tesis e indicacion de un polideportivoDescripción completa
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA TENSOESTRUCUTURADescripción completa
Descripción: HOJA DE PRESUPUESTO GENERAL DE UN POLIDEPORTIVO, CUENTA CON ESTRUTURAS, ARQUITECTURA, INSTALACIONES SANITARIAS, INSTALACIONES ELECTRICAS, IMPACTO AMBIENTAL.
Descripción: polideportivo la esperanza . diagnostico situacional
Descripción completa
Descripción: ..programacion arquitectonica de ..coliseo cerrado en piura
Descripción completa
eia memoria descriptivaDescripción completa
Descripción completa
..programacion arquitectonica de ..coliseo cerrado en piura
Estudio del impacto ambiental que genera la construcción de un polideportivo, realizado por una estudiante de VIII ciclo de ingeniería civil. Espero les sea útil.Descripción completa
Descripción completa
Ficha TecnicaDescripción completa
Descripción completa
jkDescripción completa
MOdelo de Ficha ambiental para la construcción de un Coliseo Polideportivo. Ejemplo Quillacollo.Descripción completa
Descripción: diseño de columnas
analisis de precios unitarios polideportivoFull description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DISEÑO ARQUITECTONICO DE COLISEO MULTIDEPORTIVO I.
INTROD INT RODUCCI UCCIÓN ÓN En el siguiente informe presentamos la primera parte de nuestro trabao es!alonado" #ue !onsiste en el dise$o ar#uite!t%ni!o de una losa deporti&a de &oleibol" la !ual !onsideramos #ue se en!uentra en la !iud !iudad ad de Ca Caa ama marr!a !a"" teni tenien endo do en !uen !uenta ta las las !o !ond ndi! i!io ion nes !lim'ti!as ( s)smi!as* Adem's !onsideramos un dise$o #ue &a a !ubrir grandes lu!es mediante el uso del a!ero estru!tural* +ara la ar#uite!tura de esta !onstru!!i%n" tendremos en !uenta las medidas del !ampo deporti&o" dimensionamiento de tribunas" ( as) mismo tambi,n !onsideramos dise$o del grader)o para dis!apa!itados ( minus&'lidos*
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA II. II .
OBJE OB JETI TIVOS VOS Objetivo Gene!" Reali.ar el dise$o ar#uite!t%ni!o para una losa deporti&a de &oleibol* Objetivo# E#$e%&'%o# Utili Utili.ar .ar el Reglam eglament ento o Na!ion Na!ional al de Constr Constru!! u!!ion iones es u otros otros do!umentos donde se muestren las espe!i/!a!iones t,!ni!as para di!0a !onstru!!i%n* Obtener las dimensiones de las tribunas para el dimensionamiento de la estru!tura*
III. II I.
DATOS DATOS DETERMINACION DIMENSIONES
DE
LA
PLATA(ORMA
DE
MA)ORES
-* 1ORMA 2 DIMENSIONES DE LA CANC3A
INS4ALACION
DIMENSIONES REALES
1utbol entrenamiento 1utbol de !ompeten!ia 1utbol !on pista alon!esto Voleibol 1utbol sala +is!ina de entrenamiento +is!ina !ompeten!ia 6imnasio
-::;<: -:@;<
DIMENSIONES 5ONA SE6URIDAD --8;<< --=;=B
-=:;?: 8<;-@ -;? -@;8@ 8@;-:
-=<;?< >:;8: 8B;-@ Variada 8:;B:
-<?< <:: ><: Variada ::
@:;-@ B:;>:
=@;>: B:;>:
88@: -8::
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina 8
DE AREA 7m89 DE =>?8 @<
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
C!*$o# +e De$ote Los !ampos deporti&os a anali.ar son los siguientes
Campo de 1utbol Campo de Volle( Campo de as#uetbol
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina >
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Al en!ontrar las longitudes de las losas deporti&as podemos reali.ar el siguiente diagrama
La ma(or altura en el dise$o a reali.ar es la de &%le(" de esta manera se pro!eder' !on los !'l!ulos respe!ti&os*
