UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ¨ANALISIS DE HARINA DE PESCADO¨ INTEGRANTES PINZON BURGA FERNANDO. TARRILLO ESPINOZA ESPI NOZA HAYNS HAYNS JHORDY YOVERA SIMPALO SIMPALO SAMIR
ASESOR:
MSC. JOSÉ TEODORO REUPO PERICHE
1
ANALISIS ANA LISIS DE HARINA DE PESCADO
La harina de pescado se produce de la captura de peces para los cuales eiste poca o nin!una de"anda para el consu"o hu"ano # ta"$i%n de desechos de pescado !enerados durante el procesa"iento de pescado para la ali"entaci&n hu"ana. Los peces enteros son principal"ente pe'ue(os) olea!inosos # huesudos # en !ran parte no co"esti$les) por e*e"plo) la ancho+eta) el *urel) el "enhaden) el capel,n # el lan-&n. Estos peces al"acenan aceite en su carne.
Entre el /0 # 10 de la harina de pescado del "undo es producida de desechos. Esto se produce a partir de cual'uier pescado $lanco 'ue sea $a*o en aceite 2la "a#or parte del aceite est, en el h3!ado 'ue se utili-a para la producci&n de aceite) por e*e"plo) el h3!ado de $acalao4 o de los desechos de peces olea!inosos tales co"o el aren'ue) la ca$alla etc. La harina de pescado es nor"al"ente un pol+o o harina "arr&n co"puesto nor"al"ente por entre 5/0 # 670 de prote3na) entre 10 # 70 de !rasa # entre /0 # 7/0 de ceni-a. Los productores pro+een detalles del tipo de "ateria pri"a utili-ada # del contenido t3pico de nutrientes. nutrientes .
1
Pr,ctica"ente toda la harina de pescado se utili-a co"o in!rediente de alto +alor proteico en la ali"entaci&n de ani"ales terrestres de crian-a # para peces de criadero. Estas harinas suponen una $uena 8uente de ener!3a en la ali"entaci&n de a+es) cerdos) +acas) o+e*as # en la piscicultura. Capt ur adepecespar aHar i nadePescado
Los pescados de !rado de pienso para peces capturados para la producci&n de harina de pescado son principal"ente pescados pe'ue(os huesudos # olea!inosos no co"esti$les o no re'ueridos para el consu"o hu"ano. Son capturados usando redes de pesca con ta"a(os de "alla especi8icados por !o$iernos 2nunca usan una pipa de succi&n4. Las redes a +eces son +aciadas por las pipas de succi&n # descar!adas en la $ode!a del $u'ue.
1
El ,rea # la te"porada de captura son deter"inadas por controles !u$erna"entales para ase!urar el "anteni"iento de cuotas. Muchos $u'ues lle+an rastreadores 'ue per"iten rastrea"iento +3a sat%lite. Esto asiste a autoridades del !o$ierno para co"pro$ar 'ue la pesca se hace dentro de las ,reas con+enidas. 9de",s) los $arcos se co"prue$an a "enudo al dese"$arcar. Se super+isa su ret%n para co"pro$ar el tipo # el ta"a(o de los peces capturados) el ,rea # la te"porada de captura. :eneral"ente se utili-a a!ua de "ar re8ri!erada para en8riar a los pescados # para "antenerlos 8rescos) e+itando da(o. Pr ocesopar al aHar i nadePescado 1. Dosificación Del Antioxidante
Las !rasas de las harinas de pescado se esta$ili-an "ediante la adici&n de antioidante) in"ediata"ente despu%s de la 8a$ricaci&n. Los antioidantes son co"puestos 'u3"icos 'ue retardan la autoidaci&n.
La autoidaci&n supone 'ue una "ol%cula de reacciona con una "ol%cula de l3pido en un enlace no saturado para 8or"ar un per&ido) despu%s 'ue una o dos "ol%culas han sido acti+adas por "edio de la a$sorci&n de una 8racci&n de ener!3a. El per&ido 8or"ado tiene la 8acultad de acti+ar nue+as "ol%culas 8or"ando nue+os per&idos) # de esta "anera se esta$lece una reacci&n en cadena al "enos 'ue se disipe la ener!3a en una reacci&n alternati+a. Si no se detiene la reacci&n) 'ue es eot%r"ica) el producto se co"$ustiona) $a*an los pesos "oleculares # adicional"ente se produce "al olor # sa$or rancio
.
