EDICIÓN ESPECIAL
Año II - Nº 316 Quito, lunes 4 de mayo de d e 2015 Valor: !" 2,50 # IVA
IN$% &$' ()* +'' A..))/A (I.)/'. Quito: Avenida 12 de Octubre N23-99 y Wilson Edificio 12 de Octubre Segundo iso !irecci"n: #elf$ 29%1 - &29 Oficinas centrales y ventas: #elf$ 223' - ('% 39'1 - )%% E*t$ 23%1 !istribuci"n +Al,acn.: /a0osca N 2%1 y Av$ 1% de Agosto #elf$ 2'3% - 11% Sucursal uayauil: /alec"n N 1&%& y Av$ 1% de Agosto #elf$ 2(24 - 1%4 Suscri5ci"n se,estral: 6S7 2%% 8 A 5ara la ciudad de Quito 6S7 22( 8 A 5ara el resto del 5a;s ,5reso en Editora Nacional )% 5
ACUERDO NO. 061 REFORMA DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 N*. 061 L*)"n# Snc"3 R,'"$ MINISTRA DEL AMBIENTE 4S5 C*nid")#nd* Que, el nueral ! del art"culo !#$ de la Constitución de la Re%&blica del Ecuador, se'ala (ue a las inistras ) inistros de Estado, ade*s de las atribuciones establecidas en la le), les corres%onde e+ercer la rector"a de las %ol"ticas %&blicas del *rea a su cargo ) e%edir los acuerdos ) resoluciones adinistrati-as (ue re(uiera su gestión. Que, el art"culo art"culo /0# nueral nueral 1 de la Con Constit stitució uciónn de la Re%&bli Re%&blica ca del Ecuador, Ecuador, reconoce reconoce coo %rinci% %rinci%io io abienta abientall (ue las %ol"ticas de gestión abienta l se a%licar*n a%lica r*n de anera ane ra trans-ersal ) ser*n de obligatorio cu%liiento %or %arte del Estado en en todos sus ni-eles ) %or todas las %ersonas naturales o +ur"dicas en el territorio nacional. Que, el art"culo 123A de la Le) de 4odernización, 4odernización, establece (ue la 5oración, 5oración, etinción ) re5ora de los actos adinistrati-os de las instituciones de la 6unción E+ecuti-a, se regir*n %or las noras del Estatuto del R7gien 8ur"dico Adinistrati-o de la 6unción E+ecuti-a. Que, el literal 9: del art"culo !;31 del Estatuto del R7gien 8ur"dico Adinistrati-o Adinistrati-o de la 6unción E+ecuti-a, establece (ue le corres%onde a dic9a 5unción del Estado la 5acultad de eitir noras %ara el adecuado ) o%ortuno desarrollo ) cu%liiento de la %ol"tica %&blica ) la %restación de los ser-icios, con el 5in de dirigir, orientar o odi5icar la conducta de los agentes regulados. Que, Que, el art" art"cu culo lo 20 del del Esta Estatu tuto to del del R7gi R7gie enn 8ur" 8ur"di dico co Adin dinis istr trat ati-o i-o de la 6unc 6unció iónn E+ec E+ecut utii-a, a, esta establ blec ecee (ue (ue los los acto actoss adinistrati-os adinistrati-os (ue e%idan los órganos ) entidades soetidos a este estatuto se etinguen o re5oran re5oran en sede adinistrati-a adinistrati-a de o5icio o a %etición del adinistrado. Que, el art"culo ! del Decreto E+ecuti-o No< 2$0, %ublicado en el Registro O5icial No< #11 de 10 de agosto 1;!!, 5aculta al
ACUERDO NO. 061 REFORMA DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 N*. 061 L*)"n# Snc"3 R,'"$ MINISTRA DEL AMBIENTE 4S5 C*nid")#nd* Que, el nueral ! del art"culo !#$ de la Constitución de la Re%&blica del Ecuador, se'ala (ue a las inistras ) inistros de Estado, ade*s de las atribuciones establecidas en la le), les corres%onde e+ercer la rector"a de las %ol"ticas %&blicas del *rea a su cargo ) e%edir los acuerdos ) resoluciones adinistrati-as (ue re(uiera su gestión. Que, el art"culo art"culo /0# nueral nueral 1 de la Con Constit stitució uciónn de la Re%&bli Re%&blica ca del Ecuador, Ecuador, reconoce reconoce coo %rinci% %rinci%io io abienta abientall (ue las %ol"ticas de gestión abienta l se a%licar*n a%lica r*n de anera ane ra trans-ersal ) ser*n de obligatorio cu%liiento %or %arte del Estado en en todos sus ni-eles ) %or todas las %ersonas naturales o +ur"dicas en el territorio nacional. Que, el art"culo 123A de la Le) de 4odernización, 4odernización, establece (ue la 5oración, 5oración, etinción ) re5ora de los actos adinistrati-os de las instituciones de la 6unción E+ecuti-a, se regir*n %or las noras del Estatuto del R7gien 8ur"dico Adinistrati-o de la 6unción E+ecuti-a. Que, el literal 9: del art"culo !;31 del Estatuto del R7gien 8ur"dico Adinistrati-o Adinistrati-o de la 6unción E+ecuti-a, establece (ue le corres%onde a dic9a 5unción del Estado la 5acultad de eitir noras %ara el adecuado ) o%ortuno desarrollo ) cu%liiento de la %ol"tica %&blica ) la %restación de los ser-icios, con el 5in de dirigir, orientar o odi5icar la conducta de los agentes regulados. Que, Que, el art" art"cu culo lo 20 del del Esta Estatu tuto to del del R7gi R7gie enn 8ur" 8ur"di dico co Adin dinis istr trat ati-o i-o de la 6unc 6unció iónn E+ec E+ecut utii-a, a, esta establ blec ecee (ue (ue los los acto actoss adinistrati-os adinistrati-os (ue e%idan los órganos ) entidades soetidos a este estatuto se etinguen o re5oran re5oran en sede adinistrati-a adinistrati-a de o5icio o a %etición del adinistrado. Que, el art"culo ! del Decreto E+ecuti-o No< 2$0, %ublicado en el Registro O5icial No< #11 de 10 de agosto 1;!!, 5aculta al
4inisterio del Abiente, (ue %or tratarse de su *bito de gestión, a e%edir ediante Acuerdo 4inisterial, las noras (ue estie %ertinentes %ertinentes %ara sustituir sustituir el =eto >ni5icado de Legislación Legislación Secundaria Secundaria del 4inisterio 4inisterio del Abiente, Abiente, %ublicado %ublicado en la Edición Es%ecial No< ;1 del Registro O5icial de /! de arzo de 1;;/. Que, ediante Acuerdo 4inisterial No< ;12 %ublicado en la Edición Es%ecial No< 1?; del Registro O5icial de !/ de 5ebrero de 1;!#, se sustitu)e el Libro @I del =eto >ni5icado de Legislación Secundaria del 4inisterio del Abiente. Que, ediante Acuerdo 4inisterial No< ;; de ; de abril de 1;!#, la 4inistra Lorena =a%ia delega las 5unciones de 4inistra de Estado a la 4gs< Lorena Priscila S*nc9ez Rugel, @iceinistra del Abiente, a %artir del ; al ;? de abril de 1;!#. En uso de las atribuciones establecidas en el art"culo !#$ nueral ! de la Constitución de la Re%&blica del Ecuador en concordancia con el art"culo !? del Estatuto del R7gien 8ur"dico Adinistrati-o de la 6unción E+ecuti-a.
Ac,")d# REFORMAR EL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE DE LA CALIDAD AMBIENTAL T7TULO I DIS8OSICIONES 8RELIMINARES A)(. 1 9:i(*<3 El %resente Libro establece los %rocediientos ) regula las acti-idades ) res%onsabilidades %&blicas ) %ri-adas en ateria de calidad abiental< Se entiende %or calidad abiental al con+unto de caracter"sticas del abiente ) la naturaleza (ue inclu)e el aire, el agua, el suelo ) la biodi-ersidad, biodi-ersidad, en relación a la ausencia o %resencia de agentes noci-os (ue %uedan a5ectar a5ecta r al anteniiento anteniient o ) regeneración de los l os ciclos -itales, estruct ura, 5unciones ) %rocesos %roce sos e-oluti-os de d e la naturaleza< A)(. 2 8)inci!i* <3 Sin %er+uicio de a(uellos contenidos en la Constitución de la Re%&blica del Ecuador ) las le)es ) noras secundarias de cual(uier +erar(u"a (ue ri+an sobre la ateria, los %rinci%ios contenidos en este Libro son de a%licación obligat obligatoria oria ) consti constitu) tu)en en los los ele eleentos entos conce%tu conce%tuales ales (ue originan originan,, sustent sustentan, an, rigen rigen e ins%ira ins%irann todas todas las decisio decisiones nes ) acti-idades acti-idades %&blicas, %ri-adas, %ri-adas, de las %ersonas naturales naturales ) +ur"dicas, %ueblos, %ueblos, nacionalidades ) counidades counidades res%ecto a la gestión sobre la calidad abiental, as" coo la res%onsabilidad %or da'os abientales< Para la a%licación de este Libro, las autoridades autoridades adinistrati-as adinistrati-as ) +ueces obser-ar*n obser-ar*n los %rinci%ios de la legislación legislación abiental ) en %articular los siguientesB tra-7s de sus instituciones instituciones ) órganos ) de acuerdo a las 8)";"n(i;* 8)";"n(i;* * d" 8)";"nción<3 Es la obligación (ue tiene el Estado, a tra-7s %otestades %&blicas asignadas %or le), de ado%tar las %ol"ticas ) edidas o%ortunas (ue e-iten los i%actos abientales negati-os, cuando eista certidubre de da'o<
8)"c#,(*)i* * d" 8)"c#,ción<3 Es la obligación (ue tiene el Estado, a tra-7s de sus instituciones ) órganos ) de acuerdo a las %otestades %&blicas asignadas %or le), de ado%tar edidas %rotectoras %rotectoras e5icaces ) o%ortunas cuando 9a)a %eligro de da'o gra-e o irre-ersible irre-ersible al abiente, aun(ue 9a)a duda sobre el i%acto abiental abiental de alguna acción, u oisión o no eista e-idencia cient"5ica del da'o< El %rinci%io de %recaución se a%lica cuando es necesario toar una decisión u o%tar entre alternati-as en una situación en (ue la in5oración in5oración t7cnica ) cient"5ica cient"5ica es insu5iciente insu5iciente o eiste eiste un ni-el signi5icati-o signi5icati-o de duda en las conclusiones conclusiones del an*lisis t7cnico3cient"5ico< t7cnico3cient"5ico< En tales casos el %rinci%io %rinci%io de %recaución re(uiere re(uiere (ue se toe toe la decisión (ue (ue tiene el "nio riesgo riesgo de causar, directa o indirectaente, da'o al ecosistea<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- & C*n(#in#d*)-8#'#d*) * <,i"n C*n(#in# 8#'#<3 Es la obligaci obligación ón (ue tienen todos los o%eradores o%eradores de acti-id acti-idades ades (ue i%li i%li(u (uen en riesg riesgoo abie abienta ntall de inter internal naliza izarr los costos costos abie abient ntale ales, s, asu asuien iendo do los gastos gastos de %re%re-enc ención ión ) con contr trol ol de la containación containación as" coo a(uellos necesarios %ara restaurar los ecosisteas en caso de da'os abientales, teniendo debidaente en cuenta el inter7s %&blico, los derec9os de la naturaleza ) el derec9o a -i-ir en un abiente sano ) ecológicaente e(uilibrado< El %rinci%io en ención se a%lica ade*s en los %rocediientos sancionatorios o en los de deterinación de obligaciones adinistrati-as o tributarias de %ago< C*))"cción "n $# F,"n(" <3 Es la obligación obligación de los Su+etos de Control de ado%tar todas las edidas %ertinentes %ertinentes %ara e-itar, iniizar, iniizar, itigar ) corregir los i%actos abientales desde el origen del %roceso %roducti-o< %roducti-o< Este %rinci%io %rinci%io se a%licar* en los %ro)ectos ) en adición adici ón a %lanes de ane+o ane+ o o de cual(uier naturaleza nat uraleza %re-istos en este e ste Libro< C*))"!*n#:i C*))"!*n#:i$id#d $id#d "n #(")i# #(")i# #:i"n(#$.#:i"n(#$.- Cuando Cuando el cu%li cu%liiento iento de las obligac obligacione ioness abient abientales ales corres%o corres%onda nda a -arias -arias %ersonas con+untaente, con+unta ente, eistir* res%onsabilidad re s%onsabilidad co%artida co%arti da de las in5racciones in 5racciones (ue en e n el caso se coetan coeta n ) de las sanciones sanc iones (ue
se i%ongan<
D" $# c,n# # $# (,:#.- La res%onsabilidad de los Su+etos de Control abarca de anera integral, co%artida, ) di5erenciada, todas las 5ases de gestión integral de las sustancias (u"icas %eligrosas ) la gestión adecuada de los residuos, desec9os %eligrosos )o es%eciales desde su generación 9asta su dis%osición 5inal< R"!*n#:i$id#d *:="(i;#.- La res%onsabilidad %or da'os abientales es ob+eti-a< =odo da'o al abiente, ade*s de las sanciones corres%ondientes, i%licar* tabi7n la obligación de restaurar integralente los ecosisteas e indenizar a las %ersonas ) counidades a5ectadas< R"!*n#:i$id#d E>("ndid# d"$ !)*d,c(*) /?* i!*)(#d*).- Los %roductores )o i%ortadores tienen la res%onsabilidad del %roducto a tra-7s de todo el ciclo de -ida del iso, inclu)endo los i%actos in9erentes a la selección de los ateriales, del %roceso de %roducción de los isos, as" coo los relati-os al uso ) dis%osición 5inal de estos luego de su -ida &til< D" $# "=*) ("cn*$*'@# di!*ni:$".- =oda acti-idad (ue %ueda %roducir un i%acto o riesgo abiental debe realizarse de anera e5iciente ) e5ecti-a, esto es, utilizando los %rocediientos t7cnicos dis%onibles *s adecuados, %ara %re-enir ) iniizar el i%acto o riesgo abiental< R"!#)#ción 8)i#)i# * In N#(,)#<3 Es la obligación de restaurar integralente los ecosisteas cuando 9a)a cual(uier da'o al abiente, sin %er+uicio de las sanciones corres%ondientes, %rocurando el retorno a la condición inicial o %re-ia al da'o< A)(. & G$*#)i*.3 Los t7rinos establecidos en este Libro tienen la categor"a de de5inición< Ac(i;id#d c*!$""n(#)i# * c*n">#.- Son las acti-idades (ue se des%renden o (ue 5acilitan la e+ecución de la acti-idad %rinci%al regularizada< Ac(i;id#d "c*nóic# * !)*+"i*n#$.- =oda a(uella realizada con ocasión de una acti-idad de "ndole econóica, un negocio o una e%resa, con inde%endencia de car*cter %&blico o %ri-ado ) (ue tiene o no 5ines lucrati-os< Ac(i;id#d i$@ci(# #:i"n(#$.- Es a(uella (ue se deri-a de una actuación (ue -iolente el ordenaiento +ur"dico abiental ) %or tanto, no cuenta con los %erisos abientales otorgados %or las autoridades adinistrati-as corres%ondientes< A',#.- =odas las aguas ar"tias, su%er5iciales, subterr*neas ) atos57ricas del territorio nacional, en todos sus estados 5"sicos, isas (ue constitu)en el doinio 9"drico %&blico con5ore lo de5inido en la Le) Org*nica de Recursos "dricos, >sos ) A%ro-ec9aiento del Agua< A$#c"n#i"n(* d" )"id,*?d""c* n* !"$i')**.- =oda o%eración conducente al de%ósito transitorio de los desec9os )o residuos sólidos, en condiciones (ue aseguren la %rotección al abiente ) a la salud 9uana< Acuulación de los desec9os )o residuos sólidos en los lugares de generación de los isos o en lugares aleda'os a estos, donde se antienen 9asta su %osterior recolección< A$#c"n#i"n(* d" ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- Acti-idad de guardar te%oralente sustancias (u"icas %eligrosas en tanto se trans5ieran o se %rocesan %ara su a%ro-ec9aiento< A$#c"n#i"n(* d" d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- Acti-idad de guardar te%oralente residuosdesec9os %eligrosos )o es%eciales, )a sea 5uera o dentro de las instalaciones del generador< A:i"n(".- Se entiende al abiente coo un sistea global integrado %or co%onentes naturales ) sociales, constituidos a su -ez %or eleentos bio5"sicos en su interacción din*ica con el ser 9uano, incluidas sus relaciones socio3econóicas ) socio3 culturales< A!)*;"c#i"n(* d" )"id,* n* !"$i')**.- Con+unto de acciones o %rocesos asociados ediante los cuales, a tra-7s de un ane+o integral de los residuos sólidos, se %rocura dar -alor a los desec9os )o residuos reincor%orando a los ateriales recu%erados a un nue-o ciclo econóico ) %roducti-o en 5ora e5iciente, )a sea %or edio de la reutilización, el recicla+e, el trataiento t7rico con 5ines de generación de energ"a ) obtención de sub%roductos o %or edio del co%osta+e en el caso de residuos org*nicos o cual(uier otra odalidad (ue conlle-e bene5icios sanitarios, abientales )o econóicos< A,(*)id#d A:i"n(#$ C*!"("n(" 4AAC5 Son co%etentes %ara lle-ar los %rocesos de %re-ención, control ) seguiiento de la containación abiental, en %rier lugar el 4inisterio del Abiente ) %or delegación, los gobiernos autónoos descentralizados %ro-inciales, etro%olitanos )o unici%ales acreditados<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 A,(*)id#d A:i"n(#$ d" A!$ic#ción )"!*n#:$" 4AAA)5 obierno autónoo descentralizado %ro-incial, etro%olitano )o unici%al, acreditado ante el Sistea Fnico de 4ane+o Abiental GS>4A:<
A,(*)id#d A:i"n(#$ N#ci*n#$ 4AAN5.- El 4inisterio del Abiente ) sus de%endencias desconcentradas a ni-el nacional< B*(#d")* d" d""c* /?* )"id,* ó$id*.- Es el sitio donde se de%ositan los desec9os )o residuos sólidos, sin %re%aración %re-ia ) sin %ar*etros t7cnicos o ediante t7cnicas u) rudientarias ) en el (ue no se e+erce un control adecuado< C#!#cid#d d" )"i$i"nci#.- La 9abilidad de un sistea ) sus co%onentes %ara antici%ar, absorber, ada%tarse o recu%erarse de los e5ectos de un i%acto negati-o o da'o eergente Gnatural o antró%ico:, de 5ora o%ortuna ) e5iciente, realizando en el transcurso del tie%o los actos e-oluti-os ) regenerati-os (ue reestablecer*n el e(uilibrio ecológico, la ri(ueza ) la biodi-ersidad C#($*'* d" !)*/"c(* *:)# * #c(i;id#d".- Listado ) clasi5icación de los %ro)ectos, obras o acti-idades eistentes en el %a"s, en 5unción de las caracter"sticas %articulares de 7stos ) de la agnitud de los i%actos negati-os (ue causan al abiente< C"$d# "")'"n(" !#)# d""c* #ni(#)i*.- Es una celda t7cnicaente dise'ada, donde se de%ositan te%oralente los desec9os sanitarios, los isos (ue deber*n tener una cobertura diaria con aterial adecuado, %oseer los sisteas %rotección ) recolección %erietral de aguas de escorrent"a. 9asta la 9abilitación del sitio de dis%osición 5inal, t7cnica ) abientalente regularizado< Dic9a celda tendr* un %eriodo de dise'o no a)or a 1 a'os< C"$d# "")'"n(" !#)# d""c* /?* )"id,* ó$id* n* !"$i')**.- Es una celda t7cnicaente dise'ada, donde se de%ositan te%oralente los desec9os )o residuos sólidos no %eligrosos, los isos (ue deber*n tener una co%actación ) cobertura diaria con aterial adecuado, %oseer los sisteas de e-acuación del biog*s, recolección de lii-iados, recolección de aguas de escorrent"a. 9asta la 9abilitación del sitio de dis%osición 5inal, t7cnica ) abientalente regularizado< Adicionalente, consta de las siguientes obras co%leentariasB conducción, alacenaiento ) trataiento de lii-iados< Dic9a celda tendr* un %eriodo de dise'o no a)or a 1 a'os ) es tabi7n considerada coo la %riera 5ase del relleno sanitario< C")(i+ic#d* A:i"n(#$.- Es el docuento no obligatorio otorgado %or la Autoridad Abiental Co%etente, (ue certi5ica (ue el %rootor 9a cu%lido en 5ora adecuada con el %roceso de registro de su %ro)ecto, obra o acti-idad< C")(i+ic#d* d" in(")"cción.- El certi5icado de intersección, es un docuento generado a %artir de las coordenadas >=4 en el (ue se indica con %recisión si el %ro)ecto, obra o acti-idad %ro%uestos intersecan o no, con el Sistea Nacional de Hreas Protegidas GSNAP:, os(ues ) @egetación Protectora, Patrionio 6orestal del Estado, zonas intangibles ) zonas de aortiguaiento< Ci"))" Tcnic* d" B*(#d")*.- Se entiende coo la sus%ensión de5initi-a del de%ósito de desec9os )o residuos sólidos. esta acti-idad conte%la acciones encainadas a incor%orar los isos controles abientales con (ue cuentan los rellenos sanitarios ane+ados adecuadaente, siendo la &nica 5ora de garantizar la calidad del suelo, del agua ) del aire, as" coo la salud ) la seguridad 9uana< C*!#(i:i$id#d ,@ic#.- Se entender* %or co%atibilidad entre dos o *s sustancias (u"icas, la ausencia de riesgo %otencial de (ue ocurra una e%losión, des%rendiiento de calor o llaas, 5oración de gases, -a%ores, co%uestos o ezclas %eligrosas, as" coo de una alteración de las caracter"sticas 5"sicas o (u"icas originales de cual(uiera de los %roductos trans%ortados, %uestos en contacto entre s", %or -aciaiento, ru%tura del ebala+e o cual(uier otra causa< C*!"n#ción !*) d#* *ci*-#:i"n(#$.- Resarcir de 5ora e(ui-alente ) colecti-a, los da'os abientales generados durante la e+ecución de una obra, acti-idad o %ro)ecto, (ue causan %7rdidas de los bienes o ser-icios abientales te%oral o %eranenteente ) (ue %uedan a5ectar a las acti-idade s 9uanas relacionadas a la %resencia ) 5uncionaiento de dic9os bienes ) ser-icios< Las acciones de in-ersión social (ue e+ecuta el Estado ) las acti-idades de res%onsabilidad social de una e%resa, no deben ser consideradas coo sinónios de este conce%to, (ue a%lica eclusi-aente a a(uellos da'os directa o indirectaente relacionados con el da'o abiental< C*n+in#i"n(* c*n()*$#d* * c"$d# ? )"$$"n* d" "',)id#d.- Obra de ingenier"a realizada %ara la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos, con el ob+eti-o de garantizar su aislaiento de5initi-o ) seguro< C*n(#in#ción.- La %resencia en el edio abiente de uno o *s containantes o la cobinación de ellos, en concentraciones tales ) con un tie%o de %eranencia tal, (ue causen en este condiciones negati-as %ara la -ida 9uana, la salud ) el bienestar del 9obre, la 5lora, la 5auna, los ecosisteas o (ue %roduzcan en el 9*bitat de los seres -i-os, el aire, el agua, los suelos, los %aisa+es o los recursos naturales en general, un deterioro i%ortante< C*n(#in#n(".- Cual(uier eleento, co%uesto, sustancia, deri-ado (u"ico o biológico, energ"as, radiaciones, -ibraciones, ruidos o cobinación de ellos, (ue causa un e5ecto ad-erso al aire, agua, suelo, 5lora, 5auna, seres 9uanos, a su interrelación o al abiente en general< C*n;")ión d" ,n :*(#d")* # ci"$* #:i")(* # c"$d# "")'"n(".- Se re5iere a la re9abilitación de un botadero a cielo abierto %ara trans5orarlo a una celda eergente G*s de un a'o ) no enos de dos a'os de o%eración: t7cnicaente ane+ada< C*n;")ión d" ,n :*(#d")* # ci"$* #:i")(* # )"$$"n* #ni(#)i*.- Se re5iere a la re9abilitación de un botadero a cielo abierto %ara trans5orarlo a un relleno sanitario< C,")!* d" #',#.- Es todo r"o, lago, laguna, aguas subterr*neas, cauce, de%ósito de agua, corriente, zona arina, estuario<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l
R e g i s t r o O
cial
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- C,")!* @d)ic*.- Son todos los cuer%os de agua su%er5iciales ) subterr*neos coo (uebradas, ace(uias, r"os, lagos, lagunas, 9uedales, %antanos, ca"das naturales< C,")!* )"c"!(*).- Es todo residuales<
cuer%o de agua (ue sea susce%tible de recibir directa o indirectaente la descarga de aguas
D#* #:i"n(#$.- Es el i%acto abiental negati-o irre-ersible en las condiciones abientales %resentes en un es%acio ) tie%o deterinado, ocasionado durante el desarrollo de %ro)ectos o acti-idades, (ue conducen en un corto, ediano o largo %lazo a un dese(uilibrio en las 5unciones de los ecosisteas ) (ue altera el suinistro de ser-icios ) bienes (ue tales ecosisteas a%ortan a la sociedad< D" $# c,n# # $# c,n# GCradle to Cradle) <3 I%lica, a%render e iitar de la naturaleza el e%leo en el 5lu+o de nutrientes de su etaboliso, en el cual el conce%to de desec9o ni si(uiera eiste, tiene coo %rinci%ios la Jeco e5ecti-idadK< D""c*.- Son las sustancias Gsólidas, sei3sólidas, l"(uidas, o gaseosas:, o ateriales co%uestos resultantes de un %roceso de %roducción, trans5oración, recicla+e, utilización o consuo, cu)a eliinación o dis%osición 5inal %rocede con5ore a lo dis%uesto en la legislación abiental nacional e internacional a%licable< D""c* n* !"$i')** Con+unto de ateriales sólidos de origen org*nico e inorg*nico G%utrescible o no: (ue no tienen utilidad %r*ctica %ara la acti-idad (ue lo %roduce, siendo %rocedente de las acti-idades do7sticas, coerciales, industriales ) de todo ti%o (ue se %roduzcan en una counidad, con la sola ece%ción de las ecretas 9uanas< En 5unción de la acti-idad en (ue son %roducidos, se clasi5ican en agro%ecuarios Gagr"colas ) ganaderos:, 5orestales, ineros, industriales ) urbanos< A ece%ción de los ineros, %or sus caracter"sticas de localización, cantidades, co%osición, etc<, los de*s %oseen nuerosos as%ectos counes, desde el %unto de -ista de la recu%eración ) recicla+e< Di!*ición +in#$ Es la <ia de las 5ases de ane+o de los desec9os )o residuos sólidos, en la cual son dis%uestos en 5ora de5initi-a ) sanitaria ediante %rocesos de aislaiento ) con5inación de anera de5initi-a los desec9os )o residuos sólidos no a%ro-ec9ables o desec9os %eligrosos ) es%eciales con trataiento %re-io, en lugares es%ecialente seleccionados ) dise'ados %ara e-itar la containación, da'os o riesgos a la salud 9uana o al abiente< La dis%osición 5inal, se la realiza cuando t7cnicaente se 9a descartado todo ti%o de trataiento, tanto dentro coo 5uera del territorio ecuatoriano< E$iin#ción d" d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- Abarcan tanto las o%eraciones (ue dan coo resultado la eliinación 5inal del desec9o %eligroso )o es%ecial, coo las (ue dan lugar a la recu%eración, el recicla+e, la regeneración ) la reutilización Eiión.- Liberación en el abiente de sustancias, %re%arados, organisos o icroorganisos durante la e+ecución de acti-idades 9uanas< E!"ci" i$;"()".- Las es%ecies de 5lora ) 5auna (ue est7n se'aladas en la Le) 6orestal ) de Conser-ación de Hreas Naturales ) @ida Sil-estre, de*s nora s coneas, as" coo a(uellas %rotegidas %or el Con-enio CI=ES ) las contenidas en el Libro Ro+o de la >nión 4undial de la Naturaleza< Quedan ecluidas de esta de5inición las es%ecies eóticas in-asoras, entendi7ndose %or tales a(uellas introducidas deliberada o accidentalente 5uera de su *rea de distribución natural ) (ue resultan una aenaza %ara los 9*bitats o las es%ecies sil-estres autóctonas< En;##d* d" )"id,*?d""c*.- Acción de introducir un residuodesec9o %eligroso en un reci%iente, %ara e-itar su dis%ersión o %ro%agación, as" coo 5acilita r su ane+o< E(#d* d" ">!*)(#ción d" )"id,*?d""c*.- =odo %a"s desde el cual se %ro)ecte iniciar o se inicie un o-iiento trans5ronterizo de residuosdesec9os %eligrosos o de otros desec9os< E(#d* d" i!*)(#ción d" )"id,*?d""c*.- =odo %a"s 9acia el cual se %ro)ecte e5ectuar o se e5ect&e un o-iiento trans5ronterizo de residuosdesec9os %eligrosos o de otros desec9os con el %ro%ósito de eliinarlos en 7l o de %roceder a su carga %ara su trataiento o dis%osición 5inal en una zona no soetida a la +urisdicción nacional de ning&n Estado< E(#ción d" ()#n+")"nci#.- Es el lugar 5"sico dotado de las instalaciones necesarias, t7cnicaente establecido, en el cual se descargan ) alacenan los desec9o sólidos %ara %osteriorente trans%ortarlos a otro lugar %ara su -alorización o dis%osición 5inal, con o sin agru%aiento %re-io< E(#d* d" ()ni(* d" )"id,*?d""c*.- Se entiende todo Estado, distinto del Estado de e%ortación o del Estado de i%ortación, a tra-7s del cual se %ro)ecte e5ectuar o se e5ect&e un o-iiento de residuosdesec9os %eligrosos o de otros desec9os< E(i,"(# d" )"id,*?d""c*. 3 Es toda e%resión escrita o gr*5ica i%resa o grabada directaente sobre el en-ase ) ebala+e de un %roducto de %resentación coercial (ue lo identi5ica ) (ue se encuentra con5ore a noras nacionales -igentes o internacionalente reconocidas< E(,di* A:i"n(#$".- Consisten en una estiación %redicti-a o una identi5icación %resente de los da'os o alteraciones abientales, con el 5in de establecer las edidas %re-enti-as, las acti-idades de itigación ) las edidas de re9abilitación de i%actos abientales %roducidos %or una %robable o e5ecti-a e+ecución de un %ro)ecto de cual(uiera de las 5ases, las isas (ue constituir*n 9erraientas t7cnicas %ara la regularización, control ) seguiiento abiental de una obra, %ro)ecto o acti-idad (ue
su%onga riesgo abiental<
F#" d" #n"=* d" )"id,* n* !"$i')**.- Corres%onde al con+unto de acti-idades t7cnicas ) o%erati-as de la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos (ue
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 inclu)eB iniización en la generación, se%aración en la 5uente, alacenaiento, recolección, trans%orte, aco%io )o trans5erencia, a%ro-ec9aiento o trataiento ) dis%osición 5inal<
G"n")#ción d" )"id,* /?* d""c* ó$id*.- Cantidad de residuos )o desec9os sólidos originados %or una deterinada 5uente en un inter-alo de tie%o deterinado< Es la %riera eta%a del ciclo de -ida de los residuos ) est* estrec9aente relacionada con el grado de conciencia de los ciudadanos ) las caracter"sticas socioeconóicas de la %oblación< G"n")#d*) d" )"id,* /?* d""c* ó$id*.- =oda %ersona, natural o +ur"dica, %&blica o %ri-ada, (ue coo resultado de sus acti-idades, %ueda crear o generar desec9os )o residuos sólidos< F#:)ic#ción d" !)*d,c(* c*n ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- Es el con+unto de todas las o%eraciones (ue deben e5ectuarse en un %roceso de %roducción, %ara trans5orar sustancias (u"icas %eligrosas en %roductos *s a%tos %ara satis5acer necesidades 9uanas, %or edio de una tecnolog"a adecuada< F*),$#ción d" !)*d,c(* c*n ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#. 3 Es la ezcla de sustancias %ara 5acilitar la utilización de un %roducto< G#i+ic#ción.- Es un %roceso tero(u"ico (ue con-ierte ateria org*nica Gateria (ue contiene carbono en la estructura: en energ"a< La energ"a etra"da de la ateria org*nica %or edio de gasi5icación est* ubicada entre el ; al 0; de la energ"a contenida en la ateria inicial< Los agentes gasi5icantes son o"geno, -a%or de agua e 9idrógeno< El gas cobustible resultado de la gasi5icación est* co%uesto %or CO Gonóido de carbono:, 1 G9idrogeno:, N1 Gnitrógeno:, C$ Getano:, 1O Gagua:< A esta ezcla de gases se denoina gas de s"ntesis o S)ngas< G"(*) d" )"id,* /?* d""c*.- Persona natural o +ur"dica, %&blica o %ri-ada, (ue se encuentra registrada %ara la gestión total o %arcial de los residuos sólidos no %eligrosos o desec9os es%eciales ) %eligrosos, sin causar da'os a la salud 9uana o al edio abiente< G,@# d" :,"n# !)c(ic# #:i"n(#$".- Docuento en el (ue se %resenta de una 5ora resuida las acciones (ue las %ersonas naturales o +ur"dicas in-olucrada s en una acti-idad, %onen en %r*ctica %ara %re-enir o iniizar i%actos abientales ) (ue no est*n conte%ladas en la norati-a abiental -igente< :i(#(.- Son las di5erentes zonas terrestres o acu*ticas di5erenciadas %or sus caracter"sticas geogr*5icas, abióticas ) bióticas, relati-as en su etensión ) ubicación a los organisos (ue las ocu%an %ara realizar ) co%letar sus ciclos de naciiento, desarrollo ) re%roducción< *=# d" d#(* d" "',)id#d.- Es la in5oración sobre las condiciones de seguridad e 9igiene necesarias %ara el ane+o, trans%orte, distribución, coercialización ) dis%osición 5inal de las sustancias (u"icas ) desec9os %eligrosos )o es%eciales< I!#c(* #:i"n(#$.- Son todas las alteraciones, %ositi-as, negati-as, neutras, directas, indirectas, generadas %or una acti-idad econóica, obra, %ro)ecto %&blico o %ri-ado, (ue %or e5ecto acuulati-o o retardado, generan cabios edibles ) deostrables sobre el abiente, sus co%onentes, sus interacciones ) relaciones ) otras caracter"sticas intr"nsecas al sistea natural< Incid"n(" #:i"n(#$.- Es cual(uier %ercance o e-ento ines%erado, )a sea 5ortuito o generado %or negligencia, luego del cual un containante es liberado al abiente o una in5raestructura se con-ierte en una 5uente de containación directa o indirecta, lo (ue causa una alteración de las condiciones naturales del abiente en un tie%o deterinado< Incin")#ción.- Es un %roceso tero(u"ico de oidación de la ateria org*nica %or edio de o"geno el cual est* en eceso< La cobustión total genera residuos de 5allas de la cobustión %roduciendo eleentos noci-os las dioinas ) 5uranos< =abi7n se generan óidos de azu5re ) nitrógeno< Inc,!$ii"n(*.- Son las 5altas de e+ecución de cual(uier obligación sea esta de car*cter adinistrati-o o t7cnico< El incu%liiento adinistrati-o se entender* coo la inobser-ancia en la %resentación de docuentos con 5ines de e-aluación, control ) seguiiento abiental< Constituir* incu%liiento t7cnico la no e+ecución de las acti-idades establecidas en los estudios abientales a%robados ) obligaciones constantes en los %erisos abientales otorgados %or la Autoridad Abiental Co%etente, )o en las noras t7cnicas abientales, tendientes a la %re-ención, control ) onitoreo de la containación abiental<
Ind"ni3#ción !*) d#* #:i"n(#$.- Es el resarciiento %ecuniario, e(ui-alente e indi-idual a las %7rdidas ocasionadas %or
da'os abientales irre-ersibles %ro-ocados a la %ro%iedad %ri-ada<
Lic"nci# A:i"n(#$.- Es el %eriso abiental (ue otorga la Autoridad Abiental Co%etente a una %ersona natural o +ur"dica, %ara la e+ecución de un %ro)ecto, obra o acti-idad< En ella se establece la obligatoriedad del cu%liiento de la norati-a abiental a%licable %or %arte del regulado %ara %re-enir, itigar o corregir los e5ectos indeseables (ue el %ro)ecto, obra o acti-idad autorizada %ueda causar en el abiente< Para la eisión de la licencia abiental en el sector inero se reitir* a lo dis%uesto en la Le) de 4iner"a<
M#(")i#$ !"$i')**.- Es todo %roducto (u"ico ) los desec9os (ue de 7l se des%renden, (ue %or sus caracter"sticas 5"sico3 (u"icas, corrosi-as, tóicas, reacti-as, e%losi-as, in5laables, biológico3 in5ecciosas, re%resentan un riesgo de a5ectación a la salud 9uana, los recursos naturales ) el abiente o de destrucción de los bienes ) ser-icios abientales u otros, lo cual obliga a controlar su uso ) liitar la e%osición al iso, de acuerdo a las dis%osiciones legales<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- M"did# d" i(i'#ción.- A(uella acti-idad (ue, una -ez identi5icado )o %roducido un i%acto negati-o o da'o abiental, tenga %or 5inalidad ainorar, debilitar o atenuar los i%actos negati-os o da'os abientales %roducidos %or una acti-idad, obra o %ro)ecto, controlando, conteniendo o eliinando los 5actores (ue los originan o inter-iniendo sobre ellos de cual(uier otra anera< M"did# !)";"n(i;#.- A(uella (ue, una -ez identi5icado un i%acto negati-o o da'o abiental a %roducirse en un 5uturo cercano, coo consecuencia de una obra, acti-idad o %ro)ecto, es ado%tada con ob+eto de i%edir, 5renar o reducir al *io sus e5ectos negati-os o su ocurrencia< M"did# )"!#)#d*)#.- =oda acción o con+unto de acciones, incluidas las de car*cter %ro-isional, (ue tengan %or ob+eto re%arar, restaurar o ree%lazar los recursos naturales )o ser-icios abientales negati-aente i%actados o da'ados o 5acilitar una alternati-a e(ui-alente seg&n lo %re-isto en el Aneo corres%ondiente< Mi(i'#ción d"$ c#:i* c$i(ic*.- >na inter-ención antro%og7nica %ara reducir las 5uentes de eisiones de gases de e5ecto in-ernadero ) conser-ar ) auentar los suideros de gases de e5ecto in-ernadero< M*;ii"n(* ()#n+)*n(")i3*.- Se entiende coo todo o-iiento de desec9os ) sustancias %eligrosas, %rocedentes de una zona soetida a la +urisdicción nacional de un Estado ) destinados a una zona soetida a la +urisdicción nacional de otro Estado o a tra-7s de esta zona, o a una zona no soetida a la +urisdicción nacional de ning&n Estado, o a tra-7s de esta zona, sie%re (ue el o-iiento a5ecte a dos Estados %or lo enos< N*)# #:i"n(#$".- Son las noras cu)o ob+eti-o es asegurar la %rotección del edio abiente, la %reser-ación de la naturaleza ) la conser-ación del %atrionio natural e i%onen una obligación o eigencia cu)o cu%liiento debe ser atendido %or el Su+eto de Control con 5ines de %re-ención ) control de la calidad abiental durante la construcción, o%eración ) cierre de un %ro)ecto o acti-idad< 8i)*$ii.- Es un %roceso tero(u"ico en ausencia de o"geno donde se eliinan todos los co%uestos di5erentes al carbono de la ateria org*nica< Debido a la eliinación de carbono (ueda el carbono listo %ara ser (ueado con o"geno en un %roceso %osterior Gcaso carbón de le'a:< 8$#n d" M#n"=* A:i"n(#$.- Docuento (ue establece en detalle ) en orden cronológico las acciones (ue se re(uieren e+ecutar %ara %re-enir, itigar, controlar, corregir ) co%ensar los %osibles i%actos abientales negati-os o acentuar los i%actos %ositi-os causados en el desarrollo de una acción %ro%uesta< Por lo general, el Plan de 4ane+o Abiental consiste de -arios sub3%lanes, de%endiendo de las caracter"sticas de la acti-idad o %ro)ecto< 8#)"()* c*!*n"n(" * c#)#c(")@(ic#.- @ariable o %ro%iedad 5"sica, (u"ica, biológica, cobinación de las anteriores, eleento o sustancia (ue sir-e %ara caracterizar la calidad de los recursos agua, aire o suelo< De igual anera, sir-e %ara caracterizar las descargas, -ertidos o eisiones 9acia los recursos encionados< 8#i;* #:i"n(#$.- Es a(uel da'o abiental )o i%acto abiental negati-o generado %or una obra, %ro)ecto o acti-idad %roducti-a o econóica, (ue no 9a sido re%arado o restaurado, o a(uel (ue 9a sido inter-enido %re-iaente %ero de 5ora inadecuada o inco%leta ) (ue contin&a %resente en el abiente, constitu)endo un riesgo %ara cual(uiera de sus co%onentes< Por lo general, el %asi-o abiental est* asociado a una 5uente de containación ) suele ser a)or con el tie%o< 8")i* #:i"n(#$.- Es la Autorización Adinistrati-a eitida %or la Autoridad Abiental co%etente, (ue deuestra el cu%liiento del %roceso de regularización abiental de un %ro)ecto, obra o acti-idad ) %or tal razón el %rootor est* 5acultado legal ) reglaentariaente %ara la e+ecución de su acti-idad, %ero su+eta al cu%liiento de la Norati-a Abiental a%licable, condiciones a%robadas en el estudio abiental ) las (ue dis%onga la Autoridad Abiental co%etente< R"cic$#=".- Proceso ediante el cual, %re-ia una se%aración ) clasi5icación selecti-a de los residuos sólidos, desec9os %eligrosos ) es%eciales, se los a%ro-ec9a, trans5ora ) se de-uel-e a los ateriales su %otencialidad de reincor%oración coo energ"a o ateria %ria %ara la 5abricación de nue-os %roductos< El recicla+e %uede constar de -arias eta%as tales coo %rocesos de
tecnolog"as li%ias, recon-ersión industrial, se%aración, recolección selecti-a, aco%io, reutilización, trans5oración ) coercialización<
R"c*$"cción d" d""c*?)"id,*.- Acción de aco%iar )o recoger los desec9osresiduos al e(ui%o destinado a trans%ortarlo a las instalaciones de alacenaiento, eliinación o a los sitios de dis%osición 5inal< R"c,!")#ción d" )"id,* n* !"$i')**.- =oda acti-idad (ue %erita rea%ro-ec9ar %artes de cual(uier aterial, ob+eto, sustancia o eleento en estado sólido, seisólido o l"(uido (ue 9a sido descartado %or la acti-idad (ue lo generó, %ero (ue es susce%tible de recu%erar su -alor reanente a tra-7s de su recu%eración, reutilización, trans5oración, reciclado o regeneración< R"c,)* n#(,)#$".- Se re5iere al recurso biótico G5lora, 5auna: o abiótico Gagua, aire o suelo:< R"'i()* A:i"n(#$.- Es el %eriso abiental obligatorio (ue otorga la Autoridad Abiental Co%etente, en el (ue se certi5ica (ue el %rootor 9a cu%lido con el %roceso de regularización de su %ro)ecto, obra o acti-idad< R"',$#)i3#ción #:i"n(#$.- Es el %roceso ediante el cual el %rootor de un %ro)ecto, obra o acti-idad, %resenta ante la Autoridad Abiental la in5oración sisteatizada (ue %erite o5icializar los i%actos socio3abientales (ue su %ro)ecto, obra o acti-idad genera, ) busca de5inir las acciones de gestión de esos i%actos ba+o los %ar*etros establecidos en la legislación abiental a%licable< R"$$"n* #ni(#)i*.- Es una t7cnica de ingenier"a %ara el adecuado con5inaiento de los desec9os )o residuos sólidos. consiste en dis%onerlos en celdas debidaente acondicionadas %ara ello ) en un *rea del enor taa'o
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 %osible, sin causar %er+uicio al abiente, es%ecialente %or containación a cuer%os de agua, suelos, atós5era ) sin causar olestia o %eligro a la salud ) seguridad %&blica< Co%rende el es%arciiento, acoodo ) co%actación de los desec9os )o residuos, reduciendo su -oluen al "nio a%licable, %ara luego cubrirlos con una ca%a de tierra u otro aterial inerte, %or lo enos diariaente ) e5ectuando el control de los gases, lii-iados ) la %roli5eración de -ectores<
R""di#ción #:i"n(#$.- Con+unto de edidas ) acciones (ue se a%lica en un *rea deterinada %ara re-ertir las a5ectaciones abientales %roducidas %or la containación a consecuencia del desarrollo de acti-idades, obras o %ro)ectos econóicos o %roducti-os< Las bio%ilas, el land3 5aring ) %rocesos de laboratorio son algunos e+e%los de 7todos de reediación< R"!#)#ción in("')#$.- Con+unto de acciones, %rocesos ) edidas, (ue a%licados integralente o de anera con+unta ) co%leentaria, tienden a re-ertir da'os )o %asi-os abientales ) sociales, ediante el restableciiento de la calidad, din*ica, e(uilibrio ecológico, ciclos -itales, estructura, 5uncionaiento ) %roceso e-oluti-o de los ecosisteas a5ectados. as" coo edidas ) acciones (ue 5aciliten la restitución de los derec9os de las %ersonas ) counidades a5ectadas, ediante acciones de co%ensación e indenización, de re9abilitación ) ediante edidas de no re%etición (ue e-iten la recurrencia del da'o< La re%aración en el *bito social i%lica el retorno a condiciones ) calidad de -ida dignas de una %ersona, 5ailia, counidad o %ueblo, a5ectados %or un i%acto abiental negati-o o un da'o abiental (ue es e+ecutada %or el res%onsable del da'o en coordinación con los órganos gubernaentales corres%ondientes ) tras a%robación de la Autoridad Abiental Co%etente< R"id,* ó$id* n* !"$i')**.- Cual(uier ob+eto, aterial, sustancia o eleento sólido, (ue no %resenta caracter"sticas de %eligrosidad en base al código Ctilización de desec9os %eligrosos )o es%eciales o de ateriales %resentes en ellos, en su 5ora original o %re-ia %re%aración, coo ateria %ria en un %roceso de %roducción< R",(i$i3#ción d" )"id,* ó$id*.- Acción de usar un residuo o desec9o sólido sin %re-io trataiento, logrando la %rolongación ) adecuación de la -ida &til del residuo sólido recu%erado<
Ri"'*.- 6unción de la %robabilidad de ocurrencia de un suceso ) de la cuant"a del da'o (ue %uede %ro-ocar< Ri"'* #:i"n(#$.- Es el %eligro %otencial de a5ectación al abiente, los ecosisteas, la %oblación )o sus bienes, deri-ado de la %robabilidad de ocurrencia ) se-eridad del da'o causado %or accidentes o e-entos etraordinarios asociados con la i%leentación ) e+ecución de un %ro)ecto, obra o acti-idad< R*$" !)inci!#$" d" $* ni;"$" ("))i(*)i#$".- Se consideran coo roles %rinci%ales de los ni-eles territoriales, en relación con el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental GSNDA:, los %re-istos en la Le) de estión Abiental, en el Código Org*nico de Organización =erritorial, Autono"a ) Descentralización GCOO=AD:, ) lo (ue deterine el Sistea Nacional de Co%etencias, de con5orida d con la norati-a -igente< Si("# N#ci*n#$ D"c"n()#$i3#d* d" G"(ión A:i"n(#$ 4SNDGA :<3 Es el sistea (ue %erite articular a las instituciones del Estado con co%etencia abiental, ediante las directrices establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional coo instancia rectora, coordinadora ) reguladora de la gestión abiental a ni-el nacional. este sistea constitu)e el ecaniso de coordinación transectorial, de integración ) coo%eración entre los distintos *bitos de gestión abiental ) ane+o de recursos naturales< Si("# Hnic* d" M#n"=* A:i"n(#$ 4SUMA5.- Es el con+unto de %rinci%ios, noras, %rocediientos ) ecanisos orientados al %lanteaiento, %rograación, control, adinistración ) e+ecución de la e-aluación del i%acto abiental, e-aluación de riesgos abientales, %lanes de ane+o abiental, %lanes de ane+o de riesgos, sisteas de onitoreo, %lanes de contingencia ) itigación, auditor"as abientales ) %lanes de abandono, dentro de los ecanisos de regularización, control ) seguiiento abiental, isos (ue deben ser a%licados %or la Autoridad Abiental Nacional ) organisos acreditados< S,"$*.- La ca%a su%erior de la corteza terrestre, situada entre el lec9o rocoso ) la su%er5icie, co%uesto %or %art"culas inerales, ateria org*nica, agua, aire ) organisos -i-os ) (ue constitu)e la inter5az entre la tierra, el aire ) el agua, lo (ue le con5iere ca%acidad de dese%e'ar tanto 5unciones naturales coo de uso<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- S,="(* d" C*n()*$.- Cual(uier %ersona natural o +ur"dica, %&blica o %ri-ada, nacional o etran+era, u organización (ue a cuenta %ro%ia o a tra-7s de terceros, dese%e'a en el territorio nacional ) de 5ora regular o accidental, una acti-idad econóica o %ro5esional (ue tenga el %otencial de a5ectar la calidad de los recursos naturales coo resultado de sus acciones u oisiones o (ue, en -irtud de cual(uier t"tulo, controle dic9a acti-idad o tenga un %oder econóico deterinante sobre su 5uncionaiento t7cnico< Para su deterinación se tendr* en cuenta lo (ue la Legislación estatal o unici%al dis%onga %ara cada acti-idad sobre los titulares de %erisos o autorizaciones, licencias u otras autorizaciones adinistrati-as< S,id")*.- En relación al cabio cli*tico, se entiende coo cual(uier %roceso, acti-idad o ecaniso (ue absorbe un gas de e5ecto in-ernadero, un aerosol o un %recursor de un gas de e5ecto in-ernadero de la atós5era< S,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- Son a(uellos eleentos co%uestos, ezclas, soluciones )o %roductos obtenidos de la naturaleza o a tra-7s de %rocesos de trans5oración 5"sicos )o (u"icos, utilizados en acti-idades industriales, coerciales, de ser-icios o do7sticos, (ue %oseen caracter"sticas de in5laabilidad, e%losi-idad, toicidad, reacti-idad, radioacti-idad, corrosi-idad o acción biológica da'ina ) %ueden a5ectar al abiente, a la salud de las %ersonas e%uestas o causar da'os ateriales S,(#nci# ,@ic# !)*i:id#.- =oda a(uella sustancia cu)os usos, %or razones sanitarias o abientales, 9a)a sido %ro9ibida %or decisión gubernaental ecuatoriana o %or con-enios internacionales suscritos o rati5icados %or el gobierno nacional< S,(#nci# ,@ic# ";")#"n(" )"()in'id#.- Es toda a(uella sustancia, cu)os usos, %or razones sanitarias o abientales, 9a)a sido %ro9ibida %r*cticaente en su totalidad, %ero del (ue se siguen autorizando de anera restringida, algunos usos es%ec"5icos< T#)="(# d" "")'"nci#.- Es el docuento (ue contiene in5oración b*sica sobre la identi5icación de la sustancia (u"ica %eligrosa o desec9os %eligrosos, %rotección %ersonal ) control de e%osición, edidas de %rieros auilios, edidas %ara etinción de incendios, edidas %ara -ertido accidental, estabilidad ) reacti-idad e in5oración sobre el trans%orte< Este docuento es de %orte obligatorio %ara el conductor (ue trans%orte sustancias (u"icas %eligrosas o desec9os %eligrosos< T)#n!*)(".- Cual(uier o-iiento de desec9osresiduos a tra-7s de cual(uier edio de trans%ortación e5ectuado con5ore a lo dis%uesto en la norati-a abiental a%licable< T)#n!*)(i(# d" #(")i#$" !"$i')**?d""c* "!"ci#$".- Cual(uier %ersona natural o +ur"dica, cu)a acti-idad coercial o %roducti-a es el trans%orte de ateriales %eligrososdesec9os es%eciales ) (ue 9a sido debidaente autorizada %or la autoridad co%etente< T)#(#i"n(*.- Con+unto de %rocesos, o%eraciones o t7cnicas de trans5oración 5"sica, (u"ica o biológica de los residuos sólidos %ara odi5icar sus caracter"sticas o a%ro-ec9ar su %otencial ) en el cual se %uede generar un nue-o residuo
sólido, de caracter"sticas di5erentes<
T)#(#i"n(* d" #',# )"id,#$".- Con+unto de %rocesos, o%eraciones o t7cnicas de trans5oración 5"sica, (u"ica o biológica de las aguas residuales< T)#(#i"n(* d" )"id,* ó$id* n* !"$i')**.- Con+unto de %rocesos, o%eraciones o t7cnicas de trans5oración 5"sica, (u"ica o biológica de los residuos sólidos %ara odi5icar sus caracter"sticas o a%ro-ec9ar su %otencial, ) en el cual se %uede generar un nue-o desec9o sólido, de caracter"sticas di5erentes< V#$*)i3#ción T)ic# d" )"id,* /?* d""c*.- Cual(uier %roceso destinado a la trans5oración de los residuos ediante la a%licación de energ"a calor"5ica Gincineración, %irolisis, gasi5icación, secado, etc<:< No son trataientos 5inalistas %ues generan residuos (ue 9an de gestionarse adecuadaente a sus caracter"sticas< V#)i#:i$id#d d"$ c$i#.- Estado edio ) otros datos estad"sticos Gcoo las des-iaciones est*ndar, la ocurrencia de etreos, etc<: del clia en todas las escalas te%orales ) es%aciales *s all* de 5enóenos eteorológicos deterinados< La -ariabilidad se %uede deber a %rocesos internos naturales dentro del sistea cli*tico 3-ariabilidad interna3, o a -ariaciones (ue res%onden a acciones antro%og7nicas 3-ariabilidad eterna3< V,$n")#:i$id#d #$ c#:i* c$i(ic*.- El ni-el al (ue es susce%tible un sistea o al (ue no es ca%az de so%ortar los e5ectos ad-ersos del cabio cli*tico, incluidos la -ariabilidad cli*tica ) los 5enóenos etreos< La -ulnerabilidad es una 5unción del car*cter, agnitud, ) -elocidad de la -ariación cli*tica al (ue se encuentra e%uesto un sistea, su sensibilidad ) su ca%acidad de ada%tación< T7TULO II RECTOR7A J ATRIBUCIONES EN CALIDAD AMBIENTAL A)(. R"c(*)@#.- El 4inisterio del Abiente e+erce las %otestades de Autoridad Abiental Nacional ) coo tal e+erce la rector"a del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, del Sistea Fnico de 4ane+o Abiental ) sus instruentos, en los t7rinos establecidos en la Constitución, la legislación abiental, las noras contenidas en este Libro ) de*s norati-a secundaria de a%licación< A)(. A()i:,ci*n" d" siguientes atribucionesB
$# A,(*)id#d A:i"n(#$ N#ci*n#$.3 En ateria de Calidad Abiental le corres%onden las
#5 E+ercer la rector"a del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental. :5 E+ercer la rector"a del Sistea Fnico de 4ane+o Abiental.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
10 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 c5 6oentar %rocesos de %roducción li%ia ) consuo sostenibles considerando los ciclos de -ida del %roducto. d5 Desarrollar incenti-os %ara a%licación de %rinci%ios de %re-ención, o%tiización en el uso de recursos ) de reducción de la containación. "5 E+ercer la rector"a en ateria de gestión de desec9os. +5 E+ercer la rector"a en ateria de energ"as alternati-as en el co%onente abiental, en coordinación con la autoridad rectora del tea energ7tico. '5 E%edir las %ol"ticas %&blicas de obligatorio cu%liiento en los *bitos en los (ue e+erce rector"a. 5 E+ercer la %otestad de regulación t7cnica a tra-7s de la e%edición de noras t7cnicas ) adinistrati-as establecidas en la legislación a%licable ) en %articular en este Libro. i5
E+ercer la %otestad %&blica de e-aluación, %re-ención, control ) sanción en ateria abiental, seg&n los %rocediientos establecidas en este Libro ) la legislación a%licable.
