POEMAS DE AMOR LA PRIMAVERA BESABA... La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado
MI ALMA GEMELA Los años pasan y yo sigo en tu busca, error tras error, complican tu encuentro, los años pasan y yo sigo solo, aunque sé que al fin llegará el día de nuestro reencuentro. Autor del poema: George Pellicer EN UN RETRATO Cuando, bajo el montón cuadrangular de tierra fresca que me ha de enterrar, y después de ya mucho haber llovido, cuando la hierba avance hacia el olvido, aún, amigo, mi mirar de antaño, cruzando el mar vendrá, sin un engaño, a envolverte en un gesto enternecido, como el de un pobre perro agradecido. Autor del poema: Camilo Pessanha
AMARTE Amarte no fue un ramo de rosas en la tarde. ¿Dejarte cualquier día para siempre y no verte...? Todavía me queda otro infierno más grande. Esperar a que vuelvas más allá de la muerte.
QUÉDATE EN MÍ Ya no luches contigo guerrero trashumante Quédate en mí Escucha la canción que susurran mis manos y mis senos Aprisiona la ternura Apacigua mi arena ansiosa de mar Autor del poema: María Clara González
Poemas infantiles El caracol Tostadito por el sol entre la arena gozando, lento, lento, caminando, va mi amigo el caracol. Al hombro lleva su casa, concha dura de la mar, cual reluciente coraza de nácar y de coral. ©Andrés Díaz Marrero
La cabrita prieta Mira a mi cabrita prieta, ¡cómo le gusta brincar! Cuando a veces se me suelta salta y corre sin parar. Si yo la llamo me mira, alza el rabo y lo menea. A mí me da mucha risa verla como cabecea. ¡Corre, cabrita traviesa, por la campiña y la loma! El verde césped te besa, los nardos te dan su aroma. . ©Andrés
Díaz Marrero
AMARTE Amarte no fue un ramo de rosas en la tarde. ¿Dejarte cualquier día para siempre y no verte...? Todavía me queda otro infierno más grande. Esperar a que vuelvas más allá de la muerte.
QUÉDATE EN MÍ Ya no luches contigo guerrero trashumante Quédate en mí Escucha la canción que susurran mis manos y mis senos Aprisiona la ternura Apacigua mi arena ansiosa de mar Autor del poema: María Clara González
Poemas infantiles El caracol Tostadito por el sol entre la arena gozando, lento, lento, caminando, va mi amigo el caracol. Al hombro lleva su casa, concha dura de la mar, cual reluciente coraza de nácar y de coral. ©Andrés Díaz Marrero
La cabrita prieta Mira a mi cabrita prieta, ¡cómo le gusta brincar! Cuando a veces se me suelta salta y corre sin parar. Si yo la llamo me mira, alza el rabo y lo menea. A mí me da mucha risa verla como cabecea. ¡Corre, cabrita traviesa, por la campiña y la loma! El verde césped te besa, los nardos te dan su aroma. . ©Andrés
Díaz Marrero
Canción del marino Marinero de agua dulce, marinero de la mar, canta, canta, marinero quiero escuchar tu cantar. Las caracolas jugando con las estrellas del mar escucharán asombradas, marinero, tu cantar. Sobre las olas montadas, felices, vienen y van un coro alegre de espumas vistiendo trajes de holán. Mil caracolas de nácar y cien estrellas de mar tu canción de marinero gozosas han de bailar. Marinero de agua dulce, marinero de la mar, la canción que tú cantaste quiero volverla a escuchar.
©Andrés Díaz Marrero
La mariposa De bellos colores, sus alas pintadas, se posa en las flores con leve pisada. Perfuma su aliento besando una rosa, se mece en el viento, ¡frágil mariposa!
©Andrés Díaz Marrero
Al mosquito Zumba guasón, ¡pendenciero! Bate el ala, afila el pico, que un suculento mollero es manjar para un mosquito. Vigilando sigo atento, tus cabriolas en el aire. Si mi mano agito a tiempo... ¡No habrá nadie que te salve! ©A ndrés Díaz Marrero
Poemas a la naturaleza VIDA Vivir como una isla, lleno por todas partes de ti, que me rodeas ya presente o distante con un temblor de luz primera, sin pulir, sin arista de tarde, ni sombra de jardín. Y ángeles en espejos guardando tu mirada para hacerse verdades y noches estrelladas. Autor del poema: Jorge Rojas NATURAL Susurra el árbol, la razón entiende: nada es el norte o el sur sino aquello que el corazón elige, ni el objeto es el amor sino el amor todo en sí mismo, porque viejo o joven hermoso es el tiempo de la luz, como natural es el paisaje o por libre la voluntad es fuero. Autor del poema: Francisco Gálvez ÁRBOL De ti una sombra se desprende que la mía muerta parece si al movimiento oscila o rompe azulinas aguas frescas a orillas del Ánapo, al que vuelvo esta noche en que marzo lunar me incitó, rico ya de alas y de hierbas. No sólo de sombra vivo, que tierra y sol y dulce don de agua nuevos follajes te dieron en tanto yo me inclino y seco palpo en mi rostro tu corteza. Autor del poema: Salvatore Quasimodo CUANDO CUENTO LAS SEMILLAS Cuando cuento las semillas sembradas allá abajo para florecer así, lado a lado; cuando examino a la gente que tan bajo yace
para llegar tan alto; cuando creo que el jardín que no verán los mortales siega el azar sus capullos y sortea a esta abeja, puedo prescindir del verano, sin queja. Autor del poema: Emily Dickinson RESPIRA Me inclino ante tus lamentos son de goce ante la vida abre tus pupilas y respira ven y libera tus tormentos que ya se encarga enseguida el destino de cargar tu ira.
