ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN LA CURTIEMBRE REBAZA S.A.C
1. ¿Cree ¿Cree usted que que las ater!as ater!as "r!as "r!as se e#$ue#t e#$ue#tra# ra# d!s"%#!&l d!s"%#!&les es ' $%# u#a u#a $er$a#(a $er$a#(a su)!$!e#te "ara el desarr%ll% del "r%$es%* Tabla N°01: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta 1.
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
5 9 1
36 % 6 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 1 36% 36%
Sí No
64% 64%
$r&ico N°1: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 1. Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s A#-l!s!s !s 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 36% *enciona +ue la *ateria !ri*a sí se encuentra dis!onibles , con la cercanía su&iciente en el desarrollo de cada una de las acti-idades +ue realian en su !uesto de traba/o) *ientras +ue el 6% restante considera +ue los *ateriales no se encuentran dis!onibles en ciertas eta!as del !roceso.
I#ter"reta$!/# Con los resultados obtenidos se !uede dar cuenta +ue la *ateria !ri*a no se encuentra dis!onible , con la cercanía su&iciente en ciertas eta!as del !roceso de !roducci(n de cuero) debido a las distancias +ue eisten entre los lugares de al*acena*iento de los *ateriales con los !uestos de traba/o dada !or la de&iciente ordenaci(n +ue eiste en la e*!resa.
0. ¿Cree usted que la aqu!#ar!a se e#$ue#tra u&!$ada a"r%"!adae#te* Tabla N°02: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta 2.
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
6 1
3 % 54 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 2 Sí 43%
No
57%
$r&ico N°2: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 2.
Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 3% considera +ue se encuentra ubicada a!ro!iada*ente la *a+uinaria) *ientras +ue el 54% restante *enciona +ue !odría eistir una *e/or ubicaci(n de la *is*a.
I#ter"reta$!/# Con las res!uestas obtenidas se !uede a!reciar +ue la *a+uinaria no se encuentra ubicada a!ro!iada*ente en algunas eta!as del !roceso de !roducci(n de cuero) lo +ue !ro-oca +ue los o!erarios ad+uieran un aisla*iento innecesario entre su !uesto de traba/o , las *+uinas a o!erar i*!idiendo así +ue los obreros) *ateriales , *a+uinaria traba/en con/unta*ente , con e&ecti-idad.
. ¿E2!ste u# t!e"% esta&le$!d% "%r la e"resa "ara el "r%$es% que usted real!3a* Tabla N°03: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta 3.
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
5 9 1
36 % 6 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 3 Sí
No 36%
64%
$r&ico N°3: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 3. Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 36% a&ir*a +ue eiste un tie*!o estndar !ara realiar sus acti-idades) *ientras +ue el 6% restante *enciona +ue no se a establecido !or !arte de la e*!resa un tie*!o es!ecí&ico !ara e/ecutar su labor.
I#ter"reta$!/# Con las res!uestas obtenidas se obser-a +ue el !ersonal de la e*!resa no cuenta con un tie*!o establecido !ara realiar sus acti-idades lo +ue conlle-a al au*ento del tie*!o de &abricaci(n del cuero) incre*entando los costos de !roducci(n !ro-ocando la dis*inuci(n de la !roducti-idad en la &brica.
4.
¿Cue#ta usted $%# t%das las 5erra!e#tas "ara real!3ar de )%ra ade$uada su tra&a,%* Tabla N°0: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta .
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
10 1
29 % 41 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 4 Sí 29%
No
71%
$r&ico N°: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta . Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s 'el total de la !oblaci(n encuetada) el 41% considera +ue no !osee las erra*ientas adecuadas !ara realiar su traba/o) *ientras +ue el 29% restante *enciona +ue si !oseen los instru*entos necesarios !ara su labor diaria.
I#ter"reta$!/# Este dato de*uestra +ue los traba/adores no cuentan con las erra*ientas necesarias !ara realiar de &or*a adecuada su labor) i*!idiendo así +ue se desarrollen de *anera ordenada las acti-idades) lo +ue conlle-a a la dis*inuci(n en la o!ti*iaci(n de recursos.
