- m. Arcos transversales inclinados de altura variable #h 'lecha D .-.- a ;.;- apro3 $ de :.6 mts de lu+. Arcos lon&itudinales de :9.-- mts de lu+ con 'lecha h D de ;.=- mts. Puntales laterales anclados a muros existentes Membrana estructural tensada de doble curvatura opuesta.
DESCRIPCION GENERAL DE LA TENSOESTRUCTURA Concepción de la Cobertura !a &eometr"a de dise/o de la coberturaB es una membrana )ue de'ine una super'icie de doble curvatura opuesta, en donde sus componentes arcos, ees de cables #valles $ puntales en lados laterales interact%an interact%an a es'uer+os es'uer+os de tracci(n $ compresi(n lo&rando lo&rando el e)uilibrio e)uilibrio de la estructura estructura metálica metálica $ la estabilidad espacial de la membrana. Toda esta super'icie $ sus componentes determinan la cobertura anticlástica o de doble curvatura opuesta, condici(n básica para ser denominada tipo Tensoestructura. 5l sistem sistemaa de 'iaci(n 'iaci(n de la membra membrana na en los ees ees de catena catenaria riass será será con dri+a dri+a n$lon n$lon de calidad calidad industrial $ planchas metálicas en +onas puntualesde tensi(n. !a cobertura tensionada de doble doble curvatura opuesta tipo Tensoestructura, Tensoestructura, solo contará con sus drenaes de a&uas de lluvia de 'orma natural por los bordes perimetrales.
INFORACION ADICIONAL El fabricante de la cobertura tensada tipo Tensoestructura deberá considerar todos los detalles detal les que comprend comprendee la super superficie ficie de la membrana de doble curvatura curvatura opuest opuestaa tanto para los ejes de cables entre arcos (Valles! ojivas de borde asi como para la fijación a la estructura metálica" #simismo considerará para la instalación de la cobertura! procedimientos que no atenten contra con tra su integr integrida idad$ d$ con contan tando do con maquinar maquinarias ias % equ equipo iposs de mon montaj tajee ade adecua cuados dos!! además de un personal especiali&ado con más de ' a)os de e*periencia en el manejo de estas superficies"
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 1ario 5steban rti+ rti+ Alvarado Alvarado CAP :-28 :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 2
RE!UERIIENTO TECNICO INIO !a empresa )ue 'abri)ue la membrana para la renovaci(n de la cobertura tensionada, deberá proporcionar a la entidad convocante certi'icados de cumplimiento en el )ue se estable+ca $ ane3e lo si&uiente
a" Eue el material utili+ado para la 'abricaci(n de la cobertura cumpla con las propiedades de las 5speci'icaciones T0cnicas de la membrana.
b" Eue el 'abricante de material #insumo para la 'abricaci(n de la cobertura, cuente con certi'icado I 9--, )ue &arantice las condiciones de calidad e la membrana.
c" Eue el material de la membrana deberá contar con recubrimiento de acabado con Polivilidene Fluorinado #PG4F.
d" Eue el 'abricante del material cuente con certi'icados correspondientes a &arant"a $ tratamiento anti'lama, se&%n norma internacional HFPA - Fire Test #mall, cualidad necesaria para un comportamiento preventivo ante situaciones de peli&ro se&%n normas de 4e'ensa Civil.
e" Eue toda la membrana será procesada por el 'abricante en sus propias instalaciones. f" Eue el proceso de 'abricaci(n corresponda a los más altos estándares de calidad con ma)uinaria de sellado de Alta Frecuencia
g. Eue el 'abricante cuente con una capacidad instalada m"nima de =2J de má)uinas selladoras de Alta Frecuencia distribuidos en -= e)uipos #m"nimo operando actualmente, tecnolo&"a id(nea para las 'abricaci(n de las coberturas tensadas de doble curvatura opuesta.
+" 5l 'abricante deberá contar con má)uina de corte controlado por computadora, compatibili+ado con un so'tKare automati+ado para el desarrollo de m(dulos $ patronae.
i" 5l 'abricante deberá procesar el desarrollo de la membrana con un so'tKare especiali+ado de análisis estático )ue calcule los es'uer+os a los )ue estará sometida la membrana $ el sistema de cables en su conunto.
j" 5l 'abricante deber contar con un laboratorio de control de calidad con un e)uipo #4inam(metro, certi'icado por una entidad aprobada para medir la resistencia del sellado, con un manual de procedimientos de calidad )ue deberá ser aprobado por la entidad contratante.
," Eue el 'abricante de la cobertura tensada de doble curvatura opuesta cuente con el material en stocL para la atenci(n del servicio.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 3
ESPECIFICACIONES TECNICAS '""
E-.EC/0/C#C/12E- TEC2/C#- GE2E3#4E!as presentes especi'icaciones describen las condiciones &enerales del pro$ecto, el tipo de calidad de los materiales, el proceso $ &arant"a de 'abricaci(n de la cobertura tensada de doble curvatura tipo Tensoestructura $ en 'orma &eneral las e3i&encias t0cnicas $ le&ales necesarias para la eecuci(n de la obra, de manera )ue cumplan con todos los re)uisitos m"nimos necesarios para su (ptimo 'uncionamiento.
5""6
E-.EC/0/C#C/12E- 7E 4# C18E3T93# TE2-#7# 7E 7184E C93V#T93# 1.9E-T# T/.1 TE2-1E-T39CT93# M1794#C/12 !a cobertura tensada de doble curvatura opuesta tipo Tensoestructura se ha considerado - espacios transversales ori&inando - m(dulo central $ -6 m(dulos laterales #-: m(dulos por lados de'inidos por los arcos inclinados distribuidos simetricamente en la lon&itud total $ cuentan con las si&uientes caracter"sticas
Módulo ' (Central "6 4elimitado por -2 arcos centrales inclinados $ - ee de cable denominado Galle, posicionado en el ee central entre arcos )ue reali+ará la 'unci(n de tensar la membrana deando la super'icie estabili+ada espacialmente lo )ue determina la super'icie anticlástica o super'icie de doble curvatura opuesta, condici(n básica para ser denominada tipo Tensoestructura, $ en donde la membrana complementa la 'unci(n estructural de todo el sistema. !os e3tremos del valle conclu$en en un punto de tensi(n suetado a puntales laterales $ estos bi'urcan hacia los bordes con oivas sostenidas de los e3tremos de los arcos. 1(dulos 2 #!aterales.< Al i&ual )ue el m(dulo centralB los m(dulos laterales se encuentran delimitados por -2 arcos inclinados $ - ee de cable denominado valle, con las mismas caracter"sticas di'erenciando la modulaci(n por las dimensiones de altura de arcos. 4imensiones &enerales 1(dulo .< 6.; 3 :.6 m 1(dulo 2.< 6.=6 3 :.6- m !a membrana de doble curvatura opuesta presenta proporciones &eom0tricas ideales para resolver la estabilidad 'rente a las car&as a la )ue estará sometida, principalmente las de viento. Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 4
!a evacuaci(n de lluvias será de 'orma natural por los borde de los ees cable M valle $ per"metro de borde con oivas.