Autor del poema: Pedro Sin
Poemas al padre Un padre El padre es una persona importante, es piedra fundamental del hogar, fiel proveedor de la necesidad, el amigo que nunca te fallara. Es quién con su ejemplo ha predicado, aquel que te ha enseñado a otros respetar, a valorar lo poco o mucho obtenido, el portador de sabiduría y verdad. Por eso si tienes un padre a tu lado guarda en tu corazón sus sabios consejos, porque aun cuando tú llegues a viejo, les servirán de ayuda a tus nietos. Autor: Arjona Delia
Mi viejo, mi amigo.... Esos tus cabellos blancos, bonitos ese hablar cansado, profundo que me lee todo lo escrito y me enseña tanto del mundo. Esos pasos lentos que ahora caminando siempre conmigo, ya corrieron tanto en la vida mi querido, mi viejo, mi amigo. Esa vida llena de historias y de arrugas marcadas por el viento, recuerdos de antiguas victorias son lágrimas lloradas al viento. Tu voz dulce y serena me calma, y me ofrece refugio y abrigo, va calando dentro de mi alma, mi querido, mi viejo, mi amigo. Tu pasado vive presente en las experiencias sentidas, y en tu corazón consciente de las cosas bellas de la vida. Tu sonrisa franca me anima tu consejo sabio me cría abro el corazón y te digo mi querido, mi viejo, mi amigo. Yo, te he dicho casi todo, y casi todo es poco, frente a lo que yo siento. Mirando tus cabellos tan bonitos abro el corazón mi querido, mi viejo, mi amigo... Mirando tus cabellos
tan bonitos abro el corazón mi querido, mi viejo, mi amigo... Mirando tus cabellos tan bonitos abro el corazón mi querido, mi viejo, mi amigo... Autor: Roberto Carlos
Poema a un Padre del corazón Papá del corazón que entregaste tanto amor, gracias por hacerte cargo, gracias por ser como sos. No interesa el ADN solo importa tu corazón, si igual vos criaste al nene, no importa la ovulación. Papá del corazón muy sabia fue tu adopción, pues amparaste su alma no siendo el progenitor. Mucho más que un buen tutor, involucraste tu vida, proveyendo ropa y comida, salud y buena educación. Sos ejemplo de familia, la cristiana institución, porque hasta José el carpintero fue papá del corazón. Papá del corazón has formado un hombrecito. Por enseñarle de chiquito, te recompensará Dios. Papá del corazón de profesión: "Soñador", soñaste una linda familia, y tu sueño se cumplió. Autor: Ariel
Día del padre Mi viejito adorado tu sabes cuánto te quiero recordando el pasado te escribiré lo que siento. Cuando era niña inventabas lindos cuentos y poemas siempre había un nuevo tema los cuentos eran de hadas de reyes y princesas y también nos recitabas bellos versos de tu infancia y algunos de Juan de Dios Peza. Hoy vengo a darte las gracias por todo lo que nos diste por los regalos de la infancia y lo mucho que nos quisiste. Yo, de mis cuatros hermanos, soy la que mejor te conoce la que más a ti se parece y dos gracias a Dios por lo bien que no llevamos. No te lo digo a menudo ni tanto como quisiera pero espero que tu sepas lo mucho que yo te quiero y que eres el mejor padre de todo el mundo entero. Autor: Raquel Cira Rodríguez
Poemas a la madre A MI MADRE Generosa Oceanía de silencios tu palabra de amor me levantó más allá de mis plegarias de luz, grabando en mármol azul, tu voz que en mi boca crepuscular anidó la esencia total de tus sentimientos. La clara concepción de tus caminos me lleva transparente por las sombras, recojo el mensaje de la vida que en el bautismo de mis días, tus ojos grabaron en mi memoria. Así, soy en ti, la poesía tu sacrificio y tu dolor me marcaron y forjaron en mí el concepto de la hombría tus azules manos artesanas tallaron en mí la verdad, el trabajo y el honor. Día a día seguí tus lágrimas y noche tras noche caminé tus oraciones; te vi caer de las sombras del cansancio cuando la noche rompía tu fortaleza, y al segundo de tu entrega vi alzarse tu estatura astral en la galaxia de la vida y de la muerte. Y hoy que soy un universo de luz, y un huracán desmedido de ilusiones, vivo la pasión y el amor con la misma intensidad que has vivido tu dolor; admiro tus batallas, madre mía; como silueta dibujada en el océano azul con la presencia inconfundible de la luz. Soy en ti la prolongación rumorosa de tus sueños y la voz universal de seis corazones invisibles, que hacen presente el homenaje de amor en el reino silencioso de tu entrega total. Autor del poema: Alejandro Latorre Quintanilla MATERNIDAD Si un hijo la abrumaba, no sabía. Al principio pesaba lo que un nido, lo que una voz, sin voz para el gemido, lo que un perfume en trance de agonía. Luego supo que el hijo nacería, porque miró su seno convertido en un tallo de miel, donde el latido del corazón en leche florecía. Más tarde toda se sintió vencida por su propia cintura -mies crecidahacia el cielo redondo de su pecho.