1
2. Estudio De La Mateia Pi!a
La calidad de la harina es dependiente de la "ateria pri"a # del proceso producti+o; de estos dos par,"etros el de "a#or i"portancia es la "ateria pri"a) tan es as3 'ue se considera 'ue su in8luencia en la calidad del producto 8inal alcan-a el 6/ < 61 0. ". Desca#a Del Pescado
9l descar!ar el pescado en la 8,$rica se pesa # se "uestrea para co"pro$ar la 8rescura de los pescados 'ue se super+isa usando T=>; los pescadores pueden ser pa!ados $asados en el peso de ret%n # de su T=> 28rescura4 para ani"ar al dese"$ar'ue de "ateria pri"a de alta calidad.
El transporte del pescado desde las e"$arcaciones a la 8,$rica de$e hacerse con el "enor da(o posi$le) de tal 8or"a 'ue en todo "o"ento se e+ite el destro-o del pescado # con ello no se 8acilite el proceso autol3tico # "icro$iano. $. O%eación De Cocción
La operaci&n unitaria de cocci&n tiene co"o 8in ? @ Coa!ular las proteinas) @ Esterili-ar los pescados con el 8in de detener la acti+idad en-i",tica # "icro$iana) @ Li$erar la !rasa de las adiposas # el a!ua. &. Pe'Desa#uado ( Pe'Pensado
El del pre
1
). O%eación De Extusión ( Pensado
La operaci&n de prensado tiene co"o o$*eti+o la separaci&n de a!ua # !rasa de tal 8or"a 'ue la torta de prensa conten!a la "enor cantidad posi$le de estos dos co"ponentes # sea po$re en s&lidos.
*. O%eación De Centifu#ación
Es la operaci&n 'ue utili-a la centr38u!a para separar los di+ersos co"ponentes 'ue tiene el licor de prensa co"o son la !rasa) s&lidos solu$les e insolu$les # a!ua) en ra-&n de su di8erencia de densidades. +. O%eación De E,a%oación
La e+aporaci&n consiste en la eli"inaci&n de +apor de un soluto relati+a"ente no +ol,til) el cual suele ser s&lido. :eneral"ente no se eli"ina co"pleta"ente # el producto concentrado per"anece en 8or"a l3'uida) aun'ue al!unas +eces con una ele+ada te"peratura. -. O%eación De Secado
El o$*eti+o es deshidratar la torta de prensa) torta separadora # el concentrado de a!ua de cola unidos # ho"o!eni-ados pre+ia"ente; sin a8ectar la calidad del producto La principal ra-&n es reducir la hu"edad del "aterial a ni+eles de a!ua re"anente en donde no sea posi$le el creci"iento "icro$iano ni se produ-can cosas 'ue puedan deteriorar el producto.
1. O%eación De Molienda
El o$*eti+o de la "olienda) es la reducci&n del ta"a(o de los s&lidos hasta 'ue se satis8a!an las condiciones # especi8icaciones dadas por los co"pradores.
1
La "olienda del scrap es de i"portancia) por'ue una $uena apariencia !ranular incidir, 8a+ora$le"ente en la aceptaci&n del producto en el "ercado.
EnvasadoyAl macenami ent odeHar i nadePescado
La harina de pescado tratada con antioidante) es transportada por "edio de un helicoidal hacia la $alan-a ensacadora) estas poseen un pantal&n de ensa'ue so$re la cual se +ierte la harina # 'ue es reci$ida en sacos de polipropileno 2 $lanco4 de 1/ A!. de capacidad. Por "edio de un transportador de ta$lillas los sacos con su contenido de harina son lle+ados hacia un ca"i&n transportador. Binal"ente la harina es pesada # al"acenada en las pa"pas de al"acena"iento) 8or"ado las lla"adas ru"as de harina de "il sacos cada una. 9ctual"ente en ca"pos de al"acena"iento 'ue no se encuentran enlosados) antes del ar"ado de las ru"as se reali-a un trata"iento al suelo a $ase de cal # so$re ella se colocan esteras.
