www.monografias.com
Analisis: 2017 - Guerra y paz, León Tolstói Abel Rosas 1. 2. $. (. *. . 7. #.
[email protected]
Biogra!a León Tolstói en 1"0# %ro&u''ión literaria Argu)ento o resu)en &e la obra A'ti+i&a&es &e 'a&a personae e'/os i)portantes o'abulario pinión &e la obra
Biografía
Nació en Yásnaya Poliana, en la provincia de !la en el seno de !na familia perteneciente a la más antig!a no"leza r!sa. #! madre, la princesa $ar%a Ni&oláyevna 'ol&óns&aya descend%a de los antig!os pr%ncipes de 'ol&ons&i, y s! padre Ni&olái (lich olstói olstói era conde. en%a en%a tres hermanos y !na hermana) #erg!*i, Ni&olái, +mitri y $ar%a el nacimiento de *sta le costó la vida de s! madre c!ando a-n no c!mpl%a los dos aos. #! padre m!ere de !n ata/!e de apople0%a en 13 c!ando olstói olstói aca"a"a de c!mplir 14 aos. 5os hermanos se trasladan a 6azán, a la residencia de !na t%a paterna, P.(. P.(. Y!sh&ova, donde olstói olstói reside gran parte de s! 0!vent!d est!diando en la 7niversidad de 6azán , pero a"andona s!s est!dios en 18. 5os termina en #an Peters"!rgo en la fac!ltad de +erecho. #e traslada a $osc- con intención de "!scar !n empleo o !n casamiento conveniente. :n a/!el per%odo de indecisiones, acosado de de!das contra%das en el 0!ego se declara la g!erra con !r/!%a y s! hermano Ni&olái, teniente de artiller%a, lo insta a ir con *l al ;á!caso, en el 'alle de *re&.
oriachevods& donde olstói, algo re!mático, aprovecha para tomar "aos termales y donde conoce a la cosaca 3ren4a, i&ilio 5ue reapare'e en su no+ela Los cosacos
olstói no pertenec%a al e0*rcito, pero en !na de las campaas, el comandante, pr%ncipe ?ariantins&i, repara en *l y tras !nos eámenes olstói ingresa en la "rigada de artiller%a, en la misma "ater%a /!e s! hermano, como s!"oficial. iempo desp!*s consig!e permiso para !na c!ra re!mática en las ag!as termales en Piatigors&, Piatigors&, donde a"!rrido de pasar largas horas encerrado en s! ha"itación se pone a escri"ir. :l 2 de 0!lio de 1A2 termina Infancia y Infancia y fr!to de s! estancia escri"e La tala del bosque y bosque y los relatos de Sevastópol . Poco desp!*s de ser testigo de tantos sacrificios y hero%smo en la campaa de #evastópol se reintegra a la fr%vola vida de #an Peters"!rgo, sintiendo !n gran vac%o e in!tilidad. BCe ad/!irido la convicción de /!e casi todos eran hom"res inmorales, malvados, sin carácter, m!y inferiores inferiores al tipo de personas /!e yo ha"%a conocido conocido en mi vida de "ohemia "ohemia militar. Y esta"an esta"an felices y contentos, tal y como p!ede estarlo la gente c!ya conciencia no los ac!sa de nadaB La no+ela Los Cosacos 61#$ 61#$ &es'ribe la +i&a &e este pueblo. Anna Karénina D1EF c!enta las historias paralelas de !na m!0er atrapada en las convenciones sociales y !n terrateniente filósofo 5yóvin Drefle0o del propio olstóiF, /!e intenta me0orar las vidas de s!s siervos.