Y un día casi azul, de madrugada, se sintió por un niño desgarrada sobre el lirio impasible de su lecho. Autor del poema: Carlos Castro Saavedra
A MI MADRE Por los campos azules caminaba mi madre transparente y diáfana como tarde de abril. Al rasgarse una nube la vi cual una diosa, mas bella que la aurora mas bella que la flor. Sus ojos al mirarme irradiaban dulzura, y me tendió sus brazos con infinita ternura. No pude contenerme, la llame suplicante: Madre, madre, -le dije! Mi madrecita amante...! Los sollozos me ahogaban, de mis ojos las lágrimas por mi cara corrían y la tierra reseca, humedecían. "No llores, hija mía - oí que me decíaNo llores, hija mía, turbas mi corazón" Vi por un instante nublarse su semblante y tuve mucho miedo verla desaparecer. ! Oh, madre, madre santa ! no quiero verte triste, lo único que quiero es irme allá con vos. Pues, sé que son las madres, amor de los amores, los ángeles custodios y el corazón de Dios. Autor del poema: Edda Aguilera de Arce MADRE Todo lo que hay de triste sobre el mundo en tu espíritu, madre, resumiste, por que no se dijera que lo triste no es, además de místico, fecundo A tu intenso mirar meditabundo tal emoción de transparencia diste, como para explicar por qué; coexiste
lo diáfano, en el mar, con lo profundo. Y hay tal valor en tu actitud sumisa tal ilusión en tu palabra lenta, y tanta austeridad en tu sonrisa. porque la humanidad se diera cuenta de por qué; se estremece ante la brisa el bambú que resiste a la tormenta. Autor del poema: Juan Lozano y Lozano MADRE BENDITA Tiene la frente pálida y tranquila, una santa mirada en su pupila y en los labios la savia del amor; ¿quién es ella, tan noble y abnegada, que nos habla de amor en su mirada y cual nadie nos cuida con fervor?. Es la madre, la santa, la bendita, la que al pie de la cuna nos musita una dulce oración; la que todo lo aporta por su niño, la que nos llena de inmortal cariño y nos da el corazón. Tiene la frente pálida y hermosa cual si fuera del Cielo alguna Diosa llena de bendición; ella nos da salud con un abrazo, si sufrimos nos cura en su regazo del más grande dolor. Es la madre, la santa, la que llora, el verdadero llanto que devora su pecho maternal; la que cubre con besos nuestra frente, la que siempre es igual. Dichosos los que vamos por la vida, y tenemos en ella a la querida madre abnegada que nos diera el ser. Elevemos un canto a su grandeza, amémosla con toda la firmeza, que sentirá placer. Cantemos a la madre en este día; yo que tengo a la dulce, la que es mía, la bendigo con íntimo fervor; los que la lloren para siempre muerta, vayan del Cielo a la gloriosa puerta que está cerca de Dios. ¡Benditas madres que en afán prolijo, dieron toda la vida por el hijo que fue su adoración...! ¡Bendita madre que tu amor me diste, y al tenerme en tus brazos me pusiste tu eterna bendición...!.
Autor del poema: Crisanto Cuéllar Albaroa
Canciones de cuna A la nanita, nana A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea (repetir) Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella Esta canción la ha popularizado el popular grupo juvenil Cheetah Girls
Din dan don Din dan, din don dan, campanitas sonarán. Din dan, din don dan, que a los niños dormirán Dindilín dandalán dandalán dan, las estrellas brillarán. Cierra los ojos y duérmete ya, porque la noche muy pronto vendrá. Dan, dan, dan. Duerme, duerme negrito Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito. Te va a traer codornices para ti, te va a traer mucha cosa para ti, te va a traer carne de cerdo para ti, te va a traer mucha cosa para ti. Y si negro no se duerme viene diablo blanco y ¡zas! le come la patita. Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito. Trabajando, trabajando duramente, trabajando sí, trabajando y no le pagan, trabajando sí, trabajando y va tosiendo, trabajando sí, trabajando y va de luto, trabajando sí, pal negrito chiquitito, trabajando sí,
no le pagan sí, duramente sí, va tosiendo sí, va de luto sí. Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito
Arrorró mi niño Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Este niño lindo ya quiere dormir; háganle la cuna de rosa y jazmín. Háganle la cama en el toronjil, y en la cabecera pónganle un jazmín que con su fragancia me lo haga dormir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Esta leche linda que le traigo aquí, es para este niño que se va a dormir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Este lindo niño se quiere dormir... cierra los ojitos y los vuelve a abrir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, duérmase pedazo, de mi corazón
Canción del niño que se acuesta Levanta, José, y enciende la vela y mira quién anda por la cabecera. Los ángeles son que van en carrera y encuentran un niño vestido de seda. ¿De quién es este niño?
De María es. ¿Dónde está María? Hablando con San Juan. ¿Dónde está San Juan? Hablando con San Pedro ¿Dónde está San Pedro? Abriendo y cerrando las puertas del cielo
ARRORRÓ MI NIÑO Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Este niño lindo ya quiere dormir; háganle la cuna de rosa y jazmín. Háganle la cama en el toronjil, y en la cabecera pónganle un jazmín que con su fragancia me lo haga dormir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Esta leche linda que le traigo aquí, es para este niño que se va a dormir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Este lindo niño se quiere dormir... cierra los ojitos y los vuelve a abrir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol,
duérmase pedazo, de mi corazón.