=5
Eitir los %erisos abientales (ue le son asignadas de acuerdo a las dis%osiciones establecidas en la legislación de la ateria regulada en este Libro.
K5 E+ercer la %otestad de control ) seguiiento de cu%liiento de las noras legales, adinistrati-as ) t7cnicas as" coo de los %ar*etros, est*ndares, l"ites %erisibles ) de*s. $5 E+ercer la %otestad de control ) seguiiento al cu%liiento de las obligacio
des%renden del e+ercicio del r7gien
de autorizaciones adinistrati-as en ateria de calidad abiental.
5 E+ercer la %otestad de sanción al incu%liiento de las noras de cual(uier naturaleza (ue rigen la acti-idad reglaentada en este Libro. n5 Acreditar ) -eri5icar el cu%liiento de la acreditación a ni-el nacional. *5 E+ercer la calidad de contra%arte nacional cient"5ica o t7cnica de las con-enciones internacionales abientales, sin %er+uicio de las 5acultades (ue la le) de la ateria con5iere a la Canciller"a ecuatoriana. !5 @eri5icar ) e-aluar los da'os ) %asi-os abientales e inter-enir subsidiariaent e en la reediación de 7stos. re%etir contra el causante en los casos deterinados en la norati-a a%licable< Para el e5ecto, establecer* sisteas nacionales de in5oración e indicadores %ara -aloración, e-aluación ) deterinación de da'os ) %asi-os abientales. as" coo ecanisos %ara la reediación, onitoreo, seguiiento ) e-aluación de da'os ) %asi-os abientales, sin %er+uicio de las 5acultades (ue el ordenaiento +ur"dico con5iera a otras entidades en el rao social. 5 6i+ar ediante Acuerdo 4inisterial toda clase de %agos %or ser-icios adinistrati-os (ue sean a%licables al e+ercicio de sus co%etencias. )5 E+ercer la +urisdicción coacti-a, en los t7rinos establecidos en la norati-a a%licable. 5 Sancionar las in5racciones establecidas en la Le) de Pre-ención ) Control de la Containación Abiental ) en la Le) de estión Abiental. as" coo los incu%liientos se'alados en el %resente Libro. ), (5 Las de*s (ue deterine la Le)< T7TULO III DEL SISTEMA HNICO DE MANEO AMBIENTAL CA87TULO I RGIMEN INSTITUCIONAL A)(. 6 O:$i'#ci*n" G"n")#$".- =oda obra, acti-idad o %ro)ecto nue-o ) toda a%liación o odi5icación de los isos (ue %ueda causar i%acto abiental, deber* soeterse al Sistea Fnico de 4ane+o Abiental, de acuerdo con lo (ue establece la legislación a%licable, este Libro ) la norati-a adinistrati-a ) t7cnica e%edida %ara el e5ecto< =oda acción relacionada a la gestión abiental deber* %lani5icarse ) e+ecutarse sobre la base de los %rinci%ios de sustentabilidad, e(uidad, %artici%ación social, re%resentati-idad -alidada, coordinación, %recaución, %re-ención, itigación ) reediación de i%actos negati-os, corres%onsabilidad, solidaridad, coo%eración, iniización de desec9os, reutilización, recicla+e ) a%ro-ec9aiento de residuos, conser-ación de recursos en general, uso de tecnolog"as li%ias, tecnolog"as alternati-as abientalente res%onsables, buenas %r*cticas abientales ) res%eto a las culturas ) %r*cticas tradicionales ) %osesiones ancestrales< Igualente deber*n considerarse los i%actos abientales de cual(uier %roducto, industrializados o no, durante su ciclo de -ida<
A)(. C*!"("nci# d" ";#$,#ción d" i!#c(* #:i"n(#$.- Le corres%onde a la Autoridad Abiental Nacional el %roceso de e-aluación de i%acto abiental, el cual %odr* ser delegado a los obiernos Autónoos Descentralizados Pro-inciales, etro%olitanos )o unici%ales a tra-7s de un %roceso de acreditación con5ore a lo establecido en este Libro< El resultado del %roceso de e-aluación de i%actos abientales es una autorización adinistrati-a abiental cu)o alcance ) naturaleza de%ende de la 9erraienta de gestión utilizada seg&n el caso< =anto la autorización abiental coo las 9erraientas de e-aluación de i%actos abientales se encuentran descritas en este Libro<
A)(. C*!"("nci# "n "$ c*n()*$ / "',ii"n(*.- La Autoridad Abiental Nacional es co%etente %ara gestionar los %rocesos relacionados con el control )
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 11 seguiiento de la containación abiental, de los %ro)ectos obras o acti-idades (ue se desarrollan en el Ecuador. esta 5acultad %uede ser delegada a los obiernos Autónoos Descentralizados %ro-inciales, etro%olitanos )o unici%ales, (ue con5ore a la le) est*n 5acultados %ara acreditarse ante el S>4A a tra-7s del %roceso %re-isto %ara la acreditación<
A)(. E>c$,i;id#d !#)# $# "iión d" $# $ic"nci# #:i"n(#$ d" $# A,(*)id#d A:i"n(#$ N#ci*n#$.- El %eriso abiental de cual(uier naturaleza corres%onde eclusi-aente a la Autoridad Abiental Nacional, en los siguientes casosB #5 Pro)ectos es%ec"5icos de gran agnitud, declarados de inter7s nacional %or el Presidente de la Re%&blica. as" coo %ro)ectos de %rioridad nacional o eble*ticos, de gran i%acto o riesgo abiental declarados %or la Autoridad Abiental Nacional.
:5 Pro)ectos o acti-idades ubicados dentro del Sistea Nacional de Hreas Protegidas, os(ues ) @egetación Protectores, Patrionio 6orestal del Estado, zonas intangibles con su res%ecti-a zona de aortiguaiento, Monas Socio os(ue, ecosisteas 5r*giles ) aenazados. c5
A(uellos corres%ondientes a los sectores estrat7gicos establecidos en la Constitución de la Re%&blica del Ecuador, (ue su%ongan alto riesgo e i%acto abiental de5inidos %or la Autoridad Abiental Nacional. ),
d5 En todos los casos en los (ue no eista una Autoridad Abiental de A%licación res%onsable< La gestión abiental de %ro)ectos, obras o acti-idades (ue %ertenezcan a estos sectores, en lo relati-o a la %re-ención, control ) seguiiento de la containación abiental, %odr* ser delegada a las Autoridades Abientales de A%licación res%onsables ) en casos es%ec"5icos, ediante Resolución de la Autoridad Abiental Nacional< Adicionalente ) en casos es%ec"5icos se deber* contar con el %ronunciaiento de la autoridad co%etente de con5oridad con el ordenaiento +ur"dico -igente<
A)(. 10 D" $# c*!"("nci# d" $# A,(*)id#d" A:i"n(#$" c*!"("n(".!: Co%etencia a ni-el de organizaciones de gobiernoB
#5 Si el %ro)ecto, obra o acti-idad es %roo-ido %or una o -arias +untas %arro(uiales, la Autoridad Abiental Co%etente ser* el obierno Autónoo Descentralizado 4unici%al, de estar acreditado. caso contrario le corres%onder* al obierno Autónoo Descentralizado Pro-incial acreditado o en su de5ecto, a la Autoridad Abiental Nacional. :5 Si el %ro)ecto, obra o acti-idad es %roo-ido %or el iso o %or *s de un obierno Autónoo Descentralizado 4unici%al, la Autoridad Abiental Co%etente ser* el obierno Autónoo Descentralizado Pro-incial acreditado. caso contrario le corres%onder* a la Autoridad Abiental Nacional. c5 Si el %ro)ecto, obra o acti-idad es %roo-ido %or uno o -arios obiernos Autónoos Descentralizados Pro-inciales, la Autoridad Abiental Nacional ser* la co%etente %ara 9acerse cargo del %roceso< 1: Co%etencia a ni-el de %ersonas naturales o +ur"dicas no gubernaentalesB
#5 Si el %ro)ecto, obra o acti-idad es %roo-ido a ni-el cantonal, la Autoridad Abiental Co%etente ser* el obierno Autónoo Descentralizado 4unici%al si a(uel est* acreditado. caso contrario, le corres%onder* al obierno Autónoo Descentralizado Pro-incial acreditado. caso contrario, le corres%onde a la Autoridad Abiental Nacional. :5 En las zonas no deliitadas, la Autoridad Abiental Co%etente ser* la (ue se encuentre *s cercana al %ro)ecto, obra o acti-idad, de estar acreditada. caso contrario, le corres%onde a la Autoridad Abiental Nacional. c5 Cuando el %ro)ecto, obra o acti-idad, in-olucre a *s de una circunscri%ción unici%al, la Autoridad Abiental Co%etente ser* el obierno Autónoo Descentralizado Pro-incial sie%re (ue est7 acreditado. caso contrario le corres%onde a la Autoridad Abiental Nacional. d5 Cuando el %ro)ecto, obra o acti-idad, in-olucre a *s de una circunscri%ción unici%al ) %ro-incial, la Autoridad Abiental Co%etente ser* la Autoridad Abiental Nacional. "5 Cuando el %ro)ecto, obra o acti-idad, in-olucre a *s de una circunscri%ción %ro-incial, la Autoridad Abiental Co%etente ser* la Autoridad Abiental Nacional< Las e%resas itas en las (ue eista %artici%ación del Estado, indistintaente del ni-el accionario, se guiar*n %or las reglas de la co%etencia %re-istas %ara las %ersonas naturales o +ur"dicas no gubernaentales<
A)(. 11 D" $* c*n+$ic(* d" c*!"("nci#.- En caso de eistir in-olucradas di5erentes autoridades abientales acreditadas dentro de una isa circunscri%ción, la co%etencia se de5inir* en 5unción de la acti-idad, territorio ) tie%o. o en caso (ue no sea deterinable de esta anera, la de5inir* la Autoridad Abiental Nacional< En caso de con5licto entre las Autoridad acreditadas ) la Autoridad Abiental Nacional, (uien deterinar* la co%etencia ser* el Conse+o Nacional de Co%etencias<
CA87TULO II SISTEMA HNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL A)(. 12 D"$ Si("# Hnic* d" In+*)#ción A:i"n(#$ 4SUIA5.- Es la 9erraienta in5or*tica de uso obligatorio %ara las entidades (ue con5oran el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental. ser* adinistrado
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
12 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 %or la Autoridad Abiental Nacional ) ser* el &nico edio en l"nea e%leado %ara realizar todo el %roceso de regularización abiental, de acuerdo a los %rinci%ios de celeridad, si%li5icación de tr*ites ) trans%arencia<
A)(. 1& D"$ *:="(i;* '"n")#$ d"$ Mód,$* d" R"',$#)i3#ción / C*n()*$ A:i"n(#$ "di#n(" "$ i("# SUIA.Prestar un ser-icio in5or*tico abiental de calidad a los %rootores de %ro)ectos, obras o acti-idades, %ara los %rocesos de regularización, control ) seguiiento abiental de una anera e5iciente, as" coo la reco%ilación, e-aluación ) uso de la in5oración institucional< A)(. 1 D" $# )"',$#)i3#ción d"$ !)*/"c(* *:)# * #c(i;id#d.- Los %ro)ectos, obras o acti-idades, constantes en el cat*logo e%edido %or la Autoridad Abiental Nacional deber*n regularizarse a tra-7s del S>IA, el (ue deterinar* auto*ticaente el ti%o de %eriso abiental %udiendo serB Registro Abiental o Licencia Abiental< A)(. 1 D"$ c")(i+ic#d* d" in(")"cción.- El certi5icado de intersección es un docuento electrónico generado %or el S>IA, a %artir de coordenadas >=4 DA=>4B S32$,!?S, en el (ue se indica (ue el %ro)ecto, obra o acti-idad %ro%uesto %or el %rootor interseca o no, con el Sistea Nacional de Hreas Protegidas GSNAP: os(ues ) @egetación Protectores, Patrionio 6orestal del Estado< En los %ro)ectos obras o acti-idades ineras se %resentar*n adicionalente las coordenadas >=4, DA=>4 PSAD #< En los casos en (ue los %ro)ectos, obras o acti-idades intersecten con el Sistea Nacional de Hreas Protegidas, os(ues ) @egetación Protectores ) Patrionio 6orestal del Estado, los isos deber*n contar con el %ronunciaiento res%ecti-o de la Autoridad Abiental Nacional< A)(. 16 D" $* !)*c"dii"n(* / ',@# d" :,"n# !)c(ic#.- La Autoridad Abiental Nacional %ublicar* los %rocediientos, gu"as %ara el cu%liiento de la nora, de buenas %r*cticas ) de*s instruentos (ue 5aciliten los %rocesos de regularización abiental, as" coo de control ) seguiiento abiental< A)(. 1 D"$ !#'* !*) ");ici* #dini()#(i;*.- Los %agos %or ser-icios adinistrati-os son -alores (ue debe %agar el %rootor de un %ro)ecto, obra o acti-idad a la Autoridad Abiental Co%etente, %or los ser-icios de control, ins%ecciones, autorizaciones, licencias u otros de siilar naturaleza< A)(. 1 D" $# *di+ic#ción d"$ !)*/"c(* *:)# * #c(i;id#d.- =odo %ro)ecto, obra o acti-idad (ue cuente con un %eriso abiental ) (ue -a)a a realizar alguna odi5icación o a%liación a su acti-idad, deber* cu%lir nue-aente con el %roceso de regularización abiental en los siguientes casosB #5 Por s" sola, la odi5icación constitu)a un nue-o %ro)ecto, obra o acti-idad. :5 Cuando los cabios en su acti-idad, i%li(uen i%actos ) riesgos abientales (ue no 9a)an sido incluidas en la autorización adinistrati-a abiental corres%ondiente. c5 Cuando eista una a%liación (ue co%roeta un *rea geogr*5ica su%erior a la (ue 5ue a%robada o se ubi(ue en otro sector< A)(. 1 D" $# inc*)!*)#ción d" #c(i;id#d" c*!$""n(#)i#.- En caso de (ue el %rootor de un %ro)ecto, obra o acti-idad re(uiera generar nue-as acti-idades (ue no 5ueron conte%ladas en los estudios abientales a%robados dentro de las *reas de estudio (ue oti-ó la eisión de la Licencia Abiental, estas deber*n ser incor%oradas en la Licencia Abiental %re-ia la a%robación de los estudios co%leentarios, siendo esta inclusión eitida ediante el iso instruento legal con el (ue se regularizó la acti-idad< En caso (ue el %rootor de un %ro)ecto, obra o acti-idad re(uiera generar nue-as acti-idades a la autorizada, (ue no i%li(uen odi5icación sustancial ) (ue no 5ueron conte%ladas n los estudios abientales a%robados, dentro de las *reas )a e-aluadas abientalente en el estudio (ue oti-ó la Licencia Abiental, el %rootor deber* realizar una actualización del Plan de 4ane+o Abiental< Los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue cuenten con una norati-a abiental es%ec"5ica, se regir*n ba+o la isa ) de anera su%letoria con el %resente Libro< Las %ersonas naturales o +ur"dicas cu)a acti-idad o %ro)ecto in-olucre la %restación de ser-icios (ue inclu)a una o -arias 5ases de la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas )o desec9os %eligrosos )o es%eciales, %odr*n regularizar su acti-idad a tra-7s de una sola licencia abiental a%robada, seg&n lo deterine el Sistea Fnico de 4ane+o Abiental, cu%liendo con la norati-a a%licable< Las acti-idades regularizadas (ue cuenten con la ca%acidad de gestionar sus %ro%ios desec9os %eligrosos )o es%eciales en las 5ases de trans%orte, sisteas de eliinación ) o dis%osición 5inal, as" coo %ara el trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas, deben incor%orar dic9as acti-idades a tra-7s de la actualización del Plan de 4ane+o Abiental res%ecti-o, acogiendo la norati-a abiental a%licable<
A)(. 20 D"$ c#:i* d" (i(,$#) d"$ !")i* #:i"n(#$.- Las obligaciones de car*cter abiental recaer*n sobre (uien realice la acti-idad (ue %ueda estar generando un riesgo abiental, en el caso (ue se re(uiera cabiar el titular del %eriso abiental se deber* %resentar los docuentos 9abilitantes ) %etición 5oral %or %arte del nue-o titular ante la Autoridad Abiental Co%etente< CA87TULO III
DE LA REGULARIACIÓN AMBIENTAL A)(. 21 O:="(i;* '"n")#$.- Autorizar la e+ecución de los %ro)ectos, obras o acti-idades %&blicas, %ri-adas ) itas, en 5unción de las caracter"sticas %articulares de 7stos ) de la agnitud de los i%actos ) riesgos abientales< A)(. 22 C#($*'* d" !)*/"c(* *:)# * #c(i;id#d".- Es el listado de %ro)ectos, obras o acti-idades (ue re(uieren ser regularizados a tra-7s del %eriso abiental en 5unción de la agnitud del i%acto ) riesgo generados al abiente<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1& A)(. 2& C")(i+ic#d* #:i"n(#$.- Ser* otorgado %or la Autoridad Abiental Co%etente a tra-7s del S>IA, sin ser de car*cter obligatorio, a los %ro)ectos, obras o acti-idades considerados de "nio i%acto ) riesgo abiental< Para obtener el certi5icado abiental, el %rootor deber* llenar en l"nea el 5orulario de registro asignado, con5ore al %rocediiento acorde a los lineaiento s (ue establezca la Autoridad Abiental Nacional<
A)(. 2 R"'i()* A:i"n(#$<3 Es el %eriso abiental otorgado %or la Autoridad Abiental Co%etente ediante el S>IA, obligatorio %ara a(uellos %ro)ectos, obras o acti-idades considerados de ba+o i%acto ) riesgo abiental< Para obtener el registro abiental, el %rootor deber* llenar en l"nea el 5orulario de registro asignado %or %arte del 4inisterio del Abiente %ara lo cual deber* cu%lir con el siguiente %rocediientoB
1. Realizar los %agos %or ser-icios adinistrati-os en los lugares indicados %or la Autoridad Abiental Co%etente< 2. Ingresar la in5oración re(uerida %or la Autoridad Abiental Co%etente en el registro auto*tico elaborado %ara el e5ecto ) dis%onible en l"nea< >na -ez obtenido el registro abiental, ser* %ublicado %or la Autoridad Abiental Co%etente en la %*gina eb del Sistea Fnico de In5oración Abiental< El Su+eto de control deber* cu%lir con las obligaciones (ue se des%rendan del %eriso abiental otorgado<
A)(. 2 Lic"nci# A:i"n(#$<3 Es el %eriso abiental otorgado %or la Autoridad Abiental Co%etente a tra-7s del S>IA, siendo de car*cter obligatorio %ara a(uellos %ro)ectos, obras o acti-idades considerados de edio o alto i%acto ) riesgo abiental< El Su+eto de control deber* cu%lir con las obligaciones (ue se des%rendan del %eriso abiental otorgado<
A)(. 26 C$,,$# "!"ci#$.- =odos los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue interse(uen con el Sistea Nacional de Hreas Protegidas GSNAP:, os(ues ) @egetación Protectores G@P:, Patrionio 6orestal del Estado GP6E:, ser*n de ane+o eclusi-o de la Autoridad Abiental Nacional ) se su+etar*n al %roceso de regularización res%ecti-o, %re-io al %ronunciaiento de la Subsecretar"a de Patrionio Natural )o unidades de %atrionio de las Direcciones Pro-inciales del Abiente< En los casos en (ue estos %ro)ectos interse(uen con Monas Intangibles, zonas de aortiguaiento creadas con otros 5ines ade*s de los de la conser-ación del Patrionio de Hreas Naturales del Estado Gderec9os 9uanos, u otros:, se deber* contar con el %ronunciaiento del organiso gubernaental co%etente< CA87TULO IV
DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES A)(. 2 O:="(i;*.- Los estudios abientales sir-en %ara garantizar una adecuada ) 5undaentada %redicción, identi5icación, e inter%retación de los i%actos abientales de los %ro)ectos, obras o acti-idades eistentes ) %or desarrollarse en el %a"s, as" coo la idoneidad t7cnica de las edidas de control %ara la gestión de sus i%actos abientales ) sus riesgos. el estudio abiental debe ser realizado de anera t7cnica, ) en 5unción del alcance ) la %ro5undidad del %ro)ecto, obra o acti-idad, acorde a los re(ueriientos %re-istos en la norati-a abiental a%licable< A)(. 2 D" $# ";#$,#ción d" i!#c(* #:i"n(#$".- La e-aluación de i%actos abientales es un %rocediiento (ue %erite %redecir, identi5icar, describir, ) e-aluar los %otenciale s i%actos abientales (ue un %ro)ecto, obra o acti-idad %ueda ocasionar al abiente. ) con este an*lisis deterinar las edidas *s e5ecti-as %ara %re-enir, controlar, itigar ) co%ensar los i%actos abientales negati-os, enarcado en lo establecido en la norati-a abiental a%licable< Para la e-aluación de i%actos abientales se obser-a las -ariables abientales rele-antes de los edios o atrices, entre estosB
#5 6"sico Gagua, aire, suelo ) clia:. :5 iótico G5lora, 5auna ) sus 9*bitat:.
c5 Socio3cultural
Gar(ueolog"a,
organización
socio3 econóica, entre otros:.
Se garantiza el acceso de la in5oración abiental a la sociedad ci-il ) 5uncionarios %&blicos de los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue se encuentran en %roceso o cuentan con licenciaiento abiental<
A)(. 2 R"!*n#:$" d" $* "(,di* #:i"n(#$".- Los estudios abientales de los %ro)ectos, obras o acti-idades se realizar*n ba+o res%onsabilidad del regulado, con5ore a las gu"as ) norati-a abiental a%licable, (uien ser* res%onsable %or la -eracidad ) eactitud de sus contenidos< Los estudios abientales de las licencias abientales, deber*n ser realizados %or consultores cali5icados %or la Autoridad Co%etente, isa (ue e-aluar* %eriódicaente , +unto con otras entidades co%etentes, las ca%acidades t7cnicas ) 7ticas de los consultores %ara realizar dic9os estudios<
A)(. &0 D" $* ()in* d" )"+")"nci#.- Son docuentos %reliinares estandarizados o es%ecializados (ue deterinan el contenido, el alcance, la 5ocalización, los 7todos, ) las t7cnicas a a%licarse en la elaboración de los estudios abientales< Los t7rinos de re5erencia %ara la realización de un estudio abiental estar*n dis%onibles en l"nea a tra-7s del S>IA %ara el %rootor del %ro)ecto, obra o acti-idad. la Autoridad Abiental Co%etente 5ocalizar* los estudios en base de la acti-idad en regularización<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
1 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 A)(. &1 D" $# d"c)i!ción d"$ !)*/"c(* / #n$ii d" #$(")n#(i;#.- Los %ro)ectos o acti-idades (ue re(uieran licencias abientales, deber*n ser descritos a detalle %ara %oder %redecir ) e-aluar los i%actos %otenciales o reales de los isos< En la e-aluación del %ro)ecto u obra se deber* -alorar e(uitati-aente los co%onentes abiental, dic9a in5oración co%leentar* las alternati-as -iables, %ara el an*lisis ) selección de la *s adecuada<
social ) econóico.
La no e+ecución del %ro)ecto, no se considerar* coo una alternati-a dentro del an*lisis<
A)(. &2 D"$ 8$#n d" M#n"=* A:i"n(#$.- El Plan de 4ane+o Abiental consiste de -arios sub3%lanes, de%endiendo de las caracter"sticas de la acti-idad o %ro)ecto< El Plan de 4ane+o Abiental contendr* los siguientes sub %lanes, con sus res%ecti-os %rograas, %resu%uestos, res%onsables, edios de -eri5icación ) cronograa<
#5 Plan de Pre-ención ) 4itigación de I%actos. :5 Plan de Contingencias. c5 Plan de Ca%acitación. d5 Plan de Seguridad ) Salud ocu%acional. "5 Plan de 4ane+o de Desec9os. +5 Plan de Relaciones Counitarias. '5 Plan de Re9abilitación de Hreas a5ectadas. 5 Plan de Abandono ) Entrega del Hrea. i5 Plan de 4onitoreo ) Seguiiento< En el caso de (ue los Estudios de I%acto Abiental, %ara acti-idades en 5uncionaiento GEsIA E %ost: se incluir* adicionalente a los %lanes encionados, el %lan de acción (ue %erita corregir las No Con5oridades GNC:, encontradas durante el %roceso<
A)(. && D"$ #$c#nc" d" $* "(,di* #:i"n(#$".- Los estudios abientales deber*n cubrir todas las 5ases del ciclo de -ida de un %ro)ecto, obra o acti-idad, ece%to cuando %or la naturaleza ) caracter"sticas de la acti-idad ) en base de la norati-a abiental se establezcan di5erentes 5ases ) dentro de estas, di5erentes eta%as de e+ecución de las isas< A)(. & E(,di* A:i"n(#$" E> An(" 4EIA E> An("5.- Estudio de I%acto Abiental<3 Son estudios t7cnicos (ue %ro%orcionan antecedentes %ara la %redicción e identi5icación de los i%actos abientales< Ade*s describen las edidas %ara %re-enir, controlar, itigar ) co%ensar las alteraciones abientales signi5icati-as< A)(. & E(,di* A:i"n(#$" E> 8*( 4EIA E> 8*(5.- Son estudios abientales (ue guardan el iso 5in (ue los estudios
e ante ) (ue %eriten regularizar en t7rinos abientales la e+ecución de una obra o acti-idad en 5uncionaiento, de con5oridad con lo dis%uesto en este instruento +ur"dico<
A)(. &6 D" $# *:");#ci*n" # $* "(,di* #:i"n(#$".- Durante la re-isión ) an*lisis de los estudios abientales, %re-io al %ronunciaiento 5a-orable, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* solicitar entre otrosB #5 4odi5icación del %ro)ecto, obra o acti-idad %ro%uesto, inclu)endo las corres%ondientes alternati-as. :5 Incor%oración de alternati-as no %re-istas inicialente en el estudio abiental, sie%re ) cuando estas no cabien sustancialente la naturaleza )o el diensionaiento del %ro)ecto, obra o acti-idad. c5 Realización de correcciones a la in5oración %resentada en el estudio abiental. d5 Realización de an*lisis co%leentarios o nue-os< La Autoridad Abiental Co%etente re-isar* el estudio abiental, eitir* obser-aciones %or una -ez, noti5icar* al %ro%onente %ara (ue aco+a sus obser-aciones ) sobre estas res%uestas, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* re(uerir al %ro%onente in5oración adicional %ara su a%robación 5inal< Si estas obser-aciones no son absueltas en el segundo ciclo de re-isión, el %roceso ser* arc9i-ado<
A)(. & D"$ !)*n,nci#i"n(* +#;*)#:$" d" $* "(,di* #:i"n(#$".- Si la Autoridad Abiental Co%etente considera (ue el estudio abiental %resentado satis5ace las eigencias ) cu%le con los re(ueriientos %re-istos en la norati-a abiental a%licable ) en las noras t7cnicas %ertinentes, eitir* ediante o5icio %ronunciaiento 5a-orable< A)(. & D"$ "(#:$"cii"n(* d" $# !ó$i3# * '#)#n(@# d" +i"$ c,!$ii"n(* d"$ 8$#n d" M#n"=* A:i"n(#$.- La regularización abiental %ara los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue re(uieran de licencias abientales co%render*, entre otras condiciones, el estableciiento de una %óliza o garant"a de 5iel cu%liiento del Plan de 4ane+o Abiental, e(ui-alente al cien %or ciento G!;;: del costo del iso, %ara en5rentar %osibles incu%liientos al iso, relacionadas con la e+ecución de la acti-idad o %ro)ecto licenciado, cu)o endoso deber* ser a 5a-or de la Autoridad Abiental Co%etente< No se eigir* esta garant"a o %óliza cuando los e+ecutores del %ro)ecto, obra o acti-idad sean entidades del sector %&blico o e%resas cu)o ca%ital suscrito %ertenezca, %or lo enos a las dos terceras %artes, a entidades de derec9o %&blico o de derec9o %ri-ado con 5inalidad social o %&blica< Sin ebargo, la entidad e+ecutora res%onder* adinistrati-a ) ci-ilente %or el cabal ) o%ortuno cu%liiento del Plan de 4ane+o Abiental del %ro)ecto, obra o acti-idad licenciada ) de
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1 las contingencias (ue %uedan %roducir da'os abientales o a5ectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la norati-a a%licable<
A)(. & D" $# "iión d" $* !")i* #:i"n(#$".- Los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue re(uieran de %erisos abientales, ade*s del %ronunciaiento 5a-orable deber*n realizar los %agos (ue %or ser-icios adinistrati-os corres%ondan, con5ore a los re(ueriientos %re-istos %ara cada caso< Los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue re(uieran de la licencia abiental deber*n entregar las garant"as ) %ólizas establecidas en la norati-a abiental a%licable. una -ez (ue la Autoridad Abiental Co%etente -eri5i(ue esta in5oración, %roceder* a la eisión de la corres%ondiente licencia abiental<
A)(. 0 D" $# R"*$,ción.- La Autoridad Abiental Co%etente noti5icar* a los su+etos de control de los %ro)ectos, obras o acti-idades con la eisión de la Resolución de la licencia abiental, en la (ue se detallar* con claridad las condiciones a las (ue se soeter* el %ro)ecto, obra o acti-idad, durante todas las 5ases del iso, as" coo las 5acultades legales ) reglaentarias %ara la o%eración del %ro)ecto, obra o acti-idadB la isa (ue contendr*B #5 Las consideraciones legales (ue sir-ieron de base %ara el %ronunciaiento ) a%robación del estudio abiental. :5 Las consideraciones t7cnicas en (ue se 5undaenta la Resolución. c5 Las consideraciones sobre el Proceso de Partici%ación Social, con5ore la norati-a abiental a%licable. d5 La a%robación de los Estudios Abientales corres%ondientes, el otorgaiento de la licencia abiental ) la condicionante re5erente a la sus%ensión )o re-ocatoria de la licencia abiental en caso de incu%liientos. "5 Las obligaciones (ue se deber*n cu%lir durante todas las 5ases del ciclo de -ida del %ro)ecto, obra o acti-idad<
A)(. 1 8")i* #:i"n(#$" d" #c(i;id#d" / !)*/"c(* "n +,nci*n#i"n(* 4"(,di* "> !*(5.- Los %ro)ectos, obras o acti-idades en 5uncionaiento (ue deban obtener un %eriso abiental de con5oridad con lo dis%uesto en este Libro, deber*n iniciar el %roceso de regularización a %artir de la 5ec9a de la %ublicación del %resente Reglaento en el Registro O5icial< A)(. 2 D"$ R"'i()* d" $* !")i* #:i"n(#$".- La Autoridad Abiental Nacional lle-ar* un registro de los %erisos abientales otorgados a ni-el nacional a tra-7s del S>IA< A)(. & D"$ ci"))" d" *!")#ci*n" / #:#nd*n* d"$ )"# * !)*/"c(*.- Los Su+etos de Control (ue %or cual(uier oti-o re(uieran el cierre de las o%eraciones )o abandono del *rea, deber*n e+ecutar el %lan de cierre ) abandono con5ore lo a%robado en el Plan de 4ane+o Abiental res%ecti-o. adicionalente, deber*n %resentar In5ores Abientales, Auditor"as Abientales u otros los docuentos con5ore los lineaientos establecidos %or la Autoridad Abiental Co%etente< CA87TULO V DE LA 8ARTICI8ACIÓN SOCIAL A)(. D" $# !#)(ici!#ción *ci#$.- Se rige %or los %rinci%ios de legitiidad ) re%resentati-idad ) se de5ine coo un es5uerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadan"a ) el su+eto de control interesado en realizar un %ro)ecto, obra o acti-idad< La Autoridad Abiental Co%etente in5orar* a la %oblación sobre la %osible realización de acti-idades )o %ro)ectos, as" coo sobre los %osibles i%actos socio3 abientales es%erados ) la %ertinencia de las acciones a toar< Con la 5inalidad de recoger sus o%iniones ) obser-aciones, e incor%orar en los Estudios Abientales, a(uellas (ue sean t7cnica ) econóicaente -iables< El %roceso de %artici%ación social es de cu%liiento obligatorio coo %arte de obtención de la licencia abiental<
A)(. D" $* "c#ni* d" !#)(ici!#ción.- Son los %rocediientos (ue la Autoridad Abiental Co%etente a%lica %ara 9acer e5ecti-a la Partici%ación Social< Para la a%licación de estos ecanisos ) sisteatización de sus resultados, se actuar* con5ore a lo dis%uesto en los Instructi-os o Instruentos (ue eita la Autoridad Abiental Nacional %ara el e5ecto< Los ecanisos de %artici%ación social se de5inir*n considerandoB el ni-el de i%acto (ue genera el %ro)ecto ) el ni-el de con5licti-idad identi5icado. ) de ser el caso generaran a)ores es%acios de %artici%ación<
A)(. 6 M*"n(* d" $# !#)(ici!#ción- La Partici%ación Social se realizar* durante la re-isión del estudio abiental, con5ore al %rocediiento establecido en la norati-a (ue se e%ida %ara el e5ecto ) deber* ser realizada de anera obligatoria %or la Autoridad Abiental Co%etente en coordinación con el %rootor de la acti-idad o %ro)ecto, atendiendo a las %articularidades de cada caso< CA87TULO VI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO 8ELIGROSOS J DESECOS 8ELIGROSOS J?O ES8ECIALES A)(. 8)i*)id#d N#ci*n#$.- El Estado Ecuatoriano declara coo %rioridad nacional ) coo tal, de inter7s %&blico ) soetido a la tutela Estatal, la gestión integral de los residuos sólidos no %eligros ) desec9os %eligrosos )o es%eciales< El inter7s %&blico ) la tutela estatal sobre la ateria i%lica la asignación de la rector"a ) la tutela a 5a-or de la Autoridad Abiental Nacional, %ara la
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
16 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 eisión de las %ol"ticas sobre la gestión integral de los residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales< =abi7n i%lica, la res%onsabilidad etendida ) co%artida %or toda la sociedad, con la 5inalidad de contribuir al desarrollo sustentable a tra-7s de un con+unto de %ol"ticas intersectoriales nacionales, en todos los *bitos de gestión, seg&n lo de5inido ) establecido en este Libro ) en %articular en este Ca%"tulo< Co%leentan el r7gien integral, el con+unto de %ol"ticas %&blicas, institucionalidad ) norati-a es%ec"5ica, a%licables a ni-el nacional< En -irtud de esta declaratoria, tanto las %ol"ticas coo las regulaciones contenidas en la legislación %ertinente, as" coo a(uellas contenidas en este Libro ) en las noras t7cnicas (ue de 7l se des%renden, son de e+ecución %rioritaria a ni-el nacional. su incu%liiento ser* sancionado %or la Autoridad Abiental Nacional, de acuerdo al %rocediiento sancionatorio establecido en este Libro<
A)(. 9:i(*.- El %resente ca%"tulo regula todas las 5ases de la gestión integral de residuos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales, as" coo los ecanisos de %re-ención ) control de la containación en el territorio nacional, al tenor de los %rocediientos ) noras t7cnicas %re-istos en la norati-a abiental -igente ) en los con-enios internacionales
relacionados con esta ateria, suscritos ) rati5icados %or el Estado< Se 9allan su+etos al cu%liiento ) a%licación de las dis%osiciones del %resente ca%"tulo, todas las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacionales o etran+eras, (ue dentro del territorio nacional %artici%en en cual(uiera de las 5ases ) acti-idades de gestión de los residuos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales, en los t7rinos de los art"culos %recedentes<
A)(. 8*$@(ic# '"n")#$" d" $# '"(ión in("')#$ d" $* )"id,* ó$id* n* !"$i')** d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".Se establecen coo %ol"ticas generales %ara la gestión integral de estos residuos )o desec9os ) son de obligatorio cu%liiento tanto %ara las instituciones del Estado, en sus distintos ni-eles de gobierno, coo %ara las %ersonas naturales o +ur"dicas %&blicas o %ri-adas, counitarias o itas, nacionales o etran+eras, las siguientesB #5 4ane+o integral de residuos )o desec9os. :5 Res%onsabilidad etendida del %roductor )o i%ortador. c5 4iniización de generación de residuos )o desec9os. d5 4iniización de riesgos sanitarios ) abientales. "5 6ortaleciiento de la educación abiental, la %artici%ación ciudadana ) una a)or conciencia en relación con el ane+o de los residuos )o desec9os. +5 6oento al desarrollo del a%ro-ec9aiento ) -alorización de los residuos )o desec9os, consider*ndolos un bien econóico, ediante el estableciiento de 9erraientas de a%licación coo el %rinci%io de +erar(uizaciónB 1. Pre-ención 2. 4iniización de la generación en la 5uente &. Clasi5icación . A%ro-ec9aiento )o -alorización, inclu)e el reuso ) recicla+e . =rataiento ) 6. Dis%osición 6inal< '5 6oento a la in-estigación ) uso de tecnolog"as (ue iniicen los i%actos al abiente ) la salud. 5 A%licación del %rinci%io de %re-ención, %recautorio, res%onsabilidad co%artida, internalización de costos, derec9o a la in5oración, %artici%ación ciudadana e inclusión econóica ) social, con reconociientos a tra-7s de incenti-os, en los casos (ue a%li(ue. i5 6oento al estableciiento de est*ndares "nios %ara el ane+o de residuos )o desec9os en las eta%as de generación, alacenaiento te%oral, recolección, trans%orte, a%ro-ec9aiento, trataiento ) dis%osición 5inal. =5 Sisteatización ) di5usión del conociiento e in5oración, relacionados con los residuos )o desec9os entre todos los sectores. K5 A(uellas (ue deterine la Autoridad Abiental Nacional a tra-7s de la nora t7cnica corres%ondiente< A)(. 0 R"!*n#:i$id#d ">("ndid#.- Los %roductores o i%ortadores, seg&n sea el caso, indi-idual ) colecti-aente, tienen la res%onsabilidad de la gestión del %roducto a tra-7s de todo el ciclo de -ida del iso, inclu)endo los i%actos in9erentes a la selección de los ateriales, del %roceso de %roducción de los isos, as" coo los relati-os al uso ) dis%osición 5inal de estos luego de su -ida &til< La Autoridad Abiental Nacional, a tra-7s de la norati-a t7cnica corres%ondiente, establecer* los lineaientos en cuanto al odelo de gestión (ue se establecer* %ara el e5ecto< A)(. 1 N*)# (cnic# n#ci*n#$" !#)# $# '"(ión in("')#$ d" )"id,* ó$id* n* !"$i')** d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- La Autoridad Abiental Nacional, en el *bito de sus co%etencias, establecer* las noras ) %ar*etros t7cnicos %ara la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales, desde la generación, 9asta la dis%osición 5inal, %ara antener los est*ndares (ue %eritan la %reser-ación del abiente, la gestión adecuada de la acti-idad, el control ) sanción de ser del caso< A)(. 2 C*!"("nci#.cargo de lo siguienteB
La
Autoridad
Abiental Nacional es la rectora en la a%licación del %resente Ca%"tulo ) estar* a
#5 @elar %or el cu%liiento de las dis%osiciones del %resente ca%"tulo.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l
R e g i s t r o O
cial
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1 :5 Coordinar con las instituciones estatales con co%etencias otorgadas %or le) de la ateria de este ca%"tulo, la de5inición, regulación ) 5orulación de %ol"ticas sobre gestión integral de los residuos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales en todo el territorio nacional, %ara lo cual se establecer*n los ecanisos ) 9erraientas necesarias %ara tal e5ecto. c5 Asesorar ) asistir t7cnicaente a las autoridades estatales con co%etencias de control ) a los su+etos se'alados en la sección I@ de este Ca%"tulo, %ara el cu%liiento de las noras (ue rigen la gestión de residuos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales. d5 Establecer un Registro de Eisiones ) =rans5erencias de Containantes al aire, agua, suelo ) subsuelo, ateriales ) desec9os %eligrosos, as" coo a(uellas sustancias (ue deterine la Autoridad Abiental Nacional. "5 E%edir %ol"ticas, los instructi-os, noras t7cnicas ) de*s instruentos norati-os necesarios %ara la a%licación del %resente ca%"tulo en concordancia con la norati-a abiental a%licable. as" coo los con-enios internacionales relacionados con la ateria. +5
Elaborar ) e+ecutar %rograas, %lanes ) %ro)ectos sobre la ateria, as" coo analizar e i%ulsar las iniciati-as de otras instituciones tendientes a conseguir un ane+o abiental racional de residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales en el %a"s.