GRUPO N,- Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA L/0!1 Ciudad de Caamar!a Peio+o1 8: a$os P"!t!2o*! +e$otiv!1 Vole(ball Pob"!%i3n !%t/!"1 N-: Cal!ulo de la +obla!i%n
(
(
N ° ESPECTADORES =850 + N + 22 − N
(
) )∗( N + 8 )
(
N ° ESPECTADORES =850 + 10 + 22 −10
) )∗(10 + 8 )
N ° ESPECTADORES=1246
•
1a!tor de seguridad en !ompresi%n 71S C9
FSC =1.3 +
FSC =1.3 +
( ) ( ) N
78 10 78
FSC =1.428
•
1a!tor de seguridad en tra!!i%n 71S 49
FSC =1.5 +
FSC =1.5 +
( ) ( ) N
68 10 68
FSC =1.647
C!!%teti%!# +e "! Lo#! De$otiv! 4 Vo"eibo"
Este o&en deporte" de origen ameri!ano" se denomina en ingl,s Vo""e56b!"" ( se pronun!ia Vo"eibo". Este Fltimo Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina @
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA nombre es el #ue 0a pre&ale!ido" en !ontra de la tradu!!i%n !orre!ta en !astellano B!"3n vo"e!" (a #ue el uego !onsiste en lan.ar la pelota 7 el bal%n9 a la &olea" es de!ir" sin permitirle #ue bote en el suelo* 2 tanto es as)" #ue la !orrespondiente 1edera!i%n Espa$ola se llama de Voleibol* El uego dis!urre entre dos e#uipos de < ugadores !ada uno" en una !an!0a #ue deber' suetarse a las reglas interna!ionales #ue se espe!i/!an a !ontinua!i%n •
•
•
•
•
•
•
El terreno de uego ser' un re!t'ngulo de - G ? m" libre de todo obst'!ulo 0asta una altura m)nima de = m" medidos a partir del suelo* En los Juegos Ol)mpi!os" esta altura se e;igir' para los /nales de los Campeonatos del Mundo o !ompeti!iones similares" sal&o deroga!i%n espe!ial del Comit, Ee!uti&o de la 1*I*V** L&ne!# "&*ite#.H La !an!0a estar' limitada por l)neas de @ !m de an!0o" tra.adas en el interior de di!0a !an!0a" #ue deber'n estar aleadas de todo obst'!ulo a una distan!ia m)nima de dos metros* L&ne! %ent!".6 Una l)nea bao la red7 de @ !m de an!0o" di&ide la !an!0a en dos !ampos iguales ( termina en las l)neas laterales* L&ne! 5 8on! +e !t!9/e.H En !ada !ampo se tra.ar' una l)nea de ? m de largo ( @ !m de an!0o" paralela a la l)nea !entral ( a > m de distan!ia de ,sta el an!0o de @ !m debe estar !omprendido en estos tres metros* La .ona de ata#ue est' delimitada por la l)nea !entral ( por la l)nea de ata#ue" #ue se suponen prolongadas inde/nidamente* :e! +e #!9/e.H El 'rea de sa#ue estar' delimitada por dos l)neas de -@ !m de largo ( por @ !m de an!0o" tra.adas 8: !m detr's lateral dere!0a ( otra > m a la i.#uierda de la primera* El 'rea de sa#ue tendr' 8 m de profundidad !omo m)nimo*
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina <
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Sobre las medidas !itadas de la !an!0a" 0abr' una .ona libre alrededor de la pista" #ue trat'ndose de instala!iones al aire libre ser' de > m de an!0ura" !omo m)nimo" ( en las pistas !ubiertas de 8 m por lo menos* En los Juegos Ol)mpi!os los espa!ios deber'n ser de m detr's de la l)nea de fondo" ( de @ m para las l)neas laterales* En las /nales del Campeonato del Mundo ( !ompeti!iones similares" se e;igir'n las mismas dimensiones m)nimas" sal&o deroga!i%n del Comit, Ee!uti&o de la 1*I*V**