ESTE NENE LINDO Este nene lindo se quiere dormir, y el pícaro sueño no quiere venir. Este nene lindo que nació de noche, quiere que lo lleven a pasear en coche.
SAN JOSÉ Y LA VIRGEN San José y la Virgen y Santa Isabel andan por las calles de Jerusalén, preguntando a todos del Niño Jesús que vaga cansado de cargar la cruz. -¿Por qué llora el niño? ¿Por qué llora el sol? -Por una manzana, que se le ha perdido debajo la cama. -Duérmete, mi niño, yo te daré dos: una para el niño y otra para vos.
AL NIÑO BONITO Al niño bonito ¿Qué le daré? Un conejito que ayer pillé es muy mansito, no sabe morder. Aquí se lo traigo, para que juegue con su merced.
MI SEÑOR DON GATO
Mi señor don gato hoy amaneció enfermo postrado por hondo dolor, su esposo alarmada, llena de aflicción, dispuso que a escape, viniera el doctor. Unas quince ratas diz que devoró; más, claro, le vino seria indigestión. Si a morir llegase ¡no lo quiera Dios! él tendría la culpa porque fue glotón, miau, miau, miau porque fue glotón.
MAÑANA DOMINGO Mañana, domingo, se casa Benito con un pajarito. -¿Quién es la madrina? -Doña Catalina rebozo de harina. -¿Quién es el padrino? -Don Juan Botijón cabeza de terrón Bocha de melón, patas de azadón.
JOSÉ SE LLAMABA EL PADRE José se llamaba el padre, y Josefa la mujer y tenían un hijito que se llamaba José se llamaba el padre, y Josefa la mujer, y tenían un hijito que se llamaba José se llamaba el padre, etc. TENGO UNA MUÑECA Tengo una muñeca vestida de azul,
camisita blanca con su canesú. La saqué a paseo y se constipó, la puse en la cama con mucho dolor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho diez y seis. Ocho veinticuatro y ocho treinta y dos. ¡Anima bendita! Me arrodillo en vos.
YO TENIA UNA GALLINITA Yo tenia una gallinita, corococó. Diez centavos me costó, corococó. La compré por la mañana, corococó. Por la tarde se murió, corococó. Yo no lloro por la gallinita, corococó. ni tampoco por los centavos, corococó. Sólo lloro por los pollitos, corococó. Que decían pío, pío, pío. Corococó. UNA HORA DUERME EL GALLO Una hora duerme el gallo, dos el caballo, tres el santo, cuatro el que no lo es tanto, cinco el peregrino, seis el teatino, siete el caminante, ocho el estudiante, nueve el caballero, diez el majadero, once el muchacho, y doce el borracho.
Rondas Ronda de las vocales Salió la a, salió la a no sé a dónde va (bis) a comprarle un regalo a mi mamá a comprarle un regalo a su mamá Salió la e, salió la e no se a dónde se fue (bis) fui con mi tía Marta a tomar té fue con su tía Marta a tomar té Salió la i, salió la i y yo no la sentí (bis) fui a comprar un punto para ti fue a comprar un puntico para mí Salió la o, salió la o y casi no volvió (bis) fui a comer tamales y engordó fue a comer tamales y engordó Salió la u, salió la u y que me dices tú (bis) salí en mi bicicleta y llegué al Perú salió en su bicicleta y llegó al Perú A, e, i ,o, u, a, e A, e, i, o, u A, e, i, o, u, i, o A, e, i, o, u
Muy buen día, su señoría -Muy buen día, su señoría. -Mantantiru-Liru-Lá! -¿Qué quería su señoría? -Mantantiru-Liru-Lá! -Yo quería una de sus hijas, -Mantantiru-Liru-Lá! -¿Cuál quería su señoría? -Mantantiru-Liru-Lá! -Yo quería la más bonita, -Mantantiru-Liru-Lá! ¿Y qué oficio le pondremos? -Mantantiru-Liru-Lá! -Le pondremos de modista, -Mantantiru-Liru-Lá! -Ese oficio no le agrada, -Mantantiru-Liru-Lá! -Le podremos de pianista, -Mantantiru-Liru-Lá! -Ese oficio no le agrada. -Mantantiru-Liru-Lá! -Le pondremos de cocinera. -Mantantiru-Liru-Lá! -Ese oficio no le agrada. -Mantantiru-Liru-Lá! ............................. -Le pondremos de princesita. -Mantantiru-Liru-Lá! Ese oficio sí le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá! -Celebremos todos juntos. -Mantantiru-Liru-Lá!
UCÚ, CANTABA LA RANA Cucú, cucú, cantaba la rana, Cucú, cucú, debajo del agua. (*) Pasó un marinero, Cucú, cucú, llevando romero. Cucú, cucú, pasó una criada, Cucú, cucú, llevando ensalada. Cucú, cucú, pasó un caballero, Cucú, cucú, con capa y sombrero. Cucú, cucú, pasó una señora, Cucú, cucú, llevando unas moras. Cucú, cucú, le pedí un poquito; Cucú, cucú, no me quiso dar. Cucú, cucú, me puse a llorar.