Condiciones de Al!acena!iento / Conse,aci(n
La harina de pescado de$e al"acenarse en lu!ares li"pios # secos) ale*ados de 8ocos conta"inantes. Se esta$lece un per3odo de consu"o pre8erente) a partir de la 8echa de 8a$ricaci&n) de "eses para la harina a !ranel o en+asada. Mèt odosdeAl macenaj epar aHar i nadePescado
1
Los "%todos del al"acena*e para la harina de pescados +ar3an) dependiendo de "uchos 8actores) inclu#endo condiciones cli",ticas) capacidad de la producci&n) uso del antioidante # transporte # los arre!los de la co"erciali-aci&n. Las 8,$ricas de$en tener "e"oria para las reser+as re!uladoras ra-ona$les. En caso de condiciones di83ciles de la co"erciali-aci&n # de en+3o) el al"acena*e !rande) capacidades) por e*e"plo) su8icientes lpara lle+ar a ca$o la producci&n de / d3as) puede ser re'uerido. La harina de pescado se de$e prote!er contra la hu"edad) los al"acenes de la harina de pescado de$en por lo tanto ser a prue$a de hu"edad. En caso de necesidad) la super8icie interna de la a-otea de$e ser aislada o los al"acenes proporcionar los techos para e+itar la condensaci&n # el !oteo en la noche) con creci"iento locali-ado consi!uiente del "olde # lu"pin! en la harina de pescados. Sola"ente en re!iones ,ridas la harina de pescados se puede al"acenar hacia 8uera en el a$ierto. La harina de pescados se de$e ta"$i%n prote!er contra la cale8acci&n inde$ida del uno "is"o) si est, tratada con antioidante o al"acenada despu%s de curar. Por esta ra-&n) las unidades de al"acena"iento en "ont&n no de$en eceder cerca de 1 " en anchura. Estos arre!los se dise(an para li"itar las di"ensiones de los apilados) o para proporcionar los canales o las chi"eneas a tra+%s de los apilados para lle+ar la cantidad pe'ue(a de calor residual !enerada. De esta "anera) la su$ida inde$ida de la te"peratura interna se e+ita # "i!raci&n de la hu"edad a ,reas ",s 8rescas inhi$idas. La "i!raci&n de la hu"edad puede dar lu!ar a la condensaci&n) al creci"iento del "olde # a lu"pin!. El creci"iento del "olde 2a di8erencia de creci"iento $acteriano4 puede conducir a la cale8acci&n espont,nea hasta so$re F/GC) te"peratura en 'ue se destru#en los "oldes; pero en esta la te"peratura ele+ada la cale8acci&n espont,nea con la oidaci&n del aceite puede ser acelerada) a "enos 'ue la harina de pescados se cure o se esta$ilice correcta"ente con el antioidante. Las reco"endaciones de la esti$a del en+o) pre+en colu"nas !e"elas del athartship de $olsos de $o'uetes de 1 a 7/ cent3"etros entre cada !rada) de plata8or"a cru-ada . Al!acena!iento en !ontón0 Se esti"a 'ue so$re la "itad del "
undo la harina de pescados est, al"acenada en $ulto en +ertientes # silos. Los 8a$ricantes i"portantes est,n to"ando un inter%s de au"ento en al"acena"iento en "ont&n por'ue? el 9. 'ue diri!e todo) de la producci&n a
1
car!ar en los recipientes del transporte) se con+ierte en ",s si"ple) ",s $arato # resultados en un ahorro considera$le en la "ano de o$ra usada en "anteni"iento) el relleno) el control del peso # la esti$a de $olsos; los recipientes del transporte del . # los centros de recepci&n internacionales se est,n en!ranando cada +e- ",s a la "anipulaci&n a !ranel) de "odo 'ue el al"acena"iento en "ont&n en la 8,$rica sea ",s co"pati$le con los siste"as de tra"itaci&n totales "odernos. Las instalaciones para el al"acena"iento en "ont&n est,n !eneral"ente del tipo a$ierto 2acceso del aire con puertas # otras a$erturas4 o del tipo sellado 2espacio aislado de los alrededores) co"o en silos especiales4. El tipo a$ierto predo"ina en la industria de la harina de pescado) # la disponi$ilidad lista del o3!eno causa la oidaci&n del l3pido de la harina reacti+a reci%n hecha no tratada con el antioidante para proceder relati+a"ente r,pida"ente. Para disipar el calor de la reacci&n) la harina re'uiere la aireaci&n 8recuente. Esto es particular"ente i"portante durante la etapa inicial del al"acena*e cuando la harina es ",s reacti+a. Una pr,ctica con+eniente de la aireaci&n i"plica el transportar la harina a partir de un espacio de al"acena*e a otro. Si es con+eniente el antioidante) sin e"$ar!o) se "e-cla con la harina) se esta$ili-a el Klti"o # "enos aireaci&n se re'uiere considera$le"ente; de hecho) sola"ente el 'ue es necesario re8rescar la harina a la te"peratura a"$iente.