P!ti%/"!i+!+e# +e "! %!n%;!. La !an!0a debe ser llana ( perfe!tamente 0ori.ontal* En las !an!0as al aire libre se puede tolerar una pendiente de @ mm por metro 7 @ por -::: 9" para permitir el drenae del agua* En !uanto al pa&imento" puede distinguirse entre las !an!0as instaladas al aire libre ( las dispuestas bao te!0ado* En las primeras" el suelo 0a de ser duro por eemplo" suelo natural estabili.ado" o pista de !eni.a similar al #ue se utili.a en algunas pruebas de atletismo* 4rat'ndose de !an!0as !ubiertas" lo m's a!onseable es el piso de madera* No se autori.an !an!0as de !emento" de arena" ni de !,sped* E;isten normas reglamentarias #ue se re/eren a las l)neas de delimita!i%n del !ampo" !u(o !ono!imiento resulta indispensable* As)" en !an!0as al aire libre est'n pro0ibidas las l)neas de delimita!i%n tra.adas !on materiales s%lidos" tales !omo madera o ees met'li!os" pues el suelo natural puede desmenu.arse ( !omo !onse!uen!ia a#uellas l)neas llegar)an a sobresalir del ni&el !ontinuo" !on lo #ue podr)an resultar peligrosas para los ugadores* La !itada pro0ibi!i%n se apli!a tambi,n a las l)neas de relimita!i%n #ue pudieran 0a!erse !on ladrillos" 0ormig%n o Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina =
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA !ual#uier otro material duro* +or la misma ra.%n no es re!omendable mar!ar las l)neas en 0ue!o* El tra.ado de las l)neas debe 0a!erse antes del !omien.o del partido* En !an!0as al aire libre" el material indi!ado es el (eso" la !al" pintura pl'sti!a o !ual#uier otro produ!to de similares !ara!ter)sti!as" !on la ineludible !ondi!i%n de #ue el suelo no resulte rugoso* En las !an!0as !ubiertas" las l)neas de demar!a!i%n deben desta!arse por ser distintas de !olor #ue el piso" ( pueden resol&erse !on el mismo material" madera" lin%leo" pl'sti!o" et!* Se re!omienda utili.ar !olores !laros" preferentemente el blan!o o el amarillo" para #ue resulten mu( &isibles sobre el fondo de la !an!0a" a!onseando para esta Fltima el !olor narana* +ara la .ona libre alrededor de la !an!0a" el !olor indi!ado es el &erde* Las l)neas de delimita!i%n tendr'n @ !m de an!0ura" ( estar'n !omprendidas dentro de las dimensiones de la super/!ie #ue o!upa la pista* Del tra.ado e;a!to de di!0as l)neas se 0a!e responsable al e#uipo lo!al* L! e+. Las dimensiones de la red !entral son - m de an!0o por ?"@: m de longitud* La malla tendr' -: !m por lado ( la red lle&ar' una banda doble de tela de @ !m de an!0o" !osida en el borde superior* Un !able e;ible #ue pasa por el interior de di!0a banda ser&ir' para mantener tenso el borde superior de la red* La altura reglamentaria para el !entro de la red" es de 8"B> metros para e#uipos mas!ulinos ( 8"8B metros para e#uipos femeninos* Al respe!to" la 1edera!i%n Espa$ola de Voleibol /a las siguientes normas" #ue se re/eren a las diferen!ias de altura para los distintos grupos de ugadores* C!te0o&! *!#%/"in!1 •
enamines" " ? ( -: a$os 8":: m*
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA •
Ale&ines" -: ( -- a$os 8"-: m*
•
Infantiles" -8 ( -> a$os 8"8:m*
•
Cadetes" -B ( -@ a$os 8">: m*
•
Ju&eniles" -< ( -= a$os 8"B: m*
•
Absolutos" - a$os en adelante 8"B> m*
C!te0o&! 2e*enin!1 •
Infantiles" -8 ( -> a$os 8"-: m*
•
Cadetes" -B ( -@ a$os 8"- m*
•
Ju&eniles" -< ( -= a$os 8"8B m*
•
Absolutas 8"8B m*