Para ver tra"a0os similares o reci"ir información semanal so"re n!evas p!"licaciones, visite www.monografias.com www.monografias.com
www.monografias.com
Guerra y Paz es !na mon!mental o"ra en la /!e se descri"en cientos de distintos persona0es d!rante la
invasión napoleónica. olstói t!vo !na importante infl!encia en el desarrollo del movimiento anar/!ista, concretamente, como filósofo cristiano li"ertario y anarcopacifista. :l teórico anar/!ista Pedro 6ropot&in lo citó en el art%c!lo Anarquismo de la Enciclopedia Británica de 1911. :nt!siasta lector del Ensao sobre la desobediencia civil del anar/!ista norteamericano Cenry +avid horea!, envió a !n periódico hind- !n escrito tit!lado !arta a un "ind# /!e desem"ocó en !na larga correspondencia con $ohandas >andhi, por entonces en #!dáfrica, infl!yendo prof!ndamente el pensamiento de este -ltimo en el concepto de resistencia no violenta, !n p!nto central de la visión del ;ristianismo de olstói. :n septiem"re de 1914, dos meses antes de s! m!erte, le escri"ió en el sentido de aplicar la Bno resistenciaB, ya /!e Bla práctica de la violencia no es compati"le con el amor como ley f!ndamental de la vidaB, principio /!e f!e capital en el desarrollo posterior de la BsatyagrahaB del hind-. am"i*n sost!vo correspondencia con >eorge ?ernard #haw, Gainer $aria Gil&e y el zar Nicolás ((, entre otros. #! epistolario forma !n corp!s de !nas 14.444 cartas conservadas en el $!seo olstói de $osc-. H!e !no de los mayores defensores del esperanto, y en s!s -ltimos aos tras varias crisis espirit!ales se convirtió en !na persona prof!ndamente religiosa y altr!ista, rechazó toda s! o"ra literaria anterior y criticó a las instit!ciones eclesiásticas en Ges!rrección, lo /!e provocó s! ecom!nión. Ni si/!iera !na ep%stola cele"*rrima, la /!e le envió s! amigo (ván !rg!*niev en s! lecho de m!erte para pedirle /!e regresara a la literat!ra, hizo /!e cam"iara de opinión. I!nto con :liseo Gecl!s f!e prec!rsor de lo /!e poco desp!*s se denominar%a Bnat!rismo li"ertarioB. olstói, vegetariano como Gecl!s, escri"e en s! postrer li"ro Jltimas pala"ras D1949F /!e vivamos seg-n la ley de ;risto) amándonos los !nos a los otros, siendo vegetarianos y tra"a0ando la tierra con n!estras propias manos. Pr!e"a de s! vegetarianismo son m-ltiples citas s!yas, entre las /!e destacan)
León Tolstói en 1908 ras ver la contradicción de s! vivir cotidiano con s! ideolog%a, olstói decidió de0ar los l!0os y mezclarse con los campesinos de Yásnaya Poliana, donde *l se crió y vivió. No o"stante, no o"ligó a s! familia a /!e lo sig!iese y contin!ó viviendo 0!nto a ellos en !na gran parcela, l!gar al c!al con frec!encia sólo llega"a a dormir, gastando la mayor parte del d%a en el oficio de zapatero. H!nda en la aldea !na esc!ela para los hi0os de los campesinos y se hizo s! profesor, a!tor y editor de los li"ros de teto /!e est!dia"an. (mpart%a mód!los de gimnasia y prefer%a el 0ard%n para dar clases. ;reó para ello !na pedagog%a li"ertaria c!yos principios instr!%an en el respeto a ellos mismos y a s!s seme0antes. olstói intentó ren!nciar a s!s propiedades en favor de los po"res, a!n/!e s! familia, en especial s! esposa, #of%a ?ers, lo impidió. (ntentando h!ir de s! casa m!rió en la estación ferroviaria de !derian !só s! finca en Yásnaya como c!artel general d!rante el avance hacia $osc- y t!vo /!e desactivar los dispositivos de a!todestr!cción de la casa y de la propia t!m"a de olstói colocados por órdenes de #talin, antes de poder oc!parla, salvando los restos de la destr!cción.