En al!acenae aieto) el cuidado especial se de$e dar al control del par,sito
# del roedor para pre+enir la in8ecci&n) por e*e"plo por Sal"onella. Las instalaciones 8uncionando para el al"acena"iento en "ont&n de la harina de pescados son i!uales 'ue %sas e"pleadas en !raneros) a ecepci&n de al!unas "odi8icaciones de$ido a las caracter3sticas de condensaci&n de la harina. Los dos siste"as lo ",s !eneral"ente posi$le usados son +ertientes) di+ididas en +arios co"parti"ientos) # silos. Las +ertientes del al"acena*e pueden estar de solo o "ultistoried la construcci&n. De$ido al peso # a las presiones e*ercidos en las paredes) tales +ertientes est,n !eneral"ente de sola construcci&n del piso. Las +ertientes de Multistora!e de$en pre8eri$le"ente ser de construcci&n concreta en todas partes) particular"ente los pisos # las paredes eternas. Los silos han encontrado uso en la industria de la harina de pescado estos Klti"os a(os) no s&lo por'ue o8recen la $uena protecci&n a la harina durante al"acena*e) pero ta"$i%n por'ue au"entan 8lei$ilidad en la direcci&n. Ésta es 'ui-,s la +enta*a ",s i"portante del silo so$re otros tipos de 8acilidad del al"acena*e. La harina de pescados 'ue se al"acena en silos especial"ente dise(ados se puede "antener el "o+i"iento continua"ente etra#%ndolo del 8ondo # +ol+i%ndolo a la tapa por "edio de "ecanis"os auto",ticos del transportador. De esta "anera) la harina se airea para re8rescarse # curar) # ta"$i%n se "e-cla. Ta"$i%n se pre+iene de la condensaci&n # de tender un puente so$re. :eneral"ente) la harina de pescados no 8lu#e 8,cil"ente # no tiende para condensar $a*o presi&n) especial"ente en la te"peratura ele+ada. Los silos necesitan la construcci&n especial de$ido a relati+a"ente la caracter3stica del 8lu*o de la harina de
1
pescados.