'5 Organizar %rograas de ca%acitación t7cnica, educación ) di5usión de los riesgos asociados a la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales ) las edidas de res%uesta 5rente a las a5ectaciones (ue %ueden causar. 5 Proo-er coo ob+eti-o %rinci%al, la a%licación de la +erar(uización de residuosdesec9os, la incor%oración de tecnolog"as (ue no causen i%actos negati-os en el abiente ) la eliinación )o dis%osición 5inal de los residuos )o desec9os. i5
Proo-er la %artici%ación de los actores in-olucrados en la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales, en la %lani5icación ) toa de decisiones.
=5 6oentar la in-estigación cient"5ica en los centros es%ecializados , e instituciones de educación su%erior del %a"s, coo una 9erraienta %ara la toa de decisiones. K5 Actualizar, deterinar ) %ublicar la in5oración ) %ol"tica %&blica sobre residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos ) desec9os es%eciales. $5
Actuar coo órgano de asesor"a, enlace, counicación ) coordinación entre las entidades legalente 5acultadas %ara el control de las distintas 5ases de residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales< 5 Regular, controlar, -igilar, su%er-isar ) 5iscalizar la gestión de los residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales en todas las 5ases de la gestión integral en coordinación con las instituciones co%etentes.
n5 Establecer un registro obligatorio %ara %ersonas naturales o +ur"dicas (ue generen desec9os %eligrosos )o es%eciales. *5 Construir el in-entario nacional de desec9os %eligrosos )o es%eciales. !5 Controlar el o-iiento de los desec9os %eligrosos )o es%eciales dentro del territorio nacional. 5 Controlar los o-iientos trans5ronterizos de desec9os %eligrosos )o es%eciales en concordancia con lo dis%uesto en el Con-enio de asilea ) otros co%roisos internacionales, coordinando acciones, %lanes ) %rograas con las Secretar"as de los Con-enios ) las instituciones del Estado corres%ondientes. )5
De5inir estrategias %ara el control en el trans%orte ) el tr*5ico il"cito de coordinación con las instituciones del Estado corres%ondientes.
desec9os %eligrosos )o es%eciales en
5 Coordinar ) e+ecutar acti-idades %ara el cu%liiento de los co%roisos asuidos en los distintos Acuerdos ) Con-enios Internacionales en la ateria, de los cuales el %a"s es Parte. (5
Crear ) antener actualizado un sistea de in5oración con relación a la gestión integral de los residuos )o desec9os %eligrosos )o es%eciales, (ue sea de libre acceso a la %oblación.
seguiiento sobre el ane+o de los residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos ,5 I%leentar un sistea de )o es%eciales, con los organisos co%etentes de los e5ectos en la salud 9uana ) el abiente.
;5 Realizar las de*s 5unciones (ue sean necesarias dentro del *rea de su co%etencia< A)(. & C**)din#ción c*n *)'#ni* c*!"("n(".- La Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones %ara el cu%liiento del %resente ca%"tulo con las siguientes instituciones sin %er+uicio de incluir a otras, dentro del *bito de sus co%etenciasB
#5 Autoridad Nacional de Salud P&blica :5 Autoridad Nacional de 4inas c5 Autoridad Nacional de idrocarburos d5 Autoridad Nacional de Electricidad ) Energ"a Reno-able "5 Autoridad Nacional de Agricultura, anader"a, Acuacultura ) Pesca
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
1 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 +5 Autoridad Nacional de Industrias ) Producti-idad '5 Autoridad Nacional de Relaciones Eteriores, Coercio e Integración 5 Autoridad Nacional de Relaciones Laborales i5 Autoridad Nacional de =rans%orte ) Obras P&blicas =5 Autoridad Nacional de 6inanzas K5 Autoridad Nacional de Coordinación de la Pol"tica $5 Autoridad Nacional de De5ensa 5 Autoridad Nacional de =elecounicaciones ) de la Sociedad de la In5oración n5 Dirección Nacional de los Es%acios Acu*ticos *5 Aduana del Ecuador !5 Autoridad Nacional de Noralización 5 Ser-icio de Acreditación Ecuatoriano )5 Conse+o Nacional de Sustancias Estu%e5acientes ) Psicotró%icas 5 obiernos Autónoos Descentralizados (5 Secretaria =7cnica de estión de Riesgos, ) ,5 Secretar"a Nacional de Estudios Su%eriores, Inno-ación, Ciencia ) =ecnolog"a ;5 Las de*s instituciones (ue las ree%lacen en sus co%etencias, as" coo otras instituciones en 5unción a lo dis%uesto en el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental< A)(. 8)*i:ici*n". %ro9"beB
Sin
%er+uicio
a
las
de*s %ro9ibiciones esti%uladas en la norati-a abiental -igente, se
#5 Dis%oner residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales sin la autorización adinistrati-a abiental corres%ondiente< :5 Dis%oner residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales en el doinio 9"drico %&blico, aguas arinas, en las -"as %&blicas, a cielo abierto, %atios, %redios, solares, (uebradas o en cual(uier otro lugar di5erente al destinado %ara el e5ecto de acuerdo a la nora t7cnica corres%ondiente< c5 Quear a cielo abierto residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales< d5 Introducir al %a"s residuos )o desec9os no %eligrosos )o es%eciales %ara 5ines de dis%osición 5inal< "5 Introducir al %a"s desec9os %eligrosos, ece%to en tr*nsito autorizado< SECCIÓN I
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS J?O DESECOS SOLIDOS NO 8ELIGROSOS A)(. D" $# '"(ión in("')#$ d" )"id,* /?* d""c* ó$id* n* !"$i')**.- La gestión integral constitu)e el con+unto de acciones ) dis%osiciones regulatorias, o%erati-as, econóicas, 5inancieras, adinistrati-as, educati-as, de %lani5icación, onitoreo ) e-aluación, (ue tienen la 5inalidad de dar a los residuos sólidos no %eligrosos el destino *s adecuado desde el %unto de -ista t7cnico, abiental ) socio3econóico, de acuerdo con sus caracter"sticas, -oluen, %rocedencia, costos de trataiento, %osibilidades de recu%eración ) a%ro-ec9aiento, coercialización o 5inalente su dis%osición 5inal< Est* dirigida a la i%leentación de las 5ases de ane+o de los residuos sólidos (ue son la iniización de su generación, se%aración en la 5uente, alacenaiento, recolección, trans%orte, aco%io )o trans5erencia, trataiento, a%ro-ec9aiento ) dis%osición 5inal< >na gestión a%ro%iada de residuos contribu)e a la disinución de los i%actos abientales asociados a cada una de las eta%as de ane+o de 7stos<
A)(. 6 N*)# (cnic#.- La Autoridad Abiental Nacional establecer* la nora t7cnica %ara la gestión integral de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos, en todas sus 5ases< A)(. R"!*n#:i$id#d" d" $* G*:i")n* A,(ón** D"c"n()#$i3#d* M,nici!#$".- arantizar*n el ane+o integral de residuos )o desec9os sólidos generados en el *rea de su co%etencia, )a sea %or adinistración o ediante contratos con e%resas %&blicas o %ri-adas. %roo-iendo la iniización en la generación de residuos )o desec9os sólidos, la se%aración en la 5uente, %rocediientos adecuados %ara barrido ) recolección, trans%orte, alacenaiento te%oral de ser el caso, aco%io )o trans5erencia. 5oentar su a%ro-ec9aiento, dar adecuado trataiento ) correcta dis%osición 5inal de los desec9os (ue no %ueden ingresar nue-aente a un ciclo de -ida %roducti-o. ade*s dar seguiiento %ara (ue los residuos %eligrosos )o es%eciales sean dis%uestos, luego de su trataiento, ba+o %ar*etros (ue garanticen la sanidad ) %reser-ación del abiente< Los obiernos Autónoos Descentralizados 4unici%ales deber*nB
#5 Elaborar e i%leentar un Plan 4unici%al de estión Integral de Residuos Sólidos en concordancia con las %ol"ticas nacionales ) al Plan Nacional %ara la estión Integral de Residuos Sólidos< :5 Proo-er ) coordinar con las instituciones gubernaentales, no gubernaentales ) e%resas %ri-adas, la i%leentación de %rograas educati-os en el *rea de su co%etencia, %ara 5oentar la cultura
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1 de iniización de generación de residuos, se%aración en la 5uente, %&blicos, recicla+ e ) gestión integral de residuos<
recolección di5erenciada, li%ieza de los es%acios
c5 arantizar (ue en su territorio se %ro-ea un ser-icio de recolección de residuos, barrido ) li%ieza de aceras, -"as, cunetas, ace(uias, alcantarillas, -"as ) es%acios %&blicos, de anera %eriódica, e5iciente ) segura %ara todos los 9abitantes< d5 Proo-er la instalación ) o%eración de centros de recu%eración de residuos sólidos a%ro-ec9ables, con la 5inalidad de 5oentar el recicla+e en el territorio de su +urisdicción< "5 Elaborar ordenanzas %ara el ane+o de residuos )o desec9os sólidos, las isas (ue deber*n ser concordantes con la %ol"tica ) norati-a abiental nacional, %ara la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos, ) de los residuos (ue co%rende la %re-ención, control ) sanción de acti-idades (ue a5ecten al iso< +5 Asuir la res%onsabilidad de la %restación de ser-icios %&blicos de ane+o integral de residuos sólidos )o desec9os sólidos no %eligrosos ) acti-idades de saneaiento abiental, en todas sus 5ases en las *reas urbanas, as" coo en las %arro(uias rurales '5 Eliinar los botaderos a cielo abierto eistentes en el cantón en el %lazo establecido %or la autoridad abiental, ediante cierres t7cnicos a-alados %or la Autoridad Abiental co%etente< 5
Realizar la gestión integral de los residuos sólidos )o desec9os no %eligrosos, asegurando el 5ortaleciiento de la in5raestructura necesaria %ara brindar dic9os ser-icios< Ade*s de i%leentar tecnolog"as adecuadas a los intereses locales, condiciones econóicas ) sociales i%erantes<
i5 Re%ortar anualente ) lle-ar un registro de indicadores de t7cnicos, abientales, sociales ) 5inancieros, de la %restación del ser-icio de la gestión integral de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos del cantón ) re%ortarlos a la Autoridad Abiental Nacional a tra-7s de los instruentos (ue esta deterine< =5 arantizar una adecuada dis%osición 5inal de los residuos )o desec9os generados en el *rea de su co%etencia, en sitios condicio t7cnica adecuada la -iabilidad t7cnica gada la Autoridad Abiental
co%etente, &nicaente se dis%ondr*n los desec9os sólidos no %eligrosos, cuando su trataiento, a%ro-ec9aiento o iniización no sea 5actible<
K5 Deber*n deterinar en sus Planes de Ordenaiento =erritorial los sitios %re-istos %ara dis%osición 5inal de residuos )o desec9os no %eligrosos, as" coo los sitios %ara aco%io )o trans5erencia de ser el caso< $5 Proo-er alianzas estrat7gicas %ara la con5oración de ancounidades con otros unici%ios %ara la gestión integral de los residuos sólidos, con el 5in de iniizar los i%actos abientales, ) %roo-er econo"as de escala< A)(. Vi#:i$id#d (cnic#- Ade*s de la regularización abiental, la Autoridad Abiental Nacional otorgar* a los obiernos Autónoos Descentralizados la -iabilidad t7cnica a los estudios de 5actibilidad ) dise'os de5initi-os de los %ro)ectos %ara la gestión integra l de residuos sólidos no %eligrosos, en cual(uiera de sus 5ases< Las eta%as a cu%lirse en la elaboración de los estudios de 5actibilidad ) dise'o de5initi-o de un %ro)ecto %ara la gestión integral de residuos sólidos )o desec9os no %eligrosos sonB
1. E(,di* d" F#c(i:i$id#d Los estudios %reliinares necesarios %ara el %lanteaiento ) co%aración de las alternati-as -iables %ara la gestión integral de residuos sólidos )o desec9os no %eligrosos en todas sus 5ases< Se seleccionar* la alternati-a -iable desde el %unto de -ista t7cnico, econóico, abiental ) social %ara lo cual el estudio de 5actibilidad deber* contener al enos siguiente in5oraciónB #5 In5oración general del *rea del %ro)ecto< :5 Diagnóstico de la situación actual en re5erencia a todas las 5ases de la gestión integral de residuos sólidos ) o desec9os no %eligrosos Giniización de la generación, se%aración en la 5uente, alacenaiento , recolección, trans%orte, aco%io )o trans5erencia, a%ro-ec9aiento, trataiento ) dis%osición 5inal:< c5 Estudio de cantidad ) calidad de residuos< d5 An*lisis socio3econóico< "5 ases de dise'oB an*lisis de deanda ) o5erta +5
Estudios de ca%o %reliinares Gto%ogra5"a, geolog"a, geotecnia, 9idrolog"a ) eteorolog"a ) otros de acuerdo al re(ueriiento es%eci5ico :
'5 Estudio de alternati-as %ara cada una de las 5ases< 5 Estudio de selección de sitio %ara la dis%osición 5inal en base a la nora %ara el ane+o ) dis%osición 5inal de residuos sólidos no %eligrosos del %resente Libro ) %ro-e)endo la enor a5ectación socio3abiental< i5 Pre3dise'o de las alternati-as< =5
Selección de alternati-a ó%tia, considerando 5actores t7cnicos abientales, sociales ) econóicos<
K5 Socialización de las alternati-as a las autoridades unici%ales, as" coo a la Autoridad abiental< 2. E(,di* d" Di"* D"+ini(i;* La elaboración del %ro)ecto de5initi-o en el (ue se deben incluir todos los
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
20 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 detalles de ingenier"a de las di5erentes 5ases del sistea de gestión integral de residuos sólidos ) o desec9os no %eligrosos a i%leentarse< As" esta eta%a contendr* al enosB
#5 Estudios de ca%o de5initi-os Gto%ogra5"a, geolog"a, geotecnia, 9idrolog"a ) eteorolog"a:< :5 Dise'o de5initi-o de la alternati-a -iable, en todas las 5ases del sistea de gestión integral de residuos sólidos, toando en cuenta o%ciones de recicla+e, trataiento ) a%ro-ec9aiento de los residuos< c5 4odelo de gestión< d5 Estudio econóico35inanciero< Gcostos o%erati-os, anteniiento, tari5as, indicadores, entre otros: "5 4eorias de c*lculo< +5 Planos de construcción detallados<
'5 Presu%uesto de las obras ) an*lisis de %recios unitarios detallados, de cada una de las 5ases del sistea< 5 4anual de o%eración ) anteniiento< i5 Es%eci5icaciones t7cnicas< =5 Plan de 4ane+o Abiental< &. Los (ue deterine la Autoridad Abiental cu%liendo los re(uisitos "nios establecidos en la nora de Calidad Abiental %ara el ane+o ) dis%osición 5inal de desec9os no %eligrosos del %resente Libro< A)(. F#" d" #n"=* d" d""c* /?* )"id,* ó$id* n* !"$i')**.- El ane+o de los residuos sólidos corres%onde al con+unto de acti-idades t7cnicas ) o%erati-as de la gestión integral de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos (ue inclu)eB iniización en la generación, se%aración en la 5uente, alacenaiento, recolección, trans%orte, aco%io )o trans5erencia, a%ro-ec9aiento, trataiento ) dis%osición 5inal< 8AR9GRAFO I DE LA GENERACIÓN A)(. 60 D"$ G"n")#d*).- =odo generador de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos debeB #5 =ener la res%onsabilidad de su ane+o 9asta el oento en (ue son entregados al ser-icio de recolección ) de%ositados en sitios autorizados (ue deterine la autoridad co%etente< :5 =oar edidas con el 5in de reducir, iniizar )o eliinar su generación en la 5uente, ediante la o%tiización de los %rocesos generadores de residuos< c5 Realizar se%aración ) clasi5icación en la 5uente con5ore lo establecido en las noras es%ec"5icas< d5 Alacenar te%oralente los residuos en condiciones t7cnicas establecidas en la norati-a eitida %or la Autoridad Abiental Nacional< "5 Los grandes generadores tales coo industria, coercio ) de ser-icios deben dis%oner de instalaciones adecuadas ) t7cnicaente construidas %ara el alacenaiento te%oral de residuos sólidos no %eligrosos, con 5*cil accesibilidad %ara realizar el traslado de los isos< +5
Los grandes generadores tales coo industria, coercio ) de ser-icios, deber*n lle-ar un registro ensual del ti%o ) cantidad o %eso de los residuos generados<
'5 Los grandes generadores tales coo industria, coercio ) de ser-icios deber*n entregar los residuos sólidos no %eligrosos )a clasi5icados a gestores abientales autorizados %or la Autoridad Abiental Nacional o de A%licación Res%onsable acreditada %ara su a%robación, %ara garantizar su a%ro-ec9aiento ) o correcta dis%osición 5inal, seg&n sea el caso< 5 Los obiernos Autónoos Descentralizados 4unici%ales deber*n realizar una declaración anual de la generación ) ane+o de residuos )o desec9os no %eligrosos ante la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable %ara su a%robación< i5 Colocar los reci%ientes en el lugar de recolección, de acuerdo con el 9orario establecido< A)(. 61 D" $# !)*i:ici*n".- No de%ositar sustancias l"(uidas, %astosas o -iscosas, ecretas, ni desec9os %eligrosos o de ane+o es%ecial, en los reci%ientes destinados %ara la recolección de residuos sólidos no %eligrosos< 8AR9GRAFO II DE LA SE8ARACIÓN EN LA FUENTE A)(. 62 D" $# "!#)#ción "n $# +,"n(".- El generador de residuos sólidos no %eligrosos est* en la obligación de realizar la se%aración en la 5uente, clasi5icando los isos en 5unción del Plan Integral de estión de Residuos, con5ore lo establecido en la norati-a abiental a%licable< 8AR9GRAFO III DEL ALMACENAMIENTO TEM8ORAL A)(. 6& D"$ #$#c"n#i"n(* ("!*)#$ ,):#n*.3 Se establecen los %ar*etros %ara el alacenaiento te%oral de residuos sólidos no %eligrosos )a clasi5icados, sin %er+uicio de otros (ue establezca la Autoridad Abiental Nacional, de acuerdo a lo siguienteB #5 Los residuos sólidos no %eligrosos se deber*n dis%oner te%oralente en reci%ientes o contenedores cerrados
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 21 Gcon ta%a:, identi5icados, clasi5icados, en orden ) de ser %osible con una 5unda %l*stica en su interior<
:5 Los contenedores %ara el alacenaiento te%oral de residuos sólidos no %eligrosos deber*n cu%lir coo "nio conB estar cubiertos ) adecuadaente ubicados, ca%acidad adecuado acorde con el -oluen generado, construidos con ateriales resistentes ) tener identi5icación de acurdo al ti%o de residuo< c5 El alacenaiento te%oral de los residuos no %eligrosos se lo realizar* ba+o las condiciones establecidas en la nora t7cnica del INEN< A)(. 6 D" $# #c(i;id#d" c*")ci#$" /?* ind,()i#$".- Se establecen los %ar*etros %ara el alacenaiento te%oral de residuos sólidos no %eligrosos )a clasi5icados, sin %er+uicio de otros (ue establezca la Autoridad Abiental Nacional, siendo los siguientesB #5 Las instalaciones %ara alacenaiento de acti-idades coercial )o industrial, deber*n contar con acabados 5"sicos (ue %eritan su 5*cil li%ieza e i%idan la %roli5eración de -ectores o el ingreso de aniales do7sticos G%aredes, %isos ) tec9o de ateriales no %orosos e i%ereables:< :5 Deber*n ser lo su5icienteente a%lios %ara alacenar ) ani%ular en 5ora segura los residuos no %eligrosos< c5 Deber*n estar se%arados de *reas de %roducción, ser-icios, o5icinas ) alacenaiento de aterias %rias o %roductos terinados< d5 Se deber* realizar li%ieza, desin5ección ) 5uigación de ser necesario de anera %eriódica< "5 Contar*n con iluinación adecuada ) tendr*n sisteas de -entilación, )a sea natural o 5orzada. de %re-ención ) control de incendios ) de ca%tación de olores< +5 Deber*n contar con condiciones (ue %eritan la 5*cil dis%osición te%oral, recolección ) traslado de residuos no %eligrosos< '5 El acceso deber* ser restringido, &nicaente se aditir* el ingreso de %ersonal autorizado ) ca%acitado< 5 Deber*n contar con un cierre %erietral (ue i%ida el libre acceso de %ersonas o aniales< i5 El tie%o de alacenaiento deber* ser el "nio %osible establecido en las noras INEN =5 Los usuarios ser*n res%onsables del asea de las *reas de alrededor de los sitios de alacenaiento< A)(. 6 D" $# !)*i:ici*n".- No deber*n %eranecer en -"as ) sitios %&blicos bolsas )o reci%ientes con residuos sólidos en d"as ) 9orarios di5erentes a los establecidos %or el ser-icio de recolección< 8AR9GRAFO IV DE LA RECOLECCIÓN J TRANS8ORTE A)(. 66 D" $# )"c*$"cción.- Es res%onsabilidad de los obiernos Autónoos Descentralizados recolección de los residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos toando en cuenta los siguientes %ar*etrosB
4unici%ales la
#5 La recolección de los residuos sólidos )o desec9os no %eligrosos, se realizar* ediante los siguientes ecanisosB recolección anual, sei ecanizada ) ecanizada< :5 La recolección de los residuos sólidos no %eligrosos, se realizar* ediante las siguientes etodolog"asB de es(uina, de acera, intra doiciliario, de contenedores, ) las (ue establezca la autoridad abiental %ara el e5ecto< c5 Establecer el ser-icio de recolección de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos de tal 5ora (ue 7stos no alteren o %ro%icien condiciones ad-ersas en la salud de las %ersonas o containen el abiente< d5 Durante el %roceso de recolección, los o%erarios del ser-icio deber*n %roceder la totalidad de los residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos, e-itando de+ar residuos ) lii-iados es%arcidos en la -"a %&blica< "5 Establecer el ser-icio de barrido de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos de tal 5ora (ue 7stos no alteren o %ro%icien condiciones ad-ersas en la salud de las %ersonas o containen el abiente< A)(. 6 D"$ ()#n!*)(".- El traslado de los residuos )o desec9os sólidos desde el lugar de su generación 9asta un centro de aco%io )o trans5erencia deber* conte%lar %rocediientos (ue cu%lan con lo siguienteB #5 Los e(ui%os de trans%orte ) recolección de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos deben ser a%ro%iados al edio ) %ara
la acti-idad<
:5 E-itar el derrae de los isos durante el trans%orte 9asta colocarlos en el centro de aco%io )o trans5erencia< c5 Li%ieza, desin5ección ) anteniiento de los reci%ientes, -e9"culos de recolección ) de*s i%leentos utilizados en el trans%orte< d5 Destinar &nicaente residuos no %eligrosos asiilables a do7sticos al sistea de recolección local< "5 El trans%orte de desec9os %eligrosos estar* su+eto a lo dis%uesto en la norati-a corres%ondiente< A)(. 6 D" $* G*:i")n* A,(ón** D"c"n()#$i3#d*.- Son res%onsables de la recolección de residuos en el *rea de su +urisdicción ) de5inir*n las rutas, 9orarios ) 5recuencias de recolección de residuos urbanos do7sticos ) de ser necesario ) %re-ia a%robación de la Autoridad Abiental Nacional, de5inir*n estaciones de trans5erencia t7cnicaente construidas %ara su %osterior dis%osición 5inal<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
22 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 8AR9GRAFO V DEL ACO8IO J?O TRANSFERENCIA A)(. 6 D"$ #c*!i* /?* ()#n+")"nci#.- Los obiernos Autónoos Descentralizados %roceder*n a la instalación de centros de aco%io )o trans5erencia en 5unción de la racionalización de recursos econóicos, energ7ticos, la disinución de los i%actos abientales ) el logro de una a)or %roducti-idad de la ano de obra ) del e(ui%o utilizado< A)(. 0 D" $* c"n()* d" #c*!i*.- Los centros de aco%io de residuos sólidos no %eligrosos deber*n cu%lir con los siguientes re(uisitos ) de*s (ue establezca la Autoridad Abiental co%etenteB #5 Hrea deliitada, se'alizada, con tec9o ) suelo i%ereabilizado< :5 Contar*n con iluinación adecuada ) tendr*n sisteas de -entilación, )a sea natural o 5orzada. de %re-ención ) control de incendios ) de ca%tación de olores< c5 No deber*n tener coneiones directas al sistea de alcantarillado o a cuer%os de agua, %ara e-itar la 5iltración de lii-iados< d5 La ubicación del sitio no debe causar olestias ni i%actos a la counidad< A)(. 1 D" $# ()#n+")"nci#.- Las estaciones de trans5erencia %ara residuos sólidos no %eligrosos deber*n cu%lir con los siguientes re(uisitos ) de*s (ue establezca la Autoridad Abiental Co%etenteB #5 Las estaciones de trans5erencia %ara residuos sólidos no %eligrosos deber*n garantizar condiciones sanitarias, abientales ) de %rotección adecuadas %ara los traba+adores< :5 Las estaciones de trans5erencia deben contar con una bit*cora donde se registre diariaente la cantidad de residuos ingresados ) egresados %or ti%o o clase< c5 Las estaciones de trans5erencia deben contar con la in5raestructura b*sica necesaria (ue establezca la autoridad abiental, con la 5inalidad de garantizar un ser-icio e5iciente< d5 Las estaciones de trans5erencia deben cu%lir con las dis%osiciones de la norati-a abiental -igente< A)(. 2 D" $# !)*i:ici*n".- Est* %ro9ibido dis%oner residuos sólidos no %eligrosos en sitios (ue no sean destinados t7cnicaente %ara tal ) (ue no sean a%robados %or la Autoridad Abiental co%etente< 8AR9GRAFO VI DEL A8ROVECAMIENTO A)(. & D"$ #!)*;"c#i"n(*.- En el arco de la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos, es obligatorio %ara las e%resas %ri-adas ) unici%alidades el i%ulsar ) establecer %rograas de a%ro-ec9aiento ediante %rocesos en los cuales los residuos recu%erados, dadas sus caracter"sticas, son reincor%orados en el ciclo econóico ) %roducti-o en 5ora e5iciente, %or edio del recicla+e, reutilización, co%osta+e, incineración con 5ines de generación de energ"a, o cual(uier otra odalidad (ue conlle-e bene5icios sanitarios, abientales )o econóicos< El a%ro-ec9aiento tiene coo %ro%ósito la reducción de la cantidad de residuos sólidos a dis%oner 5inalente. con lo cual se reducen costos ) se auenta la -ida &til de los sitios de dis%osición 5inal, %or lo (ue se debe considerarB
#5 Cuando los residuos sólidos no %eligrosos ingresen a un nue-o ciclo %roducti-o, se deber* lle-ar actas de entrega3 rece%ción de los isos %or %arte de los gestores abientales autorizados %or la Autoridad Abiental co%etente< Si del %roceso de a%ro-ec9aiento se generaren desec9os, 7stos deber*n ser entregados al %restador del ser-icio< :5 =odos los sisteas de a%ro-ec9aiento se los realizar* en condiciones abientales, de seguridad industrial ) de salud, de tal anera (ue se iniicen los riesgos. deber*n ser controlados %or %arte del %restador del ser-icio ) de las autoridades nacionales, en sus res%ecti-os *bitos de co%etencia< c5 Cuando el a%ro-ec9aiento de los residuos sólidos no %eligrosos se los realice coo ateria %ria %ara la generación de energ"a, este ti%o de acti-idad deber* ser soetido a la a%robación de la Autoridad Abiental Nacional< d5 =odas las e%resas, organizaciones o instituciones (ue se dedi(uen a la -alorización, reuso o recicla+e de los residuos sólidos no %eligrosos deben realizar las acciones necesarias %ara (ue los sisteas utilizados sean t7cnica, 5inanciera, social ) abientalente sostenibles< "5 Los obiernos Autónoos Descentralizados 4unici%ales deber*n contar con %rograas de recu%eración de residuos reciclables, ) %roo-er su reuso< +5 La recu%eración ) a%ro-ec9aiento de los residuos sólidos no %eligrosos deber* e5ectuase seg&n lo establecido en la norati-a abiental -igente< '5 Los %rocesos de a%ro-ec9aiento deben %roo-er la co%etiti-idad ediante e+ores %r*cticas, nue-as alternati-as de negocios ) generación de e%leos< 8AR9GRAFO VII DEL TRATAMIENTO A)(. D"$ ()#(#i"n(*.- Los generadores, e%resas %ri-adas )o unici%alidades en el *bito de sus co%etencias son res%onsables de dar un adecuado trataiento a los residuos sólidos no %eligrosos< El trataiento corres%onde a la odi5icación de las
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 2& caracter"sticas de los residuos sólidos no %eligrosos, )a sea %ara increentar sus %osibilidades de reutilización o %ara iniizar los i%actos abientales ) los riesgos %ara la salud 9uana, %re-io a su dis%osición 5inal< Para el trataiento de residuos )o desec9os sólidos no %eligrosos se %ueden considerar %rocesos cooB ec*nicos, t7ricos %ara recu%eración de energ"a, biológicos %ara el co%osta+e ) los (ue a-ale la autoridad abiental< Los obiernos Autónoos Descentralizados deber*n %ro%oner alternati-as de trataiento de residuos org*nicos, %ara as" reducir el -oluen de dis%osición 5inal de los isos< Ade*s, deber*n %ro%oner tecnolog"as a%ro%iadas %ara el a%ro-ec9aiento de residuos %ara generación de energ"a, isas (ue deber*n contar con la -iabilidad t7cnica %re-io su i%leentación<
8AR9GRAFO VIII DE LA DIS8OSICIÓN FINAL A)(. D" $# di!*ición +in#$.- Es la acción de de%ósito %eranente de los residuos sólidos no %eligrosos en rellenos sanitarios u otra alternati-a t7cnica a%robada %or la Autoridad Abiental Nacional. 7stos deber*n cu%lir con condiciones t7cnicas de dise'o de construcción ) o%eración< La selección del sitio %ara la dis%osición 5inal, se lo realizar* en base a un estudio t7cnico de alternati-as (ue deber* ser a%robado %or %arte de la Autoridad Abiental, en concordancia con la norati-a eitida %ara el e5ecto< Los rellenos sanitarios u otra alternati-a t7cnica coo dis%osición 5inal, deber*n cu%lir lo establecido en la nora t7cnica eitida %or la Autoridad Abiental Nacional, de tal anera (ue se iniicen el i%acto abiental ) los riesgos a la salud< Los obiernos Autónoos Descentralizados %odr*n %ro%oner tecnolog"as a%ro%iadas %ara dis%osición 5inal de residuos )o desec9os sólidos, %ara as" reducir el -oluen de la dis%osición 5inal de los isos, enarcadas en lo establecido en la norati-a abiental nacional< Los sisteas de eliinación ) dis%osición 5inal ser*n a%robados %or la Autoridad Abiental Nacional<
A)(. 6 D"$ !$#n d" '"(ión in("')#$ d" )"id,* ó$id* n* !"$i')**.- Los obiernos Autónoos Descentralizados 4unici%ales deber*n elaborar ) antener actualizado un Plan %ara la gestión integral de los residuos sólidos no %eligrosos en
el *bito local, enarcado en lo (ue establece la norati-a abiental nacional eitida %ara la estión Integral de los residuos< El Plan deber* ser en-iado a la Autoridad Abiental Nacional, %ara su a%robación, control ) seguiiento< La a%robación del Plan %ara la gestión integral de los residuos sólidos no %eligrosos en el *bito local no eie la res%onsabilidad de regularización abiental establecida en este Libro< A)(. C*n("nid* d"$ !$#n !#)# $# '"(ión in("')#$ d" $* )"id,* ó$id* n* !"$i')**.- El contenido del gestión integral de los residuos sólidos no %eligrosos ser* establecido %or la Autoridad Abiental Nacional, el cual conte%lar* %lazos %ara su creación e i%leentación ) deber* ser 5orulado considerando entre otros, los siguientes as%ectosB
#5 Diagnóstico ) %resentación de resultados de ane+o de residuos sólidos no %eligrosos< :5 Identi5icación de alternati-as de ane+o en el arco de la gestión integral de los residuos sólidos no %eligrosos, con 7n5asis en %rograas de se%aración en la 5uente, %resentación ) alacenaiento, trataiento, recolección, trans%orte, a%ro-ec9aiento ) dis%osición 5inal< c5 Identi5icación ) an*lisis de 5actibilidad de las e+ores alternati-as, %ara su incor%oración coo %arte de los %rograas del Plan< d5 Descri%ción de los %rograas con los cuales se desarrollar* el gestión integral de los residuos sólidos no %eligrosos, (ue debe incluir entre otros, las acti-idades de di-ulgación, concientización ) ca%acitación, se%aración en la 5uente, recolección, trans%orte, trataiento, a%ro-ec9aiento, recicla+e ) dis%osición 5inal< "5 Deterinación de ob+eti-os, etas, cronograa de acti-idades, %resu%uestos ) res%onsables institucionales %ara el desarrollo de los %rograas (ue 9acen %arte del Plan< +5 Plan de seguiiento ) onitoreo< Sin %er+uicio de lo esti%ulado en esta sección, deber*n cu%lir ade*s con lo establecido en noras t7cnicas %ertinentes establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional ) el INEN o en su de5ecto noras t7cnicas ace%tadas a ni-el internacional a%licables en el %a"s<
SECCIÓN II GESTIÓN INTEGRAL DE DESECOS 8ELIGROSOS J?O ES8ECIALES A)(. 9:i(*.- El %resente Ca%"tulo regula las 5ases de gestión ) los ecanisos de %re-ención ) control de la containación %or desec9os %eligrosos )o es%eciales en el territorio nacional, al tenor de los %rocediientos ) noras t7cnicas %re-istos en la norati-a a%licable ) en los Con-enios Internacionales relacionados con esta ateria, suscritos ) rati5icados %or el Estado ecuatoriano< En este arco, el %resente cuer%o norati-o regula de 5ora di5erenciada, las 5ases de la gestión integral ) noras adinistrati-as ) t7cnicas corres%ondientes a cada uno de ellos< Sin %er+uicio de la tutela estatal sobre el abiente, todos los ciudadanos ) es%ecialente los %rootores de la
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 gestión de desec9os %eligrosos )o es%eciales, tienen la res%onsabilidad de colaborar desde su res%ecti-o *bito de acción, con las edidas de seguridad ) control de dic9os ateriales< Cuando los riesgos se gestionen ba+o el %rinci%io de descentralización subsidiaria, i%licar* la res%onsabilidad directa de las instituciones dentro de su *bito geogr*5ico< Cuando sus ca%acidades %ara la gestión del riesgo sean insu5icientes, las instancias de a)or *bito territorial ) a)or ca%acidad t7cnica ) 5inanciera brindar*n el a%o)o necesario con res%ecto a su autoridad en el territorio ) sin rele-arlos de su res%onsabilidad<
A)(. D""c* !"$i')**.- A e5ectos del %resente Libro se considerar*n coo desec9os %eligrosos, los siguientesB #5 Los desec9os sólidos, %astosos, l"(uidos o gaseosos resultantes de un %roceso de %roducción, etracción, trans5oración, recicla+e, utilización o consuo ) (ue contengan alguna sustancia (ue tenga caracter"sticas corrosi-as, reacti-as, tóicas, in5laables, biológico3 in5ecciosas )o radioacti-as, (ue re%resenten un riesgo %ara la salud 9uana ) el abiente de acuerdo a las dis%osiciones legales a%licables. ), :5 A(uellos (ue se encuentran deterinados en los listados nacionales de desec9os %eligrosos, a enos (ue no tengan ninguna de las caracter"sticas descritas en el nueral anterior< Estos listados ser*n establecidos ) actualizados ediante acuerdos inisteriales< Para deterinar si un desec9o debe o no ser considerado coo %eligroso, la caracterización del iso deber* realizarse
con5ore las noras t7cnicas establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional )o la Autoridad Nacional de Noralización o en su de5ecto %or noras t7cnicas ace%tadas a ni-el internacional, acogidas de 5ora e%resa %or la Autoridad Abiental Nacional< La gestión de los desec9os %eligrosos con contenidos de aterial radioacti-o, sea de origen natural o arti5icial, ser*n regulados ) controlados %or la norati-a es%ec"5ica eitida %or la Autoridad Nacional de Electricidad ) Energ"a Reno-able o a(uella (ue la ree%lace, lo cual no eie al generador de %ro-eer la in5oración sobre la gestión abientalente adecuada de estos desec9os a la Autoridad Abiental Nacional, ni de la necesidad de contar con el %eriso abiental corres%ondiente en -irtud del %roceso de regularización establecido en este Libro<
A)(. 0 D""c* "!"ci#$".- A e5ectos del %resente Libro se considerar*n coo desec9os es%eciales los siguientesB #5 A(uellos desec9os (ue sin ser %eligrosos, %or su naturaleza, %ueden i%actar al abiente o a la salud, debido al -oluen de generación )o di5"cil degradación ), %ara los cuales se debe i%leentar un sistea de recu%eración, reuso )o recicla+e con el 5in de reducir la cantidad de desec9os generados, e-itar su inadecuado ane+o ) dis%osición, as" coo la sobresaturación de los rellenos sanitarios unici%ales. :5 A(uellos cu)o contenido de sustancias tengan caracter"sticas corrosi-as, reacti-as, tóicas, in5laables, biológico3 in5ecciosas )o radioacti-as, no su%eren los l"ites de concentración establecidos en la norati-a abiental nacional o en su de5ecto la norati-a internacional a%licable< c5
A(uellos (ue se encuentran deterinados en el listado nacional de desec9os es%eciales< Estos listados ser*n establecidos ) actualizados ediante acuerdos inisteriales<
Para deterinar si un desec9o debe o no ser considerado coo es%ecial, la caracterización del iso deber* realizarse con5ore las noras t7cnicas establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional )o la Autoridad Nacional de Noralización o en su de5ecto, %or noras t7cnicas ace%tadas a ni-el internacional<
A)(. 1 O:$i'#(*)i"d#d.- Est*n su+etos al cu%liiento ) a%licación de las dis%osiciones de la %resente sección, todas las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacionales o etran+eras, (ue dentro del territorio nacional %artici%en en cual(uiera de las 5ases ) acti-idades de gestión de desec9os %eligrosos )o es%eciales, en los t7rinos de los art"culos %recedentes en este Ca%"tulo< Es obligación de todas las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacionales o etran+eras (ue se dedi(uen a una, -arias o todas las 5ases de la gestión integral de los desec9os %eligrosos )o es%eciales, asegurar (ue el %ersonal (ue se encargue del ane+o de estos desec9os, tenga la ca%acitación necesaria ) cuenten con el e(ui%o de %rotección a%ro%iado, a 5in de %recautelar su salud<
A)(. 2 D" $# c**)din#ción.- La Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones %ara el cu%liiento del %resente Ca%"tulo con todas las instituciones (ue e+erzan %otestades, 5unciones o atribuciones relacionadas con la ateria de regulación de esta sección< A)(. & F#".- El sistea de gestión integral de los desec9os %eligrosos )o es%eciales tiene las siguientes 5asesB #5 eneración. :5 Alacenaiento. c5 Recolección. d5 =rans%orte. "5 A%ro-ec9aiento )o -alorización, )o trataiento, inclu)e el reuso ) recicla+e ). +5 Dis%osición 5inal< Para corrientes de desec9os %eligrosos )o es%eciales considerados %or la Autoridad Abiental Nacional (ue re(uieran un r7gien es%ecial de gestión, se establecer* una nora es%ec"5ica sin %er+uicio de la a%licación obligatoria de las dis%osiciones contenidas en este Libro<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 2 A)(. L# ()#n+")"nci#.- La entregarece%ción de desec9os %eligrosos )o es%eciales, entre las 5ases del sistea de gestión establecido, (ueda condicionada a la -eri5icación de la -igencia del registro otorgado al generador ) al alcance del %eriso abiental de los %restadores de ser-icio %ara la gestión de desec9os %eligrosos )o es%eciales< A)(.