Los dos e;tremos de la red deber'n estar a la misma altura del suelo" ( no podr'n e;!ederse en m's de 8 !m la altura reglamentaria* M!%!# veti%!"e# "!te!"e#. Se !olo!an a los dos lados de la red ( perpendi!ularmente a las l)neas laterales ( a la l)nea !entral" sendas franas m%&iles de tela blan!a" de @ !m de an!0ura* 4ambi,n se /an a la red dos &arillas e;ibles &erti!ales" denominadas antenas" !on una separa!i%n de ? m entre s)" en el e;tremo e;terior de !ada una de las dos franas &erti!ales* Estas dos antenas tendr'n una longitud de -": m ( un di'metro apro;imado a los -: mm* Ser'n de /bra de &idrio o material similar* 2 se !olo!ar'n de tal manera #ue sobrepasen la red por su parte superior en : !m* Las &arillas se resol&er'n en dos !olores brillantes ( !ontrastados" por franas superpuestas !ada -: !m*
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina ?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Se !onsiderar' #ue tanto las franas !omo las &arillas forman parte de la red* Po#te#. Los postes destinados a sostener la red deber'n estar !olo!ados por lo menos a @: !m de las l)neas laterales no deben entorpe!er a los 'rbitros en el eer!i!io de sus fun!iones* Estos postes preferentemente ser'n de se!!i%n redonda ( su longitud la ade!uada para poder /ar la red a la altura reglamentaria* Deber' e&itarse la /a!i%n al suelo de los postes por medio de !ables* La red estar' tensa en la totalidad de su e;tensi%n* No obstante" la medi!i%n para !ontrolar su altura ser' efe!tuada en la parte !entral* E" b!"3n. El bal%n deber' ser esf,ri!o" !ompuesto de una !ubierta de !uero e;ible" #ue lle&ar' en su interior una !'mara de !au!0o o material similar* El bal%n deber' ser de !olor uniforme en !an!0a !ubierta este !olor deber' ser !laro* Cir!unferen!ia <
•
H Resumen de datos mensuales para Abril del 8:-8 Te*$e!t/! Mi*! *en#/!"1 88*? C Te*$e!t/! M&ni*! *en#/!"1 >*? C Te*$e!t/! Me+i! *en#/!"1 -B*= C Pe%i$it!%i3n Tot!" *en#/!"1 8*@ mm* Me+i! +e Ve"o%i+!+ +e" Viento *en#/!"1 <*:= m0 R2!0!# Mi*!# +e viento *en#/!"1 : m0 Si0ni'%!+o +e "!# %o"/*n!# +e +!to#1 T 4emperatura media 7C9 6 TM 4emperatura m';ima 7C9 4 T* 4emperatura m)nima 7C9 N VV Velo!idad media del &iento N 7m09 Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina --
ndi!a si 6rani.% 7: No -S)9 Indi!a si 0ubo tormenta 7: No -S)9 )ndi!a si ne&% 7: No -S)9 Indi!a si 0ubo niebla 7: No -S)9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA VR PN M PT LL
Velo!idad de r'fagas m';imas de &iento 7m09 +resi%n atmosf,ri!a a ni&el del mar 7mb9 +re!ipita!i%n total de llu&ia (o nie&e derretida 7mm9 )ndi!a si 0ubo llu&ia o llo&i.na 7: No -S)9 2
Ph=0.005 C V h
•
+re!ipita!iones Caamar!a tiene un !lima tropi!al de monta$a" !on temperaturas templadas* Las temperaturas promedio m)nimas ( m';imas no &ar)an mu!0o durante el a$o* La diferen!ia de temperatura diurna es alrededor de -:C* Las temperaturas absolutas m)nimas &ar)an m's durante el a$o* El enfriamiento es fuerte durante las no!0es !laras" lo #ue o!urre sobre todo en los meses se!os" en los !uales aumenta la in!iden!ia de 0eladas* Los Andes Caamar#uinos son semiH'ridos* Caamar!a es el punto ini!ial entre los Andes se!os del sur ( los Andes 0Fmedos de E!uador ( Colombia* 3a( una esta!i%n de/nida de llu&ias #ue se presenta desde setiembreo!tubre 0asta abril 7Cuadro -" 1igura -9* Esto est' reeado en los datos de radia!i%n solar 7Cuadro -9* La pre!ipita!i%n presenta una u!tua!i%n !onsiderable entre a$os 71igura 89* Cuadro -* El !lima en Caamar!a 7Esta!i%n Peberbauer" ==QS" =8=QP" 8<8- msnm9
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Promedio de precipitación <: mm
IV.