6. ¿T!e#e usted u# $%#tr%l de la "r%du$$!/# que real!3a dura#te su ,%r#ada la&%ral* Tabla N°05: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta 5.
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
4 4 1
50 % 50 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 5 Sí No 50%
50%
$r&ico N°5: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 5. Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s: 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 50% a&ir*a +ue si !osee un control de la !roducci(n +ue realia en su /ornada laboral) *ientras +ue el 50% restante *enciona +ue no cuentan con dico registro.
I#ter"reta$!/# "os datos *uestran +ue la *itad de los o!erarios cuentan con un control de la !roducci(n +ue realian en su /ornada laboral a,udando así al buen &unciona*iento de la e*!resa , contribu,endo a la e&iciencia de la *is*a) !ero a, +ue to*ar en cuenta +ue la otra *itad i*!ide el desarrollo en la &brica al no !oseer un registro de la !roducci(n +ue realia durante el día.
7. ¿T!e#e &!e# de)!#!das las a$t!8!dades que desarr%lla e# su "uest% de tra&a,%* Tabla N°06: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta 6.
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
9 5 1
6 % 36 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 6 Sí
No
36% 64%
$r&ico N°6: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 6. Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 6% a&ir*a +ue tienen bien de&inidas las acti-idades +ue realian en sus !uestos de traba/o) *ientras +ue el 36% restante *enciona +ue no !oseen una acti-idad de&inida en la e*!resa.
I#ter"reta$!/# "os indicadores de*uestran +ue es !reciso de&inir , co*!le*entar las acti-idades +ue se asigna a cada uno de los o!erarios !ara e-itar !rdidas de tie*!o , distancias innecesarias +ue se crean al recorrer distintos !uestos de traba/o.
9. ¿C%#s!dera que l%s re$%rr!d%s que real!3a el "r%du$t% e# el "r%$es% s%# u' e2te#s%s* Tabla N°04: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta 4.
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
10 1
41 % 29 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 7 Sí
No
29% 71%
$r&ico N°4: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 4. Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 41% considera +ue los recorridos +ue realia el !roducto en el !roceso son etensos) *ientras +ue el 29% restante *enciona +ue no !osee grandes recorridos el !roducto.
I#ter"reta$!/# Estos resultados se7alan +ue los recorridos del !roducto en el !roceso son etensos) lo +ue conlle-a al au*entando en los costos de !roducci(n al no eistir la *ini*iaci(n de la distancia a recorrer !or el &lu/o de *ateriales entre acti-idades.
:. ¿C%#s!dera que l%s re$%rr!d%s que usted real!3a dura#te el "r%$es% de a#u)a$tura del $uer% s%# e2te#s%s* Tabla N°0: Cuadro Estadístico Porcentual de la Pregunta .
Res"uestas S( N% TOTAL
+re$ue#$!a
P%r$e#ta,e
6 1
3 % 54 % 100 %
Elaborado !or: "os #utores
Pregunta 8 Sí
No
57% 43%
$r&ico N°4: $r&ica Estadística Porcentual de la Pregunta 4. Elaborado !or: "os #utores
A#-l!s!s 'el total de la !oblaci(n encuestada) el 3% considera +ue realia un recorrido etenso en su !uesto de traba/o) *ientras +ue el 54% restante *enciona +ue no realia un recorrido etenso en su lugar de traba/o.
I#ter"reta$!/# "os datos *uestran +ue en la *a,oría de acti-idades +ue se realia en cada uno de los !uestos de traba/o no se recorre distancias considerables) !ero eiste un !orcenta/e de obreros los cuales acen un gran recorrido durante la !roducci(n de cuero lo +ue conlle-a a au*entar la congesti(n , con&usi(n de *ateriales en el rea de *anu&actura.
;. ¿Se !"lee#ta $%# )re$ue#$!a #ue8as t<$#!$as "ara e,%rar el "r%$es% de "r%du$$!/# del $uer%*