La harina de pescado no contiene nin!Kn car$ohidrato. Con un contenido de "ateria seca del /0 no sostiene el creci"iento "icro$iano. Pero puede ser conta"inado con "icroor!anis"os del "aterial eterno. La hi!iene durante el proceso es su"a"ente i"portante. Durante el "ane*o de la harina de pescado la li"pie-a es supre"a en orden de ase!urar de 'ue no halla nin!una conta"inaci&n cru-ada. La harina de pescado se puede al"acenar en sacos de 71A!) $olsos a !ranel de una tonelada) o en $ulto en al"acenes) para a!uardar transporte. La "edici&n del peso de la harina de pescados se al"acena # se transporta con 8recuencia en $olsos. La "anera de pesar la co"ida aca$ada +ar3a # el !rado de auto"ati-aci&n depende !eneral"ente de la capacidad de proceso de la 8,$rica. En al!unas plantas de la harina de pescado # particular"ente plantas con una capacidad de proceso de "enos 'ue aproi"ada"ente 5/ t de pescados crudos por 7F h) se pesan # est,n cerrados los $olsos usando una escala de la plata8or"a. M%todos ",s a+an-ados # ",s auto",ticos se utili-an !eneral"ente en plantas !randes. Las !rapadoras para los $olsos se etienden de las ",'uinas de costura porta$les a las unidades !randes del piso de la 8,$rica. El cierre del uno "is"o) los $olsos de la +,l+ula para los $olsos auto",ticos para las ",'uinas 'ue llenan # 'ue pesan auto",ticas ta"$i%n se
1
utili-an. La olsa de %a%el
2de "Kltiples capas) alineado con polietileno4 es a"plia"ente utili-ada por la industria. :uarda hacia 8uera insectos # "icro$ios # retarda la penetraci&n del o3!eno # del +apor de a!ua de la at"&s8era. Consecuente"ente el au"ento serio de la te"peratura puede ser e+itado # ha# uptaAe insi!ni8icante del +apor de a!ua durante al"acena*e. 2Ho*a s&lida4 el $olso pl,stico o8rece la protecci&n ecepcional"ente $uena. Una +ariedad !rande de los "ateriales pl,sticos 2polietileno de la $a*a densidad) P=C) etc.4 ahora es disponi$le) # $olsos se puede adaptar a los re'uisitos espec38icos del *ue!o 2por e*e"plo) al"acena"iento de lar!a duraci&n corto o) direcci&n ,spera) etc.4. Uno de los criterios ",s i"portantes para la calidad del "aterial de e"$ala*e pl,stico es su resistencia a la penetraci&n del +apor de a!ua # del o3!eno Los Sacos $lancos la"inados de polipropileno) contienen un aproi"ado de 1/ A!. de harina de pescado.
El ensacado se reali-a en i"peca$les salas de ensa'ue) donde se aplica el antioidante # "uestrea auto",tica"ente) !aranti-ando as3 un con8ia$le producto 8inal. Posterior"ente) son depositados en al"acenes cerrados 'ue prote!en la harina de cual'uier conta"inaci&n despu%s de su producci&n. Todos los $olsos # sacos son "arcados con el no"$re del producto) ori!en) 8echa de producci&n) nK"ero de ru"a # planta productora. La harina de pescados se e"$arca en contenedores a !ranel o en sacos as3 co"o car!a suelta en na+e con+encional. La oidaci&n # la cale8acci&n espont,nea se reducen a las proporciones "inuciosas sola"ente adentro re"eter
1
transporte. El entari"ar? Las plata8or"as de "adera 'ue lle+an a ca$o cerca de .1 t 2/ $olsos4 son de uso 8recuente 8acilitar el diri!ir # el apilar de $olsos despu%s de la 8a$ricaci&n. Las plata8or"as se pueden apilar tres altos con los carros de carretilla ele+adora) despu%s de 'ue la harina se ha#a re8rescado a la te"peratura a"$iente. 3n %ole!a sie"pre presente en relaci&n con el al"acena"iento de la harina
de pescado es el deterioro 'ue su8re con el tie"po; eiste la creencia de 'ue la re8ri!eraci&n es de"asiado costosa para la industria de la harina de pescado) aun'ue al!unos eperi"entos su!ieren lo contrario) por lo 'ue pode"os considerar 'ue en el 8uturo la industria recurrir, en "a#or "edida 'ue hasta ahora a la re8ri!eraci&n para preser+ar su "ateria pri"a. Oto %ole!a 'ue se presenta en la ela$oraci&n de la harina es encontrar
una "anera ",s e8ecti+a para separar el aceite del pescado. 9un'ue la centri8u!aci&n es costosa) lo cierto es 'ue reduce el contenido de !rasas de la harina en "a#or cantidad 'ue cual'uier otro "%todo) # es por esto 'ue el desen!rasado por centri8u!aci&n se aplica en escala creciente. Ta"$i%n la reducci&n del contenido de hu"edad del pescado es esencial para li"itar el creci"iento de $acterias # la acti+idad de las en-i"as) por lo 'ue el secado se reali-a en dos # hasta tres etapas. Con respecto a las %ecauciones de 4i#iene 'ue se tienen 'ue adoptar durante el al"acena"iento de la harina) la industria recurre a los antioidantes para esta$ili-arla de "odo 'ue no se deteriore su contenido prote3nico durante este tie"po # 'ue no pierda +alor ener!%tico. "Se ha considerado que la harina de pescado se utilizará en mayor escala como ingrediente para fabricar alimentos de alta calidad destinados a la alimentación humana, y que por lo tanto disminuirá su empleo como materia prima para producir nutrientes de ganado y concentrados proteínicos, ya que la proteína de la harina pueden consumirla directamente las clases desposeídas, a bajos costos, lo que podrá alimentar así a la creciente población".