MARCO TEORICO DISEÑO DE CAMPO DEPORTIVO 8* +REMISAS DE DISEO 6ENERALES Orientación
Edi/!a!iones li&ianas" an!0as ( alargadas sobre ee esteH oeste* 1a!0adas !olo!adas de Norte a sur* +rote!!i%n mutua entre ambiente ( edi/!a!iones Se proteger' las edi/!a!iones del sol orient'ndolas siempre del lado donde &an a est'r la ma(or)a de &entanas 0a!ia el lado norte sur*
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina ->
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Muros:
Ligeros de baa !apa!idad t,rmi!a* Se utili.ar'n muros de blo!" para 0a!er #ue no entre tanto el !alor de afuera* Cubiertas:
Ligeras !on super/!ie ree!tante ( !a&idad o !'mara &entilada* Se utili.ar' l'mina per/l -: !olo!'ndole un !ielo falso de a!ero as) e&itar el ingreso de !alor* >* NORMA A*-:: RECREACION 2 DE+OR4ES CAPITULO II H CONDICIONES DE FABITABILIDAD At&%/"o @*H Las edi/!a!iones para re!rea!i%n ( deportes deber'n !umplir !on las !ondi!iones de seguridad estable!idas en la Norma A*->: Re#uisitos de SeguridadT At&%/"o --*H Las edi/!a!iones de espe!t'!ulos deporti&os deber'n !ontar !on un sistema de ilumina!i%n de emergen!ia #ue se a!ti&e ante el !orte del uido el,!tri!o de la red pFbli!a* At&%/"o -<*H La distribu!i%n de los espa!ios para los espe!tadores deber' !umplir !on lo siguiente a* +ermitir una &isi%n %ptima del espe!t'!ulo
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA b* +ermitir el a!!eso ( salida f'!il de las personas 0a!ia o desde sus espa!ios 7asientos9* La distan!ia m)nima entre dos asientos de /las !ontiguas ser' de :*<: m* !* 6aranti.ar la !omodidad del espe!tador durante el espe!t'!ulo* Ati%/"o -=.6 Los a!!esos a las edi/!a!iones para espe!t'!ulos deporti&os ser'n distribuidos e identi/!ables en forma !lara" 0abiendo !uando menos uno por !ada se!tor de tribuna* Ancho de vanos ,escalera o pasaje ( modulosde 0.6 )=
Numero de personas ( tiempo de desalojo ) ( vp )
Vp velocidad peatonal=1 m / s
Ati%/"o ->.6 Cir!ula!i%n en las tribunas ( bo!as de salida* a* El an!0o m)nimo de un pasae de !ir!ula!i%n trans&ersal o de a!!eso a los asientos ser' de -*8: m* b* Los pasaes trans&ersales deber'n ubi!arse !omo m';imo !ada 8: /las de asientos* !* El an!0o de los pasaes" &anos de a!!eso ( salida ( es!aleras" ser' !omo m)nimo el #ue resulte ne!esario para la e&a!ua!i%n de manera segura" segFn la f%rmula del !'l!ulo para su dimensionamiento de a!uerdo !on el nFmero de o!upantes" para !asos de emergen!ia* Ancho de vanos ,escalera o pasaje ( modulos de 0.6 )=
Numero de personas ( tiempo de desalojo ) (vp )
e* El an!0o de los pasaes ( de las bo!as de salida ser'n mFltiplos de :*<: m f* Las bo!as de salida ser&ir'n a un m';imo a 8: /las de asientos Ati%/"o -?.6 Las es!aleras para pFbli!o deber'n tener un paso m)nimo de :*>: m de an!0o* Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -@