Producción literaria 5as $bras !ompletas de olstói f!eron p!"licadas entre 192 y 19A. #e trata de 94 tomos, c!yos -ltimos 32 vol-menes recogen la correspondencia del conde. :sta edición no es fia"le) la cens!ra sovi*tica consideró Bpol%ticamente incorrectosB m!chos pasa0es. Por eso es preciso cons!ltar los man!scritos originales en el $!seo olstói de $osc-. (nfancia DOQRQST U+*tstvoV 1A2F
Para ver tra"a0os similares o reci"ir información semanal so"re n!evas p!"licaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Gelatos de #e"astópol D1AA=AEF +os h-sares D1AEF Helicidad cony!gal D1AF 5os cosacos D_``b U6aza&%V 1E3F >!erra y Paz DT\` X U'oyná i mirV 1EA=1E9F
8po'a) #iglos j(j 9s'uela o )o+i)iento literario: perteneció al Gealismo G99R: Novelas k ;lásicos 7niversales 9;%9<=9: lirica L; esta comp!esta de 24 cap%t!los 9?=TR=AL: oc*ano T9A: se centra partiendo de la estr!ct!ra social imperante en ese entonces conformada por la no"leza
Argumento o resumen de la obra 5a trama se desarrolla f!ndamentalmente sig!iendo la historia entrelazada de c!atro familias) 5a familia ?ez!&hov Desencialmente PierreF 5a familia 'ol&ons&y Do ?ol&ons&yF Del vie0o pr%ncipe, el pr%ncipe !erra y Paz, incl!yendo) la introd!cción al lector so"re los persona0es principales el e0*rcito r!so en :!ropa Dy la "atalla de !erra y 5a Paz nos damos c!enta /!e en torno al fenómeno de la g!erra s!s persona0es ad/!ieren distintas percepciones en torno a cómo esta los afecta a ellos como individ!os y a s! clase social la no"leza= como !n con0!nto. %9R;A@9;: • •
• •
Para ver tra"a0os similares o reci"ir información semanal so"re n!evas p!"licaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
a %rin'ipales Pierre ?ez!&hov Natasha Gostova
Actividades de cada personaje %ierre Bezu4/o+ ;aracter%sticas ;onstit!ye la ant%tesis del pr%ncipe !erra y paz, de 5eón olstói.
ec!os importantes 5os hechos más resaltantes de esta o"ra son los persona0es ad/!ieren distintas preoc!pas iones entorno a como esto less afecta a ellos de"ido a /!e ten%an !n estat!s o clase alta y no /!er%an ser per0!dicadlos por estos conflictos
Para ver tra"a0os similares o reci"ir información semanal so"re n!evas p!"licaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Y as% se desarrolla !n conteto de conflictos /!e se dan en !na *poca en la c!al el hom"re a!n tiene conceptos primitivos as% mismo tam"i*n se destaca la ha"ilidad del ser h!mano para fa"ricar instr!mentos netamente destr!ctivos !e a lo largo de los aos han /!edado preparados para -nicamente /!e con el paso de los aos se n!evamente re!tizados y me0orados para n!evos conflictos ;a"e resaltar el org!llo y la arrogancia del hom"re por creerse !n ser s!perior ya /!e gracias a esto se dio inicio a m!chos pro"lemas a!n si/!iera sin de0ar de lado a la alta sociedad +e la o"ra tan"ien se resalta la preparación militar /!e si "ien es cierto /!e en esas *pocas no f!e el me0or +e0a !na "ase solida para la preparación f!t!ra de los distintos conflictos /!e se p!eda precentar Lugar &on&e se sitan los /e'/os:
"ocabulario C-sar) soldado de ca"aller%a vestido a la h-ngara. 7lano) en los e0*rcitos a!striaco, alemán y r!so, soldado de ca"aller%a ligera armado de lanza. (s"a) vivienda de madera. 'ersta) medida lineal r!sa, e/!ivale a 14E metros. ;ele''ión &e los p3rrao 5ue )as gusto: 5a fig!ra de Napoleón ?onaparte enc!entra entre los no"les posiciones encontradas a favor y en contra principalmente es Pedro /!ien a"oga a favor de los ideales napoleónicos al dar razones de s! grandeza por ha"erse qimp!esto por encima de la revol!ción, de la c!al ha reprimido los a"!sos y ha conservado todo lo /!e tenia de "!eno) la ig!aldad de los ci!dadanos, la li"ertad de la pala"ra y prensa, y solamente por esto ha con/!istado el poder. Gesaltando /!e el emperador ha"%a sa"ido comprender la revol!ción venci*ndola y /!e por ha"er contri"!ido a ese "ien com-n no pod%a desviar s! sendero ante la vida de !n hom"re 0!stificando de esta manera las matanzas y conflictos derivados de s! mandato. • • • •
#pinión de la obra :s !na novela clásica de la literat!ra qr!sa con !no de s!s me0ores representantes don q5:N 5#( en esta o"ra se plasma los distintos conflictos ya se han Dpol%ticos ,sociales o "*licos F ca!sados a lo largo de los aos por hom"re /!e en este entonces era preso de !n pensamiento destr!ctor y agresivo :sta o"ra tam"i*n nos refle0a el s!frimiento visto desde dos clases sociales distintas =lustra'ión &e la obra:
Para ver tra"a0os similares o reci"ir información semanal so"re n!evas p!"licaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Para ver tra"a0os similares o reci"ir información semanal so"re n!evas p!"licaciones, visite www.monografias.com