:""
-/-TEM# E-T39CT93#4 5l sistema estructural de soporte planteado es una secuencia de -8 arcos inclinados en posici(n opuesta hacia los e3tremos a partir del m(dulo central, sostenidos $ arriostrado por arcos lon&itudinales )ue se ubican en los lados laterales del área a cubrir. 5stos arcos lon&itudinales se posicionarán a .:; m interior del borde perimetral $ servirán de apo$o $ arriostre de los arcos transversales. !a estructura de soporte propuesto tiene las si&uientes unidades estructurales
:"'"6
−
-2 Arcos inclinados centrales de :.6- mts de lu+ con 'lecha h D -.- mts .
−
-2 Arcos inclinados intermedios s de :.6- mts de lu+ con 'lecha h D 9.- mts
−
-2 Arcos inclinados intermedios de :.6- mts de lu+ con 'lecha h D .8; mts
−
-2 Arcos inclinados e3tremos de :.6- mts de lu+ con 'lecha h D ;.;-
−
-2 Arcos laterales lon&itudinales de :9.-; mts de lu+ con 'lecha h D ;.=- mts
−
= Puntales laterales para sueci(n de oivas de borde # - cada lateral
Elementos adicionales a la estructura metálica" :...< Nniones entre elementos estructurales. !as uniones entre los di'erentes elementos estructurales se determinarán de 'orma )ue no inter'iera el adecuado desarrollo $ ubicaci(n de la membrana. 5n los casos donde se presente coincidencia con los puntos de sueci(n de la membrana, estos elementos serán dise/ados en 'orma conunta con el accesorio )ue se conecta a la membrana. :..2.< Nniones de la estructura con la membrana. . 5n el desarrollo de la super'icie de doble curvatura opuesta $ su cone3i(n a la estructura de soporte se considerarán : tipos de sueci(n Tipo .<ueci(n continua interior arcos inclinados Tipo 2.< ueci(n puntual e3tremos laterales en puntales Tipo :.< ueci(n continua de borde arcos e3tremos Tipo .< Nbicado en la brida in'erior de los arcos transversalesB para lo cual se preverá la colocaci(n de varilla lisa soldada a la estructuraB la membrana se unirá a esta varilla a trav0s de una dri+a de n$lon. Tipo 2.< Consistirá en un sistema de templado con planchas, cartelas $ poleas en los bordes de valles $ de oivas perimetrales. Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 5
Tipo :.< 5n este caso se instalará una varilla lisa en la estructura, la membrana se unirá con dri+a de n$lon.
;"""6 M#TE3/#4E;"'""6 C12C3ET1 #3M#71 e utili+ará el concreto armado en las +apatas,podios $ columnas con las especi'icaciones indicadas en el e3pediente de 5structuras, se debe respetar las Hormas de Acero AT1 < A :6, AT1 A M 6;, A5 -=;.
;"5""6 E4EME2T1- 7E MET#4 MEC#2/C# !os materiales de la estructura portante, serán los indicados en las especi'icaciones t0cnicas de los planos $ se debe respetar las si&uientes normas < AT1 A M :6 para Acero estructural. < AT1 A<;:, Orado * para tubos redondos de acero ne&ro $ &alvani+ado, soldados $ sin costura. < AT1 A<;-- para tubos estructurales de acero al carbono, doblados en 'r"o soldados $ sin costura. < AT1 A<;- para tubos estructurales de acero al carbono, doblados en caliente, soldados $ sin costura. !a empresa proveedora deberá certi'icar la calidad del material indicando propiedades, lote, cantidad, 'echa de entre&a $ norma a la )ue pertenece. !os tubos serán los laminados en caliente de acuerdo a norma. 5l espesor del material en nin&%n caso será menor a 2.;mm. Pernos, arandelas $ tuercas. 4eberá cumplir con una de las si&uientes especi'icaciones tandard < AT1 A :- para pernos $ pernos cortantes de acero al carbono de resistencia a la tracci(n == 1pa. < AT1 A :2; para pernos estructurales de acero tratados t0rmicamente, de resistencia m"nima a la tracci(n de 2; 1pa. < AT1 A ==9 para pernos $ pernos de cortante de acero templado $ revenido < AT1 A;6: para tuercas de acero al carbono $ de aleaci(n. !os certi'icados del 'abricante será su'iciente evidencia de la calidad de estos. Pernos de anclae $ varillas roscadas 4eberá cumplir con las si&uientes especi'icaciones tandard < AT1 A:6 para acero estructural.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 6
< AT1 A :;= para pernos, pernos de cortante $ otros conectores roscados de acero de aleaci(n, templado $ revenido. < AT1 A;2 acero de alta resistencia de baa aleaci(n. < AT1 A 68 para pernos de acero de alta resistencia, !as roscas en pernos $ varillas de anclae cumplirán con las series tandard de la AHI * 8. 1etal de aporte para el proceso de soldadura !os electrodos $ 'undentes cumplirán con al&unas de las si&uientes especi'icaciones < AJ A ;.; para electrodos de baa aleaci(n para soldadura de arco con cubierta. < 5lectrodo a usar será AJ 5 M -8. 5l suministro de soldadura tendrá certi'icaci(n del 'abricante. !a soldadura a usarse pre'eriblemente de acuerdo a las condiciones es la AJ 5 < -33