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Si el an!0o de la es!alera es ma(or #ue B m" lle&ar' un pasamano !entral* At&%/"o -@.6 Las salidas de emergen!ia tendr'n las siguientes !ara!ter)sti!as a* Ser'n adi!ionales a los a!!esos de uso general ( son e;igibles a partir de ambientes !u(a !apa!idad sea superior a -:: personas* b* Las salidas de emergen!ia !onstitu(en rutas alternas de e&a!ua!i%n" por lo #ue su ubi!a!i%n debe ser tal #ue permita a!!eder a ella en !aso la salida de uso general se en!uentre blo#ueada* !* El nFmero ( dimensiones de las puertas de es!ape depende del nFmero de o!upantes ( de la ne!esidad de e&a!uar la sala en un m';imo de de tres minutos Ati%/"o -.6 Cuando se !onstru(an tribunas en lo!ales de re!rea!i%n ( deportes" ,stas deber'n reunir las !ondi!iones #ue se des!riben a !ontinua!i%n a* La altura m';ima ser' de :*B@ m* b* La profundidad m)nima ser' de :*=: m* !* El an!0o m)nimo por espe!tador ser' de :*<: m* At&%/"o <.6 +ara el !'l!ulo del ni&el de piso en !ada /la de espe!tadores" se !onsiderar' #ue la altura entre los oos del espe!tador ( el piso" es de -*-: m*" !uando ,ste se en!uentre en posi!i%n sentado" ( de -*=: m* !uando los espe!tadores se en!uentren de pie* At&%/"o <-.6 Las boleter)as deber'n !onsiderar lo siguiente a* Espa!io para la forma!i%n de !olas b* No deber'n atender dire!tamente sobre la &)a pFbli!a* !* El nFmero de puestos de aten!i%n para &enta de boletos depender' de la !apa!idad de espe!tadores* At&%/"o <<.6 Las edi/!a!iones para de re!rea!i%n ( deportes" estar'n pro&istas de ser&i!ios sanitarios segFn lo #ue se estable!e a !ontinua!i%n
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -<
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Se0Hn e" nH*eo +e $e#on!# De : a -:: personas De -:- a B:: Cada 8:: personas adi!ionales
FOMBRES -L" -u"-I 8L" 8u"8I -L" -u" -I
MUJERES -L"-I 8L"8I -L" -I
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
Adi!ionalmente deben pro&eerse ser&i!ios sanitarios para el personal de a!uerdo a la demanda para o/!inas" para los ambientes de uso !omer!ial !omo restaurantes o !afeter)as" para deportistas ( artistas ( para personal de mantenimiento* At&%/"o <>.6 Se deber' pro&eer un espa!io para personas en sillas de ruedas por !ada 8@: espe!tadores" !on un m)nimo de un espa!io* ASIENTOS PARA DISCAPACITADOS1 Asientos para dis!apa!itados" o espa!ios para sillas de ruedas en &arios se!tores del estadio" por lo menos en la tribuna del lo!al ( en la del &isitante" deben ser pro&istos* SegFn el 1SADC 71ootball Stadia Adi&isor( Desing Coun!il9 deben tomarse en !uenta algunos fa!tores #ue fa!ilitar'n a los dis!apa!itados asistir a un estadio* • •
•
A!!eso se deben pro&eer puertas ( !orredores an!0os Esta!ionamiento se deben guardar espa!ios de esta!ionamientos !er!a de las ta#uillas ( entradas los !uales deben estar se$ali.ados* Ser&i!ios sanitarios deben estar ubi!ados !er!a de las entradas los !uales deben ser f'!ilmente a!!esibles sin tener #ue sortear gradas o rampas in!linadas*
Las 'reas pre&istas para los dis!apa!itados deben ser f'!ilmente a!!esibles de modo #ue puedan a!!eder a ellas sin asisten!ia* Se debe tomar en !uenta #ue un espe!tador en silla de ruedas ne!esita por lo menos un 'rea de -*B: por :*?: metros" ( si se pre&, el espa!io para un a!ompa$ante" se deber' pro&eer un 'rea de por lo menos -*B: por -*B: metros* Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -=
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
V.