La Farolera La Farolera tropezó y en la calle se cayó y al pasar por un cuartel se enamoró de un coronel. Alcen las banderas para que pase la Farolera. Ponga la escalera y encienda el farol. Después de encendido se puso a contar y todas las cuentas salieron cabal.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis, y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos. Ay, niña bendita, me arrodillo en vos.
MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú se fue a la guerra, no sé cuándo vendrá. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! No sé cuándo vendrá. ¿Vendrá para la Pascua? ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena! ¿Vendrá para la Pascua o por la Trinidad? ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! O por la Trinidad. La Trinidad se pasa, ¡qué dolor, qué dolor qué pena! La Trinidad se pasa, Mambrú no vuelve más. Por allí viene un paje, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Por allí viene un paje, ¿Qué noticias traerá? ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! ¿Qué noticias traerá? -Las noticias que traigo, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! -Las noticias que traigo, ¡dan ganas de llorar! ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Dan ganas de llorar! Mambrú ha muerto en guerra. ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú ha muerto en guerra, y yo le fui a enterrar. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Y yo le fui a enterrar! Con cuatro oficiales ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Con cuatro oficiales y un cura sacristán. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Y un cura sacristán. Encima de la tumba ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Encima de la tumba los pajaritos van, ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Los pajaritos van, cantando el pío, pío, ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Cantando el pío, pío el pío, pío, pa.
NIEVE QUE CORTAS PATITA -Nieve que cortas patita, ¿por qué sois mala? -Yo no soy mala; el sol es malo, me derrite a mí. -Sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; la nube es mala, que me ataja a mí. -Nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois mala? -Yo no soy mala; el viento es malo, que me lleva a mí.
-Viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo, la pared es mala, que me ataja a mí. -Pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois mala? -Yo no soy mala; mala es la rata que me cava a mí. -Rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois mala? -Yo no soy mala; malo es el gato que me come a mí. -Gato que comes rata, rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; malo es el perro, que me mata a mí. -Perro que matas gato, gato que comes rata, rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve,
nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; malo es el palo, que me mata a mí. -Palo que matas perro, perro que matas gato, gato que comes rata, rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; malo es el fuego, que me quema a mí. -Fuego que quemas palo, palo que matas perro, perro que matas gato, gato que comes rata, rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; el agua es mala, que me apaga a mí .-Agua que apagas fuego, fuego que quemas palo, palo que matas perro, perro que matas gato gato que comes rata, rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois mala? -Yo no soy mala; el buey es malo, el buey es malo, que me bebe a mí.
-Buey que bebes agua, agua que apagas fuego, fuego que quemas palo, palo que matas perro, perro que matas gato, gato que comes rata, rata que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; malo es el hombre, que me mata a mí. -Hombre que matas buey, buey que bebes agua, agua que apagas fuego, fuego que quemas palo, palo que matas perro, perro que matas gato, gato que comes ratón, ratón que cavas pared, pared que atajas viento, viento que llevas nube, nube que atajas sol, sol que derrites nieve, nieve que cortas patita, ¿por qué sois malo? -Yo no soy malo; mala es la muerte, que me mata a mí.
SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... así las lavanderas. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así ... así las planchadoras. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... así los militares.
Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... Así las cocineras. Sobre el puente de Avignón todos bailan y yo también, hacen así... así me gusta a mí.
SE ME HA PERDIDO UNA NIÑA Se me ha perdido una niña, cataplín, cataplín, cataplero, se me ha perdido una niña en el fondo del jardín. Yo se la he encontrado, cataplín, cataplín, cataplero yo se la he encontrado en el fondo del jardín. Haga el favor de entregarla cataplín, cataplín, cataplero haga el favor de entregarla, del fondo del jardín. ¿En qué quiere que la traiga, cataplín, cataplín, cataplero en que quiere que la traiga del fondo de jardín? Tráigamela en sillita, cataplín, cataplín, cataplero tráigamela en sillita, del fondo del jardín. Aquí la traigo en sillita, cataplín, cataplín, cataplero aquí la traigo en sillita, del fondo del jardín.
Abramos la ronda Seremos las nubes que quieren viajar dando vuelta y vueltade nunca acabar.(Dan vuelta alrededor, corriendo despacio.)Seremos el vientoque viene a soplar (imitan el corretear Cerremos la ronda.(Cierran la ronda.)La noche vendrá.Seremos mil lunas: vamos a brillar. (Mueven los brazos y las manos.)soplemos, soplemos,todos a soplar (soplan como el viento).Seremos el ríoque corre hasta el mar (corren alrededor).Corramos, corramos, de nunca acabar. El cultivo de las flores
Sabes flores cultivar a la moda a la moda.Las plantamos conlas manos a la modaa la moda,las plantamos con lasmanos a la moda dellugar.Las plantamos con los pies a la moda a la moda,las plantamos con los pies a la moda del lugar.Las plantamos con los codos a la moda a la moda,las plantamos con los codos a la moda del lugar. Y así quedan bien plantadas a la moda a la moda, y así quedan bien plantadas a la moda del lugar. Se forma una ronda y se empieza a caminar bailando hacia el lado derecho. Luego se detienen, se sueltan las manosy empiezan a dramatizar la canción como se detalla a continuación. Se hace como si se estuviera plantando flores con las manos.Se hace como si se estuviera plantandoflores con los pies. Se hace como si se estuviera plantandoflores con los codos. Se vuelven a tomar de las manos y empiezan a caminar bailando hacia el lado derecho. La Farolera tropezó y en la calle se cayó y al pasar por un cuartel se enamoró de un coronel. Alcen las barreras para que pase la Farolera de la puerta al sol Subo la escalera y enciendo el farol. A la media noche me puse a contar y todas las cuentas me salieron mal. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis, y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos. Ay, niña bendita, me arrodillo en vos.