;":""6 MEM83#2# 5l material a instalarse es una membrana Tipo , sint0tica de 'ibras de poli0ster pretensadas, trasl%cida , la cual es recubierta con Policloruro de Ginilo 1odi'icado #PGC por ambos lados, acabado con un tratamiento de Polivinilideno Fluorinado #PG4F soldable en la capa e3terior, )ue le con'ieren propiedades de resistencia $ ri&ide+ elevadas, alta tenacidad #a%n con temperaturas baas, elevada resistencia a sustancias )u"micas, abrasi(nB autoe3tin&uible $ alta resistencia a ra$os ultravioleta,de color blanco, trasl%cido )ue permita el paso de lu+ naturalB para ser usada como cobertura. 4eberá &aranti+ar una estabilidad dimensional tanto para la urdiembre como para la trama, de manera )ue al momento de tensarla, el estiramiento sea m"nimoB la elon&aci(n en el sentido de ambas debe ser mu$ similar para no tener una variaci(n ma$or en uno de los sentidos, )ue de'orma $ &enera posibilidades de arru&as en el momento de la 'abricaci(n $ el montaeB 0sta condici(n es indispensable para superar la elon&aci(n de los teidos revestidos clásicos. 5stas consideraciones serán de acuerdo al cuadro de especi'icaciones t0cnicas del material #Cuadro H
;":"'
Composición del Material de Cobertura 5l material a utili+arse para la 'abricaci(n de la cobertura tensada de doble curvatura
deberá
constituirse por el teido interno de poli0ster con tratamiento de baa capilaridad #!oK JicL, pretensado de hebras ovaladas #brinda ma$or adherencia al PGC, $a )ue acopla una capa más &ruesa $ &enera una ma$or consistencia del material, recubierto con Policloruro de Ginilo 1odi'icado #PGC $ otros en ambas caras, de 'ormulaci(n especial )ue le con'ieren una meor protecci(n a diversos a&entes mecánicos, de mantenimiento al entorno como polvo o smo&.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 7
!a con'ormaci(n de este recubrimiento debe contar con aditivos $ con un tratamiento de acabado con Polivinilideno Fluorinado #PG4F )ue evita la mi&raci(n de plasti'icantes por)ue presenta una ma$or estabilidad $ adherencia al PGC. 5l proceso de elaboraci(n )ue presenten las membranas entre el teido base, el recubrimiento de PGC los aditivos $ el PG4F e3terior, deberá ser un sistema de recubrimiento inte&ral, pues su resistencia a la 'otode&radaci(n es mu$ superior $ &aranti+a un meor comportamiento ante las condiciones a las cuales estará e3puesta la cobertura. 5l tratamiento de acabado con PG4F brinda ma$or resistencia a la abrasi(n $ ras&ado super'icial, siendo además un acabado )ue permite la soldadura por alta 'recuencia. 5s importante insistir en )ue los hilos del teido poli0ster interno deben estar prote&idos por un tratamiento de baa capilaridad #!oK JicL lo cual evitará la mi&raci(n de moho $ humedad al interior de la membrana, asi mismo debe estar prote&ido con más de una capa de revestimiento con aditivos, aparte de la %ltima capa de la)ueado como acabado estándar, por )ue provee una ma$or vida %til.
E!"EMA #E COMPO$C$O% #E MEM&RA%A PRE'E%A#A
!os hilos del teido deberán ser planos, de manera )ue el recubrimiento superior de PGC sobre los hilos sea superior a 2=- Qm.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 8
4eberá contar con aditivo anti
5ste bene'icio se comprueba con la apariencia del material al estar e3puesto a las condiciones de la intemperie $ lue&o de ser sometido a una serie de mantenimiento o limpie+a, )ue son de meor resultado en el caso )ue la super'icie es recubierta con aditivos especiales como lacas de PG4F soldable )ue meoran las condiciones del material se&%n aplicaciones en obras similares.
'E' #E ($MP$EZA #E( MA'ER$A( #E CO&ER'"RA
!a membrana deberá contar con aditivo retardante al 'ue&o HFPA -, FIR5 T5T #mall se&%n norma internacional vi&ente para los establecimientos )ue reciben p%blico. Ho &otean $ son autoe3tin&uibles #desahumado automático $ no propa&a las llamas. !a membrana deberá contar con PG4F tratamiento de super'icie e3terior a base de aleaci(n de resinas 'luoradas $ acr"licas )ue o'recen mantener $ preservar el aspecto ori&inal. 5l material deberá mantener sus condiciones '"sicas entre temperaturas variables de <=-C hasta S-C
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 9
!a membrana deberá contar con tratamiento de acabado de super'icie de alta resistencia a la abrasi(n $ se&%n norma catalo&ada con mu$ buena limpiabilidad $ soldable en alta 'recuencia. !a membrana deberá estar &aranti+ada mediante certi'icado e3pedido por el 'abricante. !a membrana a utili+arse deberá ser 'actible de ser reciclada para no alterar las condiciones ecol(&icas del planeta. !a membrana deberá estar &aranti+ada por - a/os mediante certi'icado e3pedido por el 'abricante. Todas estas condiciones responden a materias primas nuevas $ de primera calidad $ cumple con las propiedades '"sicas $ mecánicas de'inidas se&%n cuadros H .
CUADRO N" # : ESPECIFICACIONES DEL ATERIAL DE COBERTURA 151*RAHA T5HA4A
4AT T5CHIC
HR1A
de alta tenacidad
H.A.
dte3
-- 3 --
H.A.
H de hilosUcm² t3u
de 8.; 3 8.; a 9.- 3 9.-
H.A.
Colocaci(n del PGC $ aditivos sobre el teido
Recubierto
1inima 12 < * HFP92<;-: Cali'ornia tate Fire 1arshall
Ho &otean Autoe3tin&uibles
1"nimo small scale
Aditivaci(n anti NG
contiene
alta
H.A.
Transmisi(n !uminosa
;.--
Color e3terior
*lanco
ambas caras
H.A.
Recubrimiento base
PGC, con 'un&icida
ambas caras
H.A.
PG4F soldable
cara e3terior
H.A.