1
Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/F.//6?6F CO>SER=9S DE PRODUCTOS DE L9 PESC9 E> E>=9SES DE HOJ9L9T9. M%todos de ensa#o 83sicos # or!anol%pticos BISHI>: PRODUCT C9>S I> BI>>ED CO>T9I>ERS) Ph#sical and test "ethod Esta$lece "%todos de ensa#os 83sicos # or!anol%pticos) para deter"inar los re'uisitos de las conser+as de productos de la pesca en en+ases de ho*alata 6 56.7/./ S. )5 PROD3C5OS PES:3EROS CONSER;AS ANALISIS OR
Re#0 2>)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/./F?6F TE. M%todos de ensa#os or!anol%pticos TE9. Or!anoleptic test "ethod Esta$lece los "%todos de ensa#os or!anol%pticos 'ue se de$en utili-ar para la aplicaci&n de las >or"as T%? :eneralidades; T% >e!ro; T% Oulon! # T% =erde. Sola"ente lue!o de ha$erse co"pletado estos ensa#os # de acuerdo a sus resultados se podr,n e8ectuar los ensa#os 83sicos # 'u3"icos 'ue se consideren oportunos para "e*or deter"inar la pure-a) la sanidad # la adecuacidad del t% para el consu"o F 56.F/./ S. 5)6N 5E ANALISIS OR
Re#0 ">)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/F./?61 H9RI>9 DE PESC9DO P9R9 CO>SUMO 9>IM9L. M%todos de ensa#o "icro$iol&!ico Bish "eal 8or ani"al consu"tion "ethods o8 "icro$iolo!ical test. Esta$lece el "%todo de detecci&n de Sal"onella # Shi!ella en harina de pescado para consu"o ani"al F 56.7/./) /6.//./ S. )5 HARINA DE PESCADO ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 $>)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en
>TP 7/./71?N/ C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. Tinci&n por el "%todo de :ra" Meat and "eat products. D#eins $# the :ra" Method. Esta$lece el "%todo para la tinci&n de los "icroor!anis"os por el
1
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
"%todo de :ra"; en las carnes # productos c,rnicos F 56.7/./) /6.//./ S. )5 CARNE PROD3C5OS CARNICOS ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 &>)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP .1?N/ PI>TUR9S. Sol+entes +ol,tiles # dilu#entes. Deter"inaci&n del olor P9I>TS. =olatile sol+ents and diluents. Odor "easure"ent. Esta$lece el "%todo para deter"inar el olor caracter3stico # residual de los sol+entes +ol,tiles # de los dilu#entes usados en pinturas 7 N6./5/./ S. )5N PIN53RAS SOL;EN5ES ANALISIS OR
Re#0 )>)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/./NN?N :EL9TI>9S. Control "icro$iol&!ico Jell#. Micro$iolo!ical Control. Esta$lece el "%todo para el control $acteriol&!ico en las !elatinas ali"enticias. Esta nor"a se aplica para deter"inar el contenido de !%r"enes aero$ios) coli8or"es) E. coli # de anaero$ios esporulados sul8ito reductores 6 56.N/./) /6.//./ S. )5
Re#0 *>)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas I.C.S. Pecio
>TP 7/./7N?N7 C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. Recuento de estreptococos del !rupo D de Lance8ield 2Estreptococos 8ecales4 Meat and "eat. Count o8 D lance8iel !roup 2Baecal Streptococci4 Esta$lece el "%todo para el recuento de Estreptococos del !rupo D de Lance8ield 2Estreptococos 8ecales4) en carne # productos c,rnicos 6 56.7/./) /6.//./ S. )5
1
Desci%toes