Estaba el señor Don Gato sentadito en su tejado marra miau, miau, miau, sentadito en su tejado. Ha recibido una carta por si quiere ser casado, marramiau, miau, miau, miau, por si quiere ser casado. Con una gatita blanca sobrina de un gato pardo, marramiau, miau, miau, miau, sobrina de un gato pardo. El gato por ir a verla se ha caído del tejado, marramiau, miau, miau, miau, se ha caído del tejado. Se ha roto seis costillas el espinazo y el rabo,
marramiau, miau, miau, miau, el espinazo y el rabo. Ya lo llevan a enterrar por la calle del pescado, marramiau, miau, miau, miau, por la calle del pescado. Yo se la he encontrado, cataplín, cataplín, cataplero yo se la he encontrado en el fondo del jardín. Haga el favor de entregarla cataplín, cataplín, cataplero haga el favor de entregarla, del fondo del jardín. ¿En qué quiere que la traiga, cataplín, cataplín, cataplero en que quiere que la traiga del fondo de jardín? Tráigamela en sillita, cataplín, cataplín, cataplero tráigamela en sillita, del fondo del jardín. Aquí la traigo en sillita, cataplín, cataplín, cataplero aquí la traigo en sillita, del fondo del jardín.
Aserrín, aserrán los maderos de San Juan Piden pan, no les dan, piden queso les dan hueso. piden vino, si les dan se marean y se van (Bis) Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña Como veía que no resistía fue a llamar otro elefante Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña Como veían que no resistían Fueron a llamar otro elefante Tres elefantes se……………………….. Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera, me da leche merengada, ay! que vaca tan salada, Tolón, tolón, tolón, tolón.
Un cencerro le he comprado Y a mi vaca le ha gustado
Se pasea por el prado Mata moscas con el rabo
Adivinanzas En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en un pozo me metí, y del pozo me sacaron a la cocina a freír. (El aceite) Negra por dentro, negra por fuera, es mi corazón negra madera. (La aceituna) Blanco soy como la nieve, me sacan de una caña, y aunque soy del otro mundo, ahora ya nazco en España. (El azúcar) Ver, ver, ver, cierra la puerta y ¡zas! (Las berzas) Son de color chocolate, se ablandan con el calor y si se meten al horno explotan con gran furor. (Las castañas) En el campo me crie, atada con verdes lazos, y aquel que llora por mí me está partiendo en pedazos. (La cebolla) Col es parte de mi nombre, mi apellido es floral, más si lo quieres saber a la huerta has de marchar. (La coliflor) Somos blancos, larguiruchos, nos fríen en las verbenas, y dorados, calentitos,
nos comen nenes y nenas. (Los churros) Entre col y col lechuga, entre lechuga, una flor, que al sol siempre está mirando, dorándose a su calor. (El girasol) Dentro de una vaina voy y ni espada ni sable soy. (El guisante) Fríos, muy fríos estamos y con nuestros sabores a los niños animamos. (Los helados) Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come. (El huevo) Si la dejamos se pasa; si la vendemos se pesa; si se hace vino se pisa; si la dejamos se posa. (La uva)
Amorfinos
No quiero perlas del mar ni perfume del oriente solo quiero tu amistad que perdure para siempre Si una vez amaste y te engañaron si fingieron quererte y te engañaron perdona a los que amor te fingieron por lo feliz que con mentirte te hicieron Por una mirada, un mundo, por una sonrisa, un cielo, por un beso..., yo no sé que te diera por un beso. 5 Sentidos tenemos5 Sentidos usamos5 Sentidos perdemos cuando nos enamoramos Qué es poesía?, dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul. ¡Que es poesía!, Y tú me lo preguntas Poesía... eres tú. Por mi amiga doy un beso por mi amigo un tostón por los besos de aquel chavado todo mi corazón Los pobres piden limosna, los presos libertad, y yo le pido a (nombre)que nunca me llegue a olvidar. Cada mañana me pierden la suave brisada tus pensamientos exploro el terreno fértil de tu cuerpo en que me siembro buscando la cadencia de la vida
Quisiera ser pixel para completar tu perfección, luego seré tu hacker y te iniciaré sesión.
Overflow de sentimientos provocas Cuando me mencionas en las redes Mi corazón palpita y me descolocas Taquicardia de 140 caracteres.