&Um²
8--
4IH 5H I 2286 < 2
m
4e 2.;- a :.--
4IH 5H I 2286 M 2
mm
-.6-
4IH 5H I 2286 < :
HU;cm
--
4IH ;::;
#HU;cm
28-lon&itudinal
4IH ;::;=
Haturale+a del Teido Resistencia del hilo 4ensidad de hilo Proceso de 'abricaci(n
Tratamiento anti 'lama
Tratamiento super'icial Peso Ancho 5spesor Adherencia Resistencia a la ruptura
pol$ester
H.A.
4IH =-2 *
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 10
Resistencia a la rruptura Resistencia al des&arre Resistencia al des&arre
;";"
#HU;cm
2;--
4IH ;::;=
transversal #H
:--
4IH ;::6:
lon&itudinal # H
:--
4IH ;::6:
transversal
C#84E- < #CCE-13/1Aplicados en valles $ oivas de borde , los cuales se distribuirán en los ees determinados por la &eometr"a de dise/o $ en las oivas de borde laterales. Calculados con so'tKare especiali+ado )ue permite de'inir los es'uer+os mediante reportes emitidos por pro&rama computari+ado. Cable de acero con alma de 'ibra, composici(n 6 3 9 alma de 'ibra, estrobados $ terminales prensados $ accesorios como templadores , &rapas FRO54, &uardacables $ &rilletes en acero 'orado. 5l cable debe ser resistente a la abrasi(n, $ asimismo ser bastante 'le3ible. 5n este &rupo los torones deberán estar constituidos por 9 alambres, con acabado &alvani+ado permitiendo un meor comportamiento en cuanto a un proceso de
;"="
deterioro si está e3puesto a la intemperie.
.4#2C>#- E2 MEM83#2# !as planchas metálicas para los puntos de sueci(n en valles $ oivas en el dise/o de la cobertura, serán dobles de plancha laminada en caliente !ac #tipo sandKich, acabado con ba/o de +incado $ distribuidas de acuerdo a los puntos de sueci(n puntual de la super'icie de la membrana tensada de doble curvatura opuesta.
;"?"
C141C#C/@2 7E #CCE-13/1- E2 4# MEM83#2# Antes del i+ae para el proceso de montae, la membrana deberá contar con todos los accesorios )ue intervienen, tanto por el sistema de cables como para lo re'erente a puntos de acumulaci(n de tensionesB estos accesorios deberán contar con los tratamientos anticorrosivos )ue no permitan su deterioro ni el de la membrana en un m"nimo de ; a/os al cabo de los cuales se deberá hacer una inspecci(n para la revisi(n correspondiente.
="""6 -/-TEM#- C12-T39CT/V1="'""6 0#83/C#C/@2 7E 4# E-T39CT93# MET#4/C# ="'"'"6 0abricación
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 11
5l sistema constructivo debe prever la e3acta 'abricaci(n de los di'erentes componentes, tanto en dimensiones $ &eometr"a para mantener la correspondencia con la membrana $a )ue 0sta se 'abricará sin reali+ar medici(n al&una en la estructura. Tambi0n contemplará los procedimientos )ue permitan reali+ar las actividades de veri'icaci(n dimensional )ue se reali+ará en 2 'ases -
Geri'icaci(n de la &eometr"a de los componentes estructurales en el piso #durante el proceso de 'abricaci(n.
-
Geri'icaci(n de posicionamiento $ niveles de la estructura $a instalada.
e deberá respetar las normas t0cnicas de construcci(n re'eridas a materiales, almacenae, revisi(n de e)uipos, voltae $ amperae, corte, procedimiento de soldadura, untas de soldadura, pintura, limpie+a, acabados, control de calidad, cali'icaci(n de mano de obra, residentes $ supervisores de obra. e recomienda desarrollar los procedimientos cali'icados $ descritos en el 1anual o' teel Construccion del AIC con re'erencia a las soldaduras.
="'"5"6 #cabados 5l acabado de la estructura deberá ser con pintura ep(3ica 9 mills #*ase ep(3ica C, Acabado ep(3ico 2C con previa limpie+a mecánica de la misma.
="'":"6 Calidad e deberá reali+ar el control de calidad tambi0n de acuerdo a las normas respectivas, en cuanto a inspecci(n de materiales, procedimiento de soldadura #JP, revisi(n de e)uipos, inspecci(n de trabao $ re&istros.
="5""6 -/-TEM# C12-T39CT/V1 7E 4# MEM83#2#
Comprenderá < 4esarrollo de la membrana. < 4e la Cobertura < Fabricaci(n de la membrana. < Fabricaci(n e Instalaci(n de Planchas de membrana. < In'ormaci(n adicional < Instalaci(n de la cobertura
="5"'"6 7esarrollo de membrana 4esarrollo &eom0trico de m(dulos $ patronae. Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 12
4e'inida la Ar)uitectura, se in&resa la in'ormaci(n a so'tKare especiali+ado en donde se aplican m(dulos para buscar la 'orma de la 'uer+a e)uilibrante, análisis de car&as estáticas &eometricamente no lineales, corte $ &eneraci(n de patrones, marco de análisis &eometricamente no lineales $ se busca la 'orma $ obeto de análisis para limitaciones de volumen. 5l uso de estos m(dulos determina el dise/o completo de la &eometr"a planteada, para proceder con los patrones de corte en la membrana .
="5"5"6 7e la Cobertura Oeneralidades !a 'abricaci(n e instalaci(n de una Tensoestructura , inclu$e el dise/o de la cone3i(n de la cobertura tensionada al sistema estructural de soporte postes metálicos de borde, arcos metálicos trama de cables $ cables ventados de la estructura metálica . !a cobertura tensada ha ser entre&ada e instalada deberá ser con'orme a los re)uerimientos indicados en este documento $ en los planos de dise/o. !a manta )ue compone dicha cobertura deberán ser 'abricadas teniendo en cuenta el dise/o $ la capacidad de montae adecuada para los e)uipos de trabao. 5l material para la 'abricaci(n de las mantas de la cobertura debe ser prove"do por un 'abricante )ue responda a las consideraciones descritas en estas especi'icaciones. !a empresa )ue 'abri)ue la membrana para la cobertura tensada, deberá proporcionar a la entidad convocante, certi'icados de cumplimiento en el )ue se estable+ca $ ane3e lo si&uiente •
Eue el material utili+ado para la 'abricaci(n de la cobertura tensada de doble curvatura opuesta cumpla con las propiedades de las 5speci'icaciones T0cnicas de las membranas.