CARNE PROD3C5OS CARNICOS ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 +>)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP /.77?N HUE=OS. Preparaci&n de la "uestra para an,lisis "icro$iol&!ico E!!s. Preparation o8 the sa"ple 8or "icro$iolo!ical anal#sis. Esta$lece los procedi"ientos para preparar la "uestra para los an,lisis "icro$iol&!icos 56.7/.7/) /6.//./ S. )5N H3E;OS PREPARACION DE LA M3ES5RA ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 ->)) Códi#o 56tulo 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/7./N7?N :R9S9S DE LECHE. Ensa#os "icro$iol&!icos. M%todos de ar$itra*e Bat MilA. Micro$iolo!ical test. 9r$itra!e Methods. Esta$lece los "%todos de ensa#o "icro$iol&!icos para las !rasas de leche 1 56.//./) /6.//./ S. )5 LECHE
Re#0 1>)) Códi#o 56tulo Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/F./6?N5 2Re+isada7//4 H9RI>9 DE PESC9DO. Detecci&n de Sal"onella. a. ed. CT> //? Pescados # productos deri+ados R. 6<7//C>DECOPI 27//
Re#0 11>))
1
Códi#o 56tulo Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/F./N?N5 2Re+isada7//4 H9RI>9 DE PESC9DO. Etracci&n de "uestras para el an,lisis "icro$iol&!ico. a. ed. CT> //? Pescados # productos deri+ados R. 6<7//C>DECOPI 27//
Re#0 12>)) Códi#o 56tulo
Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en
Ree!%laa a P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP ISO 77?N C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. Enu"eraci&n de "icroor!anis"os. T%cnica del conteo de colonias a /C. M%todo de re8erencia. a. ed. CT> //N? Carne # productos c,rnicos R. 1<NDECOPITP 7/./7F N/ 7 56.7/./ S. 76)N CARNE PROD3C5OS CARNICOS ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 1">)) Códi#o 56tulo
Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8
Resu!en
>TP 7/.//?N C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. Detecci&n de "icroor!anis"os 2aero$ios) anaero$ios) "ohos # le+aduras4 # deter"inaci&n de 8u en los productos en+asados 2her"%tica"ente cerrados4) esterili-ados # aparente"ente no alterados CT> //N? Carne # productos c,rnicos R. 5<NDECOPI
1
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
de los productos c,rnicos en+asados 2her"%tica"ente cerrados4) esterili-ados # aparente"ente no alterados 56.7/./ S. 77)5 CARNE PROD3C5OS CARNICOS ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 1$>)) Códi#o 56tulo Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/./?N C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. Recuento de Clostridiu" per8rin!ens. 7a. ed. CT> //N? Carne # productos c,rnicos R. 5<NDECOPI
Re#0 1&>)) Códi#o 56tulo
Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/./F?N C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. M%todo del nK"ero "as pro$a$le 2>MP4 para el aisla"iento # enu"eraci&n de staph#lococcus aureus. 7a. ed. CT> //N? Carne # productos c,rnicos R. 5<NDECOPIP4 Method 8or isolation and enu"eration o8 staph#loc aureusoccus4. Esta$lece un "%todo para el aisla"iento # enu"eraci&n de Staph#lococus aureus en carne # productos c,rnicos / 56.7/./ S. 77)5 CARNE PROD3C5OS CARNICOS ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 1)>)) Códi#o 56tulo
>TP 7/./F6?N C9R>E PRODUCTOS C9R>ICOS. M%todo del nK"ero "as pro$a$le 2>MP4 para coli8or"es 8ecales # escherichia coli. a. ed.