Retahílas Tiro, liro, liro Tiro, liro, liro las cabras en el trigo. El pastor en la picota empinando la bota. Vino Juan Redondo con un palo gordo. Del palo que le dio debajo del escaño le metió. ¿Qué es del escaño? La lumbre lo ha quemado. ¿Qué es de la lumbre? El agua lo ha apagado. ¿Qué es del agua? Los toros lo bebían. ¿Qué es de los toros? Monte corrían. ¿Qué es del monte? Hoja daba. ¿Qué es de la hoja? Las cabras la comían. ¿Qué es de las cabras? Leche daban. ¿Qué es de la leche? La gente la tomaba. A la cigüeña Cigüeña reteña pósate en la peña. Los hijos se te van a los praus de San Juan. Machácales el ajo y ellos volverán. Millano me voy Milano me voy, milano me vengo. Los mis pollecitos en casa los tengo. Los doy pan. Los doy queso.
Los doy con un canto en mitad del coscojero.
Millano me voy Milano me voy, milano me vengo. Los mis pollecitos en casa los tengo. Los doy pan. Los doy queso. Los doy con un canto en mitad del coscojero. A los reyes magos Con permiso del Señor que habita en este palacio, vamos a cantar los Reyes con alegría y despacio. Del Oriente a Persia salen tres Reyes con alegría. Van guiados de una estrella que relumbra noche y día. Esa estrella no es errante ni tampoco persuasiva, que es el ángel que ha anunciado a los pastores la dicha. Que los Reyes, Reyes eran que los Reyes, Reyes son que lo dijo un buen cristiano que de los cielos bajó. Bordando corbatas Estaba una niña bordando corbatas (bis) con tijeras de oro y dedal de plata. (bis) Pasó un caballero pidiendo posada. (bis) Si mis buenos padres quieren yo de buena gana. (bis) Vinieron sus padres le dieron posada (bis) y a la mañanita el pájaro se levanta. (bis) De las tres hermanas
la más guapa escogió.(bis) La montó en su caballo y al monte se la llevó.(bis) En medio del monte allí le preguntó:(bis) ¿Dime niña hermosa, dime como te llamas?(bis) Me llamo Elenita aquí desgraciada.(bis) Sacó el puñal de oro y allí la mató.(bis) A los doce años que por allí pasó.(bis) había un pastorcillo y le preguntó:(bis) ¿De quien es esta ermita que aquí se fundó?(bis) Es de Santa Elena que aquí murió niñas, la víspera de Reyes para obtener alguna propina y poder hacer al día siguiente una merendilla.
Dos de mayo Dos de mayo, dos de mayo, dos de mayo, primavera, (bis) cuando los quintos soldados (bis) se marchan para la guerra. (bis) Ese del caballo blanco (bis) es el que más pena lleva. (bis) La pregunta el capitán (bis) porqué lleva tanta pena. (bis) ¿Es por padre o es por madre (bis) o es por causa de la guerra? (bis) No es por padre ni es por madre (bis) ni es por causa de la guerra (bis) Es por una muchachita (bis) que me he marchado sin verla. (bis) Dos años te doy de tregua (bis) para que vayas a verla. (bis) En el medio del camino (bis) le sale una sombra negra. (bis) Quítate de ahí sombra negra, (bis) no me vengas a matar. (bis) No te vengo a matar, (bis) que te vengo a decir. (bis) que la muchachita que tu buscas (bis) ha acabado de morir. (bis) Al brincadillo
Al brincadillo madre al brincadilló. Una pulga saltando rompió un ladrilló. Si una pulga le rompe ¡qué será un grilló!
Este fue por leña, este la encendió, este encontró un huevo, este lo frio, y este más chiquitito todo lo comió." "Cinco lobitos tenía la loba. Cinco lobitos detrás de la escoba. Cinco tenía, cinco criaba y a todos los cinco tetita les daba." Aserrín, aserrán, los maderos de San Juan los del rey sierran bien los de la reina también." (Prioro) Al paso , al paso, al paso. Al trote, al trote, al trote. Al galope, al galope, al galope. (Veguellina de örbigo).
Trabalenguas A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se acuesta. El rey de Constantinopla Se quiere descontantinopolizar el que lo descontantinopolizar buen descontantinopolizar será. El cielo está encapotado ¿Quién lo desencapotará? el que lo desencapotare, buen desencapotado será. Quiero y no quiero querer a quien no queriendo quiero. He querido sin querer y estoy sin querer queriendo. Si por mucho que te quiero, quieres que te quiera más, te quiero más que me quieres ¿que más quieres?, ¿quieres mas? El cielo está emborregado ¿quién lo desemborregará? el buen desemborregador que lo desemborregue buen desemborregador será. Yo compré pocas copas, pocas copas yo compré, como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué. El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo, poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro. Corazón de chirichispa y ojos de chirichispé: tú que me enchirichispaste, hoy desenchirichispamé.
¡Compadre, cómpreme un coco! ¡Compadre, coco no compro!, porque el que poco coco come, poco coco compra y como yo poco coco como, poco coco compro!. Cuando yo digo Diego, digo digo y cuando digo digo, digo Diego Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar. Pepe pecas pica papas con un pico pica papas pepe pecas con un pico pica papas pepe pecas. Rasquín era un rascón que rascaba en una risca, con un tosco rasca risca rascador, rasca que rasca acabó con el risco, rasca la risca, rascó un rincón. El Arzobispo de Constantinopla está constantinoplizado. Consta que Constanza, no lo pudo desconstantinoplizar. El desconstantinoplizar que desconstantinoplizar al Arzobispo de Constantinopla, buen desconstantinoplizar será. Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.