G"(*) * !)"(#d*) d" ");ici* !#)# "$ #n"=* d" d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- Constitu)e toda %ersona
natural o +ur"dica, %&blica o %ri-ada, nacional o etran+era, (ue %resta ser-icios de alacenaiento te%oral, trans%orte, eliinación o dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales< El gestor %ara tal e5ecto, tiene la obligación de obtener un %eriso abiental, seg&n lo establecido en este Libro<
8AR9GRAFO I GENERACIÓN A)(. 6 D"$ '"n")#d*) d" d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- Corres%onde a cual(uier %ersona natural o +ur"dica, %&blica o %ri-ada (ue genere desec9os %eligrosos )o es%eciales deri-ados de sus acti-idades %roducti-as o a(uella %ersona (ue est7 en %osesión o control de esos desec9os< El 5abricante o i%ortador de un %roducto o sustancia (u"ica con %ro%iedad %eligrosa (ue luego de su utilización o consuo se con-ierta en un desec9o %eligroso o es%ecial, tendr* la isa res%onsabilidad de un generador, en el ane+o del %roducto en desuso, sus ebala+es ) desec9os de %roductos o sustancias %eligrosas< A)(. D"$ #ni+i"(* nic*.- Es el docuento o5icial ediante el cual, la Autoridad Abiental Co%etente ) el generador antienen la cadena de custodia< Dic9a cadena re%resenta un estricto control sobre el alacenaiento te%oral, trans%orte ) destino de los desec9os %eligrosos )o es%eciales %roducidos dentro del territorio nacional< En casos es%ec"5icos en (ue el %restador de ser-icio Ggestor: se encuentre en %osesión de desec9os %eligrosos )o es%eciales, los cuales deban ser trans%ortados 5uera de sus instalaciones, tabi7n a%licar* la 5oralización de ani5iesto &nico con el iso %rocediiento a%licado %ara el generador< A)(. R"!*n#:i$id#d".- Al ser el generador el titular ) res%onsable del ane+o de los desec9os %eligrosos )o es%eciales 9asta su dis%osición 5inal, es de su res%onsabilidadB #5 Res%onder indi-idual, con+unta ) solidariaente con las %ersonas naturales o +ur"dicas (ue e5ect&en %ara 7l la gestión de los desec9os de su titularidad, en cuanto al cu%liiento de la norati-a abiental a%licable antes de la entrega de los isos ) en caso de incidentes (ue in-olucren ane+o inadecuado, containación )o da'o abiental< La res%onsabilidad es solidaria e irrenunciable. :5 Obtener obligatoriaente el registro de generador de desec9os %eligrosos )o es%eciales ante la Autoridad Abiental Nacional o las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable, %ara lo cual la Autoridad Abiental Nacional establecer* los %rocediientos a%robatorios res%ecti-os ediante Acuerdo 4inisterial ) en con5oridad a las dis%osiciones en este Ca%"tulo< El registro ser* eitido %or %unto de generación de desec9os %eligrosos )o es%eciales< Se eitir* un sólo registro %ara el caso eclusi-o de una acti-idad %roducti-a (ue abar(ue -arios %untos donde la generación de desec9os %eligrosos )o es%eciales es "nia, de acuerdo al %rocediiento establecido en la nora legal res%ecti-a< c5 =oar edidas con el 5in de reducir o iniizar la generación de desec9os %eligrosos )o es%eciales, %ara lo cual %resentar*n ante la Autoridad Abiental Co%etente, el Plan de 4iniización de Desec9os Peligrosos, en el %lazo de 0; d"as, una -ez eitido el res%ecti-o registro. d5 Alacenar los desec9os %eligrosos )o es%eciales en condiciones t7cnicas de seguridad ) en *reas (ue re&nan los re(uisitos %re-istos en el %resente reglaento, noras INEN )o noras nacionales e internacionales a%licables. e-itando su contacto con los recursos agua ) suelo ) -eri5icando la co%atibilidad de los isos. "5 Dis%oner de instalaciones adecuadas ) t7cnicaente construidas %ara realizar el alacenaiento de los desec9os %eligrosos )o es%eciales, con accesibilidad a los -e9"culos (ue -a)an a realizar el traslado de los isos. +5 Identi5icar )o caracterizar los desec9os %eligrosos )o es%eciales generados, de acuerdo a la nora t7cnica a%licable. '5 Realizar la entrega de los desec9os %eligrosos )o es%eciales %ara su adecuado ane+o, &nicaente a %ersonas naturales o +ur"dicas (ue cuenten con el %eriso abiental corres%ondiente eitido %or la Autoridad Abiental Nacional o %or la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable. 5 Deostrar ante la Autoridad Abiental Co%etente (ue no es %osible soeter los desec9os %eligrosos )o es%eciales a alg&n sistea de eliinación )o dis%osición 5inal dentro de sus instalaciones, ba+o los lineaientos t7cnicos establecidos en la norati-a abiental eitida %or la Autoridad Abiental Nacional, i5 Co%letar, 5oralizar ) custodiar el ani5iesto &nico de o-iiento de los desec9os %eligrosos )o es%eciales %re-io a la trans5erencia. este docuento crea la cadena de custodia desde la generación 9asta la dis%osición 5inal. el 5orulario de dic9o docuento ser* entregado %or la Autoridad Abiental Co%etente una -ez obtenido el registro de generador de desec9os %eligrosos )o es%eciales. =5 Regularizar su acti-idad con5ore lo establece la norati-a abiental ante la Autoridad Abiental Co%etente.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
26 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
K5 Declarar anualente ante la Autoridad Abiental Co%etente %ara su a%robación, la generación ) ane+o de desec9os %eligrosos )o es%eciales realizada durante el a'o calendario< El generador debe %resentar la declaración %or cada registro otorgado ) esto lo debe realizar dentro de los %rieros diez d"as del es de enero del a'o siguiente al a'o de re%orte< La in5oración consignada en este docuento estar* su+eta a co%robación %or %arte de la autoridad co%etente, (uien %odr* solicitar in5ores es%ec"5icos cuando lo re(uiera< La %eriodicidad de la %resentación de dic9a declaración, %odr* -ariar %ara casos es%ec"5icos (ue lo deterine ) establezca la Autoridad Abiental Nacional a tra-7s de Acuerdo 4inisterial< El incu%liiento de esta dis%osición conlle-ar* a la anulación del registro de generador, sin %er+uicio de las sanciones adinistrati-as, ci-iles ) %enales a (ue 9ubiere lugar. $5
4antener un registro de los o-iientos de entrada ) salida de desec9os %eligrosos )o es%eciales en su *rea de alacenaiento, en donde se 9ar* constar la 5ec9a de los o-iientos (ue inclu)a entradas ) salidas, nobre del desec9o, su origen, cantidad trans5erida ) alacenada, destino, res%onsables ) 5iras de res%onsabilidad.
5 Proceder a la actualización del registro de generador otorgado en caso de odi5icaciones en la in5oración (ue sean re(ueridos. n5 Los generadores (ue )a cuenten con el %eriso abiental de su acti-idad ) (ue est7n en ca%acidad de gestionar sus %ro%ios desec9os %eligrosos )o es%eciales, deber*n actualizar su Plan de 4ane+o Abiental, a 5in de re%ortar dic9a gestión a la Autoridad Abiental Co%etente< Las o%eraciones de trans%orte de desec9os %eligrosos, eliinación o dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales (ue realicen, deber*n cu%lir con los as%ectos t7cnicos ) legales establecidos en la norati-a abiental a%licable. en caso de ser necesario, se co%leentar* con las noras internacionales a%licables< A)(. D"$ )"!*)(".- Las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable acreditadas ante el Sistea Fnico de 4ane+o Abiental, cu)o alcance de acreditación lo %erita, tienen la obligación de lle-ar ) re%ortar una base de datos de los registros de generadores de desec9os %eligrosos )o es%eciales de su +urisdicción, a la Autoridad Abiental Nacional, ba+o los %rocediientos establecidos %ara el e5ecto< El generador re%ortar* a la Autoridad Abiental Co%etente, en caso de %roducirse accidentes durante la generación ) ane+o de los desec9os %eligrosos )o es%eciales, en un *io de 1$ 9oras del suceso< El ocultaiento de esta in5oración recibir* la sanción %re-ista en la legislación abiental a%licable ) sin %er+uicio de las acciones +udiciales a las (ue 9ubiese lugar<
A)(. 0 An,$#ción d"$ )"'i()* d" '"n")#d*) d" d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- La cancelación %roceder* en los siguientes casosB #5 A solicitud del generador, sie%re ) cuando sea debidaente sustentada< La solicitud de anulación del registro de generador de desec9os %eligrosos )o es%eciales debe ser realizada %or las %ersonas naturales o los re%resentantes legales de las %ersonas +ur"dicas, ediante counicación escrita dirigida a la Autoridad Abiental Co%etente ante la cual se encuentra registrado, aneando los sustentos t7cnicos ) las razones %or las cuales dic9o estableciiento o instalación )a no genera desec9os %eligrosos )o es%eciales ) %or tanto, solicita la anulación del registro< La Autoridad Abiental Co%etente debe e-aluar la in5oración abiental %resentada %or el generador ) -eri5icarla ediante ins%ección t7cnica, antes de a%robar la anulación del registro< :5 Por el cese o traslado de las acti-idades del estableciiento generador de desec9os %eligrosos )o es%eciales (ue cuenta con el res%ecti-o registro, a una nue-a +urisdicción< En caso de traslado, debe anular el registro obtenido de acuerdo a lo indicado en el literal a: del %resente art"culo ) traitar el nue-o registro< c5 Por sus%ensión o re-ocatoria del %eriso abiental corres%ondiente< 8AR9GRAFO II ALMACENAMIENTO A)(. 1 D"$ #$#c"n#=" d" $* d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- Los desec9os %eligrosos )o es%eciales deben %eranecer en-asados, alacenados ) eti(uetados, a%licando %ara el e5ecto las noras t7cnicas %ertinentes establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional ) la Autoridad Nacional de Noralización, o en su de5ecto noras t7cnicas ace%tadas a ni-el internacional a%licables en el %a"s< Los en-ases e%leados en el alacenaiento deben ser utilizados &nicaente %ara este 5in, toando en cuenta las caracter"sticas de %eligrosidad ) de inco%atibilidad de los desec9os %eligrosos )o es%eciales con ciertos ateriales< Para el caso de desec9os %eligrosos con contenidos de aterial radioacti-o sea de origen natural o arti5icial, el en-asado, alacenaiento ) eti(uetado deber* ade*s, cu%lir con la norati-a es%ec"5ica eitida %or autoridad reguladora del 4inisterio de Electricidad ) Energ"a Reno-able o a(uella (ue la ree%lace< Las %ersonas naturales o +ur"dicas %&blicas o %ri-adas nacionales o etran+eras (ue %restan el ser-icio de alacenaiento de desec9os %eligrosos )o es%eciales, estar*n su+etos al %roceso de regularización abiental establecido en este Libro, %udiendo %restar ser-icio &nicaente a los generadores registrados<
A)(. 2 D"$ !")@*d* d"$ #$#c"n#i"n(*.El alacenaiento de desec9os %eligrosos )o es%eciales en las instalaciones, no %odr* su%erar los doce G!1: eses contados a %artir de la 5ec9a del corres%ondiente %eriso abiental< En casos +usti5icados, ediante in5ore t7cnico, se %odr* solicitar a la Autoridad Abiental una etensión de dic9o %eriodo (ue no eceder* de eses<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l
R e g i s t r o O
cial
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 2 Durante el tie%o (ue el generador est7 alacenando desec9os %eligrosos )o es%eciales dentro de sus instalaciones, este debe garantizar (ue se toen las edidas tendientes a %re-enir cual(uier a5ectación a la salud ) al abiente, teniendo en cuenta su res%onsabilidad %or todos los e5ectos ocasionados< En caso de ineistencia de una instalación de eliinación )o dis%osición 5inal, i%osibilidad de accesos a ella u otros casos +usti5icados, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* autorizar el alacenaiento de desec9os %eligrosos )o es%eciales %or %er"odos %rolongados, su%eriores a los establecidos en el %resente art"culo< En este caso, la Autoridad Abiental Nacional eitir* las dis%osiciones %ara el alacenaiento %rolongado de los desec9os %eligrosos )o es%eciales ) su control<
A)(. & D" $* $,'#)" !#)# "$ #$#c"n#i"n(* d" d""c* !"$i')**<3 Los lugares %ara alacenaiento deber*n cu%lir con las siguientes condiciones "niasB #5 Ser lo su5icienteente a%lios %ara alacenar ) ani%ular en 5ora segura los desec9os %eligrosos, as" coo contar con %asillos lo su5icienteente a%lios, (ue %eritan el tr*nsito de ontacargas ec*nicos, electrónicos o anuales, as" coo el o-iiento de los gru%os de seguridad ) boberos en casos de eergencia. :5 Estar se%arados de las *reas de %roducción, ser-icios, o5icinas ) de alacenaiento de aterias %rias o %roductos terinados. c5 No alacenar desec9os %eligrosos con sustancias (u"icas %eligrosas. d5 El acceso a estos locales debe ser restringido, &nicaente se aditir* el ingreso a %ersonal autorizado %ro-isto de todos los i%leentos deterinados en las noras de seguridad industrial ) (ue cuente con la identi5icación corres%ondiente %ara su ingreso. "5 En los casos en (ue se alacenen desec9os %eligrosos de -arios generadores cu)a %rocedencia indi(ue el %osible contacto o %resencia de aterial radioacti-o, la instalación deber* contar con un detector de radiaciones adecuadaente calibrado< En caso de 9allazgos al res%ecto, se debe in5orar inediataente al 4inisterio de Electricidad ) Energ"a Reno-able o a(uella (ue la ree%lace. +5 Contar con un e(ui%o de eergencia ) %ersonal ca%acitado en la a%licación de %lanes de contingencia. '5 Las instalaciones deben contar con %isos cu)as su%er5icies sean de acabado liso, continuo e i%ereable o se 9a)an i%ereabilizado, resistentes (u"ica ) estructuralente a los desec9os %eligrosos (ue se alacenen, as" coo contar con una cubierta Gcobertores o tec9ados: a 5in de estar %rotegidos de condiciones abientales coo 9uedad, te%eratura, radiación ) e-itar la containación %or escorrent"a. 5 Para el caso de alacenaiento de desec9os l"(uidos, el sitio debe contar con cubetos %ara contención de derraes o 5osas de retención de derraes cu)a ca%acidad sea del !!; del contenedor de a)or ca%acidad, ade*s deben contar con trinc9eras o canaletas %ara conducir derraes a las 5osas de retención con ca%acidad %ara contener una (uinta %arte de lo alacenado. i5 Contar con se'alización a%ro%iada con letreros alusi-os a la %eligrosidad de los isos, en lugares ) 5oras -isibles. =5 Contar con sisteas de etinción contra incendios< En el caso de 9idrantes, estos deber*n antener una %resión "nia de gc1 durante !# inutos. ), K5 Contar con un cierre %erietral (ue i%ida el libre acceso de %ersonas ) aniales< Ece%cionalente se %odr*n autorizar sitios de alacenaiento (ue no cu%lan con algunas de estas condiciones en caso de %iscinas o siilares, si se +usti5ica t7cnicaente (ue no eiste dis%ersión de containantes al entorno, ni riesgo de a5ectación a la salud ) el abiente, %ara lo cual se deber* realizar estricto control ) onitoreo, el iso (ue se esti%ulara en el estudio abiental res%ecti-o<
A)(. D" $* $,'#)" !#)# "$ #$#c"n#i"n(* d" d""c* "!"ci#$".- Los lugares deber*n cu%lir con las siguientes condiciones "niasB #5 Contar con se'alización a%ro%iada con letreros alusi-os a la identi5icación de los isos, en lugares ) 5oras -isibles. :5 Contar con sisteas contra incendio. c5 Contar con un cierre %erietral (ue i%ida el libre acceso de %ersonas ) aniales. d5 Estar se%arados de las *reas de %roducción, ser-icios, o5icinas ) de alacenaiento de aterias %rias o %roductos terinados. "5 No alacenar con desec9os %eligrosos )o sustancias (u"icas %eligrosas. +5 Las instalaciones deben cont
con %isos cu)as su%er5icies sean de acabado lis
continuo
i%e
ble o
9a)
i%ereabilizado, resistentes (u"ica ) estructuralente a los desec9os es%eciales (ue se alacenen, as" coo contar con una cubierta a 5in de estar %rotegidos de condiciones abientales tales coo 9uedad, te%eratura, radiación ) e-itar la containación %or escorrent"a.
'5
Para el caso de alacenaiento de desec9os l"(uidos, el sitio de alacenaiento debe contar con cubetos %ara contención de derraes o 5osas de retención de derraes cu)a ca%acidad sea del !!; del contenedor de a)or ca%acidad, ade*s deben contar con
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 trinc9eras o canaletas %ara conducir derraes a las 5osas de retención con ca%acidad %ara contener una (uinta %arte de lo alacenado<
A)(. D"$ "(i,"(#d*.- =odo en-ase durante el alacenaiento te%oral de desec9os %eligrosos )o es%eciales, debe lle-ar la identi5icación corres%ondiente de acuerdo a las noras t7cnicas eitidas %or la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de Noralización ) las noras internacionales a%licables al %a"s, %rinci%alente si el destino %osterior es la e%ortación< La identi5icación ser* con eti(uetas de un aterial resistente a la inte%erie o arcas de ti%o indeleble, legible, ubicadas en sitios -isibles< A)(. 6 D" $# c*!#(i:i$id#d.- Los desec9os %eligrosos )o es%eciales ser*n alacenados considerando los criterios de co%atibilidad, de acuerdo a lo establecido en las noras t7cnicas eitidas %or la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de Noralización ) las noras internacionales a%licables al %a"s. no %odr*n ser alacenados en 5ora con+unta en un iso reci%iente ) ser*n entregados &nicaente a %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacionales o etran+eras, (ue cuenten con la regularización abiental eitida %or la Autoridad Abiental Co%etente< A)(. D" $# ()#n+")"nci#.- El generador (ue trans5iera desec9os %eligrosos )o es%eciales a un gestor autorizado %ara el alacenaiento de los isos, debe lle-ar la cadena de custodia de estos desec9os a tra-7s de la consignación de la in5oración corres%ondiente de cada o-iiento en el ani5iesto &nico< El %restador de ser-icio est* en la obligación de 5oralizar con su 5ira )o sello de res%onsabilidad el docuento de ani5iesto %ro-isto %or el generador en el caso, de con5oridad con la in5oración indicada en el iso< A)(. D"$ $i:)* d" )"'i()* d" *;ii"n(*.- El %restador de ser-icios Ggestor: de alacenaiento con5ore al alcance de su %eriso abiental (ue corres%onda, debe lle-ar un libro de registro Gbit*cora: de los o-iientos G5ec9as: de entrada ) salida de desec9os %eligrosos indicando el origen, cantidades, caracter"sticas ) destino 5inal (ue se dar* a los isos< A)(. D"c$#)#ción An,#$.- El %restador de ser-icio de alacenaiento debe realizar la declaración anual de la gestión de los desec9os alacenados, ba+o los lineaientos (ue se eitan %ara el e5ecto, dentro de los diez G!;: %rieros d"as del es de enero del a'o siguiente< La in5oración consignada en este docuento estar* su+eta a co%robación %or %arte de la autoridad co%etente, (uien %odr* solicitar in5ores adicionales cuando lo re(uiera< En casos es%ec"5icos, la %eriodicidad de la %resentación de la declaración ser* establecido %or la Autoridad Abiental Nacional< A)(. 100 D"$ inc,!$ii"n(*.- El incu%liiento de lo establecido en este %ar*gra5o, en uno o *s de sus art"culos, dar* inicio del %rocediiento sancionatorio %re-isto en este Libro< El incu%liiento de *s de una de estas obligaciones ser* considerado agra-ante< El incu%liiento ade*s i%ide la obtención del %eriso abiental corres%ondiente< 8AR9GRAFO III RECOLECCIÓN A)(. 101 G"n")#$id#d".- Los desec9os %eligrosos )o es%eciales, deben ser recolectados en 5ora tal (ue no a5ecte a la salud de los traba+adores ni al abiente ) se asegure una clasi5icación %or ti%o de desec9os< Los i%ortadores, 5abricantes, 5oruladores de sustancias (u"icas %eligrosas tienen la obligación de %resentar ante la Autoridad Abiental Nacional, %ara su an*lisis, a%robación ) e+ecución, %rograas de gestión (ue conte%len la de-olución3 recolección, sisteas de eliinación ) dis%osición 5inal de en-ases -ac"os, %roductos caducados o 5uera de es%eci5icaciones con contenido de sustancias (u"icas %eligrosas, donde se %roue-a una re-alorización ) se iniice el i%acto al abiente %or dis%osición 5inal< Las %ersonas naturales o +ur"dicas (ue %resten ser-icio en las 5ases de recolección ) trans%orte de desec9os %eligrosos )o desec9os es%eciales, en el arco del alcance de su %eriso abiental, %ueden %restar este ser-icio &nicaente a los generadores registrados< Los %restadores de ser-icio est*n en la obligación de 5oralizar con su 5ira )o sello de res%onsabilidad el docuento de ani5iesto %ro-isto %or el generador en el caso de con5oridad con la in5oración indicada en el iso< Ade*s, est*n su+etos a la %resentación del in5ore anual de su gestión de acuerdo a los ecanisos establecidos %ara el e5ecto %or %arte de la Autoridad Abiental Nacional<
A)(. 102 D"$ !)*')## d" d";*$,ción "$iin#ción /?* di!*ición +in#$ !#)# i!*)(#d*)" +#:)ic#n(" / +*),$#d*)" d" ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- Los contenidos "nios del %rograa son los siguientesB
#5 Descri%ción de la cadena de coercialización. :5 Plan de Ca%acitación. c5 Plan de Educación Abiental. d5 4ecanisos de recolección retorno de-olución. "5 Dise'o de alacenaiento. +5 Alternati-as de sisteas de eliinación )o dis%osición 5inal. '5 Plan de Seguiiento ) E-aluación< Los i%ortadores, 5abricantes, 5oruladores ) coercializadores se asegurar*n de (ue los usuarios 5inales tengan la ca%acitación ) educación necesaria en cuanto a la dis%osición de los en-ases -ac"os, %roductos caducados o 5uera de es%eci5icaciones con contenido de sustancias (u"icas %eligrosas, considerados desec9os %eligrosos )o es%eciales, a 5in de asegurar la e5ecti-idad de la i%leentación del %rograa %resentado<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 2 La e+ecución de los %rograas de ca%acitación ser* e-aluada %or la Autoridad Abiental Co%etente ) en caso de incu%liiento se estar* al %rocediiento sancionatorio establecido en este Libro< Los usuarios 5inales est*n en la obligación de de-ol-er los en-ases -ac"os, %roductos caducados o 5uera de es%eci5icaciones con contenido de sustancias (u"icas %eligrosas ) %roductos caducados o 5uera de es%eci5icación, con5ore a los %rocediientos establecidos %or su %ro-eedor< El %rograa de gestión %uede ser 5orulado ) desarrollado de anera indi-idual o %or gru%os o greios de i%ortadores o 5abricantes reunidos en torno a la naturaleza igual o siilar de las caracter"sticas de sus %roductos, sin ebargo su %resentación ante la Autoridad Abiental Nacional se realizar* en 5ora indi-idual< Los coercializadores de sustancias (u"icas %eligrosas est*n obligados a %artici%ar en la e+ecución de los %rograas %ro%uestos %or los i%ortadores, 5abricantes ) 5oruladores, a%robados %or la Autoridad Abiental Nacional< La Autoridad Abiental Nacional establecer* ediante Acuerdo 4inisterial el ecaniso de obligatorio cu%liiento %ara la a%licación de las dis%osiciones del %resente art"culo ) las etas de recolección3gestión corres%ondientes<
A)(. 10& D" $* ;"@c,$*.- Los -e9"culos %ara e+ecutar esta acti-idad deber*n estar e(ui%ados ) ser o%erados de odo (ue cu%lan su 5unción con %lena seguridad, a 5in de iniizar el riesgo abiental< Para la cadena de custodia de cada o-iiento de desec9os es%eciales, se 5oralizar* un ani5iesto &nico< Las noras de seguridad abiental ser*n e%edidas %or la Autorida d Abiental Nacional a tra-7s de Acuerdo 4inisterial< A)(. 10 D"$ !)*')## d" '"(ión !#)# !)*d,c(* "n d",*.- Los 5abricantes o i%ortadores de %roductos (ue al t7rino de su -ida &til u otras circunstancias se con-ierten en desec9os %eligrosos o es%eciales, tienen la obligación de %resentar ante la Autoridad Abiental Nacional %ara su an*lisis, a%robación ) e+ecución, %rograas de gestión de los %roductos en desuso o desec9os (ue son consecuencia del uso de los %roductos %uestos en el ercado< El %rograa de gestión deber* incluir la descri%ción de la cadena de coercialización, ecanisos ) acti-idades %ara la recolección, de-olución ) aco%io de los %roductos en desuso o desec9os %or %arte de los usuarios 5inales, sisteas de eliinación )o dis%osición 5inal, as" coo acti-idades %ara %roo-er la concientización, ca%acitación ) counicación al res%ecto de los ecanisos ) acti-idades %ro%uestos< Los coercializadores coo %arte integral de estos %rograas est*n obligados a %artici%ar en la e+ecución de los isos< El %rograa de gestión %uede ser 5orulado ) desarrollado %or i%ortadores o 5abricantes de anera indi-idual o colecti-a, de acuerdo a las caracter"sticas de sus %roductos o desec9os< Los i%ortadores, 5abricantes ) coercializadores se asegurar*n de (ue los usuarios 5inales tengan el conociiento ) la ca%acitación necesaria en los ecanisos %ara la de-olución ) dis%osición de los desec9os %eligrosos )o es%eciales, a 5in de asegurar la e5ecti-idad de la i%leentación del %rograa %resentado< Los usuarios 5inales est*n en la obligación de de-ol-er los desec9os %eligrosos )o es%eciales con5ore a los %rocediientos establecidos %or su %ro-eedor ) a%robados %or la Autoridad Abiental Nacional< La Autoridad Abiental Nacional establecer* ediante Acuerdo 4inisterial el ecaniso %ara la a%licación de las dis%osiciones del %resente art"culo ) las etas de recolección3gestión corres%ondientes<
A)(. 10 In+*)" #n,#$ d" $# '"(ión !#)# !)*d,c(* "n d",*.- La deostración del a-ance de los %rograas de gestión,
de-olución3recolección, eliinación )o dis%osición 5inal de en-ases -ac"os de sustancias (u"icas %eligrosas ) %roductos caducados o 5uera de es%eci5icación ) %rograa de gestión de desec9os %eligrosos )o es%eciales, se realizar* ediante la %resentación de un in5ore anual a la Autoridad Abiental Nacional, (uien al 5inal de cada a'o deber* realizar una e-aluación del cu%liiento de las etas de los %rograas de gestión a%robados, con el 5in de retroalientar lo establecido en la norati-a abiental a%licable< La Autoridad Abiental Nacional se encargar* de la di5usión de los resultados de la e-aluación del in5ore en re5erencia< La %eriodicidad de la %resentación de dic9o in5ore %odr* -ariar %ara casos es%ec"5icos (ue lo deterine ) establezca la Autoridad Abiental Nacional<
8AR9GRAFO IV TRANS8ORTE TRANS8ORTE TERRESTRE 8ARA DESECOS 8ELIGROSOS J?O ES8 ECIALES A)(. 106 O:$i'#(*)i"d#d.- Las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas nacionales o etran+eras (ue trans%orten ateriales %eligrosos )o es%eciales deber*n obtener el %eriso abiental res%ecti-o, de acuerdo a lo establecido en la norati-a e%edida %or la Autoridad Abiental Nacional< Cuando el trans%orte de desec9os %eligrosos in-olucre ateriales radioacti-os, ade*s de lo indicado en este Libro, se debe cu%lir con la norati-a corres%ondiente %ara el trans%orte seguro de aterial radioacti-o, e%edida %or la autoridad reguladora o a(uella (ue la ree%lace ) las recoendaciones internacionales eistentes en esta ateria< A)(. 10 C*!"("nci#.- La Autoridad Abiental Nacional eitir* los %erisos abientales %ara las acti-idades de trans%orte (ue abar(ue dos o *s %ro-incias< Las autoridades abientales de A%licación res%onsable cu)o alcance de acreditación lo %erita, %odr*n eitir el corres%ondiente %eriso abiental %ara el trans%orte
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
&0 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 de desec9os %eligrosos )o es%eciales &nicaente si el trans%orte se realiza eclusi-aente dentro de su +urisdicción<
A)(. 10 D"c$#)#ción #n,#$ d"$ ()#n!*)(" ("))"()" !#)# d""c* !"$i')** /?* "!"ci#$".- El trans%ortista de desec9os %eligrosos )o es%eciales, (ue cuente con el corres%ondiente %eriso abiental, debe %resentar una declaración anual de los o-iientos realizados, sin %er+uicio de (ue la Autoridad Abiental Co%etente solicite in5ores es%ec"5icos cuando lo re(uiera< El gestor de trans%orte debe %resentar la declaración, dentro de los diez %rieros d"as del es de enero del a'o siguiente< La in5oración consignada en este docuento estar* su+eta a co%robación %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente, En casos es%ec"5icos, la %eriodicidad de la %resentación de la declaración la establecer* la Autoridad Abiental Nacional a tra-7s del Cuer%o Legal corres%ondiente< El incu%liiento de esta dis%osición conlle-ar* a las sanciones adinistrati-as, ci-iles ) %enales a (ue 9ubiere lugar< A)(. 10 D"$ #ni+i"(* nic*.- El trans%orte de desec9os %eligrosos )o es%eciales, desde su generación 9asta su dis%osición 5inal deber* realizarse aco%a'ado de un ani5iesto &nico de identi5icación entregado %or el generador, re(uisito indis%ensable %ara (ue el trans%ortista %ueda recibir, trans%ortar ) entregar dic9os desec9os< =anto el generador, alacenador, trans%ortista, coo el (ue e+ecuta sisteas de eliinación ) dis%osición 5inal, inter-endr*n en la 5oralización del ani5iesto &nico, en el (ue cada uno de ellos es res%onsable %or la in5oración (ue consta en el docuento ) %or la 5unción (ue realiza, debiendo 5oralizar dic9o docuento con su 5ira )o sello de res%onsabilidad< Cada uno de ellos, a su -ez, debe ser titular del %eriso abiental corres%ondiente< El generador es%eci5icar* en el ani5iesto &nico ) en la declaración anual las instalaciones donde se realizar* la entrega< El generador est* obligado a arc9i-ar los ani5iestos &nicos de cada o-iiento de desec9os %eligrosos, %or un %er"odo de seis G: a'os, los cuales %odr*n ser auditados ) 5iscalizados en cual(uier oento %or la Autoridad Abiental Nacional o las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable ) se deber* %resentar en digital de cada uno de ellos, una -ez 5inalizado el o-iiento de desec9os<
A)(. 110 D" $# "n()"'#.- El trans%ortista entregar* los desec9os %eligrosos )o es%eciales, en su totalidad a las instalaciones de alacenaiento, sisteas de eliinación )o dis%osición 5inal (ue cuenten con el res%ecti-o %eriso abiental otorgada %or la Autoridad Abiental Co%etente< Si %or alguna razón de 5uerza a)or o caso 5ortuito los desec9os %eligrosos )o es%eciales no %udieren ser entregados en la instalación de alacenaiento, eliinación )o dis%osición identi5icada en el ani5iesto, el trans%ortista deber* counicar esta situación de 5ora inediata al generador de los desec9os %eligrosos )o es%eciales %ara su actuación de acuerdo al %lan de contingencias corres%ondiente<
A)(. 111 D"$ c*n()*$ / c,!$ii"n(* d" $* )",ii(*.- La Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones con las autoridades locales ) nacionales co%etentes en ateria de tr*nsito ) trans%orte terrestre, %ara lo cual se establecer*n los ecanisos %ertinentes a todas las acti-idades de seguiiento ) control establecidos en este Libro< A)(. 112 D" $# *!")#ci*n".- Para las o%eraciones de carga, trans%orte, descarga, trasbordo de desec9os %eligrosos o de li%ieza ) descontainación, los -e9"culos deben contar con la identi5icación ) se'alización de seguridad corres%ondientes en con5oridad con los lineaientos establecidos en las noras INEN ) de*s a%licables< Durante el traslado no se %odr* realizar ninguna ani%ulación de los desec9os %eligrosos )o es%eciales (ue no sea la %ro%ia del traslado o (ue se encuentre legalente establecido en los docuentos 9abilitantes del %eriso abiental< El trans%orte de desec9os %eligrosos sólo %odr* ser realizado %or -e9"culos dise'ados, construidos ) o%erados de odo (ue cu%lan su 5unción con %lena seguridad, tales -e9"culos deben ser adecuados %ara el ti%o, caracter"sticas de %eligrosidad ) estado 5"sico de los desec9os %eligrosos a trans%ortar, cu)as caracter"sticas t7cnicas ) 5"sicas garanticen las condiciones de seguridad cu%liendo con las noras t7cnicas nacionales o internacionales a%licables (ue la Autoridad Abiental Nacional considere necesarias<
A)(. 11& 8)*i:ición.- El trans%orte de desec9os %eligrosos )o es%eciales, ser* eclusi-o %ara este 5in, es decir, (ue no debe ser realizado con otro ti%o de %roductos< Queda %ro9ibido el trans%orte de desec9os %eligrosos )o es%eciales con+untaente conB #5 Aniales )o %lantas. ), :5 Alientos, bebidas, insuos ) edicaentos destinados al uso )o consuo 9uano o anial, o con ebala+es de %roductos destinados a estos 5ines< De igual anera, (ueda %ro9ibido trans%ortar %roductos %ara uso 9uano o anial, en contenedores de carga destinados %ara el trans%orte de desec9os %eligrosos )o es%eciales<
A)(. 11 D" $# *:$i'#ci*n" d"$ ()#n!*)(i(# d" d""c* !"$i')**.- Son obligaciones del trans%ortista )o conductor %ara el trans%orte de desec9os %eligrosos las siguientesB #5 Portar, conocer ) a%licar los anuales de %rocediiento, la gu"a de res%uesta en caso de eergencia, 9o+as de seguridad ) tar+etas de eergencia, %ara cada aterial %eligroso trans%ortado, as" coo los %rocediientos establecidos en el %lan de contingencia del %lan de ane+o abiental a%robado.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- &1 :5 E(ui%ar al -e9"culo con los ateriales ) 9erraientas re(ueridos %ara la a%licación del %lan de contingencia, de acuerdo al ti%o de desec9o %eligroso (ue se encuentre trans%ortando, con5ore a lo establecido en la Nora =7cnica Ecuatoriana N=E INEN 11 o la (ue la sustitu)a< En caso de ser necesario se co%leentar* con las noras internacionales a%licables (ue la Autoridad Abiental Nacional considere. c5 Realizar la acti-idad en el -e9"culo ) la carga, de con5oridad con las noras nacionales eitidas %or la autoridad co%etente, %or la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de Noralización, as" coo noras internacionales reconocidas ) a%licables. d5 Lle-ar una bit*cora de las 9oras de -ia+e del conductor, as" coo de la li%ieza de la unidad, la cual debe ser realizada en el sitio de descarga. ), "5 Lle-ar el certi5icado de a%robación del curso de trans%orte terrestre de ateriales %eligrosos, eitido %or la Autoridad Abiental Nacional< A)(. 11 D" $# *:$i'#ci*n" d"$ ()#n!*)(i(# d" d""c* "!"ci#$".- Son obligaciones del trans%ortista )o conductor %ara el trans%orte de desec9os es%eciales entre otras las siguientesB #5
Portar, conocer ) a%licar los anuales de %rocediiento establecidos en el %lan de contingencia del %lan de ane+o abiental a%robado %ara la acti-idad.
:5 E(ui%ar al -e9"culo con los ateriales ) 9erraientas re(ueridos %ara la a%licación del %lan de contingencia, de acuerdo al ti%o de desec9o es%ecial (ue se encuentre trans%ortando, con5ore a lo establecido en la Nora =7cnica Ecuatoriana N=E INEN 11 o la (ue la sustitu)a< En caso de ser necesario se co%leentar* con las noras internacionales a%licables (ue la Autoridad Abiental Nacional considere. c5 Realizar la acti-idad en el -e9"culo ) la carga, de con5oridad con las noras nacionales eitidas %ara el e5ecto. ),
d5 Lle-ar una bit*cora de las 9oras de -ia+e del conductor, as" coo de la li%ieza de la unidad, la cual debe ser realizada en el sitio de descarga< A)(. 116 D" $# !)*i:ici*n" d" $* ()#n!*)(i(# d" d""c*.- El trans%ortista de desec9os %eligrosos )o es%eciales coo res%onsable de la acti-idad de trans%orte tiene %ro9ibido realizar las siguientes acti-idadesB #5 4ezclar desec9os inco%atibles entre s" o con otros de distintas caracter"sticas. :5 Alacenar desec9os en sitios no autorizados %or un %er"odo a)or de -einticuatro G1$: 9oras. c5 Rece%tar, trans%ortar o entregar desec9os cu)o ebala+e o en-ase sea de5iciente o inadecuado. d5 Ace%tar desec9os cu)o destino 5inal no est7 asegurado en una instalación de alacenaiento, eliinación )o dis%osición 5inal regulada %or la Autoridad Abiental Co%etente< El generador de los desec9os es el res%onsable de entregar el ani5iesto &nico al trans%ortista en el (ue conste su destino 5inal. "5 Conducir sin %ortar una co%ia del %eriso abiental corres%ondiente. +5 Peritir a un tercero no autorizado conducir el -e9"culo con carga de desec9os %eligrosos )o es%eciales. '5 =rans%ortar desec9os 5uera del %er"etro o +urisdicción %eritida en la licencia abiental. 5 Prestar ser-icio a los generadores de desec9os %eligrosos )o es%eciales (ue no cuenten con el registro eitido %or la Autoridad Abiental Co%etente o la licencia abiental. en el caso de otros %restadores de ser-icio %ara el ane+o de desec9os %eligrosos autorizados %or la Autoridad Abiental Co%etente. i5 Abandonar la carga o de%ositarla en sitios (ue no cuenten con el res%ecti-o %eriso abiental. ), =5
Otras establecidas Noralización<
en
las
noras
t7cnicas
de
la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de
A)(. 11 D" $# c#!#ci(#ción d"$ !")*n#$ d" ()#n!*)(".- El trans%ortista tiene la obligación de asegurar (ue todo el %ersonal in-olucrado en la conducción de unidades de trans%orte est7 ca%acitado ) entrenado %ara el ane+o ) traslado de desec9os %eligrosos )o es%eciales< Para el caso de desec9os %eligrosos, se deber* ca%acitar %ara res%onder o en5rentar %osibles situaciones de eergencia, a tra-7s del curso b*sico obligatorio a-alado %or la Autoridad Abiental Nacional ) otros cursos relacionados con el tea< A)(. 11 D" $# ),(# d" ci)c,$#ción / )"# d" ()#n+")"nci#.- Los organisos seccionales, de5inir*n las rutas de circulación ) *reas de trans5erencias (ue ser*n 9abilitadas al trans%orte de desec9os %eligrosos. esta in5oración deber* ser %&blica ) counicada a la Autoridad Abiental Nacional< La Autoridad Abiental Nacional, con+untaente con los organisos seccionales, di5undir* la in5oración en re5erencia< Los trans%ortistas autorizados solo %odr*n utilizar dic9as rutas<
A)(. 11 D" $# )"!*n#:i$id#d.- 4ientras se realiza el traslado de desec9os %eligrosos )o es%eciales, el trans%ortista es res%onsable de los da'os (ue se %uedan %roducir, en caso de accidentes ocasionados %or la negligencia, inobser-ancia a las le)es )o i%ericia del conductor, sin %er+uicio del %rocediiento sancionatorio establecido en este Libro ), de ser del caso con los %rocesos a%licables, seg&n lo dis%onga la legislació n -igente<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
&2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 Cuando se co%ruebe (ue la causa del accidente no se ocasionó %or negligencia, inobser-ancia a las le)es )o i%ericia del conductor, (uienes contraten el ser-icio de trans%orte, ser*n corres%onsables de la a%licación de las edidas de %re-ención, control ) re%aración integral<
TRANS8ORTE MAR7TIMO J FLUVIAL NACIONAL A)(. 120 O:$i'#(*)i"d#d.- Quienes trans%orten desec9os %eligrosos )o es%eciales %or -"a ar"tia o 5lu-ial en el territorio nacional, deben obtener el %eriso abiental ante la Autoridad Abiental Nacional, ba+o los %rocediientos establecidos %ara el e5ecto< El %ersonal encargado de la o%eración de trans%orte ar"tio ) 5lu-ial de ateriales %eligrosos )o es%eciales debe estar ca%acitado en la te*tica. la ca%acitación debe ser a tra-7s de cursos a-alados %or la Dirección Nacional de Es%acios Acu*ticos o la (ue la ree%lace, )o la Organización 4ar"tia Internacional< Los Su+etos de Control deben cu%lir las dis%osiciones a%licables (ue regulan el trans%orte de ercanc"as %eligrosas %or agua,
establecidas en el Código 4ar"tio Internacional de 4ercanc"as Peligrosas GI4D: a cada sustancia, ateria o art"culo %osible de ser trans%ortado, con-enios internacionales en los (ue el Ecuador es %arte, as" coo la norati-a ar"tia nacional -igente e internacional a%licable<
A)(. 121 D" $# c**)din#ción.- Para e5ectos de control ) cu%liiento de los re(uisitos establecidos %ara el trans%orte de ateriales %eligrosos, la Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones con la Dirección Nacional de Es%acios Acu*ticos o la (ue la ree%lace ) de*s autoridades locales ) nacionales co%etentes en ateria de trans%orte ar"tio ) 5lu-ial, %ara lo cual se establecer*n los ecanisos %ertinentes< A)(. 122 D"c$#)#ción #n,#$.- El trans%ortista de desec9os %eligrosos )o es%eciales (ue cuente con el %eriso abiental, debe realizar una declaración anual de los o-iientos realizados debiendo %resentar la declaración, dentro de los diez G!;: %rieros d"as del es de enero del a'o siguiente< La in5oración consignada en este docuento estar* su+eta a co%robación %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente. en casos es%ec"5icos, la %eriodicidad de la %resentación de la declaración anual la establecer* la Autoridad Abiental Nacional a tra-7s del cuer%o legal corres%ondiente< 8AR9GRAFO V DEL A8ROVECAMIENTO A)(. 12& D"$ #!)*;"c#i"n(*.- En el arco de la gestión integral de los desec9os %eligrosos )o es%eciales, ba+o el %rinci%io de +erar(uización de los isos ) el de res%onsabilidad etendida del %roductor, es obligatorio %ara las e%resas %ri-adas generadoras del desec9o, el i%ulsar ) establecer %rograas de a%ro-ec9aiento3trataiento o recicla+e coo edida %ara la reducción de la cantidad de desec9os %eligrosos )o es%eciales a dis%oner 5inalente< Se inclu)en %ara el a%ro-ec9aiento3trataiento, %rocesos 5"sicos o (u"icos, -alorización t7rica, u otros (ue reduzcan la cantidad ) %eligrosidad de los desec9os< Los %rocesos de a%ro-ec9aiento3trataiento de los residuos %eligrosos )o es%eciales, deber*n considerarB
#5 Cuando los desec9os %eligrosos )o es%eciales ingresen a un nue-o ciclo %roducti-o, se deber* lle-ar actas de entrega3rece%ción de los isos %or %arte de los gestores abientales autorizados %or la Autoridad Abiental co%etente< Si del %roceso de a%ro-ec9aiento se generaren desec9os, 7stos deber*n ser entregados al %restador del ser-icio< :5 =odos los sisteas de a%ro-ec9aiento se los realizar* en condiciones abientales, de seguridad industrial ) de salud, de tal anera (ue se iniicen los riesgos. deber*n ser controlados %or %arte del %restador del ser-icio ) de las autoridades nacionales, en sus res%ecti-os *bitos de co%etencia< c5 Cuando el a%ro-ec9aiento de los desec9os %eligrosos )o es%eciales se los realice coo ateria %ria %ara la generación de energ"a, este ti%o de acti-idad deber* ser soetido a la a%robación de la Autoridad Abiental Nacional< d5 =odas las e%resas, organizaciones o instituciones (ue se dedi(uen a la -alorización, reuso o recicla+e de los desec9os %eligrosos )o es%eciales deben realizar las acciones necesarias %ara (ue los sisteas utilizados sean t7cnica, 5inanciera, social ) abientalente sostenibles< "5 La recu%eración ) a%ro-ec9aiento de los desec9os %eligrosos )o es%eciales deber* e5ectuase seg&n lo establecido en la norati-a abiental -igente< +5
Los %rocesos de a%ro-ec9aiento deben %roo-er la co%etiti-idad ediante e+ores %r*cticas, nue-as alternati-as de negocios ) generación de e%leos<
8AR9GRAFO VI DE LA DIS8OSICIÓN FINAL A)(. 12 G"n")#$id#d".- En el caso de desec9os %eligrosos, la dis%osición 5inal se lo realiza en celdas o rellenos de seguridad (ue cuenten con el res%ecti-o %eriso abiental< En el caso de desec9os es%eciales se %odr* realizar en sitios tales coo el relleno sanitario, (ue cuente con el %eriso abiental res%ecti-o, sie%re ) cuando lo dis%onga la Autoridad Abiental Co%etente de acuerdo a la caracterización 5"sico3(u"ica del desec9o es%ecial ) de*s criterios (ue 7sta e%ida< El generador considerar* la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales, coo la <ia alternati-a %ara la gestión de los isos, de acuerdo a los criterios
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- && de +erar(uización de la gestión de desec9os. %or lo cual %riorizar* la %re-ención o iniización de la generación, el a%ro-ec9aiento, la -alorización ) deber* deostrar (ue no eisten 7todos de eliinación dentro ) 5uera del %a"s a%licables %ara el desec9o en cuestión<
Cual(uier tecnolog"a o %rocediiento de eliinación o dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales, debe ser autorizado %or la Autoridad Abiental Co%etente a tra-7s del %eriso abiental, siguiendo los lineaientos ) norati-as abientales nacionales establecidas %ara el e5ecto<
A)(. 12 D" $* i(i* !#)# di!*ición +in#$.- Los &nicos sitios en los cuales est* %eritida la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales, ba+o condiciones t7cnicaente controladas, son a(uellos (ue cuentan con el %eriso abiental eitido %or la Autoridad Abiental Co%etente< Para la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos o es%eciales dentro de las instalaciones del Su+eto de Control (ue genera el o los desec9os. estos deber*n soeterse al %roceso de regularización abiental %ara lo cual, deber* cu%lir con los %rocediientos %re-ios establecidos %ara el e5ecto, ) los (ue la Autoridad Abienta l Nacional dis%onga<
A)(. 126 8)*i:ici*n".- En cual(uier eta%a del ane+o de desec9os %eligrosos, (ueda e%resaente %ro9ibidoB #5 La ezcla de estos con desec9os (ue no tengan las isas caracter"sticas o con otras sustancias o ateriales, cuando dic9a ezcla tenga coo 5in diluir o disinuir su concentración< En el caso de (ue esto llegare a ocurrir, la ezcla co%leta debe ane+arse coo desec9o %eligroso, de acuerdo a lo (ue establece el %resente Libro< :5 La ezcla de desec9os es%eciales con desec9os %eligrosos, %ues en caso de (ue esto ocurra, la ezcla co%leta deber* ser ane+ada coo desec9o %eligroso< c5
La ezcla de desec9os es%eciales con otros ateriales, %ues en caso de (ue esto ocurra, la ezcla co%leta deber* ser ane+ada coo desec9o es%ecial o seg&n %rie la caracter"stica de %eligrosidad del aterial<
A)(. 12 E!"ci+icid#d "n "$ !")i* #:i"n(#$.- El %eriso abiental (ue se eita %ara los gestores deber* es%eci5icar el ti%o de desec9o %eligroso ) o es%ecial %ara el cual %restar* el ser-icio, la 5ase de gestión (ue e+ecuta ) el ti%o de dis%osición 5inal (ue ser* lle-ada a cabo %ara cada desec9o< A)(. 12 R"!*n#:i$id#d.- Los Su+etos de Control (ue realicen la 5ase dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales, ser*n res%onsables de todos los da'os )o a5ectaciones %roducidas %or su inadecuado ane+o u o%eración< A)(. 12 D" $* "+$,"n(".- Para e5ectos la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales, de la cual resulten e5luentes l"(uidos, lodos, sólidos ) gases, ser*n considerados coo %eligrosos, sal-o (ue las caracterizaciones res%ecti-as deuestren lo contrario< Los e5luentes l"(uidos %ro-enientes del trataiento de desec9os l"(uidos, sólidos ) gaseosos %eligrosos )o es%eciales, deben cu%lir ade*s de lo establecido en el %resente Libro, con las dis%osiciones (ue sobre este tea e%ida la Autoridad Abiental Co%etente< A)(. 1&0 D" $# in(#$#ci*n"<3 Las instalaciones %ara la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales deben cu%lir entre otros, con los siguientes lineaientos b*sicosB #5 No deben ubicarse en zonas (ue eistan 5allas geológicas acti-as o (ue est7n e%uestas a deslizaientos o derrubes de terrenos o (ue est7n a5ectadas %or acti-idad -olc*nica. :5 No deben ser construidas en zonas con riesgo de inundación, *reas %antanosas o *reas abientalente sensibles. c5 No deben estar ubicadas dentro del radio urbano, a enos (ue la zoni5icación u otro instruento de ordenaiento territorial lo %erita. en todo caso, la e-aluación del riesgo de la acti-idad deterinar* la %ertinencia de su construcción o %eranencia en zonas %obladas. d5 No deben estar ubicadas en sitios (ue %uedan a5ectar aguas de agua %otable, al riego o a la recreación.