•
Eue el 'abricante de material #insumo para la 'abricaci(n de la cobertura, cuente con certi'icado I 9--, )ue &arantice las condiciones de calidad e la membrana.
•
Eue el material de la membrana deberá contar con recubrimiento de acabado con Polivilidene Fluorinado #PG4F
•
Eue el 'abricante del material cuente con certi'icados correspondientes a
&arant"a
$
tratamiento anti'lama, se&%n norma internacional HFPA - Fire Test #mall, cualidad necesaria para un comportamiento preventivo ante situaciones de peli&ro se&%n normas de 4e'ensa Civil. •
Eue toda la membrana será procesada por el 'abricante en sus propias instalaciones.
•
Eue el proceso de 'abricaci(n corresponda a los más altos estándares de calidad con ma)uinaria de sellado de Alta Frecuencia
•
Eue el 'abricante cuente con una capacidad instalada m"nima de =2J de má)uinas selladoras de Alta Frecuencia distribuidos en -= e)uipos #m"nimo operando actualmente, tecnolo&"a id(nea para las 'abricaci(n de las coberturas tensadas de doble curvatura
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 13
opuesta. •
5l 'abricante deberá contar con má)uina de corte controlado por computadora, compatibili+ado con un so'tKare automati+ado para el desarrollo de m(dulos $ patronae.
•
5l 'abricante deberá procesar el desarrollo de la membrana con un so'tKare especiali+ado de análisis estático )ue calcule los es'uer+os a los )ue estará sometida la membrana $ el sistema de cables en su conunto.
•
5l 'abricante deber contar con un laboratorio de control de calidad con un e)uipo #4inam(metro, certi'icado por una entidad aprobada para medir la resistencia del sellado, con un manual de procedimientos de calidad )ue deberá ser aprobado por la entidad contratante.
•
Eue el 'abricante de la cobertura tensada de doble curvatura opuesta cuente con el material en stocL para la atenci(n del servicio.
=":":"6 0abricación de la Membrana !a cobertura tensada de doble curvatura opuesta, será 'abricada con un material de membrana sint0ticas de Fibra de Poli0ster pretensadas, la cual es recubierta por ambos lados por una capa de Polivilideno Fluorado #PG4F con aditivos anti NG, $ auto e3tin&uible #resistencia al 'ue&o i&ni'u&o HFPA -, Fire Test mall, se&%n norma internacional, de color blanco trasl%cido , $ para ser usada como cobertura, con'eccionadas en pie+as determinadas por la &eometr"a de dise/o ,con acabados perimetrales de bastas re'or+adas con cabo de polipropileno $ oalillos metálicos e3tra'uertes, acabado con acero +inc plateado ino3idable conectados a la estructura metálica mediante teido con dri+a n$lon de calidad industrial , $ planchas metálicas de sueci(n puntual . Contarán de 'orma complementaria con ees de cables denominados valles )ue han sido planteados de acuerdo a la &eometr"a de dise/o, $ suetadas a la estructura metálica de borde con accesorios como templadores 'orados, &rapas For&ed, &uardacables $ &rilletes en acero 'orado donde se usarán cables tipo tonina estrobado. V comprende a.< Geri'icaci(n de calidad $ cantidad del material. b.< Geri'icaci(n de planos de patronae $ detalles. c.< Tra+ado $ corte del material. d.< elladoB )ue se reali+ará utili+ando el sistema de ellado por Alta Frecuencia $ se recomienda )ue al inicio de la ornada se deberá reali+ar una corrida de sellado en blanco para e'ectos de calibraci(n de má)uina. e.< Proceso de 'abricaci(nB la membrana a ser 'abricada en una planta o ambiente de 'abricaci(n deberá con'eccionarse mediante ma)uinaria de ellado de Alta Frecuencia, la cual &aranti+a el Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 14
-- de impermeabilidad, sin de&radar ni des&astar las cualidades mecánicas del materia. !a uni(n es un reacomodo de mol0culas de ambas partes para consolidar una +ona doblemente re'or+ada, más resistente )ue otros puntos de la super'icie. !a cobertura deberá ser impermeable, !a consistencia de lámina o teido de poli0ster
de alta
tenacidad pretensado con recubrimiento de PGC $ acabado con PG4F en ambas caras, le con'iere la caracter"stica de ser totalmente impermeable e ino3idable, sin
posibilidades
de
'iltraci(n a trav0s de la tela, $ el sistema de uni(n del material &aranti+a la per'ecta impermeabilidad de la cobertura. 5l sistema de con'ecci(n de los pa/os deberán otor&ar &ran resistencia a las condiciones de la intemperie 5l PG4F posee aditivos en ambas super'icies )ue permiten resistir la acci(n de los ra$os NG, además de otros a&entes como &rasas, corrosi(n, lluvias, etc. !a cobertura deberá contar con bastas doblemente re'or+adas en +onas de contacto $ oalillos metálicos e3tra 'uertes de acero +inc plateado #ino3idables como parte del sistema de 'iaci(n a las estructuras. '.< Nni(n de m(dulos. !os m(dulos terminados se unen para 'ormar la cobertura tensada de doble curvatura opuesta. &.< Re'uer+os, acabados $ detalles < Re'uer+os,< 5stán distribuidos en el per"metro de cada manta, as" mismo en los puntos donde se colocan las planchas $Uo platinas de sueci(n. 5l re'uer+o estará con'ormado por ; capas de membrana. on capas simples, todas debao de la membrana. < Pasadores.< !os ees de cables tendrán pesta/as de tela sellada a cada manta para suetar el cable $ prote&erlo. Ga una sola capa de tela. < Nniones entre mantas.< !a uni(n entre mantas será en los ees de catenarias mediante teido con dri+a n$lon de calidad industrial , $ un sistema de tapauntas para hermeti+ar la uni(n. < Puntos de sueci(n de la membrana con la estructura.< on de 2 tipos Tipo .<ueci(n continua interior arcos inclinados Tipo 2.< ueci(n puntual e3tremos laterales en puntales Tipo :.< ueci(n continua de borde arcos e3tremos Todos llevarán las respectivas capas de re'uer+o $ estarán preparados con la &eometr"a correspondiente para recibir las planchas en las )ue se coloca los accesorios, sean estos templadores, &rapas u otros #se&%n sea el caso. < Tapauntas, en todas las mantas se considerará sus respectivas tapauntas se&%n el caso para hermeti+ar las uniones. h.< Instalaci(n de accesorios , cabos $ otros.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 15
!as planchas )ue no se instalen serán previamente presentadas en la membrana para veri'icar su con'ormidad, al mismo tiempo )ue la 0sta )uedará habilitada para la 'ácil instalaci(n en obra #per'oraciones.