Rimas
Hipo, hipo. Si no te vas te destripo Santa María parió a María Santa Isabel parió a San Juan Con estas tres palabras los perros se callarán Treinta días trae septiembre con abril junio y noviembre. De veintiocho sólo hay uno. Y los demás treinta y uno. Caballito blanco llévame de aquí, llévame a la tierra donde yo nací. Caballito blanco dime la verdad. Yo te la diré si vienes aquí. Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada tengo tres ovejas en una cabaña. Una me da leche, otra me da lana, otra me mantiene toda la semana. Una dos tres, coronita es. Que salga la chica que va a perder Hay un alboroto en todo el corral, Fina la gallina perdió su dedal, si alguien lo encuentra que le vaya a avisar, para que deje de cacarear.
El gato sin botas de puro goloso amaneció enfermo de un mal doloroso. La gata afligida no duda el motivo de alguna comida o de un salto furtivo. El gato asustado confiesa su culpa devoró confiado cinco ratas juntas. Esta era una viejita sin nadita que comer Sino carnes frutas dulces tortas huevos pan y pez. Siempre tuvo chocolate leche vino té y café y la pobre no encontraba qué comer y qué beber. Se murió de mal de arrugas más encorvada que un seis y jamás volvió a quejarse ni de hambre, ni de sed. Cigüeña bareña la casa se quema los hijos se van por la calle pequeña del niño San Juan. Grítale, grítale que ya volverán.
Coplas Tus ojos morena se parecen a ti, porque pestañean como un colibrí. Tu si que estás hecho un buen colibrí, que revoloteando por el campo, yo ayer te vi. Ayer cogiendo papas me engoruñé como un gato, y hoy no me puedo agachar ni ponerme los zapatos. Eso es mentira tuya que te fuiste de farra, y te bebiste todo el vino que había dado la parra. Porqué siempre te escondes cuando me ves venir, si yo soy tan guapo y tan digno de ti. No sé yo si eres, tan digno ni tan guapo, pues tu hocico parece el de un garrapato. En la vida hay seis pilares, que tú los debes seguir, siembra siempre el respeto y en tu vida sé feliz. No calumnies a tu hermano, ni mientas de corazón, valora mucho a tu raza, vive siempre con amor. Son la base de una vida, tolerante y muy cordial, recuerda siempre mi hermano vive en armonía y paz. En la vida hay seis pilares, que tú los debes seguir, siembra siempre el respeto y en tu vida sé feliz.
Canciones Para el trencito Este trencito, ¿por dónde pasará? Se mueve por aquí, se mueve por allá. Este trencito, ¿por dónde pasará? Se mueve por aquí, se mueve por allá. Un lindo pasito nos dará. Suena el silbato, se mete en el charco (chas,chas,chas), va por las piedritas (tin,tin,tin), y por la autopista (mnmnmn!)
Para la merienda Nos lavamos las manitos listos para compartir el momento del tecito otro día en el jardín. ¡Ojo con tirar la taza!, nada hay que desperdiciar. Cuando estemos todos listos ya podemos empezar... Cocinero Cocinero, cocinero, enciéndeme la candela y prepara con el fuego un arroz con habichuelas, cocinero, cocinero, aprovecha la ocasión, que el futuro esta muy negro, que el futuro está muy negro, ¡ay!, con este carbón.
Cinco ratoncitos Cinco ratoncitos de colita gris, mueven las orejas, mueven la nariz, abren los ojitos, comen sin cesar, por si viene el gato, que los comerá, comen un quesito, y a su casa van, cerrando la puerta, a dormir se van.
Canción de los animales Hay un cocodrilo y un orangután, una pícara serpiente y un águila real. Un gato, un topo, y un elefante loco que le patina el coco ¡y sabe andar en moto!
Canciones para sentarse 1- Apoyo la cola en el piso. Me hago petiso, petiso. 2- La cola en el piso yo voy a poner. Me siento, como un indio, y me porto bien. 3- Colitas en el piso, vamos a poner Colitas en el piso, uno, dos y tres! Canciones de orden Guardando, guardando yo voy a ordenar poniendo cada cosa en su lugar. Guardé y ordené y ya me cansé, la cola en el piso yo voy a poner. A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar. Despacito y sin romper que mañana hay que volver.
Canciones para llamar al silencio Abro un ojo, abro el otro y me rasco la nariz. Abro un ojo, abro el otro y me estiro así y así. Abro un ojo, abro el otro y hago shh y hago shh! (enviado por Daniela Abregú) Esta mano sube, me llama y se desparrama, la otra mano sube, me llama y me dice shhhh... Levanto una mano, levanto la otra, hago un moño grande y me lo pongo en la boca.
A la bandera.... Una mañana de junio se escapó mi barrilete a navegar por el cielo de color azul celeste. Pero justo el día 20, al salir por mi ventana, vi al barrilete viajero sentadito en una rama. Me traía de regalo -porque sabe que me encantael mejor de los regalos: ¡la bandera celeste y blanca la bandera celeste y blanca!
Saludos a la bandera Quien dijo que yo no sé, cuál es la bandera mía, si aquí en el jardín de infantes, la aprendí desde el primer día. Ya sé que tiene tres franjas, que Belgrano la creó, con el celeste y el blanco, que el mismo cielo le dio. Ya ven cómo lo sabía, ya ven cómo lo aprendí por eso todos los días, le tiro un besito así.