C:LCULO ) RESULTADOS DISEÑO DE TECFO
De a!uerdo a las pre!ipita!iones de Caamar!a" el !ual (a se obtu&o 7<: mm9 ( el material a utili.ar se obtiene la pendiente del te!0o* Las pendientes #ue m's se utili.an en nuestro medio son las siguientes Entre 8: ( 8= para !ubiertas de !in! ( teas de /bro !emento* Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Entre >: ( <: para los diferentes tipos de tea de barro* Entre @: ( : para te!0os en paa o palma* Nosotros utilizaremos una cubierta de zinc
Colocar alfardas
Se reparten las alfardas ni&el'ndolas por en!ima" separadas a !entro !ada @: !m 7o B !m !omo (a se dio9 teniendo en !uenta la distan!ia a !ubrir ( !la&'ndolas a la !umbrera ( al list%n de apo(o* Las se!!iones de las alfardas &ar)an de a!uerdo !on la distan!ia 0ori.ontal entre la !umbrera ( el list%n de apo(o*
!. POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CAJAMARCA Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina -?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA AÑO -??> 8::@ 8::= 8:-: 8:-87a!tual9 8:8-7futura9
FABITANTES 8>::B? 8==BB> 8<8B8 >-<-@8
+ara el !'l!ulo de la pobla!i%n futura" se utili.ar' la f%rmula de progresi%n geom,tri!a +f +a 7-K49 n Donde
-??89
+f +a 4
+obla!i%n futura +obla!i%n a!tual 4asa de !re!imiento por a$o 7dato del !enso de
C!"%/"o +e "! $ob"!%i3n e#$e%t!+oe# N -: @:K7NK788HN99W7NK9 -8B< +OLACION E1EC4IVA -8B<>88-<:*> La pobla!i%n demandante efe!ti&a es el :*>? de la pobla!i%n de referen!ia
Cal!ulo de pobla!i%n futuraHefe!ti&a
AO Dise$o Estru!tural en A!ero
+OLACION DE RE1ERENCIA +'gina 8-
+OLACION E1EC4IVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA -= <? < <- <-< <<-2
8>::B? 8==BB> 8<8B8 >-<-@8 >88-< >B:=B:
=>*>> -:@>*8@ -:<*<@ -8::*8: -8B<*:: -8?>*@B
Pob"!%ion 2/t/! 6+i#eKo -B::*::
e # -8::*:: $ -:::*:: e % ::*:: t ! <::*:: + o B::*:: 8::*:: e # :*:: -??>
La !ategor)a del ambiente deporti&o al #ue pertene!e a la pobla!i%n de Caamar!a" esto es algo &ariable segFn las ne!esidades del lugar* INS4ALACION Po"i+e$otivo Co*$"ejo De$otivo Cento De$otivo C!n%;!# De$otiv!#
3AI4AN4ES @:::: a -:::::: -:::: a B???? -::: a ???? - a ???
DISEÑO DE TRIBUNAS
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina 88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA E"e0i*o# /n !#iento *o+e"o S(-1 Tib/n! 'j! +e#*ont!b"e %on "o# !#iento# S(-1
Banco con los asientos de estadio SF1
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina 8>
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SegFn la norma A*-:: las dimensiones m)nimas de las tribunas se muestra en la siguiente /gura
Las dimensiones delas es!aleras trans&ersales el an!0o m';imo es de >: !m
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina 8B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Los pasaes trans&ersales deber'n ubi!arse !omo m';imo !ada 8: /las de asientos*
Est' destinada a ser utili.ada para la edu!a!i%n f)si!a" el deporte es!olar" el deporte re!reati&o para todos ( el entrenamiento del deporte federati&o de !ompeti!i%n 7&oleibol9* Dispone de espa!ios au;iliares para deportistas ( podr' disponer de instala!iones para espe!tadores* Dimensiones ? m* ; - m" altura libre m)nima de = m* De a!uerdo a la norma A*-:: ( segFn el asiento #ue 0emos es!ogido 7modelo S1-9" los asientos se &er'n de la siguiente manera
VI.
CONCLUSIONES
Dise$o Estru!tural en A!ero
+'gina 8@
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA +aran emprender un dise$o de !ual#uier estru!tura" en este !aso de una losa deporti&a" ne!esitamos !ontar !on las normas de dise$o* El dise$o de la pendiente del te!0o" depende de las pre!ipita!iones de la .ona* El primer paso para el dise$o !ompleto de una losa deporti&a" es la ar#uite!tura* Las Normas utili.as para dimensiones de asientos en esta oportunidad son las A*-:: La !antidad de asientos #ue se 0a !onsiderado en nuestro dise$o" de a!uerdo a la !antidad de espe!tadores es de ->BB* A la &e. se !uenta !on asientos para minus&'lidos* VII.
RECOMENDACIONES Debemos tener en !uenta en el dise$o del lugar a estru!turar" un lugar para personas !on dis!apa!idad* Es re!omendable la utili.a!i%n de normas de dise$o*
VIII. BIBLIOGRA(A Norma de Ar#uite!tura Reglamento de Edi/!a!iones Y 3abilita!iones Urbanas ( Edi/!a!iones Y Junio 8::< Uni&ersidad 1ra!aso Marro#u)n Y Ar#uite!tura Y No!iones 6enerales para el Dise$o de Estadios Dimensiones de teados ( !ubiertas H URL0ttp0tml*rin!ondel&ago*!omteadosH(H!ubiertas*0tml