=":";"6 0abricación e /nstalación de .lanc+as de membrana !as planchas serán desarrolladas con plantillas a escala U, las mismas )ue servirán para su 'abricaci(n e3acta, manteniendo los án&ulos de las $ los posibles án&ulos diedros )ue se pudieran dar. 5l proceso de corte, doblado $ soldado deberá trabaarse si&uiendo las mismas normas de toda la estructura metálica.
=":"="6 /nformación #dicional a"6 .resentación de /nformación de #rquitectura !a entidad )ue &enera el servicio, es responsable de proporcionar la in'ormaci(n de ar)uitectura básica, con planos de plantas, cortes $ elevaciones de la &eometr"a planteada, asi mismo la in'ormaci(n &eneral como estudio de suelos $ topo&ra'"a del terreno B pero el dise/o de la membrana de doble curvatura $ sentido opuesto, su dimensionamiento, detalles $ el consecuente desarrollo para la 'abricaci(n #distribuci(n $ 'raccionamiento de mantas )ue la componen, con detalles de anclae, acabados, accesorios, etc. serán temas )ue deberán ser desarrollados por el proveedor de la cobertura, )uien deberá contar con los pro'esionales debidamente preparados $ con la su'iciente e3periencia en esta rama de la ar)uitectura te3til. 5l 'abricante de la membrana deberá tambi0n entre&ar la memoria de montae )ue corresponderá al dise/o $ dimensionamiento de la super'icie desarrollada $ su sistema de soporte, acorde con los detalles de 'iaci(n del dise/o estructuralB se deberán reali+ar las coordinaciones necesarias para tomar en cuenta los &rados de di'icultad $ su meor soluci(n para el proceso de montae. 4eberán aduntar al&unas recomendaciones &enerales. 4e i&ual manera se deberá entre&ar un manual de instrucciones de mantenimiento en donde se inclu$a el apropiado maneo $ m0todo de limpie+a para la membrana. 5ste manual deberá estar en con'ormidad con estas especi'icaciones $ cual)uier condici(n de la &arant"a.
b"6 7el Equipo de 7ise)o para la Cobertura 5l desarrollo de los detalles de dise/o para la membrana, es decir B análisis de curvaturas, desarrollo del modelado, análisis de 'lechas $ 'inalmente desarrollo del plantillae de la super'icie )ue compone la cobertura tensionada de doble curvatura tipo Tensoestructura deberá ser reali+ada por pro'esionales especiali+ados en la rama de la Ar)uitectura Te3til, )ue cuenten con más de - a/os de e3periencia en el desarrollo, 'abricaci(n e instalaci(n de esta tipolo&"a de Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 16
super'icies de doble curvatura $ )ue cuenten con más de 6-,---m² de coberturas instaladas en el Per% $ en el e3tranero, en los : %ltimos a/os.
c"6 0abricante de la Cobertura Tensada 5l 'abricante de la cobertura tensada , tendrá por lo menos ; a/os de e3periencia en la 'abricaci(n de Tensoestructuras #super'icies de doble curvatura opuesta para techos. 4eberá contar con la in'raestructura adecuada para el proceso de 'abricaci(n de membranas tensionadas con elladoras de Alta Frecuencia, con una capacidad instalada de m"nimo =2 J de potencia, distribuidas en -= elladoras de Alta
Frecuencia #1"nimo, $ operarios
especiali+ados en el proceso de sellado de membranas por Alta Frecuencia. 5l 'abricante deberá contar con má)uina de corte controlado por computadora, compatibili+ado con un so'tKare automati+ado para el desarrollo de m(dulos $ patronae. Además, el 'abricante para 0sta membrana, como &arant"a de calidad, deberá haber 'abricado por lo menos 6-,--- m² documentados de Tensoestructuras para cubrir espacios diversos en los : %ltimos a/os.
d"6 Ensa%os de Control e deberá reali+ar un estricto control de calidad al sellado de las mantasB la supervisi(n de estas pruebas serán eecutadas por pro'esionales de reconocida e3periencia en el trabao con laminados 'le3iblesB 0stos reportes de ensa$os se mantendrán re&istrados $ servirán como re'erencia de producci(n $ de calidad de la empresa 'abricante estando tambi0n a disposici(n del cliente. #Ger Ane3o 2
e"6 Garantías 5l Fabricante deberá proporcionar una &arant"a a'irmando )ue la membrana a ser suministrada en el lu&ar no perderán si&ni'icativamente resistencia, 'uer+a $Uo plasticidad, ni tampoco se de&radarán al punto )ue no 'uncionen de acuerdo a las condiciones de uso propuestas por un per"odo de a/os.
=":"?"6 /nstalación de la membrana 5l montae debe comprender las si&uientes etapas Actividades previas < Charla de se&uridad, revisi(n de e)uipos, material $ de los trabaos de cada d"a. < !impie+a de la +ona de trabao. < !a veri'icaci(n e identi'icaci(n del -- de los bultos de membrana a instalar. < Colocaci(n de manta protectora de la membrana con dimensiones ma$ores a las del área a cubrir Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 17
< Nbicaci(n de mantas en sus respectivas +onas. < Tendido de mantas e instalaci(n de cables, accesorios $ planchas, de acuerdo a los planos de detalles de la membrana. < Instalaci(n de cables $ accesorios dise/ados %nicamente para la etapa de montae. < Nni(n de mantas. !as super'icies de las estructuras metálicas )ue recibirán la superposici(n de la membrana, deberán estar libres de 'ilamentos o protuberancias en las uniones $ en todos los encuentros, de manera )ue no puedan da/ar el material durante el proceso de montae. !a supervisi(n encar&ada de la obra deberá con'irmar )ue el estado de las estructuras sea el adecuado para proceder con la instalaci(n de dicha cobertura. !a membrana deberá ser colocada se&%n los planos de distribuci(n ar)uitect(nica $ memoria de montae entre&ados por el 'abricante $ aprobado por el In&eniero residente de la obra. Toda la manta deberán estar en per'ectas condiciones. !as mantas de la membrana serán desple&adas usando m0todos $ e)uipos )ue no da/en al material, 0ste a su ve+, deberá estar prote&ido $ superpuesto sobre una manta )ue prote&erá además el revestimiento de piso terminado. 5l personal de instalaci(n )ue trabae en esta instalaci(n no 'umará, $ no deberá utili+ar +apatos )ue puedan da/ar la membrana, as" como tampoco reali+ará otras actividades potencialmente da/inas.