1
Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en Ree!%laa a P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
CT> //N? Carne # productos c,rnicos R. 5<NDECOPIP4 "ethod 8or 8ecal coli8or"s and escherichia coli. Esta$lece un "%todo de re8erencia para la enu"eraci&n de coli8or"es 8ecales # Escherichia coli en carne # productos c,rnicos >TP 7/./7 N7 5 56.7/./ S. )11 CARNE PROD3C5OS CARNICOS ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 1*>))
>TP 7/7.?N LECHE PRODUCTOS L9CTEOS. Deter"inaci&n de !elatina. 9n,lisis cualitati+o. a. ed. Co!it@ CT> /7? Leche # deri+ados l,cteos Pulicado R. 6/<NDECOPI
Re#0 1+>)) Códi#o 56tulo Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas
>TP 7/7.?N LECHE PRODUCTOS L9CTEOS. Leche cruda. Deter"inaci&n de color. 9n,lisis cualitati+o. a. ed. CT> /7? Leche # deri+ados l,cteos R. 6/<NDECOPI
1
I.C.S. Pecio Desci%toes
56.// S. 1)5 LECHE CR3DA COLOR ANALISIS C3ALI5A5I;O ENSA=OS
Re#0 1->)) Códi#o 56tulo
Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8
Resu!en
Ree!%laa a P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/7.N?N LECHE PRODUCTOS L9CTEOS. Leche cruda. Recuento de $acterias # coli8or"es . M%todos de la pel3cula rehidrata$le seca. Placa para recuento de aero$ios petri8il" # placa para recuento de coli8or"es petri8il". a. ed. CT> /7? Leche # deri+ados l,cteos R. 6/<NDECOPITP 7/7./ 6/ F 56.// S. ) LECHE CR3DA PROD3C5OS LAC5EOS ?AC5ERIAS COLIBORMES AERO?IOS PE5RIBILM REC3EN5O ANALISIS MICRO?IOLO
Re#0 2>)) Códi#o 56tulo Co!it@ Pulicado 56tulo 7En8 Resu!en
P9#inas I.C.S. Pecio Desci%toes
>TP 7/7.F5?N LECHE PRODUCTOS L9CTEOS. Mante'uilla. Ea"en de la !rasa. a. ed. CT> /7? Leche # deri+ados l,cteos R. 6F<NDECOPI
1
5i%os de 4aina de %escado0
HARINA DE PESCADO
>uestra planta produce harina de pescado de alta calidad siendo as3 l a "a#or 8uente de ener!3a concentrada. El contenido de prote3nas # !rasas ricas en ,cidos !rasos co"o o"e!a<) DH9 # EP9 son ri!urosa"ente controlados as3 co"o su ela$oraci&n para au"entar la calidad nutriti+a del producto) "e*orar rendi"ientos de la "ateria pri"a # reducir el i"pacto a"$iental del proceso. 5i%os de Hainas HARINA DE PESCADO 5IPO PRIME
Harina de pescado secado a +apor) de contenido proteico) esta harina es distri$uida en sacos de Polipropileno en una presentaci&n de 1/ !. >uestra capacidad de trata"iento de pescado entero 8resco nos per"ite entre!ar una producto de calidad. Esta harina posee las si!uientes propiedades cualitati+as? Prote3na Hu"edad :rasa Sal # 9rena 9rena sola T=> BB9 Hista"ina
560 "3ni"o /0 ",i"o /0 ",i"o 10 ",i"o 7 0 ",i"o 7/ "!!r. ",i"o /0 ",i"o /// pp" ",i"o
;ALORES ES5IMADOS POR PROD3CCION
1
HARINA DE PESCADO 5IPO S3PER PRIME
Harina de pescado secado a +apor) de contenido proteico) esta harina es distri$uida en sacos de Polipropileno en una presentaci&n de 1/ !. >uestra capacidad de trata"iento de pescado entero 8resco nos per"ite entre!ar una producto de calidad. Esta harina posee las si!uientes propiedades cualitati+as?
Prote3na Hu"edad :rasa Sal # 9rena 9rena sola T=> BB9 Hista"ina
560 "3ni"o /0 ",i"o /0 ",i"o F0 ",i"o 0 ",i"o // "!!. ",i"o 6.10 ",i"o 1// pp" ",i"o
;ALORES ES5IMADOS POR PROD3CCION
1
?I?LIO
4tt%0>>.ataa.co!>fic4a24aina2%escado.%df .
4tt%0>>es.iFi%edia.o#>iFi>Haina
?ioGui!ica de los ali!entos ,alo nuticional
Len4in#e ?ioGui!ica cao4idatos %a#. $21
De Roetis l6%idos %a#. $"
Alets iolo#6a celula / !olecula %ote6nas %a#. *&+
1
HicF!an oolo#ia #eneal fa!ilia Sco!idaceae %a#. +)&
54o!as M. S!it4 ecolo#6a io#eo#af6a acuatica %a#. 2)
1