su%er5iciales )o subterr*neas
destinadas al abasteciiento
"5 No deben ubicarse en suelos saturados, tales coo riberas 9&edas o el borde costero< Fnicaente, en caso de ser eergente la necesidad del estableciiento de una instalación de sisteas de eliinación cercano a estas *reas, eclu)endo a los rellenos o celdas de seguridad, el %ro)ecto debe conte%lar un adecuado sistea de i%ereabilización ) una odi5icación %eranente del 5lu+o subterr*neo (ue asegure (ue su ni-el se antendr* ba+o tres G/: etros del sistea de i%ereabilización. +5 Cu%lir con las norati-as abientales ) con las norati-as de uso ) ocu%ación del suelo eitidas a ni-el seccional. ), '5
Deben tener acceso restringido< Solo %odr*n ingresar %ersonas debidaente autorizadas %or el res%onsable de la instalación<
A)(. 1&1 D" $# *!")#ción.- La o%eración de toda instalación (ue in-olucra dis%osición 5ina$ de desec9os %eligrosos )o es%eciales, debe cu%lir con las siguientes obligaciones %articulares, sin %er+uicio de a(uellas establecidas en el %eriso abiental corres%ondienteB #5 La rece%ción de los desec9os solo %odr* 9acerse cuando se asegure (ue los isos %ueden ser ane+ados en la instalación, de acuerdo al alcance de5inido en el %eriso abiental otorgado.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
& -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 :5 4antener una base de datos de desec9os ingresados, en el (ue debe constar al enosB la identi5icación del generador, la identi5icación del desec9o %eligroso )o es%ecial, la cantidad, la 5ec9a de ingreso, eliinación )o dis%osición 5inal, las caracter"sticas de %eligrosidad del desec9o, la ubicación del sitio de alacenaiento, identi5icación del sistea de eliinación )o dis%osición 5inal a%licada, cantidades ) dis%osición de desec9os %rocedentes del trataiento ) su trans5erencia a otra instalación de eliinación de ser el caso. c5 En el caso de (ue en la instalación rece%tora se rec9ace un cargaento de desec9os %eligrosos )o es%eciales, )a sea %or(ue el trans%ortista no %orte el ani5iesto &nico o %or(ue la in5oración contenida en dic9o docuento no corres%onda con los desec9os trans%ortados o %or cual(uier otra causa, se debe dar a-iso inediato a la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable a 5in de iniciar las acciones legales a las (ue 9a)a lugar< La Autoridad Abiental Co%etente -eri5icar* (ue los desec9os %eligrosos )o es%eciales sean de-ueltos con custodia ) de anera segura al generador titular de los isos o a (uien 9a)a contratado los ser-icios de trans%orte. (uien a su -ez deber* +usti5icar ante la autoridad el destino (ue se les dar* a los isos< El ecaniso de noti5icación ) -eri5icación %ara dar cu%liiento a esta dis%osición ser* de5inido %or la Autoridad Abiental Nacional. d5 Recibir &nicaente desec9os %eligrosos )o es%eciales de los generadores o trans%ortistas (ue cuenten con el ani5iesto &nico corres%ondiente, as" coo con el debido %eriso abiental otorgado %or la Autoridad Abiental Co%etente. "5 In5orar anualente a la Autoridad Abiental Co%etente, sobre las cantidades de desec9os (ue 9an sido ob+eto de los sisteas de eliinación )o dis%osición 5inal, con5ore el alcance de su licencia abiental, as" coo de los desec9os %roducidos %or e5ectos del trataiento ) su gestión a tra-7s de una declaración anual de los desec9os gestionados debiendo %resentarla dentro de los diez G!;: %rieros d"as del es de enero del a'o siguiente< La in5oración consignada en este docuento estar* su+eta a co%robación %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente. en casos es%ec"5icos, la %eriodicidad de la %resentación de la declaración la establecer* la Autoridad Abiental Nacional a tra-7s del cuer%o legal corres%ondiente. +5 En el caso de eliinación de en-ases de agro (u"icos, se deber* realizar un tri%le la-ado de dic9os en-ases (ue consiste en el la-ado de en-ases -ac"os %or al enos tres -eces en 5ora sucesi-a, utilizando agua en un -oluen no enor a un cuarto G!$: del -oluen del contenedor %or cada la-ado< >na -ez realizado el %roceso de la-ado se %rocede a inutilizar el en-ase ediante %er5oración o cual(uier otro 7todo (ue tenga el iso 5in< Ade*s, el agua resultante del la-ado debe ser incor%orada al tan(ue de a%licación del %laguicida coo %arte del agua de %re%aración o en caso contrario, deber* ser ane+ada coo un desec9o %eligroso ) soeterla al trataiento corres%ondiente. '5 Las instalaciones %ara dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos )o es%eciales (ue o%eren a %artir de la -igencia de este Libro, deber*n contar con una 5ran+a de aortiguaiento alrededor de la instalación cu)o l"ite se establecer* en base a su an*lisis de riesgo en el res%ecti-o Estudio Abiental< A(uellas instalaciones (ue se encuentren en o%eración antes de la -igencia de este reglaento ) no 9a)an %re-isto una 5ran+a de aortiguaiento dentro de su Plan de 4ane+o Abiental, deber*n establecer las edidas necesarias %ara cu%lir este re(ueriiento. ), 5 Cu%lir con la norati-a abiental a%licable< A)(. 1&2 D"$ )"$$"n* * c"$d# d" "',)id#d.- =odo sitio destinado a la construcción de un relleno o celda de seguridad debe cu%lir los re(uisitos establecidos en las noras (ue la Autoridad Abiental Nacional establezca %ara el e5ecto, ediante Acuerdo 4inisterial< El dise'o ) los %rocediientos de clausura ) %ost3clausura de una instalación de una celda o relleno de seguridad, deben ser cu%lidos de acuerdo al Plan de Cierre contenido en el Plan de 4ane+o Abiental a%robado %or la Autoridad Abiental Co%etente< Las odi5icaciones (ue se realicen al Plan ser*n deterinadas %or los cabios %osteriores en el dise'o de la instalación, los %rocediientos de o%eración o los re(uisitos legales (ue %eritieran dic9a odi5icación<
A)(. 1&& M*ni(*)"* / ;i'i$#nci#.- Los estudios abientales de los sitios destinados eclusi-aente a la dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos, deben contar con un %rograa de onitoreo ) -igilancia durante la o%eración< Ade*s deben contar con un %rograa de onitoreo ) -igilancia %ost3clausura durante un %er"odo establecido en la nora t7cnica corres%ondiente, durante el cual su uso ser* restringido< Estos sitios deben estar adecuadaente se'alizados< A)(. 1& D"$ 8$#n d" Ci"))".- El cierre de una instalación de dis%osición 5inal deber* 9acerse %re-io a-iso a la Autoridad Abiental Co%etente, con5ore al %lan de cierre a%robado, el iso (ue una -ez e+ecutado ser* -eri5icado %or la autoridad (ue lo a%robó< Este %lan deber* conte%lar al enos, la descontainación del sitio, estructuras, e(ui%os, re9abilitación de *reas, as" coo los %rocediientos %ara la liberación del desec9o en caso de eliinación %osterior< 8AR9GRAFO VII DE LA IM8ORTACIÓN EX8ORTACIÓN J TR9NSITO A)(. 1& 8)*i:ici*n".- Se %ro9"be la introducción o i%ortación de desec9os %eligrosos en todo el territorio ecuatoriano< El incu%liiento a esta dis%osición dar* lugar a las acciones adinistrati-as corres%ondientes<
Se %ro9"be la e%ortación de desec9os %eligrosos )o es%eciales sin la debida autorización otorgada %or la Autoridad Abiental Nacional< El incu%liiento a esta dis%osición dar* lugar a las acciones adinistrati-as corres%ondientes<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- & De igual anera se %ro9"be la i%ortación de desec9os es%eciales, %ara 5ines de dis%osición 5inal. se %ro9"be ade*s dic9a i%ortación, cuando no eista la ca%acidad t7cnica ) las instalaciones adecuadas %ara su a%ro-ec9aiento ) gestión, dentro del territorio ecuatoriano< Los generadores de desec9os %eligrosos )o es%eciales, (ue re(uieran A)(. 1&6 R",ii(* !#)# $# ">!*)(#ción.realizar la e%ortación de dic9os desec9os, %or sus %ro%ios edios o a tra-7s de gestores cali5icados debenB
#5 Contar con el registro de generador de desec9os %eligrosos )o es%eciales, en el caso de (ue el e%ortador sea el iso generador. :5 Contar con el %eriso abiental de la acti-idad o %ro)ecto del cual se generan los desec9os su+etos a e%ortación. c5
En el caso de (ue el e%ortador sea un gestor de desec9os %eligrosos o es%eciales, debe contar con el %eriso abiental de su acti-idad coo %arte de los re(uisitos.
d5 Cu%lir con lo establecido en el %resente libro ) de*s re(uisitos (ue la Autoridad Abiental Nacional establezca %ara el e5ecto. "5
Cu%lir con los re(uisitos establecidos %or la autoridad reguladora en ateria de radiaciones, en el caso de desec9os %eligrosos con contenido radioacti-o<
A)(. 1& D" $* *!")#d*)" $*'@(ic*.- Las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacional o etran+eras, (ue %ara la e%ortación cu%lan el rol de o%eradores log"sticos, es decir (ue se encargan &nicaente de la elaboración, %re%aración )o %resentación de la docuentación %ara dic9a o%eración de e%ortación ante la Autoridad Abiental Nacional, no estar*n su+etos a regularización abiental, a enos (ue se encarguen de alguna 5ase de la gestión de los desec9os a ser e%ortados< =oda docuentación a ser %resentada %or %arte del o%erador log"stico %ara la e%ortación, debe contar sie%re con las 5iras ) sellos del re%resentante legal del generador o gestor coo %oseedor de los desec9os %eligrosos a ser e%ortados< A)(. 1& D"$ *;ii"n(* ()#n+)*n(")i3*.- El tr*nsito o cual(uier o-iiento trans5ronterizo de los desec9os %eligrosos )o es%eciales regulados %or este Ca%"tulo, en cual(uier 5ora o %ara cual(uier 5in, incluso %ara recicla+e o a%ro-ec9aiento, %odr* realizarse &nicaente con la a%robación de la Autoridad Abiental Nacional ba+o los %rocediientos establecidos< En el caso de los desec9os %eligrosos con contenido radioacti-o, %re-iaente deber*n solicitar la autorización res%ecti-a a la autoridad reguladora en ateria de radiaciones< A)(. 1& 8)*i:ici*n" !#)# $# ">!*)(#ción d" d""c* !"$i')**.- La Autoridad Abiental Nacional no autorizar* la e%ortación de desec9os %eligrosos en los siguientes casosB #5 Si los desec9os %ueden tener eliinación, o dis%osición 5inal t7cnicaente adecuada o ser reciclados o reusados dentro del %a"s en condiciones abientales seguras %ara estos casos. :5 acia los Estados (ue dentro de su Legislación tengan %ro9ibición de la i%ortación de desec9os %eligrosos. c5 Cuando la e%ortación se realice a Estados (ue no %uedan deostrar (ue realizar*n un adecuado ane+o de los desec9os %eligrosos. ), d5 acia los Estados (ue no sean %arte del Con-enio de asilea, a enos (ue eista un con-enio bilateral o ultilateral con dic9os Estados< A)(. 10 C*ndici*n" !#)# $# ">!*)(#ción d" d""c* !"$i')**.- Para la e%ortación de desec9os %eligrosos se deber*n cu%lir con las siguientes condicionesB #5 Que el e%ortador, sea este generador o gestor, 9a)a regulado su acti-idad con5ore lo establece el %resente Libro. :5 Que el en-asado, la identi5icación ) la trans%ortación se realicen de con5oridad con lo establecido en noras nacionales e internacionales. c5 Que la Autoridad Abiental del %a"s i%ortador 9a)a a%robado la i%ortación. d5 Que el e%ortador cuente con el seguro corres%ondiente (ue cubra da'os ) %er+uicios (ue %udiera ocasionar al abiente o a %ersonas naturales ) +ur"dicas. "5 En el caso de los desec9os %eligrosos con contenido radioacti-o deber*n ade*s cu%lir con la norati-a a%licable. ),
+5 Las de*s establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional< A)(. 11 C*ndici*n" !#)# $# ">!*)(#ción d" d""c* "!"ci#$".- Para la e%ortación de desec9os es%eciales se deber*n cu%lir con las siguientes condicionesB #5 Que el e%ortador, sea este generador o gestor, 9a)a regulado su acti-idad con5ore lo establece el %resente libro. :5 Que el en-asado, la identi5icación ) la trans%ortación se realicen de con5oridad con lo establecido en noras nacionales e internacionales. c5 Que la Autoridad Abiental del %a"s i%ortador 9a)a a%robado o indi(ue su no ob+eción a la i%ortación. ), d5 Las de*s establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional< A)(. 12 N*(i+ic#ci*n" !#)# $# ">!*)(#ción.del Estado i%ortador ) del o los Estados
La Autoridad Abiental Nacional noti5icar* a la Autoridad co%etente
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
&6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 de =r*nsito, la intención de e%ortación de los desec9os %eligrosos, utilizando los 5orularios ) docuentos de res%aldo (ue sean necesarios con5ore la norati-a nacional a%licable ) la relacionada con el Con-enio de asilea<
A)(. 1& D" $# i!*)(#ción d" d""c* "!"ci#$".- En 5unción de la e-aluación con res%ecto a la deanda del %a"s ) la ca%acidad de so%ortar ) itigar los i%actos abientales originados del a%ro-ec9aiento ) gestión de los desec9os es%eciales (ue un %ro%onente %retenda i%ortar, la Autoridad Abiental Nacional %odr* %eritir la i%ortación de desec9os es%eciales, eclusi-aente %ara 5ines de a%ro-ec9aiento, a solicitud del i%ortador, sie%re ) cuando eista la ca%acidad t7cnica e in5raestructura adecuadas ) autorizadas %or la Autoridad Abiental Co%etente< La solicitud de autorización abiental de i%ortación de desec9os es%eciales debe conte%lar los siguientes docuentosB #5
El Periso abiental corres%ondiente de la acti-idad de a%ro-ec9aiento de los desec9os es%eciales ob+eto de la i%ortación.
:5 Origen ) caracterización de los desec9os es%eciales (ue se %retenden i%ortar. c5 Prograa de gestión de los desec9os es%eciales i%ortados, considerando su res%onsabilidad en la cadena de gestión (ue es solidaria e irrenunciable. ), d5 Otros (ue sean re(ueridos %or la Autoridad Abiental Nacional %ara e5ectuar la e-aluación %ertinente< A)(. 1 T)+ic* n* #,(*)i3#d*.- Cual(uier o-iiento trans5ronterizo de desec9os %eligrosos )o es%eciales se considera no autorizado en las siguientes circunstancias, sin %er+uicio de lo establecido en el Con-enio de asileaB #5 Sin %re-ia autorización %or %arte de la Autoridad Abiental Nacional. :5 Sin consentiiento del Estado i%ortador. c5 Cuando se realice ediante 5alsi5icación, 5alsas declaraciones o 5raude (ue %retendan deostrar el consentiiento de los Estados interesados. e, d5 Incu%liiento de la norati-a abiental a%licable< A)(. 1 R"!*n#:i$id#d".- En el caso de (ue se 9a)a %roducido un o-iiento no autorizado 9acia otro %a"s, el generador3e%ortador debe correr con los costos (ue re%resente el alacenaiento ) reebar(ue inediato de desec9os %eligrosos )o es%eciales, sin %er+uicio al inicio de las acciones legales a las (ue 9a)a lugar, de acuerdo a la norati-a a%licable< A)(. 16 D" $# ;")i+ic#ción.- En caso de la -eri5icación de i%ortación o tr*nsito no autorizados de desec9os %eligrosos )o es%eciales, la Autoridad Abiental Nacional iniciar*n las acciones adinistrati-as ) legales a las (ue 9a)a lugar, de acuerdo a la norati-a a%licable< A)(. 1 D"$ inc,!$ii"n(*.- El incu%liiento de las obligaciones establecidas en el %resente ca%"tulo, dar* lugar al inicio del %rocediiento adinistrati-o (ue corres%onda seg&n lo se'alado en este Libro, sin %er+uicio de las acciones ci-iles ) %enales
a (ue 9a)a lugar<
CA87TULO VII GESTIÓN DE SUSTANCIAS
A)(. 1 S,(#nci# ,@ic# !"$i')*# ,="(# # c*n()*$<3 Son a(uellas (ue se encuentran en los listados nacionales de sustancias (u"icas %eligrosas a%robados %or la Autoridad Abiental Nacional< Estar*n incluidas las sustancias (u"icas %ro9ibidas, %eligrosas ) de uso se-eraente restringido (ue se utilicen en el Ecuador, %riorizando las (ue %or agnitud de su uso o %or sus caracter"sticas de %eligrosidad, re%resenten alto riesgo %otencial o co%robado %ara la salud ) el abiente< Los listados nacionales de sustancias (u"icas %eligrosas ser*n establecidos ) actualizados ediante acuerdos inisteriales< A)(. 10 D" $# '"(ión d" )i"'*.- Sin %er+uicio de la tutela estatal sobre el abiente, todos los ciudadanos ) es%ecialente los %rootores de la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas, tienen la res%onsabilidad de obser-ar ) a%licar desde su res%ecti-o *bito de acción las edidas de seguridad ) control de dic9os ateriales< Cuando las ca%acidades de los obiernos Autónoos Descentralizados, %ara la gestión del riesgo sean insu5icientes, las instancias de a)or *bito territorial ) a)or ca%acidad t7cnica ) 5inanciera brindar*n el a%o)o necesario con res%ecto a su autoridad en el territorio ) sin rele-arlos de su res%onsabilidad< A)(. 11 C*!"("nci#.siguienteB
La
Autoridad
Abiental Nacional, coo ente rector de la ateria, estar* a cargo de lo
#5 Coordinar con las instituciones estatales con co%etencias otorgadas %or Le) en la ateria, la 5orulación, de5inición ) regulación de %ol"ticas sobre
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- & gestión abientalente racional de las sustancias (u"icas, en todo el territorio nacional, %ara lo cual se establecer*n los ecanisos ) 9erraientas necesarias %ara tal e5ecto.
:5 Asesorar ) asistir t7cnicaente a las autoridades estatales con co%etencias de control, %ara el cu%liiento de las noras (ue rigen la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas. c5 E%edir los instructi-os, noras t7cnicas ) de*s instruentos norati-os necesarios, en concordancia con la norati-a abiental a%licable, as" coo los con-enios internacionales rati5icados %or el Ecuador relacionados con la ateria. d5 Organizar %rograas de ca%acitación t7cnica, educación ) di5usión de los riesgos asociados a la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas ) las edidas de res%uesta 5rente a las a5ectaciones (ue %ueden causar. "5
E%edir %ol"ticas, %rograas, %lanes ) %ro)ectos sobre la ateria, as" coo analizar e i%ulsar las iniciati-as de otras instituciones tendientes a conseguir un ane+o abiental racional de sustancias (u"icas %eligrosas en el %a"s.
+5 Proo-er la %artici%ación de los actores in-olucrados en la gestión de sustancias en la %lani5icación ) toa de decisiones. '5 6oentar a tra-7s de %rograas de ca%acitación ) otros ecanisos, el uso de tecnolog"as (ue no causen i%actos negati-os en el abiente, (ue %eritan la gestión abiental racional de las sustancias (u"icas %eligrosas. 5 6oentar la in-estigación cient"5ica en los centros es%ecializados, uni-ersidades ) escuelas %olit7cnicas del %a"s, %ara la generación de in5oración &til en la toa de decisiones. i5
Actuar coo órgano de asesor"a, enlace, counicación ) coordinación entre las entidades legalente 5acultadas %ara el control de las distintas 5ases de la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas.
=5 Regular, controlar, -igilar, su%er-isar ) 5iscalizar la gestión de las sustancias (u"icas en todas las 5ases de la gestión integral en coordinación con las instituciones co%etentes.
K5 Establecer un registro obligatorio %ara %ersonas naturales o +ur"dicas (ue i%orten, 5orulen, 5abri(uen, acondicionen ) alacenen con 5ines de distribución ) coercialización sustancias (u"icas %eligrosas. $5 Le-antar ) actualizar el in-entario nacional de las sustancias (u"icas %eligrosas (ue se usan ) %roducen en el territorio nacional. 5 Elaborar, antener, di5undir ) actualizar una base de datos de las %ersonas naturales o +ur"dicas (ue %artici%en en cual(uiera de las 5ases de gestión de las sustancias (u"icas. n5 Crear, i%leentar ) antener actualizado un sistea de in5oración con relación a la gestión abiental racional de sustancias (u"icas %eligrosas, (ue sea de libre acceso a la %oblación. *5 Coordinar un sistea de seguiiento sobre el ane+o de sustancias (u"icas %eligrosas, con los organisos co%etentes de los e5ectos en la salud 9uana ) el abiente. !5 Realizar las actualizaciones (ue considere %ertinentes a los listados de sustancias (u"icas %eligrosas ) otras 9erraientas eitidas, ediante Acuerdos 4inisteriales. 5 Controlar el o-iiento de las sustancias (u"icas dentro del territorio nacional. )5
De5inir estrategias %ara el control en el trans%orte ) el coordinación con las instituciones del Estado corres%ondientes.
5
Coordinar ) e+ecutar acti-idades %ara el cu%liiento de las decisiones ado%tadas en los distintos acuerdos ) con-enios internacionales en la ateria, de los cuales el %a"s es %arte.
tr*5ico il"cito de sustancias (u"icas %eligrosas, en
(5 Realizar el seguiiento del cu%liiento de los distintos acuerdos ) con-enios internacionales en la ateria, de los cuales el %a"s es Parte. ,5 Elaborar %ol"ticas, %rograas, %lanes ) %ro)ectos, dise'ados con el 5in de conseguir un ane+o abiental racional de las sustancias (u"icas %eligrosas. ), ;5 Realizar las de*s 5unciones (ue sean necesarias dentro del *rea de su co%etencia< A)(. 12 C**)din#ción c*n *)'#ni* c*!"("n(".- La Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones %ara el cu%liiento del %resente ca%"tulo con las siguientes instituciones sin %er+uicio de incluir a otras, dentro del *bito de sus co%etenciasB #5 Autoridad Sanitaria Nacional. :5 Autoridad Nacional de 4inas. c5 Autoridad Nacional de idrocarburos. d5 Autoridad Nacional de Electricidad ) Energ"a Reno-able. "5 Autoridad Nacional de Agricultura, anader"a, Acuacultura ) Pesca. +5 Autoridad Nacional de Industrias ) Producti-idad. '5 Autoridad Nacional de Relaciones Eteriores, Coercio e Integración. 5 Autoridad Nacional de Relaciones Laborales.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
& -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 i5 Autoridad Nacional de =rans%orte ) Obras P&blicas. =5 Autoridad Nacional de 6inanzas. K5 Autoridad Nacional de Coordinación de la Pol"tica. $5 Autoridad Nacional de De5ensa. 5 Autoridad Nacional de =elecounicaciones ) Sociedad de la In5oración. n5 Dirección Nacional de los Es%acios Acu*ticos.
*5 Aduana del Ecuador. !5 Autoridad Nacional de Noralización. 5 Ser-icio de Acreditación Ecuatoriano. )5 Conse+o Nacional de Sustancias Estu%e5acientes ) Psicotró%icas. 5 Secretaria =7cnica de estión de Riesgos. ), (5 Secretar"a Nacional de Estudios Su%eriores, Ciencia ) =ecnolog"a< Las de*s instituciones (ue las ree%lacen en sus co%etencias, as" coo otras instituciones en 5unción a lo dis%uesto %or el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental ) con los obiernos Autónoos Descentralizados<
A)(. 1& F#" d" $# '"(ión in("')#$ d" $# ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- La gestión de las sustancias (u"icas %eligrosas est* integrada %or las siguientes 5asesB #5 Abasteciiento,
(ue
co%rende
i%ortación, 5orulación ) 5abricación.
:5 Alacenaiento. c5 =rans%orte. ), d5 >so o e%ortación< A)(. 1 R"!*n#:i$id#d.- El i%ortador, 5orulador, 5abricante )o acondicionador, al igual (ue el titular )o %ro%ietario de las sustancias (u"icas %eligrosas, debe res%onder con+unta ) solidariaente con las %ersonas naturales o +ur"dicas (ue 9a)an sido contratadas %or ellos %ara e5ectuar la gestión de cual(uiera de sus 5ases, en cuanto al cu%liiento de la norati-a abiental a%licable antes de la entrega de la sustancia ) en caso de incidentes (ue in-olucren ane+o inadecuado, containación )o da'o abiental< La res%onsabilidad ser* solidaria, irrenunciable ) etendida< Los 5abricantes, 5oruladores, i%ortadores, distribuidores ) (uienes realicen acondicionaiento de sustancias (u"icas %eligrosas son res%onsables deB
#5
arantizar el ane+o abiental seguro ) res%onsable de los en-ases, e%a(ues, ebala+es, desec9os de sustancias (u"icas %eligrosas. :5 In5orar a los consuidores ) a los rece%tores del contenido (u"ico )o biológico ) de los riesgos de las sustancias %eligrosas ) de los desec9os (ue %uedan generar< =oda %ersona (ue i%orte, 5orule, 5abri(ue, acondicione, alacene, coercialice ) distribu)a sustancias (u"icas %eligrosas, debe entregar a los usuarios ) trans%ortistas, +unto con el %roducto, las res%ecti-as 9o+as de datos de seguridad en idioa es%a'ol, seg&n la nora INEN 11 o la (ue la ree%lace ) las res%ecti-as norati-as nacionales e internacionales a%licables deterinadas %or la Autoridad Abiental Nacional<
A)(. 1 D" $# in()*d,cción d" ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- La Autoridad Abiental Nacional coordinar* con las Instituciones encargadas %or le), a 5in de regular la introducción al territorio nacional de sustancias (u"icas %eligrosas, las cuales estar*n conte%ladas en los listados nacionales de sustancias (u"icas %eligrosas< Las sustancias (u"icas %eligrosas %ro9ibidas no %odr*n ingresar al %a"s, las isas (ue constar*n en el listado corres%ondiente<
A)(. 16 D"$ R"'i()*.- Es obligación de todas las %ersonas naturales o +ur"dicas (ue %artici%en en las 5ases de gestión de sustancias (u"icas, obtener el Registro de Sustancias Qu"icas Peligrosas, cu)o %rocediiento ser* establecido %or la Autoridad Abiental Nacional ediante el res%ecti-o Acuerdo 4inisterial< La -igencia del Registro de Sustancias Qu"icas Peligrosas est* su+eto al cu%liiento de las dis%osiciones %re-istas en el %resente ca%"tulo ) en el acuerdo inisterial corres%ondiente< A)(. 1 D" $# ()#n+")"nci#.- La trans5erencia (ue inclu)e la entrega ) rece%ción de sustancias (u"icas %eligrosas, entre las 5ases del sistea de gestión establecido, (ueda condicionada a la -eri5icación de la -igencia del registro de sustancias (u"icas %eligrosas< La Autoridad Abiental Nacional establecer* los ecanisos ) 9erraientas necesarias %ara el e5ecto< Las %ersonas (ue realicen la entrega3rece%ción sin la -eri5icación res%ecti-a, res%onder*n solidariaente ante el incu%liiento de las obligaciones de naturaleza abiental< A)(. 1 D" $* c,!* !#)# $# i!*)(#ción ()#n+")"nci# / c*n,*.- La Autoridad Abiental Nacional establecer* cu%os %ara la i%ortación, trans5erencia ) consuo de sustancias (u"icas %eligrosas de considerarlo necesario, de acuerdo a las caracter"sticas de %eligrosidad, riesgo ) de*s estudios (ue a%aren esta necesidad, en coordinación con las entidades corres%ondientes< A)(. 1 D" $# D"c$#)#ción.- Es obligación de todas las %ersonas naturales o +ur"dicas registradas, realizar una declaración de la gestión de las sustancias (u"icas %eligrosas, %ara lo cual la Autoridad Abiental Nacional establecer* los ecanisos ) 9erraientas necesarias< La %resentación de la declaración se realizar* dentro de los %rieros diez G!;: d"as del
es siguiente< La in5oración in5oración consignada en este docuento estar* su+eta a -eri5icación %or %arte de la autoridad co%etente, (uien %odr* solicitar
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- & in5ores adicionales cuando lo re(uiera< La %eriodicidad de la %resentación de la encionada declaración, %odr* -ariar %ara casos es%ec"5icos (ue lo deterine ) establezca establezca la Autoridad Autoridad Abiental Nacional a tra-7s de Acuerdo 4inisterial< El incu%liiento de esta dis%osición conlle-ar* a las sanciones adinistrati-as, ci-iles ) %enales a (ue 9ubiere lugar. Las acti-idades de %restación de ser-icio de alacenaiento )o trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas (ue est7n inersas en la coercialización ) distribución, deber*n %resentar una declaración sobre la gestión de las isas, %udiendo %restar ser-icio &nicaen &nicaente te a las %ersonas %ersonas naturale naturaless o +ur"dic +ur"dicas as %&blicas %&blicas o %ri-ada %ri-adas, s, nacional nacionales es o etran+ etran+eras eras (ue cuentan cuentan con el Registr Registroo de Sustancias Sustancias Qu"icas Peligrosas< El incu%liiento incu%liiento de esta dis%osición conlle-ar* conlle-ar* a la a%licación de sanciones, sanciones, con5ore la norati-a norati-a abiental abiental a%licabl a%licable< e< El %rocedi %rocediiento iento %ara %ara dar cu%lii cu%liiento ento a esta esta dis%osi dis%osición ción ser* eitido eitido ediant ediantee Acuerdo Acuerdo 4inisterial<
A)(. 160 D"$ !")i* #:i"n(#$.- =oda %ersona natural o +ur"dica, %&blica o %ri-ada, nacional o etran+era, (ue se dedi(ue a la gesti gestión ón total total o %arcia %arciall de sust sustanc ancias ias (u"ica (u"icass %elig %eligro rosas sas deb debee con contar tar con el %eri %eriso so abie abient ntal al %ara %ara la e+ecuc e+ecución ión de las acti-idades de acuerdo a lo establecido en este Libro ) en la norati-a dictada %ara el e5ecto %or la Autoridad Abiental Nacional o %or la Autoridad Nacional de Noralización. en caso de ser necesario se co%leentar* con los l os est*ndares est* ndares internacionales a%licables (ue la Autoridad Abiental Nacional considere %ertinente< Solo la %ersona natural o +ur"dica, +ur"dica, %&blica o %ri-ada, %ri-ada, nacional o etran+era etran+era (ue cuente con el %eriso abiental abiental res%ecti-o ) con el Registro de Sustancias Qu"icas Peligrosas est* 9abilitada %ara realizar la gestión< El Su+eto Su+eto de Contr Control ol (ue cuente cuente con el %eri %eriso so abi abient ental al (ue no 9a) 9a)aa con conte te%la %lado do el trans trans%o %orte rte de sust sustanc ancias ias (u"ica (u"icass %eligrosas ) se encuentre en ca%acidad de realizar esta e sta acti-idad, debe actualiza r su Plan de 4ane+o 4ane +o Abiental, con el e l 5in de de (ue se autorice dic9a acti-idad acti-idad sie%re ) cuando no se contra%onga con las dis%osiciones dis%osiciones (ue sobre regularización abiental abiental establezca este Libro<
A)(. 161 D" $* !)*')## d" '"(ión.- Los i%ortadores, 5abricantes ) 5oruladores de sustancias (u"icas %eligrosas, est*n obligados obligados a %resenta %resentarr ante la Autoridad Autoridad Abien Abiental tal Nacional Nacional %ara su a%robació a%robación, n, el %rograa %rograa de gestión gestión (ue conte%l conte%lee de-olución3recolec de-olución3recolección, ción, sisteas sisteas de eliinación eliinación ) dis%osición dis%osición 5inal de en-ases -ac"os de sustancias %eligrosas %eligrosas ) %roductos caducados o 5uera de es%eci5icación, es%eci5icación, en un %lazo *io de ciento oc9enta G!2;: d"as d"as contados contados a %artir de la -igencia del Acuerdo 4inisterial (ue establezca los ecanisos de a%licación del %rinci%io de Res%onsabilidad Etendida de i%ortadores o %roductores, de con5oridad a lo establecido en el Par*gra5o III de este Libro< sustancias (u"icas %eligrosas %eligrosas %ueden ser reen-asadas reen-asadas %or i%ortadores, i%ortadores, 5abricantes 5abricantes ) A)(. 162 D"$ )""n;##d*.- Las sustancias 5oruladores debidaente regulados %or la Autoridad Abiental Nacional o %or la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable, %ara lo cual deber*n su+etarse a los re(uisitos re(uisitos t7cnicos corres%ondientes, corres%ondientes, de acuerdo con las caracter"sticas caracter"sticas de %eligrosidad %eligrosidad de cada %roducto ) deber*n contar con el %eriso abiental adinistrati-a corres%ondiente< Estos re(uisitos t7cnicos ser*n eitidos %or la Autoridad Abiental Nacional< En ning&n caso los en-ases (ue 9a)an contenido sustancias (u"icas %eligrosas %ueden ser usados %ara en-asar %roductos de uso ) consuo 9uano 9uan o o anial<
A)(. 16& D" $# *:$i'#ci*n".*:$i'#ci*n".- =odas las %ersonas (ue inter-engan inter-engan en cual(uiera cual(uiera de las 5ases 5ases de la gestión integral integral de las las sustancias (u"icas %eligrosas est*n obligadas aB #5 4iniizar los desec9os o reanentes generados ) a res%onsabilizarse res%onsabilizarse de 5ora directa e indirecta %or el ane+o adecuado de estos, de tal 5ora (ue no containen containen el abiente< abiente< Los en-ases en-ases -ac"os de de sustancias sustancias (u"icas %eligrosas %eligrosas ) sustancias (u"icas caducadas o 5uera de es%eci5icaciones t7cnicas, ser*n considerados coo desec9os %eligrosos, %or lo (ue deber*n soeterse soeterse a lo establecido establecido en el ca%"tulo de este Libro, re5erente re5erente a la gestión gestión integral integral de desec9os desec9os %eligros %eligrosos< os< Ade*s, Ade*s, deben ser ane+ados ane+ados t7cnicaen t7cnicaente, te, ediante ediante los 7todos 7todos establec establecidos idos en las noras noras t7cnicas t7cnicas ) noratinorati-as as nacionales e internacionales a%licables deterinadas %or la Autoridad Abiental Nacional< :5 Re%ortar a la Autoridad Abiental Nacional o a las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable seg&n corres%onda, los accidentes %roducidos durante el ane+o de las isas, dentro del t7rino de -einticuatro G1$: 9oras< El incu%liiento de esta dis%osición recibir* la sanción %re-ista en la Legislación abiental a%licable seg&n el tr*ite %re-isto en este Libro, sin %er+uicio de las acciones ci-iles ) %enales (ue %uedan ser e%rendidas< e%rendidas< estionar estionar los desec9os generados %or la utilización de sustancias (u"icas %eligrosas en laboratorios, centros de in-estigación, unidades educati-as, de tal anera (ue no containen containen el abiente, a%licando las e+ores %r*cticas abientales, abientales, )a sea %or %arte del iso generador, %ara lo cual debe contar contar con la autoriza autorización ción abient abiental al res%ect res%ecti-a, i-a, o con %restado %restadores res de ser-ici ser-iciog ogesto estores res de desec9os desec9os %eligrosos %eligrosos debidaente autorizados< c5 Asegurar (ue el %ersonal (ue se encargue del ane+o de 7stos, tenga la ca%acitación necesaria ) cuente con el e(ui%o de %rotección a%ro%iado, a 5in de %recautelar su salud< En caso de incu%liiento se a%licar* el %rocediiento sancionador
establecido en este Libro<
d5 Obtener Obtener el regist registro ro de sustanc sustancias ias (u"icas (u"icas %eligrosas %eligrosas ba+o los %rocedi %rocediient ientos os (ue la Autorid Autoridad ad Abient Abiental al Nacional Nacional establezca %ara el e5ecto. en caso de %ro)ectos nue-os, en el t7rino de no-enta G0;: d"as a %artir de su 5uncionaiento< Los %ro)ectos en 5uncionaiento 5uncio naiento (ue se s e encuentren encuen tren en %roceso de regularización regula rización abiental, deber*n obtener de anera ane ra %aralela %aral ela el registro de sustancias (u"icas %eligrosas ba+o los %rocediientos (ue establezca %ara el e5ecto<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
0 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 "5 Present Presentar ar las declaracio declaraciones nes de gestión gestión de sustanc sustancias ias (u"icas (u"icas %eligro %eligrosas sas ante la Autorid Autoridad ad Abient Abiental al Nacional Nacional o a la Autoridad Autoridad Abiental Abiental de A%licación A%licación res%onsable, res%onsable, en los %lazos establecidos %ara el e5ecto ) cu)a -eri5icación -eri5icación de cu%liiento se realizar* en la re-isión de las auditor"as abientales< +5 Noti5icar a la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable %ara su res%ecti-a a%robación, cual(uier a%liación o odi5icación de las eta%as de la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas, a 5in de realizar los res%ecti-os a+ustes en los docuentos 9abilitantes %ara dic9a gestión< '5 Regularizar Regularizar su acti-idad a tra-7s del %eriso abiental, abiental, seg&n lo establecido en el %resente Libro ) de*s norati-a a%licable< A)(. 16 D"$ c*n()*$ / "',ii"n(*.- La Autoridad Abiental Nacional o las Autoridades Abientales de A%licación res%ons res%onsable, able, %eriódic %eriódicae aente, nte, cuando cuando sea necesar necesario io ) sin necesidad necesidad de autoriz autorizació ación, n, realizar realizar*n *n ins%ecc ins%ecciones iones de -igila -igilancia ncia ) control de la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas, as" coo la -eri5icación de la in5oración en cual(uiera de las eta%as de su gestión< Para este 5in, los Su+etos de Control %restar*n %restar*n todas las 5acilidades 5acilidades ) de ser necesario necesario se coordinar* coordinar* con las autoridades co%etentes de la 5uerza %&blica %ara recibir el a%o)o del caso< A)(. 16 8#)# $# i!*)(#ción / ">!*)(#ción ">!*)(#ción d" "3c$# "3c$# !)*d,c(* * #(")i#$" c*n c*n("nid* c*n("nid* d" ,(#nci# ,@ic# c*nid")#d# !"$i')*#.- La Autoridad Abiental Nacional en coordinación con las Entidades del Estado con co%etencia en la ateria, establecer* la norati-a, lineaientos ) ecanisos %ara el control adecuado en la i%ortación, e%ortación ) las de*s 5ases de gestión establecidas %ara el e5ecto< A)(. 166 8)*i:ici*n".- Se %ro9"be la tenencia de sustancias sustancias (u"icas consideradas consideradas %eligrosas %eligrosas sin las autorizaciones adinistrati-as abientales corres%ondientes, de acuerdo a lo establecido en la norati-a e%edida %ara el e5ecto %or la Autoridad Autor idad Abiental Nacional< Los Su+etos de Control autorizados autorizados %ara la distribución distribución ) coercialización coercialización de sustancias sustancias (u"icas %eligrosas %eligrosas no %odr*n abastecer de estas sustancias (u"icas a (uienes no cuenten con el res%ecti-o %eriso abiental<
A)(. 16 D" $# #n,$#ción- La cancelación de Registro de Sustancias Qu"icas Peligrosas, %roceder* en los siguientes casosB #5 A solicitud del titular, sie%re ) cuando sea debidaente sustentada< La solicitud de anulación del registro de titular debe ser realizada %or las %ersonas naturales o los re%resentantes re%resentantes legales legales de las %ersonas +ur"dicas +ur"dicas,, ediante counicación escrita dirigida a la Autoridad Abiental ante (uien (ui en se 9a)a registrado, registr ado, aneando los sustentos t7cnicos ) las razones %or las cuales dic9o estableciiento estableciiento o instalación instalación )a no gestionan sustancias (u"icas (u"icas %eligrosas ) solicita la cancelación del registro< registro< La Autoridad Abiental debe e-aluar la in5oración %resentada %or el titular ) -eri5icar dic9a in5oración, si as" lo estia con-eniente, antes de eitir un %ronunciaiento de5initi-o. :5 Por sanción debido al incu%liiento incu%liiento del titular a lo establecido en el %resente Libro, las condicionantes condicionantes establecidas en el docuento de registro, registro, en el %eriso %eriso abiental corres%ondiente corres%ondiente o coo e5ecto de la acti-idad de seguiiento, seguiiento, onitoreo ) control de la Autoridad Abiental Co%etente, lo cual ade*s %uede incurrir en a%licación de sanciones. ), c5
Por incu%li incu%liie iento nto del titular titular de los %lazos %lazos %ara la %resent %resentación ación de re(ueri re(ueriient ientos os realizad realizados os %or la Autori Autoridad dad Abiental Co%etente, res%ecto a la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas, sin %er+uicio de las acciones adinistrati-as, ci-iles o %enales a las (ue 9a)a lugar<
A)(. 16 D"$ inc,!$ii"n inc,!$ii"n(*.(*.- El incu%liiento incu%liiento de lo establecido establecido en el %resente %resente Ca%"tulo %or %arte %arte de los los Su+etos Su+etos de Control Con trol )o el ocultai ocultaiento ento de in5ora in5oración ción )o 5als 5alsedad edad de la isa isa dar* dar* inicio inicio a las acciones acciones ci-i ci-iles, les, adin adinistr istratiati-as, as, %enales a las (ue ( ue 9a)a lugar< luga r< 8AR9GRAFO I DEL ALMACENAMIENTO A)(. 16 D"$ :i(* d" #!$ic#ción.- Para 5ines del %resente Par*gra5o dentro de la 5ase de alacenaiento se inclu)e el acondicionaiento (ue corres%onde a las acti-idades de 5raccionaiento, en-asado ) eti(uetado<
A)(. 10 D" $# *:$i'#ci*n".*:$i'#ci*n".- Dentro de esta eta%a las sustancias sustancias (u"icas %eligrosas %eligrosas deben %eranecer en-asadas, alacenadas ) eti(uetadas, a%licando %ara el e5ecto, las noras t7cnicas %ertinentes establecidas %or la Autoridad Abiental Nacional )o la Autoridad Nacional de d e Noralización Noralizació n o en su de5ecto, %or las noras nor as t7cnicas ace%tadas a ni-el internacional a%licables a%licables en el %a"s< Los en-ases e%leados e%leados en el alacenaiento alacenaiento deben deben ser utilizados utilizados &nicaente %ara este 5in, toando toando en cuenta las caracter"sticas de %eligrosidad ) de inco%atibilidad de las sustancias (u"icas %eligrosas con ciertos ateriales< Para el caso de las sustancias sustancias (u"icas (u"icas con %ro%iedades %ro%iedades radioacti-as radioacti-as sean estas de origen natural o arti5icial, arti5icial, el en-asado, alacenaiento alacenaiento ) eti(uetado, deber* ade*s cu%lir con la norati-a es%ec"5ica eitida eitida %or la Autoridad Reguladora Reguladora del 4inisterio de Electricidad ) Energ"a Reno-able o a(uella (ue la ree%lace< Durante el tie%o (ue el Su+eto de Control se encuentre alacenando sustancias sustancias (u"icas %eligrosas dentro de sus instalaciones, este debe garantizar (ue se toen las edidas tendientes a %re-enir cual(uier a5ectación a la salud ) al abiente, teniendo en cuenta su res%onsabilidad %or todos los e5ectos ocasionados<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1 Las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacionales o etran+eras, (ue %resten el ser-icio de alacenaiento de sustancias sustancias (u"icas %eligrosas, estar*n su+etos a la regularización establecida en este Libro< Ning&n gestor o %restador %restador de ser-icio de trans%orte trans%orte rece%tar* rece%tar* sustancias sustancias (u"icas %eligrosas %eligrosas (ue no est7n a%aradas ba+o un Registro Registro de Sustancias Qu"icas -igente Las sustancias (u"icas %eligrosas %eligrosas ser*n alacenadas considerando los criterios de co%atibilidad, co%atibilidad, de acuerdo a lo establecido establecido en las 9o+as de seguridad de cada sustancia o %roducto ) las noras internacionales a%licables al %a"s ), ser*n trans5eridas &nicaente a %ersonas naturales o +ur"dicas (ue cuenten con el Registro de Sustancias Qu"icas Peligrosas< El alacenaiento de sustancias (u"icas %eligrosas debe lle-ar un Libro de registro de los o-iientos de entrada ) salida de sustancias (u"icas %eligrosas, indicando el origen, cantidades, caracter"sticas ) destino 5inal (ue se dar* a las isas< alacenaiento A)(. 11 D" $* $,'#)" !#)# "$ #$#c"n#i"n(* d" ,(#nci# ,@ic# !"$i')*#.- Los lugares %ara alacenaiento deber*n cu%lir con lo siguienteB
#5 Ser lo su5icienteente a%lios %ara alacenar ) ani%ular en 5ora segura las sustancias (u"icas %eligrosas, as" coo contar con %asillos lo su5icienteente su5icienteente a%lios, (ue %eritan el tr*nsito tr*nsito de ontacargas ontacargas ec*nicos, ec*nicos, electrónicos electrónicos o anuales, seg&n a%li(ue, as" coo el o-iiento de los gru%os de seguridad ) boberos en casos de eergencia. %eligrosas coo insuo, ser-icios, ser-icios, o5icinas, :5 Estar se%arados de las *reas de %roducción (ue no utilicen sustancias (u"icas %eligrosas alacenaiento de residuos )o desec9os ) otras in5raestructuras (ue se considere %ertinente.
c5 No alacenar sustancias sustancia s (u"icas %eligrosas co n %roductos de consuo 9uano )o ) o anial. d5 El acceso acceso a los locales locales de alacen alacenaie aiento nto debe ser restring restringido, ido, &nicae &nicaente nte se aditir* aditir* el ingreso ingreso a %ersonal %ersonal autoriza autorizado do %ro-isto %ro-isto de todos todos los i%leen i%leentos tos deterinad deterinados os en las noras noras de segurida seguridadd industr industrial ial ) (ue cuente cuente con la identi5icación corres%ondiente %ara su ingreso. "5 El alacenaiento de sustancias (u"icas con %ro%iedades radioacti-as se regir* a las noras t7cnicas establecidas %or la Autoridad Nacional de Electricidad ) Energ"a Reno-able o a(uella (ue la ree%lace, sin %er+uicio de la obtención de la regularización abiental res%ecti-a, con5ore lo establecido en este Libro. +5 Contar con un e(ui%o de eergencia ) %ersonal ca%acitado en la a%licación de %lanes de contingencia. instalaciones deben contar con %isos cu)as su%er5icies su%er5icies sean de acabado liso, continuo e i%ereable i%ereable o se 9a)an '5 Las instalaciones i%ereabilizado, (ue sean resistentes (u"ica ) estructuralente a las sustancias (u"icas %eligrosas (ue se alacenen, as" coo contar con una cubierta a 5in de estar %rotegidos de condiciones abientales tales coo 9uedad, te%eratura, radiación ) (ue e-iten la containación %or escorrent"a.