a"6 .roceso de /&aje 5l proceso de i+ae de la membrana se reali+ará en 'orma manual utili+ando poleas adecuadamente distribuidas en la estructura. e levantarán las mantas hasta apro3imarlas a la estructura para lo cual se colocarán cuerdas de n$lonB una ve+ i+adas todas las mantas se procederá al acomodo 'inal de cada una de ellas paralelamente se iniciará el proceso de templado.
b"6 .roceso de Templado % #cabados < 5l templado se reali+ará en 'orma ordenada, iniciando por los bordes )ue lle&an a los arcos $ terminando por los cables valle < Acabados.< se colocarán las tapauntas $ detalles 'inales en las uniones de mantas. e reali+ará la limpie+a 'inal de la membrana. < Retemplado $ revisi(n de membranaB e hará lue&o de un tiempo estimado de :- a =; d"as para )ue se amolde la membrana a su posici(n 'inal. Conveniente para todos los casos de tensoestructuras.
c"6 E*periencia del /nstalador Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 18
5l Instalador del material de cobertura deberá haber demostrado anteriormente la capacidad de instalar la membrana al haber completado con 03ito al menos die+ pro$ectos con una combinaci(n total de por lo menos ;,--- metros cuadrados documentados de material similar para instalaciones del mismo estilo #membranas de doble curvatura opuesta para techos. 5l Instalador tendrá en el sitio $ en todo momento durante las actividades de instalaci(n, un Instalador residente, con 8 a/os de e3periencia m"nima #toda e3periencia será en pro$ectos de naturale+a similar en donde se ha$a usado la tecnolo&"a de membranas de doble curvatura opuesta similares a la de 0ste pro$ecto.
?"""6 C12T314 03E2TE # /2TEM.E3/-M15l control para los a&entes )ue puedan a'ectar a la cobertura se basa en lo si&uiente Para la 5structura 1etálica. -
5l correcto trabao de los acabados con arenado se&%n la norma PC PC M -. Respecto a la pintura de acabado deberá tener 9 mills, mills de base $ 2 mills de acabado.
-
1antenimiento permanente de limpie+a, reparaci(n de partes da/adas reempla+o de partes da/adas, repintado, etc.
Para la membrana !a membrana a trav0s del retardante de 'lama $ el tratamiento de super'icie con PG4F controla los e'ectos de la humedad, vientos, Ra$os NG. 5stos aditivos están $a incorporados en el material. Para ambos casos las recomendaciones de mantenimiento serán importantes para controlar este aspecto.
A"""6 M#2TE2/M/E2T1 A"'""6 Mantenimiento de la Estructura Metálica" e tomará en consideraci(n la documentaci(n si&uiente -
PC M PA. Pintado de acero para taller campo $ mantenimiento.
< PC < PA2 1edici(n de espesores de pel"cula seca. < PC < P2 limpie+a con herramientas manuales. < PC < P: !impie+a con herramientas mecánicas. e&%n el &rado de corrosi(n $Uo deterioro de la estructura metálica se deberá -
Reali+ar una simple limpie+a mecánica a 'in de retirar elementos como &rasas, aceites, etc. si la corrosi(n es super'icial. Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 19
-
i se re)uiere remover (3idos, el proceso se deberá e'ectuar con herramientas de limpie+a mecánica.
-
4e acuerdo a la pintura se puede considerar un lavado con deter&ente industrial antes del liado manual.
-
Para corrosiones más a&resivas se deberá esmerilar con disco de escobilla para posteriormente liar.
-
!a pintura deberá tener los mismos o similares componentes iniciales de manera )ue no a'ecte a la pintura base o al acabado e3istente.
-
Para lu&ares di'"cilmente accesibles como uni(n entre planchas, cavidades entre cartelas u otros se deberán aplicar removedores de pintura, ( ácidos limpiadores antes de la base $ acabados con brocha, pues &aranti+a un meor recubrimiento de la estructura. i se re)uiere de un acabado 'ino se deberá liar con una lia 'ina $ dar una capa 'inal de pintura con soplete.
A"5""6 Mantenimiento de #ccesorios Metálicos"6 Comprende limpie+a $ reempla+o de pie+as da/adas, este proceso deberá ser permanente con la 'recuencia )ue e3i&e las condiciones del medio ambiente .!a limpie+a se deberá reali+ar con cepillo $ pa/o, evitando el uso de deter&entes.
A":""6 Mantenimiento de la Membrana"6 Comprende el retemplado previa supervisi(n $ limpie+a permanente se&%n las condiciones del medio ambienteB 0sta deberá considerar los si&uientes pasos < 5liminaci(n del polvo, con pa/o seco. < !impie+a con a&ua $ trapoB se recomienda evitar cual)uier deter&ente )u"mico, pues la tela se de&radar"a. < 5l 'abricante debe proporcionar manual de mantenimiento.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 20
PROCESO DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA EBRANA EBT3#CC/@2 7E M9E-T3#Cada ;- metros de sellado se e3traen = cupones de ; cm de ancho 3 - cm de lar&o, con el sellado al centro del cup(n por el lado más an&ostoB estos cupones debido al dise/o curvo de las mantas no serán retirados de la misma cobertura sino de una prueba de sellado anterior al calibrar la má)uina de electro'usi(n para el proceso.
7/-T3/89C/@2 7E M9E-T3#: cupones de ensa$o serán sometidos a pruebas destructivas, el otro cup(n se mantendrá como re'erente del proceso de ensa$o $ a disposici(n del cliente si as" lo re)uiere.
