Introducción al procesamiento mínimo de frutas, y descripción teóricaDescripción completa
Descripción: Tecnología de frutas y hortalizas
frutasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Caracteristicas de la respiración en frutas y hortalizas, y los procesos que influyen en la calidad de estas
Descripción completa
Descripción: Resumen de la microibologia de frutas y hortalizas
Descripción: reporte de pelado
Descripción: factores que afectactan la postcosecha de frutas y hortalizas
normas
Descripción: Industria de Frutas y Hortalizas
Descripción completa
Descripción: DDS
Descripción: Procesamiento de Frutas y Verduras
Descripción completa
metodos de conservacion de las frutas y hortalizas para poder conservar mas los alimentos.Descripción completa
Frutas y Hortalizas BROMATOLOGIADescripción completa
Descripción completa
ADITIVOS EN EL SECTOR DE PROCESAMIENTO P ROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
La industria del procesado de frutas y hortalizas ha tomado gran importancia en los últimos años, debido a que la población mundial sigue creciendo a un ritmo estable. Lo cual ocasiona que los países avanzados dependen, cada vez más, de bienes importados, lo que ha generado una demanda de productos proclives al deterioro durante su almacenamiento, que son cosechados, procesados, empacados y comercializados en todo el Mundo en pocas horas. Generando así una industria de gran importancia, que crea numerosos empleos y un activo comercio internacional. Las frutas y hortalizas forman un grupo muy variable de alimentos y una fuente importante de vitaminas para la alimentación humana. La mayoría de las frutas y hortalizas se puede comer en estado fresco. La vida útil del producto fresco se prolonga por almacenamiento refrigerado. Para aprovechar estos productos a largo plazo, es necesario transformarlos empleando diferentes métodos de conservación. Estos métodos consisten en cambiar la materia prima, de tal forma que los organismos putrefactores y las reacciones químicas y enzimáticas no puedan desarrollarse. Los productos a base de frutas y hortalizas se dividen en las siguientes clases: enlatados; concentrados, jugos y néctares; congelados; deshidratados; mermeladas y confituras; pastas y/o ates; jaleas, confitados; encurtidos, salmueras y salsas. En la siguiente tabla podemos observar los aditivos alimentarios comúnmente utilizados en la industria de procesamiento de frutas y hortalizas. Clase Potenciadores Potenciadores de sabor
Acidulantes, alcalinizantes y reguladores de pH
Antiaglomerantes
Antiespumantes
Antihumectantes
Antioxidantes
Antisalpicantes
Colorantes
Conservantes
Edulcorantes
Aditivo Glutamato monosódico Maltol Ácido cítrico Ácido adípico Ácido láctico Ácido tartárico Carbonato de calcio Citrato de potasio Hidróxido de amonio Lactato de calcio Hexacianoferratos de calcio, potasio y sodio Ácidos grasos Oxiestearinas Monoestearato de sorbitan Magnesia calcinada Fosfato tricálcico Hidroxianisol butilado Hidroxitolueno butilado Tocoferoles Monoesterato de glicerilo Sal de sodio del sulfoacetato de monoestearina Azafran Carmin, Acido Carminico y Cochinilla Curcumina Xantofilas Ácido Benzoico y benzoatos Ácido acético y acetatos Ácido sórbico y sorbatos Parabenos Ácido propiónico y propionatos Aspartame Sacarina Xilitol
Emulsificantes, estabilizantes y espesantes
Saborizantes y aromatizantes
Almidones modificados Gomas Lecitina Ácido algínico Agar Carragenina Celulosa microcristalina Gelatina Féculas Aceites esenciales o sus mezclas Esencias naturales
PRODUCTO 1: COMPOTA ALPINA BABY (PERA)
Pulpa de pera, azúcar, espesantes (almidón y pectina), regulador de acidez (ácido cítrico) y antioxidante (ácido L-ascórbico). No contiene preservantes, colorantes ni saborizantes artificiales. Ingredientes:
Aditivo
Función
Almidón
Espesante
Pectina
Espesante
Por qué?
Permite que se reduzca la cantidad de azúcar necesaria para que la compota llegue a su punto.
Mecanismo de Dosis máxima IDA acción NTC 1474: 6g/100g de producto. Luego de ser Codex: N/A, GRAS calentada con el sujeto a las azúcar endurece BPF. durante el NTC 1474: enfriamiento, 1g/100g de formando redes producto. para así gelificar.