5 Para el caso caso de alacena alacenaiento iento de sustan sustancias cias (u"i (u"icas cas %eligros %eligrosas as l"(uidas l"(uidas,, el sitio sitio debe contar contar con cubetos cubetos %ara %ara conte con tenci nción ón de derra derraes es o 5osas 5osas de reten retenció ciónn de derra derraes es cu) cu)aa ca%ac ca%acida idadd sea sea del ciento ciento diez diez %or cient cientoo G!!; G!!;:: del contened contenedor or de a)or a)or ca%acida ca%acidad, d, ade*s ade*s deben contar con trinc9er trinc9eras as o canaleta canaletass %ara conducir conducir derraes derraes a las 5osas de retención con ca%acidad %ara contener una (uinta G!#: %arte del total alacenado. i5 Contar con se'alización a%ro%iada con letreros alusi-os a la %eligrosidad de los isos, en lugares ) 5oras -isibles. =5 Contar con sisteas de etinción contra incendios< En el caso de 9idrantes, estos deber*n antener una %resión "nia de gc1 durante !# inutos.
K5 Contar con un cerco %erietral (ue i%ida el libre acceso de %ersonas )o aniales. ), $5 Las de*s (ue se deterinen %ara el e5ecto< A)(. 12 D"$ inc,!$ii"n(*.- El incu%liiento de las dis%osiciones establecidas en este %ar*gra5o dar* lugar a la a%licación de las sanciones %re-istas en la Legislación abiental a%licable, sin %er+uicio de las acciones ci-iles ) %enales (ue %uedan ser e%rendidas< 8AR9GRAFO II DEL TRANS8ORTE DE SUSTANCIAS
TRANS8ORTE TERRESTRE A)(. 1 D" $# nacional deber*nB
*:$i'#ci*n".- Quienes realicen la acti-idad de trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas a ni-el
#5 Obtener el %eriso abiental (ue corres%onda seg&n el Sistea Fnico de 4ane+o Abiental establecido en este Libro. :5 Presentar la declaración anual del trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas de acuerdo a los %rocediientos (ue la Autoridad Abiental Nacional e%ida %ara el e5ecto<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 c5 Cu%lir con la norati-a corres%ondiente %ara el trans%orte seguro de aterial radioacti-o e%edida %or la autoridad reguladora del 4inisterio de Electricidad o Energ"a No Reno-able o a(uella (ue la ree%lace ) con las recoendaciones internacionales eistentes en esta ateria cuando el trans%orte de sustancias %eligrosas in-olucre el trans%orte de ateriales radioacti-os, ade*s de lo indicado en este Libro. d5 Realizar una declaración de los o-iientos e5ectuados, de acuerdo a los %rocediientos establecidos %ara el e5ecto, sin %er+uicio de (ue la autoridad co%etente solicite in5ores es%ec"5icos cuando lo re(uiera. "5 Contar con la gu"a de reisión, condición indis%ensable %ara (ue el trans%ortista %ueda recibir, trans%ortar ) entregar dic9as sustancias (u"icas. +5 Entregar las sustancias (u"icas %eligrosas en su totalidad a las instalaciones de alacenaiento de los distribuidores o consuidores u otro Su+eto de Control (ue cuenten con el res%ecti-o registro de sustancias (u"icas %eligrosas ) el %eriso abiental de su acti-idad otorgada %or la Autoridad Abiental Co%etente. '5 Portar, conocer ) a%licar los %rocediientos descritos en la u"a de Res%uesta en casos de eergencia, 9o+as de seguridad ) tar+etas de eergencia, %ara cada aterial trans%ortado. 5 Portar en el -e9"culo los ateriales ) e(ui%aiento %ara contención de derraes, a 5in de e-itar ) controlar inicialente una e-entual liberación de sustancias (u"icas %eligrosas con5ore a la Nora =7cnica Ecuatoriana N=E INEN 11 o la (ue la sustitu)a< En caso de ser necesario se co%leentar* con las noras internacionales a%licables (ue la Autoridad Abiental Nacional considere necesarias. i5 Se'alizar el -e9"culo ) la carga, de con5oridad con las noras nacionales eitidas %or la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de Noralización ) con las internacionalente reconocidas. =5 Lle-ar una bit*cora de las 9oras de -ia+e del conductor, as" coo de la li%ieza de la unidad, la cual debe ser realizada en el sitio de descarga. K5 Cu%lir las acti-idades de seguiiento, onitoreo ) control establecidos en este Libro. $5 Asegurar (ue todo el %ersonal in-olucrado en la conducción de unidades de trans%orte est7 ca%acitado ) entrenado %ara el ane+o ) traslado de sustancias (u"icas %eligrosas, as" coo %ara en5rentar %osibles situaciones de eergencia, a tra-7s del curso b*sico obligatorio a-alado %or la Autoridad Abiental Nacional ) otros cursos relacionados con el tea.
5 Cu%lir con las noras co%leentarias e%edidas %or la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de Noralización. ), n5 Las de*s (ue se establezcan %ara el e5ecto< A)(. 1 D"$ #$c#nc" d" $* !")i* #:i"n(#$".- Las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable %odr*n eitir el %eriso abiental %ara el trans%orte de sustancias (u"icas &nicaente si el trans%orte se realiza dentro de su +urisdicción< La licencia %ara el trans%orte nacional o intercantonal, solaente ser* eitida %or la Autoridad Abiental Nacional< A)(. 16 D" $# d*c,"n(#ción.- El trans%ortista de sustancias (u"icas %eligrosas deber* eigir a (uien le %ro%orciona la carga, lo siguienteB #5 La gu"a de reisión con el detalle de la o las sustancias %eligrosas a trans%ortar con su res%ecti-a clasi5icación, cantidad ) código de Naciones >nidas. ), :5 o+a de seguridad ) tar+eta de eergencia, seg&n lo establece la nora t7cnica Ecuatoriana N=E INEN 11. c5 Co%ia del %eriso abiental< A)(. 1 D" $# i(,#ci*n" d" +,")3# #/*) * c#* +*)(,i(*.- Si %or alguna razón de 5uerza a)or o caso 5ortuito las sustancias (u"icas %eligrosas no %udieren ser entregadas en la instalación de alacenaiento, el trans%ortista deber* counicar esta situación de 5ora inediata al %ro-eedor de las sustancias (u"icas %eligrosas due'o de la carga, %ara su actuación de acuerdo al %lan de contingencias< A)(. 1 D"$ c*n()*$ / c,!$ii"n(*.- Para e5ectos de control ) cu%liiento de los re(uisitos establecidos %ara el trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas, la Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones con las autoridades locales ) nacionales co%etentes en ateria de tr*nsito ) trans%orte terrestre, %ara lo cual se establecer*n los ecanisos %ertinentes< El titular de las sustancias (u"icas %eligrosas est* obligado a antener las gu"as de reisión de cada o-iiento %or un %eriodo de a'os, %ara e5ectos de control ) 5iscalización<
A)(. 1 D" $# *!")#ci*n".- Durante las o%eraciones de carga, trans%orte, descarga, trasbordo de sustancias (u"icas %eligrosas o de li%ieza ) descontainación, los -e9"culos deben contar con la identi5icación ) se'alización de seguridad corres%ondientes< Durante el traslado no se %odr* realizar ninguna ani%ulación de las sustancias (u"icas %eligrosas (ue no sea la %ro%ia del traslado o (ue se encuentre legalente establecido en los docuentos 9abilitantes del %eriso abiental< El trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas sólo %odr* ser realizado %or -e9"culos dise'ados, construidos ) o%erados de odo (ue cu%lan su 5unción con %lena seguridad. tales -e9"culos deben ser adecuados %ara el ti%o, caracter"sticas de %eligrosidad, ) estado 5"sico de las sustancias a trans%ortar, cu)as caracter"sticas t7cnicas )
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- & 5"sicas garanticen las condiciones de seguridad cu%liendo la Nora =7cnica Ecuatoriana INEN 11. en caso de ser necesario, se co%leentar* con las noras internacionales a%licables (ue la Autoridad Abiental Nacional considere necesarias<
A)(. 10 D" $# !)*i:ici*n".- El trans%ortista de sustancias (u"icas %eligrosas tiene %ro9ibido realizar las siguientes acti-idadesB #5 =rans%ortar
sustancias
(u"icas
%eligrosas con+untaente conB
!< Aniales )o %lantas. ), 1< Alientos, bebidas, insuos ) edicaentos destinados al uso )o consuo 9uano o anial, o con ebala+es de %roductos destinados a estos 5ines<
:5 =rans%ortar %roductos %ara uso 9uano o anial, en contenedores de carga destinados al trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas. c5 4ezclar sustancias (u"icas %eligrosas inco%atibles entre s" o con otras de distintas caracter"sticas. d5 Alacenar sustancias (u"icas %eligrosas en sitios no autorizados< En casos 5ortuitos se %odr"a realizar este alacenaiento %or un %er"odo no a)or a -einticuatro G1$: 9oras. "5 =rans%ortar o entregar sustancias (u"icas %eligrosas cu)o ebala+e o en-ase sea de5iciente o inadecuado.
+5
Recibir sustancias (u"icas %eligrosas cu)o destino 5inal no est7 asegurado en una instalación 9abilitada %ara el alacenaiento con el res%ecti-o %eriso abiental otorgada %or la Autoridad Abiental Nacional o Autoridad Abiental de A%licación res%onsable< El titular de los %roductos (u"icos %eligrosos es el res%onsable de entregar gu"a de reisión al trans%ortista donde conste el destino 5inal de las sustancias (u"icas.
'5 Conducir sin %ortar una co%ia de la licencia abiental. 5 Peritir a un tercero no autorizado conducir el -e9"culo con carga de sustancias (u"icas %eligrosas. i5
=rans%ortar sustancias trans%orte.
(u"icas %eligrosas
5uera del %er"etro o +urisdicción %eritida en la licencia abiental de
=5 =rans%ortar sustancias cu)o eti(uetado ) en-asado no sean los adecuados. K5 Prestar ser-icio a los generadores no registrados %or la Autoridad Abiental Nacional o %or las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable. ), $5
Otras establecidas en las noras t7cnicas de la Autoridad Abiental Nacional o la Autoridad Nacional de Noralización< La Autoridad Abiental Nacional %odr* iniciar las acciones legales corres%ondientes en caso de incu%liiento de estas dis%osiciones<
A)(. 11 D" $# c*!#(i:i$id#d.- La Autoridad Abiental Nacional dentro del %roceso de regularización de la acti-idad de trans%orte, -eri5icar* la 5actibilidad de trans%ortar desec9os %eligrosos con sustancias (u"icas %eligrosas, en base de la co%atibilidad, an*lisis de riesgo ) otros criterios (ue iniicen la %eligrosidad en la e+ecución de la acti-idad< A)(. 12 D" $# ),(#.- Los obiernos Autónoos Descentralizados, de5inir*n las rutas de circulación ) *reas de trans5erencias (ue ser*n 9abilitadas al trans%orte de sustancias (u"icas %eligrosas. esta in5oración deber* ser %&blica ) counicada a la Autoridad Abiental Nacional< La Autoridad Abiental Nacional di5undir* con+untaente con los obiernos Autónoos Descentralizados la in5oración %ro%orcionada< Solaente en dic9as rutas ) 9orarios est* %eritido el trans%orte<
A)(. 1& D" $# )"!*n#:i$id#d.- 4ientras se realiza el traslado de sustancias (u"icas, el trans%ortista es res%onsable de los da'os (ue se %uedan %roducir, en caso de accidentes ocasionados %or la negligencia, inobser-ancia a las le)es )o i%ericia del conductor, sin %er+uicio del %rocediiento sancionatorio establecido en este Libro ) de ser el caso, los %rocesos a%licables seg&n lo dis%onga la legislación -igente< Cuando se co%ruebe (ue la causa del accidente no se ocasionó %or negligencia, inobser-ancia a las le)es )o i%ericia del conductor, (uienes contraten el ser-icio de trans%orte, ser*n corres%onsables de la a%licación de las edidas de %re-ención, control ) re%aración integral<
A)(. 1 D"$ inc,!$ii"n(*.- La Autoridad Abiental Nacional iniciar* los %rocediientos adinistrati-os sancionatorios establecidos en este Libro ) las acciones legales corres%ondientes en caso de incu%liiento de las dis%osiciones establecidas en este %ar*gra5o< TRANS8ORTE MAR7TIMO J FLUVIAL NACIONAL A)(. 1 D" $# *:$i'#ci*n".- Quienes trans%orten sustancias (u"icas %eligrosas %or -"a ar"tia o 5lu-ial en el territorio nacional continental e insular, deben obtener el %eriso abiental otorgado %or la Autoridad Abiental Nacional, cu%liendo con la norati-a abiental nacional e internacional a%licable< El %ersonal encargado de la o%eración de trans%orte ar"tio ) 5lu-ial, de sustancias (u"icas %eligrosas debe estar ca%acitado %ara el e5ecto, a tra-7s de cursos a-alados %or la Secretar"a de Puertos ) =rans%orte 4ar"tio ) 6lu-ial del 4inisterio de =rans%orte ) Obras P&blicas, la Dirección Nacional de Es%acios Acu*ticos o los (ue corres%ondan )o la Organización 4ar"tia Internacional< Los Su+etos de Control deben cu%lir las dis%osiciones a%licables (ue regulan el trans%orte acu*tico de ercanc"as
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 %eligrosas establecidas en el Código 4ar"tio Internacional de 4ercanc"as Peligrosas GI4D: a cada sustancia, ateria o art"culo %osible de ser trans%ortado<
A)(. 16 D" $# c**)din#ción.- Para e5ectos de control ) cu%liiento de los re(uisitos establecidos %ara el trans%orte ar"tio ) 5lu-ial de sustancias (u"icas %eligrosas, la Autoridad Abiental Nacional coordinar* acciones con la Secretar"a
de Puertos ) =rans%orte 4ar"tio ) 6lu-ial del 4inisterio de =rans%orte ) Obras P&blicas, la Dirección Nacional de Es%acios Acu*ticos, o los (ue corres%ondan ) de*s autoridades locales ) nacionales co%etentes en ateria de trans%orte ar"tio ) 5lu-ial, %ara lo cual se establecer*n los ecanisos %ertinentes< El trans%ortista de sustancias (u"icas %eligrosas, debe realizar una declaración anual de los o-iientos realizados<
A)(. 1 D" $# c*!#(i:i$id#d.- La Autoridad Abiental Nacional dentro del %roceso de regularización de la acti-idad de trans%orte, -eri5icar* la 5actibilidad de trans%ortar desec9os %eligrosos +unto con sustancias (u"icas %eligrosas, en base de la co%atibilidad, an*lisis de riesgo ) otros criterios (ue iniicen la %eligrosidad en la e+ecución de la acti-idad< A)(. 1 D"$ inc,!$ii"n(*.- El incu%liiento de las dis%osiciones establecidas en este %ar*gra5o dar* lugar a la a%licación de las sanciones %re-istas en la legislación abiental a%licable, sin %er+uicio de las acciones ci-iles ) %enales (ue %uedan ser e%rendidas< 8AR9GRAFO III IM8ORTACIÓN EX8ORTACIÓN J TR9NSITO A)(. 1 D" $# *:$i'#(*)i"d#d.- Pre-io a la i%ortación o e%ortación de sustancias (u"icas %eligrosas cual(uiera (ue sea la cantidad de las isas, se debe contar con el %eriso abiental res%ecti-o otorgado %or la Autoridad Abiental Nacional, sin %er+uicio a la obligación de obtener otros %erisos %or %arte de otras entidades co%etentes< En el caso de sustancias (u"icas %eligrosas con %ro%iedades radioacti-as, tabi7n deber*n cu%lir con los re(uisitos establecidos %or la autoridad reguladora en ateria de radiaciones< La i%ortación, e%ortación, tr*nsito o cual(uier o-iiento trans5ronterizo de sustancias (u"icas %eligrosas deber* acatar los re(ueriientos establecidos en este Libro ) en el %eriso abiental corres%ondiente. la Autoridad Abiental Nacional establecer* norati-a es%ec"5ica %ara la i%ortación, e%ortación ) tr*nsito de sustancias (u"icas %eligrosas a tra-7s de Acuerdo 4inisterial<
A)(. 10 T)+ic* n* #,(*)i3#d*.- Cual(uier o-iiento trans5ronterizo de sustancias (u"icas %eligrosas se considera no autorizado en las siguientes circunstanciasB #5 Sin %re-ia autorización %or %arte de la Autoridad Abiental Nacional. :5 Cuando se realice ediante 5alsi5icación, 5alsas declaraciones o 5raude (ue %retendan deostrar el consentiiento de los Estados interesados. ), c5 En incu%liiento de la norati-a abiental a%licable< A)(. 11 D"$ inc,!$ii"n(*.- El incu%liiento de las dis%osiciones establecidas en este ca%"tulo dar* lugar a la a%licación de las sanciones %re-istas en la Legislación abiental a%licable, sin %er+uicio de las acciones adinistrati-as, ci-iles ) %enales (ue %uedan ser e%rendidas< CA87TULO VIII CALIDAD DE LOS COM8ONENTES BIÓTICOS J ABIÓTICOS SECCIÓN I DIS8OSICIONES GENERALES A)(. 12 O:$i'#ción.- =odas las %ersonas naturales o +ur"dicas %&blicas o %ri-adas, counitarias o itas, nacionales o etran+eras est*n en la obligación de soeterse a las noras contenidas en este Libro, %re-io al desarrollo de una obra o acti-idad o %ro)ecto (ue %ueda alterar negati-aente los co%onentes bióticos ) abióticos con la 5inalidad de %re-enir ) iniizar los i%actos tanto si dic9a obra, acti-idad o %ro)ecto est* a su cargo, coo cuando es e+ecutada %or un tercero< A)(. 1& N*)# (cnic#.- Al a%aro de la legislación -igente ) de lo esti%ulado en este Libro ) en coordinación con los organisos co%etentes cuando corres%onda, la Autoridad Abiental Nacional deber* dictar ) actualizar %eriódicaente las noras t7cnicas %ara el control ) seguiiento de la calidad de los co%onentes bióticos ) abióticos, as" coo de los l"ites %erisibles ) criterios de calidad adecuados, a tra-7s del cuer%o legal corres%ondiente< Cual(uier nora t7cnica dictada %ara la %re-ención ) control de la containación abiental, a %artir de la e%edición del %resente Libro, a ni-el nacional, %ro-incial, unici%al o sectorial, deber* guardar concordancia con la nora t7cnica abiental nacional -igente ) en consecuencia, no deber* disinuir el ni-el de %rotección abiental (ue ella %ro%orciona, en 5unción del %rinci%io de irretroacti-idad< Se %odr*n e%edir noras de calidad en el e+ercicio de las %otestades (ue les %udieren corres%onder a las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable, tanto en cuanto tengan a)or rigurosidad (ue a(uellas e%edidas %or la Autoridad Abiental Nacional. %ara tal e5ecto se re(uerir* de 5ora obligatoria el in5ore 5a-orable de la Autoridad Abiental Nacional< Si se dictare una nora a %esar de no tener este re(uisito se deandar* su ilegalidad< En todos los casos el desarrollo norati-o en la ateria se sustentar* al enos en los siguientes criteriosB %or sector, %or acti-idad ) %or ecosisteas<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S
P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- A)(. 1 D" $# ";#$,#ción c*n()*$ / "',ii"n(*.- La Autoridad Abiental Nacional, las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable o las entidades del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, en el arco de sus co%etencias, e-aluar*n ) controlar*n la calidad de los co%onentes bióticos ) abióticos, ediante los ecanisos de control ) seguiiento abiental establecidos en este Libro, de con5oridad con las noras t7cnicas e%edidas %ara el e5ecto< A)(. 1 R"!*n#:i$id#d.- La Autoridad Abiental Co%etente en ning&n caso ser* res%onsable %or eisiones, descargas ) -ertidos (ue contengan co%onentes di5erentes o (ue no cu%lan con los l"ites establecidos re%ortados %or el Su+eto de Control (uien ser* res%onsable en el *bito adinistrati-o, ci-il, o %enal< Adicionalente a la i%osición de sanciones adinistrati-as, ci-iles o %enales generadas %or incu%liientos a la norati-a abiental a%licable, el incu%liiento de las edidas de contingencia %ara la li%ieza, reediación ) restauración de una *rea containada (ue a su -ez %asa a ser una 5uente de containación del entorno, %uede conlle-ar a la generación de %asi-os abientales, cu)a res%onsabilidad recaer* sobre (uien o (uienes generaron la containación, sobre el Su+eto de Control (ue no toe los correcti-os inediatos ) sobre (uien i%ida la a%licación de las edidas correcti-as %ertinentes de ser el caso<
A)(. 16 D" $# #,(*)i3#ci*n" d" "ii*n" d"c#)'# / ;")(id*.- Los Su+etos de Control deber*n cu%lir con el %resente Libro ) sus noras t7cnicas< As" iso, deber*n obtener las autorizaciones adinistrati-as abientales corres%ondientes %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente< En ning&n caso la Autoridad Abiental Co%etente otorgar* autorizaciones adinistrati-as abientales cuando las eisiones, descargas ) -ertidos sobre%asen los l"ites %erisibles o los criterios de calidad corres%ondientes establecidos en este Libro, en las noras t7cnicas o en los aneos de a%licación< En caso de (ue la acti-idad su%ere los l"ites %erisibles se soeter* al %rocediiento sancionatorio establecido en este Libro< No se autorizar*n descargas )a sean aguas ser-idas o industriales, sobre cuer%os 9"dricos, cu)o caudal "nio anual, no %ueda so%ortar la descarga. es decir, sobre%ase la ca%acidad de carga del cuer%o 9"drico< La deterinación de la ca%acidad de carga del cuer%o 9"drico ser* establecida %or la Autoridad Fnica del Agua en coordinación con la Autoridad Abiental Nacional<
A)(. 1 R"!*)(".- El Su+eto de Control (ue origine descargas, eisiones o -ertidos 9acia el abiente, inclu)endo sisteas de alcantarillado, deber* re%ortar a la Autoridad Abiental Nacional con la %eriodicidad (ue establece el r7gien de e-aluación de i%actos abientales %resente en este Libro< Los 5orularios o 5oratos %ara tales re%ortes ser*n establecidos a tra-7s del cuer%o legal corres%ondiente< A)(. 1 Si(,#ci*n" d" "")'"nci#.- Los Su+etos de Control est*n obligados a in5orar cuando se %resenten situaciones de eergencia, accidentes o incidentes de anera inediata, a la Autoridad Abiental Co%etente en un %lazo no a)or a -einte cuatro G1$: 9oras, ) de ser el caso, a la Autoridad Fnica del Agua, cuando se %resenten las siguientes situacionesB 1. =odo ti%o de e-ento (ue cause o %udiese causar a5ectación abiental. 2. Necesidad de %aralizar de 5ora %arcial o total un sistea de trataiento, %ara anteniiento o en res%uesta a una incidencia. &. 6allas en los sisteas de trataiento de las eisiones, descargas ) -ertidos. . Eergencias, incidentes o accidentes (ue i%li(uen cabios sustanciales en la calidad, cantidad o ni-el de la descarga, -ertido o eisión. ), . Cuando las eisiones, descargas ) -ertidos contengan cantidades o concentraciones de sustancias consideradas %eligrosas< La noti5icación %or %arte del Su+eto de Control no lo eie de su res%onsabilidad legal ) se considerar* atenuante si es inediata o agra-ante si no se e+ecuta dentro del %lazo establecido, en los reg"enes sancionatorios (ue corres%ondan a cada caso, la Autoridad Abiental Co%etente eigir* (ue el Su+eto de Control causante realice las acciones %ertinentes %ara re%arar, controla r, ) co%ensar a los a5ectado s %or los da'os abientale s (ue tales situaciones 9a)an ocasionado< La Autoridad Abiental -eri5icar* la i%leentación de las acciones correcti-as %ertinentes inediatas ) establecer* el %lazo corres%ondiente %ara %resentar los in5ores res%ecti-os sin %er+uicio de las sanciones adinistrati-as o las acciones ci-iles ) %enales (ue a%licaren<
A)(. 1 D" $* !$#n" d" c*n(in'"nci#.- Los %lanes de contingencia deber*n ser i%leentados, antenidos, ) e-aluados %eriódicaente a tra-7s de siulacros< Los siulacros deber*n ser docuentados ) sus registros estar*n dis%onibles %ara la Autoridad Abiental Co%etente< La 5alta de registros constituir* %rueba de incu%liiento de la %resente dis%osición< La e+ecución de los %lanes de contingencia debe ser inediata< En caso de deora, se considerar* coo agra-ante al oento de resol-er el %rocediiento adinistrati-o< A)(. 200 D" $# )";iión !:$ic# d" #c(,#$i3#ci*n" d" 8$#n" d" M#n"=* A:i"n(#$.- Las %ersonas naturales o +ur"dicas, doiciliadas en el %a"s, con inter7s directo o no en la acti-idad regulada, %odr*n reitir %or escrito a la Autoridad Abiental Co%etente sus criterios res%ecto de los %lanes de ane+o actualizados o auditor"as abientales, (ue est7n siendo o 9a)an sido re-isados<
La Autoridad Abiental Co%etente %odr* ace%tar o rec9azar estos criterios< De acogerlos, los res%onsables de las acti-idades, deber*n e5ectuar los alcances res%ecti-os<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 Si los criterios son rec9azados %or la Autoridad Abiental Co%etente, las %ersonas naturales o +ur"dicas, %odr*n insistir en (ue sean acogidos, utilizando los recursos adinistrati-os del caso< La a%licación de estos recursos no sus%ender* el %roceso de re-isión del docuento adinistrati-o corres%ondiente<
A)(. 201 N*)# (cnic# E!"ci#$".- De considerarlo necesario, la Autoridad Abiental Nacional e%edir* noras t7cnicas abientales de calidad %ara el agua, el aire ) el suelo, en *reas naturales, %rotegidas o no, (ue %or su 5ragilidad ) e%osición a containantes de cual(uier ti%o re(uieran %rotección es%ecial< SECCIÓN II CALIDAD DE COM8ONENTES BIÓTICOS A)(. 202 C*!*n"n(" :ió(ic*.- Enti7ndase coo la 5lora, 5auna ) de*s organisos -i-ientes en sus distintos ni-eles de organización< De acuerdo al *rea ) caracter"sticas de la acti-idad regulada, la calidad abiental se la e-aluar* ) controlar* adicionalente, %or edio de estudios bióticos a tra-7s de las 9erraientas establecidas en los ecanisos de regulación ) control abiental eistentes, el alcance ) en5o(ue de los estudios del co%onente biótico se los deterinar* en los =7rinos de Re5erencia corres%ondientes<
A)(. 20& D" $# inii3#ción d" i!#c(*.- Para a(uellos %ro)ectos (ue a5ecten de 5ora directa o indirecta *reas con cobertura -egetal %riaria, bos(ues nati-os, *reas %rotegidas, ecosisteas sensibles, se deber* analizar todas las alternati-as tecnológicas eistentes a ni-el nacional e internacional %ara iniizar los i%actos. %ara el an*lisis de alternati-as se conte%lar* %rinci%alente el as%ecto abiental< Cuando se re(uiera instalar oleoductos, gaseoductos, ineraductos, l"neas de 5lu+o, l"neas de transisión el7ctrica, 9eli%uertos )o accesos carrozables en zonas con bos(ues %riarios, bos(ues %rotegidos ) %or ece%ción ) con los liitantes establecidos en la Constitución en *reas %rotegidas, la %lani5icación de los derec9os de -"a deber* acoger entre otras, las siguientes dis%osicionesB
#5 E-itar la tala de *rboles de gran diensión, es%ecies sensibles, aenazadas ) sitios sensibles< :5 >tilizar un solo derec9o de -"a en el (ue se inclu)aB el acceso carrozable, l"neas de transisión el7ctrica, l"neas de 5lu+o, oleoductos, gasoductos, ineraductos o tuber"as ) ductos %ara trans%orte de otros ateriales< < c5 El desbroce *io %eritido en %roedio %ara el derec9o de -"a es de diez G!;: etros de anc9o debi7ndose a%licar tecnolog"a %ara construcción, (ue %erita iniizar el desbroce< A)(. 20 D" $* !)*')## d" )"c#(".- En consideración de las caracter"sticas naturales de un *rea ) de los %osibles i%actos negati-os a %roducirse %or los %ro)ectos (ue re(uieran %eriso abiental, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* dis%oner a los regulados la e+ecución de %rograas de rescate de 5lora ) 5auna, a%licables durante la i%leentación ) o%eración de un %ro)ecto. la etodolog"a se establecer* en gu"as estandarizadas a%robadas %or la Autoridad Abiental Co%etente ) en los t7rinos de re5erencia corres%ondientes< A)(. 20 D" $# ";#$,#ción #:i"n(#$.- La caracterización del co%onente biótico tiene coo 5inalidad establecer edidas %re-enti-as %ara garantizar la conser-ación de la biodi-ersidad, el anteniiento ) regeneración de los ciclos -itales, estructura, 5unciones ) %rocesos e-oluti-os de la naturaleza< La Autoridad Abiental Co%etente, garantizar* una adecuada identi5icación ) e-aluación de i%actos negati-os sobre el co%onente biótico %ara lo cual, establecer* gu"as etodológicas estandarizadas %ara la caracterización en los estudios abientales, las isas (ue se actualizar*n %eriódicaente sie%re ) cuando el a-ance cient"5ico lo aerite. adicionalente establecer* ) a%robar* la etodolog"a %ara la -aloración econóica de bienes ) ser-icios abientales, en base a la norati-a e instruentos t7cnicos ) +ur"dicos creados %ara el e5ecto< Para el caso de %ro)ectos dentro de la licencia abiental, (ue abar(uen di-ersos ecosisteas ) su%er5icies etensas, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* dis%oner (ue se co%leente la l"nea base biótica, en cuanto a es%ecies %resentes, as%ectos ecológicos, deterinación de bio3 indicadores u otros criterios, con la 5inalidad de e+orar el %lan de ane+o abiental res%ecti-o< La Autoridad Abiental Co%etente dis%ondr* al Su+eto de Control la realización de los encionados estudios %or edio de uestreos seestrales, isos (ue se deben realizar en 7%oca seca ) llu-iosa, cu)os in5ores deben ser entregados con+untaente con la Auditor"a Abiental de cu%liiento del %rier a'o< Dic9o re(ueriiento estar* esti%ulado coo condicionante en la Licencia Abiental corres%ondiente<
A)(. 206 D"$ c*n()*$ / "',ii"n(* #:i"n(#$.- El control ) seguiiento de los co%onentes bióticos tiene coo 5inalidad el -eri5icar la calidad abiental %or edio de indicadores, identi5icar %osibles alteraciones en la di-ersidad, deterinar ) a%licar las edidas correcti-as de ser el caso< La Autoridad Abiental Co%etente, dis%ondr* a los Su+etos de Control realizar el seguiiento ) e-aluación del co%onente biótico a tra-7s de onitoreos bióticos ) de*s ecanisos establecidos en los Planes de 4ane+o Abiental<
A)(. 20 Bi*-#c,,$#ción.- La Autoridad Abiental Nacional dis%ondr* a los Su+etos de Control la realización de estudios de bio3acuulación de sustancias o eleentos (u"icos ) biológicos en los te+idos aniales ) -egetales, %or edio de las 5iguras legales de regularización ) control eistentes. su e+ecución se basar* en los %rinci%ios de %re-ención ) %recaución debidaente oti-ados ) ba+o criterios t7cnicos de la Autoridad Abiental Nacional, isos (ue deber*n estar claraente e%resados en los t7rinos de re5erencia corres%ondientes<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- SECCIÓN III CALIDAD DE COM8ONENTES ABIÓTICOS A)(. 20 C*!*n"n(" #:ió(ic*.- Enti7ndase a los co%onentes sin -ida (ue con5oran un es%acio 5"sico (ue %ueden ser alterados de su estado natural %or acti-idades antró%icas, siendo entre otrosB el agua, el suelo, los sedientos, el aire, los 5actores cli*ticos, as" coo los 5enóenos 5"sicos< 8AR9GRAFO I DEL AGUA A)(. 20 D" $# c#$id#d d"$ #',#.- Son las caracter"sticas 5"sicas, (u"icas ) biológicas (ue establecen la co%osición del agua ) la 9acen a%ta %ara satis5acer la salud, el bienestar de la %oblación ) el e(uilibrio ecológico< La e-aluación ) control de la calidad de agua, se la realizar* con %rocediientos anal"ticos, uestreos ) onitoreos de descargas, -ertidos ) cuer%os rece%tores. dic9os lineaientos se encuentran detallados en el Aneo I< En cual(uier caso, la Autoridad Abiental Co%etente, %odr* dis%oner al Su+eto de Control res%onsable de las descargas ) -ertidos, (ue realice uestreos de sus descargas as" coo del cuer%o de agua rece%tor< =oda acti-idad antró%ica deber* realizar las acciones %re-enti-as necesarias %ara no alterar ) asegurar la calidad ) cantidad de agua de las cuencas 9"dricas, la alteración de la co%osición 5"sico3(u"ica ) biológica de 5uentes de agua %or e5ecto de descargas ) -ertidos l"(uidos o dis%osición de desec9os en general u otras acciones negati-as sobre sus co%onentes, conlle-ar* las sanciones (ue corres%ondan a cada caso<
A)(. 210 8)*i:ición.- De con5oridad con la norati-a legal -igenteB #5 Se %ro9"be la utilización de agua de cual(uier 5uente, incluida las subterr*neas, con el %ro%ósito de diluir los e5luentes l"(uidos no tratados. :5 Se %ro9"be la descarga ) -ertido (ue sobre%ase los l"ites %erisibles o criterios de calidad corres%ondientes establecidos en este Libro, en las noras t7cnicas o aneos de a%licación. c5 Se %ro9"be la descarga ) -ertidos de aguas ser-idas o industriales, en (uebradas secas o naciientos de cuer%os 9"dricos u o+os de agua. ), d5 Se %ro9"be la descarga ) -ertidos de aguas ser-idas o industriales, sobre cuer%os 9"dricos, cu)o caudal "nio anual no est7 en ca%acidad de so%ortar la descarga. es decir (ue, sobre%ase la ca%acidad de carga del cuer%o 9"drico< La Autoridad Abiental Nacional, en coordinación con las autoridades del Agua ) agencias de regulación co%etentes, son (uienes establecer*n los criterios ba+o los cuales se de5inir* la ca%acidad de carga de los cuer%os 9"dricos encionados<
A)(. 211 T)#(#i"n(* d" #',# )"id,#$" ,):#n# / ),)#$".- La Autoridad Abiental Co%etente en coordinación con la Agencia de Regulación ) Control del Agua, -eri5icar* el cu%liiento de las noras t7cnicas en las descargas %ro-enientes de los sisteas de trataiento i%leentados %or los obiernos Autónoos Descentralizados< Las acti-idades %roducti-as, se su+etar*n a lo dis%uesto en el %resente Libro ) a la norati-a t7cnica (ue %ara el e5ecto eita la Autoridad Abiental Nacional< La gestión ) el anteniiento de sisteas de trataiento de agua deber*n ser onitoreados ) e-aluados %or edio de los ecanisos de control ) seguiiento establecidos en este Libro<
8AR9GRAFO II DEL SUELO
A)(. 212 C#$id#d d" S,"$*.- Para realizar una adecuada caracterización de este co%onente en los estudios abientales, as" coo un adecuado control, se deber*n realizar uestreos ) onitoreos siguiendo las etodolog"as establecidas en el Aneo II ) de*s norati-a corres%ondiente< La Autoridad Abiental Co%etente ) las entidades del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, en el arco de sus co%etencias, realizar*n el control de la calidad del suelo de con5oridad con las noras t7cnicas e%edidas %ara el e5ecto< Constitu)en noras de calidad del suelo, caracter"sticas 5"sico3(u"icas ) biológicas (ue establecen la co%osición del suelo ) lo 9acen ace%table %ara garantizar el e(uilibrio ecológico, la salud ) el bienestar de la %oblación<
A)(. 21& T)#(#i"n(* d" S,"$* C*n(#in#d*.- Se lo e+ecuta %or edio de %rocediientos -alidados %or la Autoridad Abiental Co%etente ) acorde a la nora t7cnica de suelos, de desec9os %eligrosos ) de*s norati-a a%licable< Los sitios de dis%osición te%oral de suelos containados deber*n tener edidas %re-enti-as e5icientes %ara e-itar la dis%ersión de los containantes al abiente< A)(. 21 R"()icción.- Se restringe toda acti-idad (ue a5ecte la estabilidad del suelo ) %ueda %ro-ocar su erosión< 8AR9GRAFO III DE LOS SEDIMENTOS A)(. 21 C#$id#d d" $* S"di"n(*.- Los sedientos %ueden ser de origen natural, tales coo los eistentes en el ar, los lec9os de lagos ) lagunas, r"os, (uebradas ) de*s cuer%os 9"dricos, )a sean 7stos de caudales %eranentes o te%orales. ) los de origen industrial, coo a(uellos %ro-enientes de %lantas de trataiento, tan(ues de alacenaiento u otros<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 Para realizar la e-aluación de la calidad abiental ediante an*lisis de sedientos se deber* a%licar uestreos ) onitoreos de las *reas directaente in5luenciadas %or la acti-idad regulada, siguiendo los %rotocolos (ue noren la Autoridad Abiental Nacional ) en el caso de no eistir, siguiendo %rotocolos ace%tados internacionalente<
A)(. 216 N*)# (cnic#.- La Autoridad Abiental Nacional o las entidades del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, en el arco de sus co%etencias, e%edir*n noras t7cnicas de calidad de sedientos, ediante la 5igura legal corres%ondiente< A)(. 21 E;#$,#ción "',ii"n(* / c*n()*$.- Sin %er+uicio de la a%licación de los ecanisos de control establecidos en este Libro, la Autoridad Abiental Nacional, e-aluar* ) controlar* la calidad abiental %or edio del an*lisis de sedientos o dis%ondr* a los Su+etos de Control realicen los estudios %ertinentes< A)(. 21 T)#(#i"n(* d" "di"n(* c*n(#in#d*.- Se lo e+ecuta %or edio de %rocediientos ace%tados %or la Autoridad Abiental Co%etente ) acorde a lo establecido en la nora t7cnica de sedientos ) en la norati-a de desec9os %eligrosos, de ser el caso< 8AR9GRAFO IV DEL AIRE J DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA A)(. 21 D" $# c#$id#d d"$ #i)".- Corres%onde a caracter"sticas del aire abiente coo el ti%o de sustancias (ue lo co%onen, la concentración de las isas ) el %er"odo en el (ue se %resentan en un lugar ) tie%o deterinado. estas caracter"sticas deben garantizar el e(uilibrio ecológico, la salud ) el bienestar de la %oblación< A)(. 220 C#$id#d d"$ #i)" #:i"n(".- La Autoridad Abiental Nacional e%edir* la nora t7cnica de control de calidad del aire abiente o ni-el de inisión, ediante la 5igura legal corres%ondiente (ue ser* de cu%liiento obligatorio< De ser necesario la Autoridad Abiental Nacional %odr* dis%oner la e-aluación ) control de la calidad del aire abiente ediante indicadores biológicos %ara lo cual, establecer* las noras t7cnicas ) lineaientos res%ecti-os<
A)(. 221 Eii*n" # $# #(ó+")# d"d" +,"n(" +i=# d" c*:,(ión.- Las acti-idades (ue generen eisiones a la atós5era desde 5uentes 5i+as de cobustión se soeter*n a la norati-a t7cnica ) adinistrati-a establecida en el Aneo III ) en los Reglaentos es%ec"5icos -igentes, lo cual ser* de cu%liiento obligatorio a ni-el nacional< A)(. 222 Eiión d" *$*)".- Para establecer su ubicación, cual(uier 5uente (ue genere olores debe conte%lar coo criterio deterinante la %otencial dis%ersión de alos olores a la atós5era, %or lo (ue el *rea de in5luencia no debe incluir -i-iendas, escuelas, centros de salud ) otras *reas de ocu%ación 9uana< El obierno Autónoo Descentralizado res%onsable de la regulación del uso de suelo ) de las corres%ondientes autorizaciones de uso de suelo en la zona de desarrollo de un %ro)ecto, obra o acti-idad, considerar* de anera obligatoria las noras t7cnicas a las (ue 9ace re5erencia este Libro ) se constitu)e coo tal, Su+eto de Control con+untaente con el adinistrado<
La Autoridad Abiental Co%etente ) las entidades (ue con5oran el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, en el arco de sus co%etencias, %odr*n solicitar a los Su+etos de Control o %ro%ietarios de 5uentes (ue eitan o sean susce%tibles de eitir olores o5ensi-os o containantes atos57ricos %eligrosos, e-aluaciones adicionales ediante los ecanisos de control ) seguiiento establecidos en este Libro<
A)(. 22& Mi(i'#ción d" *$*)".- Los Su+etos de Control cu)as acti-idades generen olores, deber*n toar todas las edidas t7cnicas abientales %ertinentes %ara disinuir dic9os olores, lo cual ser* e-aluado ) controlado %or edio de los ecanisos descritos en el %resente Libro< Adicionalente de ser necesario, la Autoridad Abiental establecer* noras t7cnicas es%ec"5icas con res%ecto a olores, ediante la 5igura legal corres%ondiente< 8AR9GRAFO V DE LOS FENÓMENOS F7SICOS RUIDO A)(. 22 D" $# ";#$,#ción c*n()*$ / "',ii"n(*.- La Autoridad Abiental Co%etente, en cual(uier oento %odr* e-aluar o dis%oner al Su+eto de Control la e-aluación de la calidad abiental %or edio de uestreos del ruido abiente )o de 5uentes de eisión de ruido (ue se establezcan en los ecanisos de e-aluación ) control abiental< Para la deterinación de ruido en 5uentes 5i+as o ó-iles %or edio de onitoreos %rograados, el Su+eto de Control deber* se'alar las 5uentes utilizadas diariaente ) la %otencia en la (ue 5uncionan a 5in de (ue el uestreo o onitoreo sea -*lido. la oisión de dic9a in5oración o su entrega %arcial o alterada ser* %enada con las sanciones corres%ondientes<
A)(. 22 D" $# n*)# (cnic#.- La Autoridad Abiental Nacional ser* (uien e%ida las noras t7cnicas %ara el control de la containación abiental %or ruido, esti%uladas en el Aneo @ o en las noras t7cnicas corres%ondientes< Estas noras establecer*n ni-eles *ios %erisibles de ruido seg&n el uso del suelo ) 5uente, ade*s indicar* los 7todos ) %rocediientos destinados a la deterinación de los ni-eles de ruido en el abiente, as" coo dis%osiciones %ara la %re-ención ) control de ruidos< Son co%leentarias las noras sobre la generación de ruido industrial, la (ue ser* tratada %or la autoridad co%etente en ateria de Salud ) en ateria Laboral<