E9/.1 9T/4/D#71 e utili+ará un e)uipo dinam(metro con c0lula de car&a de 2,---L&', el cual re&istra la resistencia del material sometido hasta su punto de rotura.
M137#D#- EM.4E#7#!as morda+as o &arras a emplearse son del tipo auto trabantes, de secci(n cil"ndrica $ con un diámetro apro3. de 27 pul&adas. !os resultados serán e3presados mediante un so'tKare m(dulo tracci(n )ue &ra'i)ue mediante una curva los ensa$os reali+ados #: ensa$os cada ;- mt lineales re&istrando el punto Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 21
má3imo de resistencia obtenida en cada cup(n con un &rá'ico independiente den cada muestra.
C127/C/12E- GE2E3#4E- #.4/C#7#!a velocidad de la tracci(n estará e3presada en mil"metros por minuto, mmUmin, el valor seleccionado para la velocidad uni'orme es de :-- mmUmin.
FORATO
N$ %#
E&PERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO EN LA ESPECIALIDAD
EMPREA A (A !"E %) PRE'O ER*$C$O #E #$E+O
O&RA E,EC"'A#A
% A+O 'RA&A,A#O E% %) M (A PRO/EC'A#O EPEC$A($#A# CO%*OCA#A
ECA #E $%$C$O / 'RM$%O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 'O'A(
(ima: ;;;;;;;;;;;;;;;
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 22
C O B E R T U R A D E D O B L E C U R V AT U R A T I P O T AB I ! U E P AR A C U B R I R E D I F I C A C I O N E S
U B I CA C IÓ N : A N DA H U AY LA S - A pu r í ma c MARZO 2010 'ERM$%O #E REERE%C$A Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 23
'COBERTURA DE DOBLE CURVATURA TIPO TABI!UE HORI(ONTAL PARA CUBRIR EDIFICACIONES ) I-
OBJETIVOS #*#* O+,./012 G3ra42 - #esarrollar un sistema constructivo alternativo s
!ue no necesite de estructuras temporales IencoDradosG.
dG !ue inte?re el espacio: la Dorma = el Duncionamiento estructural. eG !ue ten?a en cuenta los materiales = dimensiones especiDicas de cada uno de ellos en le mercado actual:
II*-
ATENCION DEL SERVICIO El servicio de implementaci@n: abricaci@n = construcci@n de las &@vedas de doble curvatura e $mpermeabiliaci@n de Cobertura en concreto pulido coloreado = encerado se atender en el rea descrita de ubicaci@n: = ser indivisible para la Entidad por las obli?aciones = responsabilidades inBerentes al servicio por ser una superDicie anticlstica o superDicie de doble curvatura: condici@n bsica para ser
denominada en su conDi?uraci@n.
DESCRIPCION GENERAL DE LA BOVEDA DE DOBLE CURVATURA III*-
ARCO CONCEPTUAL 3.1.
-
C13cpc/73 E2.ruc.ura4 : (a estructura como respuesta a la acci@n de las Dueras externas expresa la conHunci@n de la materia = la reacci@n de lo?rar el e
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 24
llenasG: sin embar?o es posible modiDicar este tipo de comportamiento Bacia otro tipo de esDueros como el de comprensi@n: tracci@n: etc.: esto se puede lo?rar de diversos modos F combinando =Ko utiliando otros materiales =Ko meHorando su resistencia a travJs de la Dorma = desarrollando nuevos procedimientos constructivos. Para este caso se Ba maneHado la variable 61rma
su
comportamiento
cundo
adopta
una
Dorma
curva:
elevando
si?niDicativamente se resistencia a estos esDueros: a ello se a?re?a
-
C13cpc/73 84 S/2.ma C132.ruc./01 : (a construcci@n de una estructura plantea el problema de su sostenimiento o en mecanismo auxiliar Iestructuras temporales como los encoDradosG o ltimo existe un permanente e
DESCRIPCION DEL SERVICIO El servicio debe incluirF -
$mplementaci@n: replanteo = construcci@n de &@veda de doble curvatura
-
$mpermeabiliaci@n de cobertura Dinal.
-
abricaci@n = montaHe de la estructura #irectri = ?eneratri.
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 25
-
Realiaci@n de obras civiles complementarias
-
upervisi@n = direcci@n tJcnica
$NFORACION ADICIONAL El Dabricante de la cobertura de doble curvatura deber considerar todos los detalles
comprende la superDicie de doble curvatura a desarrollar tanto para el trao = replanteo como para la Dabricaci@n de la ?eneratri. Asimismo considerar para la instalaci@n de la cobertura: procedimientos
de montaHe adecuados: adems de
un personal especialiado con ms de 10 aos de experiencia en el maneHo de estas superDicies. IV.-
RE!UERIIENTO TECNICO INIO (a empresa
proporcionar a la entidad
convocante certiDicados de cumplimiento en el
PERFIL DE LA EPRESA Y9O PERSONA NATURAL PRESTADORA DEL SERVICIO #* E&PERIENCIA Y SOLVENCIA 1. El especialista deber demostrar por lo menos 15 aos de experiencia con 5:000 m eHecutados en los >ltimos 03 aos en la Dabricaci@n de b@vedas de doble curvatura IsuperDicies de doble curvatura para tecBosG: acreditados con copias Dedateadas de contratos con sus respectivas actas de recepci@n o conDormidad =Ko la presentaci@n de copias simples de Dacturas emitidas. e tomar en cuenta las obras eDectuadas en el Per> = el extranHero. 2.
aber Dacturado ms de K. 100:000.00 nuevos soles en el >ltimo ao.
5* E!UIPO TECNICO - ProDesional Ar
e caliDicar el tiempo de experiencia en la especialidad: computndose la misma desde la
DecBa de cole?iaci@n: la cual acreditar con constancias o certiDicados: debiendo cumplir con el re
PLA(O DEL SERVICIO El plao del servicio ser el 2-2?$ahoo.com 26
VII*-
VALOR REFERENCIAL El valor reDerencial del servicio ser el
Adecuaci(n $ 1eoramiento de la In'raestructura $ 5)uipamiento en la Instituci(n 5ducativa Gregorio Martinelli 7 Consultor 1ario 5steban rti+ Alvarado CAP :-28 Tel ;22<9;9= Cel. 999-=6988 mosart>2-2?$ahoo.com 27