AlférezRealAlonsoLó pezdeRestrepo pezdeRestrepoyMe yMéndez(oy ndez(oyLastra) Lastra) Nació en el lugar de Restrepo (feligresía de San Esteban de Piantón Villa de Castrpol), Asturias (Oviedo), España, en el año de 1620. Fueron sus padres Pedro Juan Guzmán De Castillo y María Luisa De Céspedes Osorio. Contrajo matrimonio en 1652, en Medellín, con Josefa Peláez Ruiz, hija de Juan Peláez Hernández y Juana Josefa Ruiz De La Cámara. Falleció en el Valle de Aburrá, en 1681. En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo. A ésta pertenecía don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol. Don Alonso nació en 1.620; a los 12 años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro Lopez de Restrepo (padre, este último, de Marcos, su primo, que vino con él) a San Lúcar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado a la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los Holandeses, a bordo del galeon San Marcos; regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642 a sargento. El 3 de julio de 1.644, don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo Alférez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda. En 1.646, junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección, en Villa, del sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula del 22 de noviembre de l.674, de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, nombre derivado de Metello, fundador de Medellín de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellín y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa, se constituyó el Cabildo del que formó parte, como regidor, hasta su muerte. Desempeñó, además, los cargos de "Mayordomo de Propios"-y-Alcalde-Ordinario. El 24 de abril de 1.681, murió el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Guerra Pelaez. Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando, asi, sólo el "Restrepo". "No se conoce descendencia masculina de don Marcos, su primo. Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España: los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso? Para poder pasar, don Alonso, a las Indias, levantó, por medio de su padre, una muy interesante información, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón, lo siguiente, entre otras declaraciones: "Que sus padres, abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros,-
judíos,-etc.; que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo" "Esta certificación le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de 1638. Al recibirla ya había ingresado desde Enero del mismo año a la compañía del capitán Bartolomé de Larriba. Vino a América en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistió a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvió en varias compañías hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañía de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precisión la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radicó en el Valle de Aburra y contribuyó a la erección del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellín, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real". También hasta su muerte, desempeñó el oficio de regidor perpetuo de Medellín. En 1675 hizo parte del primer cabildo de Medellín.
DON ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Fundador de la familia Restrepo en Antioquia. Natural de San Esteban de Piantón, en Castropol, Asturias. Hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez Sotomayor. Se radicó en el Valle de Aburrá y contribuyó a la erección de del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellín, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1681 el oficio de Alférez Real. Contrajo matrimonio con doña Josefa de la Guerra. De este matrimonio dejó los siguientes hijos: Juan Ambrosio, Sebastiana, María, Juana y Mariana. Don Alonso López de Restrepo, nació en España, alrededor de 1620 en el lugar de Restrepo, en la vega del rio Ribadeo, feligresía de San Esteban de Piantón, jurisdicción de Castropol. Junto con su primo Marcos López de Restrepo fueron los primeros Restrepo en llegar a Colombia, alrededor de 1646. Casó a comienzos de 1653 con Josefa Guerra-Peláez de la Cámara. Tuvieron 10 hijos: 1 - Presbitero Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 2 - Francisco Jose Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 3 - Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 4 - Jose Felipe Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 5 - Diego Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 6 - Pedro Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 7 - María Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 8 - Sebastiana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 9 - Juana Gertrudis Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 10 - Mariana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez. - Alonso López de Restrepo Guerra-Pelaez. Primera Generación. Nació en
Medellin. Caso el 12 de septiembre de 1688 en Medellin con Catalina Lopez Correal de Ocampo. Padres de 5 hijos: 1 - José Ignacio de Restrepo López 2 - Alonso Jose de Restrepo López 3 - Pedro José de Restrepo López 4 - Pablo Francisco de Restrepo López - María Gertrudis de Restrepo López - Alonso Jose de Restrepo López. Segunda Generación. Nació el 8 de septiembre de 1690. Caso con Ana Velez Toro el 16 de mayo de 1717 en Medellín. Dejo una descendencia de 11 hijos: 1 - Jose Luis Antonio de Restrepo Velez 2 - Presbítero Juan Jose de Restrepo Velez 3 - Alonso Jose de Restrepo Velez 4 - Jose Ignacio Miguel de Restrepo Velez 5 - Agustín Lorenzo de Restrepo Velez 6 - José Joaquín de Restrepo Velez 7 - Hipolita Nicolasa de Restrepo Velez 8 - Encarnación de Restrepo Velez 9 - María Marcela de Restrepo Velez 10 - María Ignacia de Restrepo Velez 11 - María Luisa de Restrepo Velez. - José Luis Antonio de Restrepo Velez. Tercera Generación. Caso en dos oportunidades. En primeras nupcias en Rionegro, en 1745, con Isabel Echeverri Gallón, tuvieron 3 hijos: 1 - Silvestre Restrepo Echeverri 2 - José Silvestre Restrepo Echeverri 3 - Jose Joaquin Restrepo Echeverri En segundas nupcias caso en 1745 con Maria Antonia Molina Piedrahita, dejando la siguiente descendencia: 4 - Gertrudis Restrepo Molina 5 - Jerónimo Restrepo Molina 6 - Maria Trinidad Restrepo Molina 7 - María Rita Restrepo Molina
8 - José Antonio Restrepo Molina 9 - José María Restrepo Molina 10 - María Liberata Restrepo Molina 11 - Juana María de los Dolores Restrepo Molina 12 - Juana María Restrepo Molina 13 - Ana María Juana Restrepo Molina 14 - Juan José Restrepo Molina. En su libro «Genealogías de Antioquia y Caldas», D. Gabriel Arango Mejía, recoge un interesante documento en que las declaraciones de varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón constituyen un indiscutible testimonio de la pureza de sangre y la asturianía de D. Alonso ...Que conoce a Alonso López de Restrepo y sabe y es verdad que el dicho se ausentó de esta tierra hará cosa de seis o más años, el cual oyó decir se había ido para el Reino de Andalucía, a San Lúcar de Barrameda, a donde Pedro y Pablo Restrepo sus tíos, y que oyó decir que el dicho quiere pasar a las Indias ... Que sabe que el citado es hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez de Sotomayor. Que sabe que Juan López es hijo de Alonso López de Restrepo y de María Pérez y nieto de Alonso López y María Fernández, su mujer; y que Inés Méndez es hija de Juan Prieto de Bustelo y de Bárbara Méndez y nieta de Rodrigo Rodríguez y María López... Que los dichos y sus padres y abuelos y bisabuelos por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judíos, etc... Que todos los dichos son y han sido vecinos de la Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la villa de Castropol en Asturias de Oviedo
24 de febrero de 1638