A)(. 226 D" $# "iión d" ),id*.- Los Su+etos de Control (ue generen ruido deber*n conte%lar todas las alternati-as etodológicas ) tecnológicas con la 5inalidad de %re-enir, iniizar ) itigar la generación de ruido<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- VIBRACIONES A)(. 22 D" $# ";#$,#ción c*n()*$ / "',ii"n(*.- La Autoridad Abiental Co%etente, en cual(uier oento, %odr* e-aluar o dis%oner al Su+eto de Control la e-aluación de la calidad abiental %or edio de uestreos, de -ibraciones %resentes en el abiente )o de 5uentes de eisión (ue se establezcan en los ecanisos de e-aluación ) control abiental< A)(. 22 N*)# (cnic#.- La Autoridad Abiental Nacional ser* (uien e%ida las noras t7cnicas %ara el control de la containación abiental %or -ibraciones< Estas noras establecer*n ni-eles *ios %erisibles de -ibraciones seg&n el uso del suelo ) 5uente, ade*s indicar* los 7todos ) %rocediientos destinados a la deterinación de los ni-eles de -ibraciones en el abiente, as" coo dis%osiciones %ara la %re-ención ) control de -ibraciones< RADIACIONES NO IONIANTES A)(. 22 D" $# ";#$,#ción c*n()*$ / "',ii"n(*.- La Autoridad Abiental Co%etente ) las entidades (ue con5oran el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, en el arco de sus co%etencias ) en cual(uier oento, %odr*n e-aluar o dis%oner al Su+eto de Control la e-aluación de la calidad abiental en relación a las radiaciones no Ionizantes %resentes en el abiente )o de 5uentes de eisión %or edio de los ecanisos de e-aluación ) control abiental< A)(. 2&0 N*)# Tcnic#.- La Autoridad Abiental Nacional e%edir* noras t7cnicas %ara el control de la containación %or radiaciones no ionizantes, las isas (ue se actualizar*n con5ore al a-ance cient"5ico< 8AR9GRAFO VI CALIDAD VISUAL A)(. 2&1 D" $# C#$id#d Vi,#$.- Corres%onde a a(uellas caracter"sticas 5"sicas eternas de una obra ci-il (ue %eriten guardar aron"a con el entorno en donde se la constru)a, %rocurando el uso de ateriales de la zona, ecológicaente aigables ) iniizando dentro de lo %osible los i%actos -isuales< La Autoridad Abiental Co%etente, deben %rocurar ediante los ecanisos de regularización ) control, (ue los %rootores de obras ci-iles obser-en los criterios antes e%uestos< =odo %ar(ue o zona industrial debe tener una zona de aortiguaiento ) %rotección con -egetación arbusti-a ) arbórea, %ara la construcción de -"as, se debe %rocurar antener los es%acios -erdes con la siebra de *rboles ) arbustos nati-os %ara la zona<
Se %ro9"be colocar -allas %ublicitarias dentro de *reas %rotegidas ) bos(ues %rotectores< El incu%liiento de las dis%osiciones establecidas en este Ca%"tulo ser* sancionado seg&n lo establecido en este Libro ) de*s Legislación %ertinente< CA87TULO IX
8RODUCCIÓN LIM8IA CONSUMO SUSTENTABLE J BUENAS 8R9CTICAS AMBIENTALES A)(. 2&2 C*n,* S,("n(#:$".- Es el uso de %roductos ) ser-icios (ue res%onden a necesidades b*sicas ) (ue conlle-an a una e+or calidad de -ida, ade*s iniizan el uso de recursos naturales, ateriales tóicos, eisiones de desec9os ) containantes durante todo su ciclo de -ida ) (ue no co%roeten las necesidades de las 5uturas generaciones< A)(. 2&& 8)*d,cción $i!i#.- Signi5ica la a%licación continua de estrategias ) %r*cticas abientales %re-enti-as, re%aradoras e integradas en los %rocesos, %roductos ) ser-icios, con el 5in de reducir los riesgos %ara las %ersonas, %recautelar los derec9os de la naturaleza ) el derec9o a un abiente sano ) ecológicaente e(uilibrado< A)(. 2& B,"n# 8)c(ic# A:i"n(#$".Es un co%endio de acti-idades, acciones ) %rocesos (ue 5acilitan, co%leentan, o e+oran las condiciones ba+o las cuales se desarrolla cual(uier obra, acti-idad o %ro)ecto, reducen la %robabilidad de containación, ) a%ortan en el ane+o, itigación, reducción o %re-ención de los i%actos abientales negati-os< A(uellas %ol"ticas de res%onsabilidad social e%resarial (ue tienen un en5o(ue abiental G5oento de -i-eros, acti-idades de re5orestación ) restauración abiental %artici%ati-a, a%o)o a acti-idades de a%ro-ec9aiento de residuos sólidos ) org*nicos, entre otras:, %ueden ser consideradas un e+e%lo de buenas %r*cticas abientales< A)(. 2& U* "+ici"n(" d" )"c,)*.- Enti7ndase coo uso e5iciente el consuo res%onsable de ateriales, energ"a, agua ) otros recursos naturales, dentro de los %ar*etros establecidos en esta nora ) en a(uellas a%licables a esta ateria< A)(. 2&6 M"did# !)";"n(i;#.- La Autoridad Abiental Nacional 5oentar* la a%licación de todo ti%o de edidas de %re-ención en el sector %&blico ) %ri-ado, las (ue se 5undaentar*n en las etodolog"as ) tecnolog"as de %roducción *s li%ia, considerando el ciclo de -ida del %roducto, 9*bitos de %roducción ) consuo *s sustentable< A)(. 2& L* $in"#i"n(* d" !*$@(ic#.- Para alcanzar una %roducción li%ia ) un consuo sustentable, se deben obser-ar los siguientes lineaientosB #5 enerar ) consolidar una asa cr"tica de actores %&blicos ) %ri-ados (ue %roduzcan en 5ora li%ia ) abientalente aigable, (ue %roue-an estrategias de 5oento a la %roducción li%ia ) consuo sustentables, (ue reduzcan ) %re-engan la containación, (ue auenten la co%etiti-idad de las e%resas ) (ue generen in-ersión e inserción en el desarrollo sostenible<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
0 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 :5 Pre-enir ) iniizar la containación en su origen, en lugar de tratarla una -ez generada ) traba+ar ba+o el conce%to de ciclo de -ida del %roducto, 5orulada ba+o una %lani5icación a largo %lazo ) coo una res%uesta a la %roble*tica abiental de los di5erentes sectores de la econo"a< c5 Reducir los gases e5ecto in-ernadero, utilizando coo uno de los instruentos %rinci%ales la trans5erencia de tecnolog"a %ara una %roducción ) o%eración carbono neutro, entre otras %r*cticas relacionadas< Los lineaientos descritos son de cu%liiento obligatorio a tra-7s de los indicadores establecidos en este Ca%"tulo<
A)(. 2& O:$i'#ci*n" '"n")#$" !#)# $# !)*d,cción $i!i#.- =odas las instituciones del Estado ) las %ersonas naturales, +ur"dicas, counidades, %ueblos ) nacionalidades se obligan, seg&n corres%onda aB #5 Incor%orar en sus estructuras adinistrati-as, t7cnicas ) de gestión %rograas, %ro)ectos ) acti-idades. bas*ndose en la norati-a ) %rinci%ios generales relacionados con la %re-ención de la containación, establecidos en este Libro ) de*s norati-a a%licable. ) enarcados en el res%eto de los derec9os de la naturaleza ) los derec9os abientales de las %ersonas. :5 Pro%ender a la o%tiización ) e5iciencia energ7tica. c5 Pre-enir ) iniizar la generación de cargas containantes, considerando el ciclo de -ida del %roducto. d5 6oentar %rocesos de e+oraiento continuo (ue disinu)an eisiones ) descargas. ), "5 4iniizar ) a%ro-ec9ar los desec9os, considerando el %rinci%io de la cuna a la cuna, (ue i%lica (ue el residuo de un %roducto, %roceso o ser-icio es ateria %ria de otros %roductos, %rocesos o ser-icios La Autoridad Abiental Nacional establecer* a tra-7s de la norati-a adinistrati-a ) t7cnica corres%ondiente los %ar*etros,
etodolog"as, criterios ) de*s eleentos %ara la a%licación de esta dis%osición<
A)(. 2& D"$ )"'i()* d" indic#d*)".- La Autoridad Abiental Nacional establecer* un registro de indicadores nacionales de gestión en %roducción ) consuo sustentable %ara re%orte a ni-el %&blico ) %ri-ado, (ue deber* contener entre otras in5oración res%ecto aB #5 Ni-el de %osicionaiento de las %r*cticas de %roducción li%ia ) consuo sustentable en sus estructuras adinistrati-as, t7cnicas ) de gestión, %lanes, %rograas, %ro)ectos o acciones de desarrollo %&blicas ) %ri-adas. :5 Porcenta+e de reducción del consuo de energ"a ) recursos naturales. c5 Reconociientos, certi5icaciones ) autorizaciones abientales obtenidos. d5 N&ero de %ersonas ca%acitadas en los talleres de 5oración ) di5usión %or a'o. "5 N&ero de casos o %ro)ectos i%leentados ) ti%o de ecanisos de %roducción *s li%ia ) consuo sustentable en cada sector del desarrollo. ), +5 Pr*cticas ) tecnolog"as abientalente li%ias< La Autoridad Abiental Nacional establecer* los ecanisos ) noras sobre los indicadores de %roducción ) consuo sustentable ) su registro, ediante la 5igura legal corres%ondiente, la cual a%licar* a todas las %ersonas naturales ) +ur"dicas, %&blicas, %ri-adas, counitarias o de econo"a ita, nacionales o etran+eras con acti-idades en el territorio nacional<
A)(. 20 D" $# 8*$@(ic# d" c*n,* / !)*d,cción ,("n(#:$".- Las Pol"ticas de consuo ) %roducción sustentable a ni-el nacional ) su e+ecución se articular*n, su%er-isar*n ) regular*n ba+o la Autoridad Abiental Nacional< La Autoridad Abiental Nacional inter-endr* directaente en %rocesos de ca%acitación ) a%o)o t7cnico a las organizaciones %&blicas ) %ri-adas. brindar* aco%a'aiento en la elaboración de %lanes, %rograas ) %ro)ectos, constitu)7ndose en el e+e de coordinación, counicación ) coneión, (ue articule, onitoree, ) e-al&e la e5ecti-idad de todas las iniciati-as %&blicas ) %ri-adas in-olucradas en el odelo de gestión integral de %roducción ) consuo sustentable %ro%uesto a ni-el nacional<
A)(. 21 D" $# *:$i'#(*)i"d#d.- =odas las %ersonas naturales ) +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, con acti-idades en el territorio nacional, est*n obligados a a%licar un odelo de la gestión integral de %roducción ) consuo sustentable, el (ue deber* incluir al enos los siguientes co%onentesB #5 6oento de %rocesos li%ios. :5 6oento de %roductos ) ser-icios li%ios. c5 Estructuración de ciclo de -ida cerrado del %roducto. ), d5 6oento en la con5oración de una sociedad co%roetida con la %rotección del entorno natural< Los estudios abientales establecidos en este Libro, a *s del cu%liiento de las obligaciones se'aladas en la norati-a -igente, deber*n considerar los co%onentes antes e%uestos %ara el an*lisis de alternati-as de desarrollo de las obras, acti-idades o %ro)ectos a realizarse< La -eri5icación del cu%liiento de las obligaciones contenidas en este art"culo estar* a cargo de la Autoridad Abiental Nacional, a tra-7s de los ecanisos de e-aluación, control ) seguiiento establecidos en este Libro< =odas las %ersonas naturales ) +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas deber*n realizar una e-aluación de su grado de
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1 res%onsabilidad directa o indirecta, 5rente a la generación de costos abientales, sociales ) econóicos, deri-ados de las 5oras de consuo ) %roducción, generadas a %artir de sus %rocesos, %ol"ticas, atribuciones, acti-idades, %roductos o ser-icios<
A)(. 22 D" $# #cci*n" "()#('ic#.- Las acciones estrat7gicas a cargo de la Autoridad Abiental Nacional (ue sustentan la %lani5icación en todos los ni-eles de gestión, se orientar*n 9aciaB #5 Conser-ación de los recursos naturales. :5 La %roducti-idad li%ia ) sustentable. c5 La %re-ención de la containación ) gestión integral de residuosdesec9os ) recursos.
d5 La eco e5iciencia ) eco eti(uetado. "5 La educación ) ca%acitación en cuanto a %roducción ) consuo sustentable. ), +5 Incenti-ar el cabio de la atriz %roducti-a ) energ7tica< A)(. 2& D" $# c#d"n# d" ,ini()*<3 La Autoridad Abiental Nacional en coordinación con las autoridades co%etentes, %roo-er* en las instituciones %&blicas ) %ri-adas, la gestión integral de cadenas de suinistro (ue %roue-an el consuo ) %roducción sostenible, donde se %riorice la coercialización de %roductos ) ser-icios sostenibles entre %roductores, %ro-eedores, distribuidores ) consuidor 5inal< A)(. 2 D"$ C*i( d" C**!")#ción Tcnic# In(")"c(*)i#$.- El 4inisterio del Abiente, 5oentar* en el sector %&blico ) %ri-ado la coo%eración %ara la generación de ercados -erdes (ue inclu)aB Eco Eti(uetas ) Eco Dise'o Se busca el Cabio de %atrones en Producción ) consuo a tra-7s de un es%acio nacional creado %ara -elar %or la Calidad de %roductos coo es el Coit7 Interinisterial de la Calidad ) la con5oración de Subcoit7s es%ec"5icos< A)(. 2 D" $# ("cn*$*'@#.- La Autoridad Abiental Nacional 5oentar* la in-estigación, la inno-ación ) el desarrollo en el ca%o de di-ersas tecnolog"as, tanto a tra-7s de la coo%eración nacional coo internacional, %ara la a%licación de tecnolog"as li%ias, econóicaente -iables ) socialente ace%tables< Se 5oentar* ) 5ortalecer* en el arco de lo establecido en este Libro ) en la a%licación de otros ecanisos %ertinentes, la di-ersi5icación de tecnolog"as li%ias ) uso de %roductos org*nicos %ara la %roducción agro%ecuaria, con ni-eles de calidad ace%tables %or nora %ara consuo interno ) eterno, ba+o el %rinci%io de res%eto a la soberan"a alientaria<
A)(. 26 D" $# "()#("'i# d" !)*d,cción / c*n,* ,("n(#:$".- Se en5oca a reducir los i%actos a lo largo de todo el ciclo de -ida de los art"culos %roducidos, desde su etracción, creación, trans%orte, alacenaiento, utilización 9asta su dis%osición 5inal< La Autoridad Abiental Nacional i%ulsar* al %a"s 9acia una biosociedad, (ue deber* %roducir ) consuir li%io en el arco de la sostenibilidad, consciente de la realidad abiental local ) de los %robleas abientales a los (ue se en5renta, (ue busca desarrollar las e+ores %r*cticas a ni-el industrial, %roducti-o ) de consuo %ara %reser-ar los recursos naturales, 5oentar un ercado -erde nacional, reducir la containación abiental, %aliar los e5ectos del cabio cli*tico, la deserti5icación ) la %7rdida de la biodi-ersidad< La Autoridad Abiental Nacional 5ortalecer* el ultilateraliso ) la interacción internacional %ara un %roceso de inclusión de %roducción ) consuo sustentable en los distintos ercados. tabi7n dise'ar* ) %roulgar* los criterios de sostenibilidad %ara el e+ercicio de la acti-idad 5inanciera, entre otros< Las instituciones del sistea 5inanciero deber*n incluir de 5ora obligatoria los criterios establecidos %or la Autoridad Abiental Nacional con la 5inalidad de incor%orar en el corto %lazo las consideraciones sobre desarrollo sostenible en sus %rocesos de toa de decisiones. as" iso deber*n establecer un sistea de incenti-os econóicos %ro%orcionales al ni-el de acción %ara %ro)ectos de trans5oración %roducti-a e industrial (ue conser-e los recursos naturales ) la energ"a ) logren la reducción 5inal de e5luentes -ertidos al agua, suelo ) aire<
CA87TULO X CONTROL J SEGUIMIENTO AMBIENTAL A)(. 2 D"$ :i(* d" #!$ic#ción.- La Autoridad Abiental Co%etente e+ecutar* el seguiiento ) control sobre todas las acti-idades de los Su+etos de Control, sean estas %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, nacionales o etran+eras, (ue generen o %uedan generar i%actos ) riesgos abientales ) sea (ue tengan el corres%ondiente %eriso abiental o no< El seguiiento abiental se e5ectuar* a las acti-idades no regularizadas o regularizadas %or edio de ecanisos de control ) seguiiento a las acti-idades e+ecutadas ) al cu%liiento de la Norati-a Abiental a%licable< El control ) seguiiento abiental a las acti-idades no regularizadas da inicio al %rocediiento sancionatorio, sin %er+uicio de las obligaciones de regularización %or %arte de los Su+etos de Control ) de las acciones legales a las (ue 9ubiera lugar<
A)(. 2 D"$ *:="(*.- @eri5icar el cu%liiento de la norati-a abiental ) de las obligaciones abientales contenidas en los %erisos abientales corres%ondientes, en base del onitoreo de la e-olución de los i%actos abientales ) la e5ecti-idad de las edidas de %re-ención, itigación de i%actos, restauración ) co%ensación en el tie%o<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 MECANISMOS DE CONTROL J SEGUIMIENTO AMBIENTAL
A)(. 2 D" $* "c#ni*.- El control ) seguiiento abiental %uede e5ectuarse, entre otros, %or edio de los siguientes ecanisosB #5 4onitoreos :5 4uestreos c5 Ins%ecciones d5 In5ores abientales de cu%liiento "5 Auditor"as Abientales +5 @igilancia ciudadana '5 4ecanisos establecidos en los Reglaentos de acti-idades es%ec"5icas 5 Otros (ue la Autoridad Abiental Co%etente dis%onga Los docuentos ) estudios abientales (ue se des%renden de los ecanisos de control ) seguiiento establecidos en el %resente Libro, deber*n ser reitido s a la Autoridad Abiental Co%etente %ara su res%ecti-a re-isión ) %ronunciaiento< Para el caso de acti-idades regularizadas, la Autoridad Abiental Co%etente deterinar* el alcance de los ecanisos de control ) seguiiento abiental, en base a las caracter"sticas %ro%ias de la acti-idad ) con5ore lo establezca la norati-a abiental nacional<
A)(. 20 Ac(i;id#d" c*n i!#c(* #:i"n(#$ #c,,$#(i;*.- La Autoridad Abiental Co%etente, en coordinación con las instituciones in-olucradas, e-aluar*n los i%actos abientales generados %or acti-idades o 5uentes no signi5icati-as (ue %uedan tener e5ectos acuulati-os, %ara lo cual deber*n elaborar estudios o onitoreos de calidad de los recursos en cuestión< A)(. 21 8$#n d" M#n"=* A:i"n(#$.- Incluir*n entre otros un Plan de 4onitoreo Abiental (ue e+ecutar* el su+eto de control, el %lan establecer* los as%ectos abientales, i%actos ) %ar*etros a ser onitoreados, la %eriodicidad de los onitoreos, ) la 5recuencia con (ue debe re%ortar los resultados a la Autoridad Abiental Co%etente< De re(uerirlo la Autoridad Abiental Co%etente %odr* dis%oner al Su+eto de Control (ue e5ect&e odi5icaciones ) actualizaciones al Plan de 4ane+o Abiental< Para el caso de las acti-idades, obras o %ro)ectos (ue cuenten con un %eriso abiental, deber*n reitir con5ore a los lineaientos eitidos %or la Autoridad Abiental Co%etente un re%orte de los uestreos (ue %eritan la caracterización abiental de los as%ectos 5"sicos, (u"icos ) biológicos de los recursos de acuerdo a la acti-idad (ue est7 desarrollando< La Autoridad Abiental Co%etente sobre la base de 7stos resultados %odr* dis%oner al su+eto de control la e+ecución de edidas de %re-ención, itigación )o re9abilitación< A)(. 22 M*di+ic#ci*n" #$ 8$#n d" M#n"=* A:i"n(#$ / #c(i;id#d" d" *ni(*)"* "',ii"n(* / c*n()*$ !#)# !)*/"c(* ," c,"n("n c*n Lic"nci# A:i"n(#$.- De eistir razones t7cnicas su5icientes, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* re(uerir al regulado en cual(uier oento, (ue e5ect&e odi5icaciones ) actualizaciones al Plan de 4ane+o Abiental a%robado< El regulado deber* in5orar %or escrito a la entidad corres%ondiente %ara la e+ecución de la acti-idad, cuando se %resenten odi5icaciones sustanciales de las condiciones ba+o las cuales se a%robó el Estudio Abiental ) Plan de 4ane+o Abiental, de tal anera (ue %roduzca -ariaciones en la in5oración suinistrada< La Autoridad Abiental Co%etente eitir* el res%ecti-o in5ore %ara deterinar la acción (ue el regulado deber* e5ectuar, isa (ue deber* res%onder a los cabios ocurridos< Entre las acciones (ue el regulado deber* e5ectuar se citan las siguientesB
#5 4odi5icación del %lan de onitoreo ) seguiiento a los as%ectos abientales signi5icati-os de la acti-idad. :5 Actualización del Plan de 4ane+o Abiental. ), c5 E+ecución inediata de una Auditor"a Abiental de Cu%liiento con la res%ecti-a actualización del Plan de 4ane+o Abiental< Estas odi5icaciones estar*n su+etas a a%robación %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente< En caso de (ue el %rootor de un %ro)ecto, obra o acti-idad, re(uiera generar nue-as acti-idades (ue sean co%leentarias a la autorizada, (ue i%li(uen i%acto ) riesgo abiental (ue no 5ue conte%lado en los estudios abientales a%robados, deber*n acogerse a lo establecido en el %resente Libro<
DE LOS MONITOREOS A)(. 2& D"$ *:="(*.- Dar seguiiento siste*tico ) %eranente, continuo o %eriódico, ediante re%ortes cu)o contenido est* establecido en la norati-a ) en el %eriso abiental, (ue contiene las obser-aciones -isuales, los registros de recolección, los an*lisis ) la e-aluación de los resultados de los uestreos %ara edición de %ar*etros de la calidad )o de alteraciones en los edios 5"sico, biótico, sociocultural. %eritiendo e-aluar el dese%e'o de un %ro)ecto, acti-idad u obra en el cu%liiento
del Plan de 4ane+o Abiental ) de la norati-a abiental -igente< Los onitoreos de los recursos naturales deber*n e-aluar la calidad abiental %or edio del an*lisis de indicadores cualitati-os ) cuantitati-os del *rea de in5luencia de la acti-idad controlada ) deber*n ser contrastados con datos de resultados de l"nea base ) con resultados de uestreos anteriores, de ser el caso<
A)(. 2 D" $* (i!* d" *ni(*)"*.- Los onitoreos abientales (ue una deterinada acti-idad re(uiera, deben estar detallados en los Planes de 4ane+o Abiental res%ecti-os. es %osible realizar distintos ti%os de onitoreos de acuerdo al sector, seg&n la cantidad ) agnitud de los i%actos ) riesgos conte%lados en una obra, acti-idad, o
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- & %ro)ecto< Entre ellos est*n onitoreos de la calidad de los recursos naturales ) onitoreos a la gestión ) cu%liiento de los Planes de 4ane+o Abiental. onitoreos de descargas ) -ertidos l"(uidos. onitoreos de la calidad del agua del cuer%o rece%tor. onitoreos de eisiones a la atós5era. onitoreos de ruido ) -ibraciones. onitoreo de la calidad del aire. onitoreos de co%onentes bióticos. onitoreos de suelos ) sedientos. onitoreos de lodos ) ri%ios de %er5oración. onitoreos de bioacuulación. ) a(uellos (ue re(uiera la Autoridad Abiental Co%etente Los onitoreos a los Planes de 4ane+o Abiental incluir*n la e-aluación del anteniiento de las %lantas de trataiento o de recirculación de las aguas de descarga, de los e(ui%os de ane+o de desec9os, de los sensores ) edidores de %ar*etros, ) de*s e(ui%aiento, a(uinaria e in5raestructura (ue inter-iene en el onitoreo abiental de una acti-idad<
A)(. 2 O:$i'#(*)i"d#d / +)"c,"nci# d"$ *ni(*)"* / !")i*dicid#d d" )"!*)(" d" *ni(*)"*.- El Su+eto de Control es res%onsable %or el onitoreo %eranente del cu%liiento de las obligaciones (ue se des%renden de los %erisos abientales corres%ondientes ) del instruento t7cnico (ue lo sustenta, con %articular 7n5asis en sus eisiones, descargas, -ertidos ) en los cuer%os de inisión o cuer%o rece%tor< Las 5uentes, suideros, recursos ) %ar*etros a ser onitoreados, as" coo la 5recuencia de los uestreos del onitoreo ) la %eriodicidad de los re%ortes de in5ores de onitoreo constar*n en el res%ecti-o Plan de 4ane+o Abiental ) ser*n deterinados seg&n la acti-idad, la agnitud de los i%actos abientales ) caracter"sticas socio3abientales del entorno< Para el caso de acti-idades, obras o %ro)ectos regularizados, el Su+eto de Control deber* reitir a la Autoridad Abiental Co%etente, %ara su a%robación la ubicación de los %untos de onitoreo de eisiones, descargas )o -ertidos, generación de ruido )o -ibraciones, los cuales ser*n -eri5icados %re-io a su %ronunciaiento ediante una ins%ección< En el caso (ue un %ro)ecto, obra o acti-idad %roduzca alteración de cuer%os 9"dricos naturales con %osible alteración a la -ida acu*tica, )o alteración de la 5lora ) 5auna terrestre en *reas %rotegidas o sensibles, se deber* incluir en los in5ores de onitoreo un %rograa de onitoreo de la calidad abiental %or edio de indicadores bióticos< Estos re(ueriientos estar*n establecidos en los Planes de 4ane+o Abiental, condicionantes de las Licencias Abientales o %odr*n ser dis%uestos %or la autoridad abiental co%etente durante la re-isión de los ecanisos de control ) seguiiento abiental< Coo "nio, los Su+etos de Control re%ortar*n ante la Autoridad Abiental Co%etente, una -ez al a'o, en base a uestreos seestrales, adicionalente se acoger* lo establecido en las norati-as sectoriales. en todos los casos, el detalle de la e+ecución ) %resentación de los onitoreos se describir* en los Planes de 4onitoreo Abiental corres%ondientes< La Autoridad Abiental Co%etente en cual(uier oento, %odr* dis%oner a los Su+etos de Control la realización de acti-idades de onitoreo de eisiones, descargas ) -ertidos o de calidad de un recurso. los costos ser*n cubiertos en su totalidad %or el Su+eto de Control< Las acti-idades de onitoreo se su+etar*n a las noras t7cnicas e%edidas %or la Autoridad Abiental Nacional ) a la norati-a es%ec"5ica de cada sector<
A)(. 26 An$ii / ";#$,#ción d" d#(* d" *ni(*)"*.- Los Su+etos de Control deber*n lle-ar registros de los resultados de los onitoreos, de 5ora %eranente ientras dure la acti-idad, e+ecutar an*lisis estad"sticos a%ro%iados ) crear bases de datos (ue sir-an %ara el control ) seguiiento %or un la%so "nio de siete G?: a'os< Adicionalente, se deber* brindar todas las 5acilidades corres%ondientes %ara (ue el control ) seguiiento se lo e+ecute de 5ora digitalizada, de ser %osible en l"nea ) en tie%o real< DE LOS MUESTREOS A)(. 2 M,"()"*.- Es la acti-idad de toa de uestras con 5ines de e-aluación de la calidad abiental< Ade*s de las dis%osiciones establecidas en el Plan de 4onitoreo Abiental, la toa de uestras %uede re(uerir de dis%osiciones %untuales sobre el sitio de uestreo, la te%oralidad de los uestreos, el ti%o ) 5recuencia de uestreo, los %rocediientos o 7todos de uestreo, los ti%os de en-ases ) %rocediientos de %reser-ación %ara la uestra de acuerdo a los %ar*etros a analizar< Estos deben 9acerse en base a las noras t7cnicas ecuatorianas o en su de5ecto a noras o est*ndares ace%tados en el *bito internacional. se debe ade*s, antener un %rotocolo de custodia de las uestras< Los uestreos deber*n realizarse cu%liendo con las noras t7cnicas establecidas %ara el e5ecto< Los an*lisis deben ser realizados %or laboratorios cu)os %ar*etros se encuentren acreditados ante el organiso co%etente<
Para la toa de uestras de las descargas, eisiones ) -ertidos, el Su+eto de Control deber* dis%oner de sitios adecuados %ara uestreo ) a5oro de los isos ) %ro%orcionar* todas las 5acilidades %ara el e5ecto, as" coo los datos de la ateria %ria, ) los %roductos (u"icos utilizados, entre otros, %ara (ue el %ersonal t7cnico encargado del control, %ueda e5ectuar su traba+o con5ore a lo establecido en las noras t7cnicas abientales< En toda caracterización de descargas, eisiones o -ertidos deber*n constar las res%ecti-as condiciones ) circunstancias ba+o las cuales 5ueron toadas las uestras< Para la toa de uestras en cuer%os rece%tores se conte%lar* el *rea de in5luencia de la eisión o -ertido ) la te%oralidad de los sucesos<
A)(. 2 In+*)#ción d" )",$(#d* d"$ ,"()"*.- Cuando la Autoridad Abiental Co%etente realice un uestreo %ara control de una eisión, descarga ) -ertido, deber* in5orar sobre los resultados obtenidos al Su+eto de Control res%ecti-o, con+untaente con las obser-aciones t7cnicas %ertinentes<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 DE LAS INS8ECCIONES A)(. 2 In!"cci*n" A:i"n(#$".- Las instalaciones donde se realizan las acti-idades, obras o %ro)ectos %odr*n ser ins%eccionadas en cual(uier oento, en cual(uier 9orario ) sin necesidad de noti5icación %re-ia, %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente, isa (ue %odr* contar con el a%o)o de la 5uerza %&blica de ser necesario< La Autoridad Abiental Co%etente %odr* toar uestras de las eisiones, descargas ) -ertidos e ins%eccionar la in5raestructura eistente en su totalidad< El Su+eto de Control deber* %ro%orcionar todas las 5acilidades %ara atender las deandas de la Autoridad Abiental Co%etente< Los 9allazgos de las ins%ecciones ) re(ueriientos constar*n en el corres%ondiente in5ore t7cnico, deber*n ser noti5icados al Su+eto de Control durante la ins%ección. ) de ser el caso, dar*n inicio a los %rocediientos adinistrati-os ) a las acciones ci-iles ) %enales corres%ondientes< Los Su+etos de Control est*n obligados a %restar todas las 5acilidades %ara la e+ecución de las ins%ecciones, toa de uestras ) an*lisis de laboratorio cuando la Autoridad Abiental Co%etente lo re(uiera<
DEL 8LAN EMERGENTE J 8LAN DE ACCIÓN A)(. 260 D"$ 8$#n E")'"n(".- Es un con+unto de acciones %rograadas %ara itigar ) reducir los i%actos abientales %roducidos %or una eergencia no conte%lada, (ue no se encuentren conte%lados en el corres%ondiente Plan de 4ane+o Abiental a%robado, o %ara acti-idades no regularizadas, el cual deber* ser %resentado %or el Su+eto de Control dentro de las cuarenta ) oc9o G$2: 9oras de %roducido el o los e-entos o cuando la Autoridad Abiental Co%etente as" lo re(uiera< El Plan Eergente deber* contenerB a< In5oración detallada del e-ento ocurrido o de los incu%liientos registrados. b< In5ore de las acciones eergente s )a i%leentadas. c< Prograación de las de*s acciones correcti-as a i%leentarse. ), d< Le-antaiento %reliinar o in-entario de los da'os ocurridos a %artir del e-ento< La i%leentación del Plan Eergente estar* su+eta a seguiiento %or edio de un in5ore 5inal de cu%liiento (ue debe ser reitido %or el Su+eto de Control en el t7rino de diez G!; d"as: desde la %resentación del Plan, as" coo %or otros ecanisos de control se'alados en este Libro< Si las acciones deri-adas de la contingencia re(uieren %ara su e+ecución, a)or tie%o del se'alado, adicionalente el Su+eto de Control deber* %resentar adicionalente o de anera co%leentar"a un Plan de Acción<
A)(. 261 D"$ 8$#n d" Acción.- Es un con+unto de acciones a ser i%leentadas %or el Su+eto de Control %ara corregir los incu%liientos al Plan de 4ane+o Abiental )o Norati-a abiental -igente< La Autoridad Abiental Co%etente %odr* dis%oner la e+ecución de %lanes de acción en cual(uier oento sobre la base de los 9allazgos encontrados %or los distintos ecanisos de control ) seguiiento< El Plan de Acción deber* ser %resentado %or el Su+eto de Control %ara la debida a%robación corres%ondiente< Los %lanes de acción deben contenerB
#5 allazgos. :5 4edidas correcti-as. c5 Cronograa de las edidas correcti-as a i%leentarse con res%onsables ) costos.
d5 Indicadores ) edios de -eri5icación< De identi5icarse %asi-os o da'os abientales el %lan de acción deber* incor%orar acciones de re%aración, restauración )o reediación, en el (ue se inclu)a el le-antaiento ) cuanti5icación de los da'os ocurridos< Dic9o Plan estar* su+eto al control ) seguiiento %or %arte de Autoridad Abiental Co%etente %or edio de in5ores de cu%liiento de acuerdo al cronograa res%ecti-o, ) de*s ecanisos de control establecidos en este Libro<
INFORMES AMBIENTALES DE CUM8LIMIENTO A)(. 262 D" $* In+*)" A:i"n(#$" d" c,!$ii"n(*.- Las acti-idades regularizadas ediante un Registro Abiental ser*n controladas ediante un In5ore Abiental de Cu%liiento, ins%ecciones, onitoreos ) de*s establecidos %or la Autoridad Abiental Co%etente< Estos In5ores, deber*n e-aluar el cu%liiento de lo establecido en la norati-a abiental, %lan de ane+o abiental, condicionantes establecidas en el %eriso abiental res%ecti-o ) otros (ue la autoridad abiental lo establezca< De ser el caso el in5ore abiental contendr* un Plan de Acción (ue conte%le edidas correcti-as )o de re9abilitación< La in5oración entregada %or el Su+eto de Control %odr* ser -eri5icada en ca%o ) de e-idenciarse 5alsedad de la isa, se dar* inicio a las acciones legales corres%ondientes<
A)(. 26& D" $# !")i*dicid#d / )";iión.- Sin %er+uicio (ue la Autoridad Abiental Co%etente %ueda dis%oner (ue se %resente un In5ore Abiental de Cu%liiento en cual(uier oento en 5unción del ni-el de i%acto ) riesgo de la acti-idad, una -ez cu%lido el a'o de otorgado el registro abiental a las acti-idades, se deber* %resentar el %rier in5ore abiental de cu%liiento. ) en lo %osterior cada dos G1: a'os contados a %artir de la %resentación del %rier in5ore de cu%liiento< DE LAS AUDITOR7AS AMBIENTALES A)(. 26 A,di(*)@# A:i"n(#$.- Es una 9erraienta de gestión (ue abarca con+untos de 7todos ) %rocediientos
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- de car*cter 5iscalizador, (ue son usados %or la Autoridad Abiental Co%etente %ara e-aluar el dese%e'o abiental de un %ro)ecto, obra o acti-idad< Las Auditor"as Abientales ser*n elaboradas %or un consultor cali5icado ) en base a los res%ecti-os t7rinos de re5erencia corres%ondientes al ti%o de auditor"a< Las auditor"as no %odr*n ser e+ecutadas %or las isas e%resas consultoras (ue realizaron los estudios abientales %ara la regularización de la acti-idad auditada<
AUDITOR7A AMBIENTAL A LOS SUETOS DE CONTROL A)(. 26 D"+inición.- Es la deterinación del estado actual del *rea donde se e+ecuta un %ro)ecto, obra o acti-idad ) donde se e-al&a el cu%liiento a la norati-a abiental a%licable )o al sistea de gestión, en base a los t7rinos de re5erencia de5inidos %re-iaente< A)(. 266 O:="(i;*.- Entre los %rinci%ales ob+eti-os de las auditor"as se es%eci5ican los siguientesB #5 @eri5icar el cu%liiento del Plan de 4ane+o Abiental, obligaciones de la Licencia Abiental, %lanes acción de anterior auditor"a abiental, de ser el caso, as" coo de la legislación abiental -igente. :5 Deterinar si las acti-idades auditadas cu%len con los re(uisitos o%eracionales abientales -igentes, inclu)endo una e-aluación de la tecnolog"a a%licada. ), c5 Deterinar los riesgos, i%actos ) da'os abientales (ue las acti-idades auditadas re%resentan o 9an generado en el edio abiente, la counidad local ) el %ersonal in-olucrado en la o%eración< A)(. 26 D" $* ()in* d" )"+")"nci# d" A,di(*)@# A:i"n(#$.- El Su+eto de Control, %re-iaente a la realización de las auditor"as abientales descritas en el %resente Libro, deber* %resentar los corres%ondientes t7rinos de re5erencia %ara la a%robación de la Autoridad Abiental Co%etente, siguiendo los 5oratos establecidos %or la autoridad abiental de eistirlos< En los t7rinos de re5erencia se deterinar* ) 5ocalizar* el alcance de la auditor"a abiental, seg&n sea el caso< Para el caso de Auditor"as Abientales de Cu%liiento, el Su+eto de Control reitir* los t7rinos de re5erencia a la Autoridad Abiental Co%etente, en un t7rino %erentorio de tres G/: eses %re-io a cu%lirse el %er"odo auditado, %ara la re-isión ) a%robación corres%ondiente< En caso de (ue eistan obser-aciones a los t7rinos de re5erencia, estas deber*n ser noti5icadas al %rootor, (uien deber* acogerlas en el t7rino *io de diez G!;: d"as contados a %artir de la 5ec9a de noti5icación<
En caso de (ue las obser-aciones no sean absueltas, la Autoridad Abiental Co%etente, lo noti5icar* ) otorgar* un t7rino *io de diez G!;: d"as %ara (ue el Su+eto de Control absuel-a las obser-aciones, sin %er+uicio del inicio del %rocediiento adinistrati-o de ser el caso< A)(. 26 D" $# A,di(*)@# A:i"n(#$ d" C,!$ii"n(*.- Para e-aluar el cu%liiento de los Planes de 4ane+o Abiental ) de las norati-as abientales -igentes, as" coo la incidencia de los i%actos abientales, el Su+eto de Control deber* %resentar una Auditor"a Abiental de Cu%liiento< El alcance ) los contenidos de la auditor"a se establecen en los t7rinos de re5erencia corres%ondientes< El costo de la auditor"a ser* asuido %or el Su+eto de Control ) la e%resa consultora deber* estar cali5icada ante la Autoridad Abiental Co%etente< Las Auditor"as Abientales incluir*n ade*s de lo establecido en el inciso anterior, la actualización del Plan de 4ane+o Abiental, la e-aluación del a-ance ) cu%liiento de los %rograas de re%aración, restauración )o reediación abiental si 5uera el caso, ) los Planes de Acción, lo cual ser* -eri5icado %or la Autoridad Abiental Co%etente<
A)(. 26 8")i*dicid#d d" $# #,di(*)@# #:i"n(#$ d" c,!$ii"n(*.- Sin %er+uicio de (ue la Autoridad Abiental Co%etente %ueda dis%oner (ue se realice una auditor"a abiental de cu%liiento en cual(uier oento, una -ez cu%lido el a'o de otorgado el %eriso abiental a las acti-idades, se deber* %resentar el %rier in5ore de auditor"a abiental de cu%liento. en lo %osterior, el Su+eto de Control, deber* %resentar los in5ores de las auditor"as abientales de cu%liiento cada dos G1: a'os< En el caso de acti-idades reguladas %or cuer%os norati-os sectoriales, el regulado %resentar* la auditor"a abiental en los %lazos establecidos en dic9as noras< A)(. 20 8$#n" d" #cción d" #,di(*)@# #:i"n(#$".- De identi5icarse durante las auditor"as abientales incu%liientos al Plan de 4ane+o Abiental )o a la norati-a abiental a%licable, %resencia de 5uentes de containación, da'os o %asi-os abientales, el Su+eto de Control res%onsable deber* toar las edidas %ertinentes %ara su corrección ) re%aración abiental integral Gabiental:, ediante un %lan de acción, sin %er+uicio de las acciones legales a las (ue 9ubiera lugar< El %lan de acción detallar* las acti-idades a ser e+ecutadas %or el Su+eto de Control con los res%ecti-os cronograas, res%onsables, %resu%uestos ) edios de -eri5icación, %ara corregir los incu%liientos identi5icados. de ser el caso, se incor%orar*n las acti-idades de re%aración, restauración )o reediación abiental (ue corres%ondan<
A)(. 21 D" $# )";iión d" #,di(*)@# #:i"n(#$" d" c,!$ii"n(*.- La Autoridad Abiental Co%etente una -ez (ue analice la docuentación e in5oración reitida %or el Su+eto de Control, deber* a%robar, obser-ar o rec9azar el in5ore de auditor"a< En caso de (ue eistan obser-aciones al in5ore de auditor"a, estas deber*n ser noti5icadas al %rootor, (uien deber* absol-erlas en el t7rino *io de treinta G/;: d"as contados a %artir de la 5ec9a de noti5icación< En caso de (ue las obser-aciones no sean absueltas, la Autoridad Abiental Co%etente, noti5icar* al %ro%onente, %ara (ue en el t7rino *io de -einte G1;: d"as reita
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 las res%ecti-as res%uestas, sin %er+uicio de las acciones legales a las (ue 9ubiera lugar< Se rec9azar* el in5ore de auditor"a en el caso de inconsistencias etodológicas t7cnicas o legales (ue deslegitien los resultados del iso ) (ue no se %uedan corregir< La Autoridad Abiental %odr* realizar ins%ecciones ) toa de uestras %ara -eri5icar los resultados del in5ore de auditor"a abiental, la correcta identi5icación ) deterinación de los 9allazgos ) la co9erencia del %lan de acción establecido< En caso de a%robación de auditor"as abientales, el Su+eto de Control deber* obligarse a la a%licación de las edidas abientales (ue se encuentran incluidas en el cronograa de i%leentación del Plan de 4ane+o Abiental odi5icado, con la corres%ondiente actualización de la garant"a o %óliza de 5iel cu%liiento al Plan de 4ane+o Abiental res%ecti-a de ser el caso< Pre-iaente a la a%robación de las auditor"as abientales de cu%liiento, los Su+etos de Control deber*n cancelar los -alores %or ser-icios adinistrati-os %ara a%robación del in5ore de auditor"a as" coo %ara el control ) seguiiento del %eriodo siguiente a ser auditado<
VEEDUR7A COMUNITARIA A)(. 22 D" $# ;""d,)@# c*,ni(#)i#.- En las acti-idades de control ) seguiiento abiental establecidas en este Ca%"tulo, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* contar con la -eedur"a de iebros ) oradores de %oblados, counidades o nacionalidades, con la 5inalidad de -elar %or la %reser-ación de la calidad abiental< El re(ueriiento de %artici%ación en estos casos se los traitar* a tra-7s de la Autoridad Abiental Co%etente ) estar* dirigida a la sociedad ci-il<
DENUNCIAS A)(. 2& D" $# d"n,nci#.- Para denunciar las in5racciones abientales de cual(uier ti%o, las %ersonas naturales o +ur"dicas deben %resentar a la Autoridad Abiental Co%etente, en 5ora -erbal o escrita, una descri%ción del acto (ue se denuncia, su localización ) los %resuntos autores del 9ec9o< De co%robarse los 9ec9os denunciados, ediante los ecanisos establecidos en el %resente Libro ) de*s Norati-a Abiental -igente, la entidad abiental %roceder* a sancionar a los autores )o %oner en conociiento de los +ueces ci-iles o %enales corres%ondientes< En caso de (ue la denuncia -erse sobre actuación ine5iciente de los entes de control abiental en situaciones en curso, la Autoridad Abiental Nacional deber* ado%tar en 5ora %re-ia, las edidas adinistrati-as o t7cnicas necesarias %ara e-itar (ue tal suceso a5ecte a la ciudadan"a, los recursos naturales ) econóicos )o los ecosisteas naturales< ALLAGOS
A)(. 2 D" $* #$$#3'*.- Los 9allazgos %ueden ser obser-aciones, Con5oridades ) No Con5oridades, isas (ue son deterinadas %or los ecanisos de control ) seguiiento establecidos en este Libro ) de*s norati-a abiental< DE LAS NO CONFORMIDADES A)(. 2 C$#" d" n* c*n+*)id#d".- Las No Con5oridades %ueden cali5icarse seg&n el incu%liientoB N* c*n+*)id#d "n*) 4NC-5.- Se considera No Con5oridad 4enor, cuando %or %riera -ez se deterine las siguientes condicionesB #5
El incu%liiento de los l"ites %erisibles o criterios de calidad %or %ar*etro ) 5uente uestreada ) (ue no 9a)a %roducido alteración e-idente al abiente.
:5 El retraso o la no %resentación de los docuentos adinistrati-os de control ) seguiiento abiental en los t7rinos establecidos. c5 El incu%liiento de las obligaciones t7cnicas descritas en los Estudios Abientales, Plan de 4ane+o Abiental u otras re(ueridas %or la Autoridad Abiental Co%etente (ue %uedan 9aber %roducido o est7n %roduciendo un riesgo al abiente sin (ue esto 9a)a %roducido alteración e-idente al abiente. d5 La i%ortación, coercialización ) uso de sustancias (u"icas %eligrosas, %or %arte de %ersonas naturales o +ur"dicas (ue no consten en el registro corres%ondiente. "5 El incu%liiento de las edidas %re-enti-as de %roducción *s li%ia e%edidas %or la Autoridad Abiental Nacional. +5 El ane+o inadecuado de %roductos )o eleentos considerados %eligrosos, de acuerdo a lo establecido en la norati-a abiental a%licable. '5 El uso, la coercialización, la tenencia )o la i%ortación de %roductos %ro9ibidos o restringidos de acuerdo a la lista ) nora t7cnica corres%ondientes. 5 La realización de cual(uier acti-idad en ateria de gestión integral de desec9os )o sustancias (u"icas %eligrosas, sin autorización )o sin cu%lir las condiciones adinistrati-as ) t7cnicas establecidas en la norati-a abiental a%licable. i5
El incu%liiento %arcial del %rograa de reediación, restauración )o re%aración a%robado %or la Autoridad Abiental Co%etente.
=5 El incu%liiento %arcial de la e+ecución del %lan eergente )o %lan de acción a%robado. K5 La gestión de desec9os %eligrosos )o es%eciales en cual(uiera de sus 5ases, sin cu%lir con la nora t7cnica e%edida %ara el e5ecto )o sin autorización %re-ia de la Autoridad Abiental Co%etente.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- $5
La realización de acti-idades adicionales a las descritas en los docuentos %resentados %ara la eisión de la licencia abiental.
5 La gestión de sustancias (u"icas %eligrosas, en cual(uiera de sus 5ases, sin cu%lir con la nora t7cnica e%edida %ara el e5ecto %or la Autoridad Abiental )o sin autorización %re-ia de la Autoridad Abiental Co%etente. n5 El incu%liiento de acti-idades es%ec"5icas detalladas en los docuentos 9abilitantes, ) norati-a abiental, (ue %eriten el seguiiento, onitoreo ) control, re(ueridas %or la Autoridad Abiental Co%etente. %ara la gestión abiental.
*5 La generación, alacenaiento, trans%orte, eliinación ) dis%osición 5inal de desec9os es%eciales sin cu%lir la nora t7cnica e%edida %ara el e5ecto )o sin autorización %re-ia de la Autoridad Abiental Co%etente. ), !5 La 5orulación, 5abricación )o acondicionaiento de sustancias (u"icas %eligrosas, %or %arte de %ersonas naturales o +ur"dicas (ue no cu%la n con el %eriso abiental corres%ondiente ) con la norati-a -igente< N* c*n+*)id#d #/*) 4NCP5.- Los criterios de cali5icación son los siguientesB 1. La reiteración durante el %eriodo e-aluado de una No Con5oridad 4enor %or un iso incu%liiento deterinado %or los ecanisos de control ) seguiiento establecidos en este Libro 2. Deterinación de los siguientes 9allazgos identi5icados ) noti5icados %or la Autoridad Abiental Co%etenteB #5 El incu%liiento consecuti-o ) reiterati-o a los l"ites %erisibles %or %ar*etro ) 5uente uestreada. :5
Alteración de las condiciones abientales naturales (ue re(uieren reediación a largo %lazo, %roducidas %or incu%liientos t7cnicos establecidos en la norati-a abiental a%licable.
c5 El incu%liiento total del %rograa de reediación ) restauración a%robado %or la Autoridad Abiental Co%etente. d5 El incu%liiento total de la e+ecución del %lan eergente )o %lan de acción a%robado. "5 El abandono de in5raestructura, e(ui%aiento o cierre de acti-idades sin contar con la a%robación de la Autoridad Abiental Co%etente. +5 El incu%liiento en la e+ecución de las acti-idades contenidas en los %lanes de contingencia establecidos en la legislación abiental a%licable. '5 La realización de acti-idades adicionales o distintas a las descritas en los docuentos %resentados %ara la eisión de la licencia abiental. 5 La introducción al %a"s de desec9os sólidos corres%ondiente.
no %eligrosos, %ara 5ines de dis%osición 5inal sin el %eriso abiental
i5 La introducción al %a"s de desec9os es%eciales, %ara 5ines de dis%osición 5inal, sin cu%lir la nora t7cnica e%edida %ara el e5ecto )o sin autorización %re-ia de la Autoridad Abiental Nacional. =5
El o-iiento trans5ronterizo de residuos sólidos no %eligrosos, desec9os %eligrosos )o es%eciales sea %or i%ortación, e%ortación o tr*nsito, inclu)endo lo relacionado a tr*5ico no autorizado de los isos, sin cu%lir la nora t7cnica e%edida %ara el e5ecto )o sin autorización %re-ia de la Autoridad Abiental Nacional. ),
K5 La dis%osición 5inal o te%oral de escobros, residuos )o desec9os de cual(uier naturaleza o clase en cuer%os 9"dricos, inclu)endo a la zona arino costera< &. La e+ecución de las %ro9ibiciones e%resas contenidas en este Libro. . La Deterinación de da'o abiental ediante resolución en 5ire< En el caso de 9allazgos (ue no se enar(uen dentro de lo descrito anteriorente, ser* cali5icado coo No Con5oridades 4a)ores ) No Con5oridades 4enores %or la Autoridad Abiental Co%etente o e(ui%o auditor, en base a los siguientes criteriosB
#5 4agnitud del e-ento :5 A5ectación a la salud 9uana c5 Alteración de la 5lora ) 5auna )o recursos naturales d5 =i%o de ecosistea alterado "5 =ie%o ) costos re(ueridos %ara la reediación +5 Negligencia 5rente a un incidente A)(. 26 R"i(")#ción.- Para e5ectos del %resente ca%"tulo se considerar* coo reiteración cuando se coeta una isa No Con5oridad %or *s de una ocasión durante un %er"odo e-aluado< A)(. 2 D" $* D"c#)'*.- Para los e5ectos de la a%licación de la dis%osición contenida en las No Con5oridades, enti7ndase %or descargo cuando el Su+eto de Control 9a)a cu%lido con todas las acciones siguientes, de ser a%licablesB #5 Pago de ultas i%uestas. :5 E+ecución inediata de correcti-os a la No
Con5oridad.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 c5 No reiteración de la No Con5oridad en el %er"odo e-aluado. A)(. 2 D" $# )"!,"(# # $# n*(i+ic#ci*n" d" $# A,(*)id#d A:i"n(#$.- Los 9allazgos deterinados %or los ecanisos de control ) seguiiento abiental distintos a los t7rinos de re5erencia ) a las auditor"as de cu%liiento, ser*n noti5icados a los Su+etos de Control (uienes los deber*n atender en el t7rino establecido %or la Autoridad Abiental Co%etente, el cual en ning&n caso %odr* ser su%erior a los -einte G1;: d"as contados a %artir de su noti5icación< Los Su+etos de Control (ue %or oti-os de caso 5ortuito o 5uerza a)or debidaente +usti5icados re(uieran tie%o adicional %ara la %resentación de los in5ores, no %odr*n eceder los diez G!;: d"as t7rino %ara su entrega<
A)(. 2 D"$ inc,!$ii"n(* d" n*)# (cnic# #:i"n(#$".- Cuando la Autoridad Abiental Co%etente, ediante los ecanisos de control ) seguiiento, constate (ue el su+eto de control no cu%le con las noras abientales o con su %lan de ane+o abiental ) esto tiene re%ercusiones en la correcta e-aluación ) control de la calidad abiental o %roduce una a5ectación abiental, ado%tar* las siguientes accionesB a: I%osición de una ulta entre las -einte G1;: ) doscientos G1;;: reuneraciones b*sicas uni5icadas, la isa (ue se -alorar* en 5unción del ni-el ) el tie%o de incu%liiento de las noras, sin %er+uicio de la sus%ensión de la acti-idad es%ec"5ica o el %eriso abiental otorgado 9asta el %ago de la ulta o la re%aración abiental corres%ondiente< b: Si debido al incu%liiento de las noras abientales o al Plan de 4ane+o Abiental se a5ecta a terceros, o se deterina da'o abiental, se %roceder* a la res%ecti-a indenización )o co%ensación de anera adicional a la ulta corres%ondiente<
A)(. 20 D" $# S,!"nión d" $# #c(i;id#d.- En el caso de eistir No Con5oridades 4enores GNC3: identi5icadas %or el incu%liiento al Plan de 4ane+o Abiental )o de la norati-a abiental -igente, co%robadas ediante los ecanisos de control ) seguiiento, la Autoridad Abiental Co%etente sin %er+uicio del inicio del %roceso adinistrati-o corres%ondiente, %odr* sus%ender oti-adaente la acti-idad o con+unto de acti-idades es%ec"5icas (ue generaron el incu%liiento, 9asta (ue los 9ec9os (ue causaron la sus%ensión sean subsanados %or el Su+eto de Control< En el caso de eistir No Con5oridades 4a)ores GNC: identi5icadas %or el incu%liiento al Plan de 4ane+o Abiental )o de la norati-a abiental -igente, co%robadas ediante los ecanisos de control ) seguiiento, la Autoridad Abiental Co%etente sin %er+uicio del inicio del %roceso adinistrati-o corres%ondiente, deber* sus%ender oti-adaente la acti-idad o con+unto de acti-idades es%ec"5icas (ue generaron el incu%liiento, 9asta (ue los 9ec9os (ue causaron la sus%ensión sean subsanados %or el Su+eto de Control En caso de re%etición o reiteración de la o las No Con5oridades 4enores, sin 9aber a%licado los correcti-os %ertinentes, estas ser*n catalogadas coo No Con5oridades 4a)ores ) se %roceder* con5ore lo establecido en el inciso anterior<
A)(. 21 D" $# ,!"nión d" $# Lic"nci# A:i"n(#$.- En el caso de (ue los ecaniso de control ) seguiiento deterinen (ue eisten No Con5oridades 4a)ores GNC: (ue i%li(uen el incu%liiento al Plan de 4ane+o Abiental )o de la norati-a abiental -igente, (ue 9an sido identi5icadas en *s de dos ocasiones %or la Autoridad Abiental Co%etente, ) no 9ubieren sido itigadas ni subsanadas %or el Su+eto de Control. co%robadas ediante los ecanisos de control ) seguiiento, la Autoridad Abiental Co%etente sus%ender* ediante Resolución oti-ada, la licencia abiental 9asta (ue los 9ec9os (ue causaron la sus%ensión sean subsanados en los %lazos establecidos %or la Autoridad Abiental Co%etente< La sus%ensión de la licencia abiental interru%ir* la e+ecución del %ro)ecto, obra o acti-idad, ba+o res%onsabilidad del Su+eto de Control< Para el le-antaiento de la sus%ensión el Su+eto de Control deber* reitir a la Autoridad Abiental Co%etente un in5ore de las acti-idades e+ecutadas con las e-idencias (ue deuestren (ue se 9an subsanado las No Con5oridades, iso (ue ser* su+eto de an*lisis ) a%robación<
A)(. 22 D" $# )";*c#(*)i# d" $# Lic"nci# A:i"n(#$.- 4ediante resolución oti-ada, la Autoridad Abiental Co%etente %odr* re-ocar la licencia abiental cuando no se toen los correcti-os en los %lazos dis%uestos %or la Autoridad Abiental Co%etente al oento de sus%ender la licencia abiental< Adicionalente, se ordenar* la e+ecución de la garant"a de 5iel cu%liiento al Plan de 4ane+o Abiental, entregada a 5in de garantizar el %lan de cierre ) abandono, sin %er+uicio de la res%onsabilidad de re%aración abiental ) social %or da'os (ue se %uedan 9aber generado<
A)(. 2& D" $* n* )"',$#d*.- Las acti-idades (ue no se encuentren reguladas, deber*n iniciar su %roceso de regularización, ediante el tr*ite res%ecti-o< Sin %er+uicio de lo antes e%uesto, los Su+etos de Control (ue no se encuentren regulados ) %resenten incu%liientos de las noras t7cnicas abientales, la Autoridad Abiental Co%etente i%ondr* una ulta (ue de%endiendo de la gra-edad de la containación o deterioro ocasionados, ser* 5i+ada entre -einte G1;: ) doscientos G1;;: reuneraciones b*sicas uni5icadas, sin %er+uicio de las acciones ci-iles o %enales ) la res%onsabilidad %or la re%aración
abiental a (ue 9a)a lugar<
A)(. 2 D" $# )"!*n#:i$id#d *:="(i;#.- La a%robación de Planes de 4ane+o Abiental ) otros estudios abientales no ser* utilizada coo %rueba de descargo en incidentes o accidentes de containación abiental atribuibles a cual(uier acti-idad, %ro)ecto u obra< Las %ersonas naturales o +ur"dicas, %&blicas o %ri-adas, (ue re%resenten a dic9as acti-idades ser*n res%onsables %or el %ago de los da'os ) %er+uicios ) sanciones corres%ondientes<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- Si ediante una -eri5icación o ins%ección realizada %or la entidad abiental de control o a tra-7s de una denuncia 5undaentada t7cnica ) legalente, se conociese de la ocurrencia de un incidente o situación (ue constitu)a un incu%liiento a la Le) de estión Abiental ) al =eto >ni5icado de Legislación Secundaria del 4inisterio del Abiente, o regulaciones abientales -igentes en el %a"s, ientras se in-estiga ) sanciona el 9ec9o, la acti-idad, %ro)ecto u obra %odr*n sus%enderse<
A)(. 2 D" $# R"!#)#ción A:i"n(#$ In("')#$.- Quien durante un %rocediiento adinistrati-o, sea declarado res%onsable de da'o abiental est* obligado a la re%aración integral del edio a5ectado< La Autoridad Abiental Co%etente dentro del *bito de sus co%etencias -elar* %or el cu%liiento de la re%aración abiental ) coordinar* la re%aración social con las instituciones in-olucradas< La Autoridad Abiental Nacional e%edir* la corres%ondiente nora t7cnica en la (ue consten los criterios de cuali5icación ) cuanti5icación del da'o abiental %ara su re%aración< Las acti-idades de re%aración se las realizar* con los corres%ondientes %lanes elaborados %or el res%onsable del da'o<
CA87TULO XI DE LAS ACREDITACIONES DE LA ACREDITACIÓN ANTE EL SISTEMA HNICO DE MANEO AMBIENTAL 4SUMA5 A)(. 26 D"$ #)c* in(i(,ci*n#$.- Se establece a tra-7s de las instituciones integrantes del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental< A)(. 2 D" $# #c)"di(#ción.- Para la acreditación ante el S>4A, se deber* %resentar a la Autoridad Abiental Nacional una solicitud 5irada %or la *ia autoridad del obierno autónoo descentralizado %ro-incial, etro%olitano )o unici%al, en la (ue se e%resar* la -oluntad de acreditarse coo Autoridad Abiental de A%licación res%onsable en su circunscri%ción, debiendo es%eci5icar los sectores en los cuales as%ira tener co%etencia abiental< =oda Autoridad Abiental de A%licación res%onsable, cuente o no con la co%etencia %ara la regularización ) el control de acti-idades relacionadas a la gestión de sustancias (u"icas %eligrosas ) desec9os %eligrosos incor%orados en su acreditación, debe -igilar el cu%liiento de la norati-a %or %arte de los Su+etos de Control %ertenecientes a su +urisdicción< A la solicitud se aco%a'ar* docuentación (ue certi5i(ue el cu%liiento de lo siguienteB
A!"c(* In(i(,ci*n#$" Contar con una unidad de gestión, %rotección o ane+o abiental< A!"c(* ,)@dic* >na declaración +uraentada de (ue toda la in5oración consignada ante la Autoridad Abiental Nacional %ara la acreditación es -er"dica< Presentar un borrador del %ro)ecto de Ordenanza (ue regule la acreditación en todos los %rocesos relacionados con la %re-ención, control ) seguiiento de la containación abiental, enarcado en lo establecido en el %resente reglaento ) de*s norati-a abiental -igente<
A!"c(* Ec*nóic* Contar con las %artidas %resu%uestarias necesarias %ara la creación ) anteniiento de la unidad de gestión, %rotección o ane+o abiental<
A!"c(* d" T#$"n(* ,#n* Contar con un e(ui%o ultidisci%linario, los cuales %odr*n e+ecutar di-ersas acti-idades de los %rocesos corres%ondientes a los obiernos Autónoos Descentralizados ) cu)os %er5iles est7n enarcados en ingenier"a abiental, sociolog"a, abogac"a, biolog"a, geogra5"a, (u"ica ) de*s es%ecialidades de acuerdo a re(ueriientos es%ec"5icos, %ara la re-isión de los estudios abientales, con5 las regulaciones abientales eistent cada ecto, obra acti-idad. toando en
consideración la ca%acidad o%erati-a del gobierno autónoo descentralizado %ro-incial, etro%olitano )o unici%al<
A!"c(* Tcnic* Presentar el listado de acti-idades %roducti-as ) econóicas %or sector (ue se desarrollan dentro de su +urisdicción< Plan de ordenaiento territorial -igente< Dis%oner de laboratorios abientales %ro%ios, o con-enios con laboratorios %&blicos o %ri-ados (ue est7n debidaente acreditados ante el Ser-icio de Acreditación Ecuatoriano GSAE:, (ue cuenten con e(ui%os ) ateriales necesarios %ara realizar un e5ecti-o control ) seguiiento abiental<
A!"c(* T"cn*$ó'ic* Dis%oner de los recursos in5or*ticos ) tecnológicos su5icientes %ara cu%lir con las tareas in9erentes a los %rocesos de %re-ención, seguiiento ) control de la containación abiental. as" coo la ca%acidad t7cnica %ara adinistrar dic9os recursos<
A!"c(* #dini()#(i;* Reitir los %erisos abientales de los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue est*n e+ecutando los gobiernos autónoos descentralizados unici%ales )o %ro-inciales o indicar (ue se encuentran en %roceso de regularización abiental ante la Autoridad Abiental Co%etente< Los (ue ece%cionalente deterine la Autoridad Abiental Nacional en base a la in5oración analizada<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
60 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 A)(. 2 D" $# )";iión d" $# d*c,"n(#ción !#)# $# #c)"di(#ción.- Presentada la docuentación, la Autoridad Abiental Nacional eitir* el %ronunciaiento corres%ondiente en el t7rino de no-enta G0;: d"as< En caso de incu%liiento a los re(uisitos establecidos en el art"culo anterior, la Autoridad Abiental Nacional, noti5icar* al gobierno autónoo descentralizado %ro-incial, etro%olitano )o unici%al 9asta dos -eces las obser-aciones ) recoendaciones, isas (ue deber*n ser absueltas en el t7rino de (uince G!#: d"as, caso contrario el %roceso ser* arc9i-ado ) la debida noti5icación ser* reitida al obierno Autónoo Descentralizado solicitante<
A)(. 2 D" $# R"*$,ción d" #c)"di(#ción.- >na -ez cu%lidos los re(uisitos, la Autoridad Abiental Nacional eitir* la Resolución otorgando al obierno autónoo descentralizado %ro-incial, etro%olitano )o unici%al la acreditación ante el S>4A, (ue le 5aculta lle-ar los %rocesos relacionados con la %re-ención, control ) seguiiento de la containación abiental en su circunscri%ción, con las liitaciones %re-istas en la Constitución de la Re%&blica del Ecuador ) la norati-a abiental a%licable< A)(. 20 D"$ S"',ii"n(*.- A 5in de -elar %or el e+oraiento continuo del S>4A ) %or el 5ortaleciiento institucional en la gestión abiental de las Autoridades Abientales de A%licación res%onsables, se establecen los siguientes ecanisos de seguiientoB #5 In5ores de gestión anual<3 La Autoridad Abiental de A%licación res%onsable %resentar* anualente un in5ore de gestión a la Autoridad Abiental Nacional en el 5orato (ue esta deterine< :5 In5ores de gestión seestral<3 La Autoridad Abiental de A%licación res%onsable, deber* reitir un in5ore seestral a la Autoridad Abiental Nacional, sobre el a-ance de los %rocesos de regularización, control ) seguiiento abiental realizado a los Su+etos de Control en su circunscri%ción. este in5ore deber* guardar concordancia con el in5ore anual, en el 5orato (ue deterine la Autoridad Abiental Nacional< c5 Auditor"a de gestión<3 La Autoridad Abiental Nacional realizar* auditor"as de gestión a las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable< Estas auditor"as se realizar*n en base a las dis%osiciones de este Libro, as" coo la norati-a Abiental -igente< d5 Plan de regularización abientalB La Autoridad Abiental de A%licación res%onsable, deber* reitir anualente un %lan de regularización abiental, en5ocado al increento del n&ero de regulados dentro del *rea de su +urisdicción territorial< "5
Plan o%erati-o anual GPOA:B La Autoridad Abiental de A%licación res%onsable, reitir* anualente el POA (ue %erita el cu%liiento de los %rocesos relacionados con la %re-ención, control ) seguiiento de la containación abiental< Los resultados de dic9as auditor"as ser*n %&blicos< La Autoridad Abiental Nacional lle-ar* un registro de los in5ores anuales
de gestión ) de los in5ores de auditor"a a las Autoridades Abientales de A%licación res%onsable< Las Autorid Autoridades ades Abientales Abientales de A%licac A%licación ión res%ons res%onsable able,, deber*n deber*n reitir reitir la in5or in5oración ación (ue sea re(uerid re(ueridaa %or la Autoridad utoridad Abiental Co%etente, en un %lazo no a)or a cuarenta cuarenta ) oc9o G$2: 9oras 9oras de realizado realizado el re(ueriiento, re(ueriiento, a tra-7s de de edios electrónicos o 5"sicos< En caso de incu%liiento del %resente inciso, se %roceder* a registrar una no con5oridad a)or GNC:, la isa (ue le ser* noti5icada<
A)(. 21 D"$ !)*c"dii"n(* d" $# #,di(*)@# d" '"(ión.3 La Autoridad Abiental Nacional realizar* auditor"as de gestión cuando lo crea con-eniente< El %roceso de auditor"as de gestión se realizar* de acuerdo al siguiente %rocediientoB in icio de auditor"a auditor" a de gestión. #5 Noti5icación de inicio
:5 Proceso de auditor"a de gestión. c5 En-"o del in5ore borrador de seguiiento de acreditación< En el t7rino de (uince G!#: d"as la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable %resentar* las +usti5icaciones ) docu docuent entación ación necesaria necesaria %ara el cierre cierre de las no con5or con5oridad idades es a)ores GNC:, no con5oridades enores GNC3: ) obser-aciones identi5icadas en la Auditor"a de estión. d5 =ranscurrido =ranscurrido el t7rino otorgado, otorgado, la Autoridad Autoridad Abiental Abiental Nacional, %roceder* con el en-"o del in5ore in5ore de5initi-o de5initi-o de seguiiento seguiiento de acreditación acreditación ) anear* el 5orato de Plan de Acción, %ara (ue en el t7rino de (uince G!#: d"as la Autoridad Autoridad Abiental Abiental de A%licación A%licación res%onsable res%onsable auditada, auditada, %resente %resente un un Plan de Acción %ara el cierre de las no con5oridades a)ores GNC:, no con5oridades enores GNC3:, ) obser-aciones identi5icadas en la auditor"a de gestión< "5 De ser el caso, la Autoridad Abiental Abiental Nacional obser-ar* obser-ar* %or &nica -ez el Plan de Acción, Acción, concediendo a la Autoridad Autoridad Abiental de A%licación res%onsable el t7rino de (uince G!#: d"as %ara absol-er las obser-aciones< Acc ión, la Autoridad Auto ridad Abiental Nacional en un t7rino de no-enta G0;: d"as realizar* la +5 >na -ez a%robado el Plan de Acción, -eri5icación in situ de la i%leentación de las edidas correcti-as corres%ondientes<
A)(. 22 D" $# ,!"nión d" $# #c)"di(#ción.- La Autoridad Abiental Nacional sus%ender* la acreditación otorgada a la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable, cuandoB #5 El Plan de Acción %resentado 9a)a sido obser-ado %or *s de una ocasión.
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 61 :5 Incu%liiento no +usti5icado a la a%licación del Plan de Acción. c5 allazgos de No Con5oridades 4a)ores GNC: de anera reiterati-a %or un iso incu%liiento< >na -ez noti5icada noti5icada la sus%ensión sus%ensión de la acreditación, acreditación, la Autoridad Autoridad Abiental Abiental de A%licación A%licación res%onsable res%onsable %ierde todas las 5acultades 5acultades (ue le 5ueron 5ueron concedidas en la la Resolución Resolución de la acreditación, acreditación, %or lo (ue en el t7rino de (uince G!#: d"as, deber* reitir todos los %rocesos en los (ue act&a coo Autoridad Autoridad Abiental Abiental de A%licación A%licación res%onsable, res%onsable, al obierno obierno Autónoo Descentralizado Pro-incial en caso de estar acreditado, acreditado, o al (ue deterine la Autoridad Abiental Nacional< El obierno autónoo descentralizado descentralizado %ro-incial, %ro-incial, etro%olitano )o unici%al no %odr* acceder a la acreditación durante un %eriodo de tres G/: eses contado a %artir de la 5ec9a de la sus%ensión. sie%r e ) cuando c uando se 9a)an sol-entado so l-entado las razones razone s de la sus%ensión sus%ensión la Autoridad Autoridad Abiental Nacional ediante Resolución oti-ada le-antar* la isa ) de-ol-er* la acreditación a la Autoridad Abiental de A%licación res%onsable<
A)(. 2& D" $# N* N* C*n+*)id#d" !#)# $# #c)"di(#ción.- N* c*n+*)id#d #/*) 4NCP5.- Esta cali5icación i%lica una 5alta gra-e 5rente a la Norati-a A%licable< >na cali5icación de NC %uede ser a%licada tabi7n cuando se %roduzcan re%eticiones %eriódicas de no con5oridades enores< Los criterios de cali5icación son los siguientesB 3
Corrección o reediación de car*cter di5"cil<
3
Corrección o reediación (ue re(uiere a)or tie%o ) recursos, 9uanos ) econóicos<
3
El e-ento es de agnitud oderada a grande<
3
Los accidentes %otenciales %ueden ser gra-es o 5atales< E-idente des%reocu%ación
5alta de
negligencia
la corrección de
%roblea
N* c*n+*)id#d "n*) 4NC-5.- Esta cali5icación i%lica una 5alta le-e 5rente a la Norati-a Norati-a A%licable, dentro de los siguientes criteriosB 3
6*cil corrección o reediación
3
R*%ida corrección o reediación
3
a+o costo de corrección o reediación
3
E-ento de agnitud %e(ue'a, etensión %untual, %oco riesgo e i%actos enores , sean directos )o indirectos<
incorrecta a%licación de %rocediientos, %rocediientos, %udiendo a5ectar la gestión, sin necesidad O:");#ción.- Esta cali5icación i%lica una incorrecta de incu%lir la norati-a -igente, dentro de los siguientes criteriosB 3 6*cil corrección o reediación 3
R*%ida corrección o reediación<
CA87TULO XII FACILITADORES CONSULTORES J LABORATORIOS AMBIENTALES 8AR9GRAFO I DE LOS FACILITADORES A)(. 2 D" $# d"+inición.d"+inición.- Pro5esionales Pro5esionales acreditados acreditados ) cali5icados cali5icados %or la la Autoridad Autoridad co%etente co%etente %ara la organización, organización, conducción, registro, sisteatización, an*lisis e inter%retación de los Procesos de Partici%ación Social< Solaente a(uellos 5acilitadores acreditados ) cali5icados estar*n 9abilitados %ara la 5acilitación de %rocesos de %artici%ación social< La Autoridad co%etente e%edir* la corres%ondiente nora t7cnica en la (ue consten los re(uisitos ) condiciones %ara la obtención de la acreditación ) registro<
A)(. 2 D" $# #c)"di(#ción c#$i+ic#ción / )"'i()* d" $* +#ci$i(#d*)".- La Autoridad co%etente acreditar* ) cali5icar* a los 5acilitador 5acilitadores es de acuerdo al %rocediien %rocediiento to establecido establecido en la norati-a eitida %ara el e5ecto< >na -ez -ez acreditado acreditado ) cali5icado, cali5icado, el 4inisterio 4inisterio del Abiente Abiente %roceder* con con el registro registro del 5acilitador, 5acilitador, la gestión gestión del 5acilitador 5acilitador ser* e-aluada e-aluada %or denuncia o de o5icio< A)(. 26 D" $# ,!"nión ,!"nión / )";*c#(*)i#.)";*c#(*)i#.- En base al resultado resultado de la e-aluación e-aluación de gestión, la Autoridad Autoridad co%etente sus%ender* o re-ocar* seg&n sea el caso, la acreditación ) cali5icación con5ore la norati-a -igente< A)(. 2 D" D" $# !)*i:ici*n" !#)# ") c#$i+ic#d* c** +#ci$i(#d*) *ci* #:i"n(#$.- Para garantizar la inde%endencia del traba+o con relación al Su+eto de Control o consultora consultora abiental, el 5acilitador 5acilitador no debe estar inerso en las siguientes %ro9ibicionesB #5 Ser e%leado, accionista, accionista, socio, 5uncionario 5uncionario o iebro del directorio de las e%resas o instituciones instituciones a cargo del %ro)ecto, obra o acti-idad. :5 Ser %arte del e(ui%o t7cnico consultor (ue elabora el estudio abiental en cuestión. c5 =ener relación de %arentesco en segundo grado de a5inidad ) cuarto de consanguinidad con el Su+eto de Control, ni con el consultor del estudio en cuestión< 8AR9GRAFO II DE LOS CONSULTORES J CONSULTORAS AMBIENTALES A)(. 2 D" $# d"+inición.d"+inición.- Personas naturales registradas %or la Autoridad co%etente (ue %resten
o +ur"dicas, +ur"dicas, nacionales o etran+eras etran+eras acreditadas, acreditadas, cali5icadas cali5icadas )
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
62 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 sus ser-icios ser-icios en la elaborac elaboración ión de estudios estudios de i%acto i%acto abient abiental. al. declarac declaracion iones es de i%acto i%acto abiental, abiental, %lanes %lanes de ane+o ane+o ) auditor"as abientales<
A)(. 2 D" $# #c)"di(#ción c#$i+ic#ción / )"'i()*.- La Autoridad co%etente acreditar*, cali5icar* ) registrar* registrar* a los consultores consultores ) consultor consultoras as abientales abientales de de acuerdo al %rocediiento %rocediiento establecido establecido en la norati-a eitida %ara el e5ecto< En cual(uier oento la autoridad co%etente e-aluar* al consultor %ersona natural o +ur"dica %or denuncia o de o5icio< Las entidades %&blicas, uni-ersidades ) escuelas %olit7cnicas (ue re(uieran registrarse %ara realizar estudios abientales, %lanes
de ane+o ) auditor"as abientales, deber*n cu%lir con los re(uisitos establecidos en la norati-a abiental -igente<
A)(. &00 D" $# !)*i:ici*n".- Las consultoras o consultores (ue 9a)an realizado los estudios de i%acto abiental de un deterinado %ro)ecto, no %odr*n realizar ni 5orar %arte del e(ui%o t7cnico (ue realice las auditor"as abientales del iso %ro)ecto< A)(. &01 D" $# ind"!"nd"nci#.- Para garantizar la inde%endencia en la e+ecución de estudios abientales, el consultor o e%resa consultoraB #5 No %odr*n ser e%leados, accionistas, socios, 5uncionarios o iebros del directorio de la e%resa %rootora de un %ro)ecto, obra obr a o acti-idad. :5 No %odr* tener relación rel ación de %arentesco en segundo segund o grado de a5inidad a5inid ad ) cuarto de consanguinidad consanguinida d con el Su+eto de Control o %rootor. c5 Las de*s (ue sean establecidas en la norati-a abiental< A)(. A)(. &02 D" D" $# ";#$,#c ";#$,#ción ión..- La Autoridad Autoridad co%etente %eriódicaente %eriódicaente %odr* e-aluar e-aluar de 5ora teórica ) %r*ctica %r*ctica la idoneidad de los consultores o consultoras abientales, a tra-7s de un sistea de cali5icación ) e-aluación de los isos< A)(. &0& D" $# ,!"nión / )";*c#(*)i#.- La Autoridad co%etente en base al resultado de la e-aluación de gestión de los consultores, %odr* sus%ender o re-ocar seg&n sea el caso, la acreditación, cali5icación ) registro con5ore a lo establecido en la norati-a -igente. sin %er+uicio de las acciones +udiciales a las (ue 9ubiere lugar< A)(. &0 D"$ )"'i()* d"$ d "$ ",i!* ,$(idici!$in#)i*.- Los ser-icios de consultor"a de ser el caso, deber*n ser realizados %or e(ui%os ultidisci%linarios ultidisci%linarios es%ecializados es%ecializados en las distintas *reas a ser e-aluadas o controladas. las e%resas consultoras consultoras %odr*n contratar ser-icios es%ec"5icos %ara los estudios abientales, %rocurando la inde%endencia ) es%ecialización de los isos< =odos =odos ) cada uno de los iebros iebros del e(ui%o e(ui%o ultidis ultidisci%l ci%linar inario io deber*n deber*n estar estar registr registrados ados ante la Autori Autoridad dad co%ete co%etente, nte, de con5oridad con el ecaniso (ue se establezca %ara el e5ecto< A)(. &0 D" $# ;")#cid#d d" $# in+*)#ción.- En todos los casos, la res%onsabilidad de la -eracidad e idoneidad de la in5oración in5oración contenida en los in5ores %resentados %resentados recaer* en las consultoras o consultor cali5icado ) en el Su+eto de Control, sin %er+uicio de las acciones +udiciales a las (ue 9ubiere lugar<
A)(. &06 D" $* ;#$*)" !*) ");ici* #dini()#(i;*.- La Autoridad co%etente establecer* los -alores corres%ondientes %ara el registro, registro , cali5icación ) reno-ación de consultores ) consultoras co nsultoras abientales< abientale s< CA87TULO XIII INCENTIVOS abiental eisten incenti-os incenti-os de car*cter econóico ) no econóico< A)(. &0 D" $# '"n")#ción d" inc"n(i;*.- En ateria abiental Los incenti-os econóicos gozan de reser-a de le)< En ateria abiental ) en 5unción de su su co%etencia %re-ia la coordinación con las instituciones del estado in-olucradas ser* la &nica &nica (ue gen genere ere incentiincenti-os. os. en caso de (ue sea de inter7s inter7s de otras entidad entidades es de ti%o %&blico o %ri-ado, %ri-ado, deber*n deber*n contar %re-iaente con co n la a%robación %or %arte del 4inisterio del de l Abiente<
A)(. &0 D"$ M)i(* A:i"n(#$.- Sin %er+uicio del e+ercicio es%ec"5ico de los incenti-os econóicos establecidos en las le)es corres%ondientes, corres%ondientes, la Autoridad Abiental Abiental Nacional, sobre la base del onitoreo ) seguiiento abiental (ue e5ect&an las autoridades autoridades de control, conceder* el reconociiento al 7rito abiental abiental al %roceso %roducti-o, de ser-icios ) coercialización coercialización en su con+unto< El reconociiento reconociiento %or 7rito abiental %rocede cuando una acti-idad a%lica %r*cticas ) acciones adicionales adicionales a las obligaciones establecidas en la Legislación abiental -igente< A)(. &0 D" $* )",ii(*.- Para el otorgaiento otorgaiento del 7rito 7rito abiental, abiental, los %ostulantes %ostulantes deber*n cu%lir con los siguientes siguientes re(uisitosB #5 Cu%lir con las condiciones condiciones t7cnicas t7cnicas es%ec"5icas es%ec"5icas %or acti-idad contenidas en la nora t7cnica e%edida %or %arte de la Autoridad Abiental Nacional, %ara tal e5ecto. :5 Llenar ) %resentar el 5orulario corres%ondiente ante la Autoridad Abiental Nacional. c5 Obtener el in5ore %re-io 5a-orable de la Autoridad Abiental Nacional de acuerdo a la naturaleza del 7rito< A)(. &10 D"$ "',ii"n(* / c*n()*$.- Posterior a la e%edición de los actos adinistrati -os (ue reconocen recono cen el e+ercicio de un incenti-o econóico o no econóico, seg&n lo establecido en este Libro, la Autoridad Abiental Nacional realizar* el seguiiento, seguiiento, onitoreo onitoreo ) control de tal acti-idad acti-idad %udiendo %udiendo sus%ender sus%ender o re-ocar re-ocar la cali5icación cali5icación o 7rito< De ser el caso, %odr"a ade*s iniciar el
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t o r i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 6& %rocediiento adinistrati-o sancionatorio %re-isto en este Libro< Las acti-idades de control ) seguiiento se las e5ectuar* seg&n las noras (ue sobre la ateria est*n reguladas en este Libro<
CA87TULO XIV 8)*c"dii"n(* Adini()#(i;* A)(. &11 D" $# c*!"("nci#.- Les corres%onde a los directores %ro-inciales del 4inisterio del Abiente res%ecti-os el conocer, iniciar ) resol-er los %rocediientos de sanción en %riera instancia, en los casos de incu%liiento a la norati-a abiental -igente< En segunda instancia le corres%onde a la 4inistra del Abiente o su delegado, conocer ) resol-er recursos adinistrati-os<
A)(. &12 Inici* d"$ 8)*c"dii"n(* Adini()#(i;*.- El %rocediiento adinistrati-o e%ieza %or cual(uiera de las siguientes 5orasB #5 Denuncia -erbal o escrita de cual(uier %ersona (ue conozca del coetiiento de la in5racción, no se re(uerir* de la 5ira de abogado %ara %resentar la denuncia. ), :5 De o5icio, %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente< A)(. &1& D"$ c*n("nid* d"$ A,(* Inici#$.3 Se dictar* auto inicial con el siguiente contenidoB
#5 La relación sucinta de los 9ec9os ) del odo coo llegaron a su conociiento. :5 La orden de citar al %resunto in5ractor, dis%oniendo (ue se'ale doicilio %ara entregar las noti5icaciones, concedi7ndole el t7rino de cinco G#: d"as %ara (ue conteste los cargos eistentes en su contra. ba+o %re-ención de (ue ser* +uzgado en rebeld"a en caso de no co%arecer< c5
La orden de agregar al e%ediente el in5ore o denuncia, si eistieren, ) de (ue se %racti(uen las diligencias (ue sean necesarias.
d5 La designación del Secretario (ue actuar* en el %roceso< A)(. &1 D" $# ci(#ción.- La citación con el auto inicial al in5ractor se realizar*B #5 Personalente en su doicilio o lugar de traba+o< :5 Si no es %osible ubicarlo en su doicilio o lugar de traba+o, se lo noti5icar* ediante tres boletas de+adas en su doicilio o lugar de traba+o, en di5erentes d"as< c5 A %ersonas cu)a indi-idualidad o residencia sea i%osible deterinar, se citar* %or tres %ublicaciones (ue se 9ar*n durante tres d"as seguidos, en un %eriódico de a%lia circulación del lugar< La %ublicación contendr* un etracto de la %ro-idencia inicial< En todo caso se sentar* la razón de citación<
A)(. &1 D" $# #,di"nci#.- Con la co%arecencia del %resunto in5ractor se se'alar* d"a, 9ora ) lugar donde se lle-ar* a e5ecto la audiencia< En la audiencia se oir* al %resunto in5ractor, (ue %uede inter-enir %or s" o %or edio de su abogado< Se recibir*n las %ruebas (ue %resenten, las isas (ue se agregar*n al %roceso< Se realizar* un acta de la audiencia en la (ue 5irar*n los co%arecientes, el Secretario designado en la causa ) la autoridad< La audiencia %odr* di5erirse con -einticuatro G1$: 9oras de antici%ación %or una sola ocasión<
A)(. &16 D"$ ()in* d" !),":#.- Se abrir* un t7rino de %rueba %or seis G: d"as, en el (ue se %racticar*n las %ruebas solicitadas< A)(. &1 D"$ ()in* !#)# dic(#) $# R"*$,ción.- >na -ez 5enecido el t7rino de %rueba, la autoridad dictar* resolución en el t7rino de cinco G#: d"as, isa (ue %odr* ser absolutoria o sancionatoria< A)(. &1 D"$ !$#3* !#)# in(")!*n") "$ R"c,)* d" A!"$#ción.- El %lazo %ara la inter%osición del Recurso de A%elación ser* de (uince G!#: d"as contados a %artir del d"a siguiente al de su noti5icación< CA87TULO XV DE LAS NORMAS TCNICAS AMBIENTALES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS NORMAS TCNICAS DE CALIDAD AMBIENTAL EMISIÓN DESCARGA J VERTIDOS A)( &1 D" $# "$#:*)#ción d" n*)#.- Las noras t7cnicas de calidad abiental ) de eisión ) descargas, ser*n
elaboradas ediante %rocesos %artici%ati-os de discusión ) an*lisis en el Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental< Estas noras ser*n dictadas ediante acto adinistrati-o de la Autoridad Abiental Co%etente<
A)(. &20 D" $# "(#!# !#)# $# "$#:*)#ción d" n*)#.- Para la elaboración de las noras de calidad abiental, eisión, descargas ) -ertidos, se obser-ar* lo dis%uesto en el art"culo $ de la Le) de estión Abiental, de acuerdo a las siguientes eta%asB #5 Desarrollo de los estudios cient"5icos, t7cnicos ) econóicos necesarios. :5 Consultas a ni-el del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, as" coo a organisos co%etentes %&blicos ) %ri-ados ) de la sociedad ci-il. c5 An*lisis de las obser-aciones recibidas<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 A)(. &21 D" $* C*i( O!")#(i;* * C*n"=* A"*)".- La Autoridad Abiental Nacional crear* Coit7s O%erati-os Ad39oc (ue inter-engan en la elaboración ) re-isión de una deterinada nora o de un gru%o de noras a5ines< Cada coit7 estar* constituido %or re%resentantes del Sistea Nacional Descentralizado de estión Abiental, seg&n el ti%o de nora ) e%ertos de los organisos de educación su%erior ) del sector %ri-ado<
A)(. &22 D" $# )"+*)#.- Cual(uier re5ora a las noras t7cnicas de los aneos al %resente Libro @I de la Calidad Abiental, deber* estar 5undaentada en in-estigaciones cient"5icas de largo %lazo ) bas*ndose en la in5oración (ue %ro-eer* la a%licación del %resente en sus %rieros a'os< A)(. &2& D" $* *:="(i;* d" C#$id#d A:i"n(#$.- Las noras t7cnicas de calidad abiental ) de eisión, descarga ) -ertidos guardar*n concordancia con los %lanes de %re-ención ) control de la containación, en los *bitos local, %ro-incial, sectorial o de gestión del recurso ) con el %resente Libro< De acuerdo a los ob+eti-os de calidad abiental establecidos %ara la %re-ención ) control de la containación abiental, se dictar* noras t7cnicas de eisión ) descarga nacionales, regionales, %ro-inciales o locales, sectoriales o %ara ecosisteas o *reas naturales es%ec"5icas< A)(. &2 D" $# )";iión.- =oda nora de calidad abiental de eisiones ) descargas ser* re-isada, al enos una -ez cada cinco G#: a'os< Dentro del *bito del %resente Libro, cual(uier %ersona u organización de la sociedad ci-il %odr* solicitar, ediante nota escrita dirigida a la Autoridad Abiental Nacional ) 5undaentada en estudios cient"5icos, econóicos u otros de general reconociiento, el inicio de un %roceso de re-isión de cual(uier nora t7cnica abiental<
ELABORACIÓN DE LAS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL A)(. &2 D" $* c)i(")i*.- En la elaboración de una nora t7cnica de calidad abiental deber*n considerarse, al enos, los siguientes criteriosB #5 La gra-edad ) la 5recuencia del da'o ) de los e5ectos ad-ersos obser-ados. :5 La cantidad de %oblación ) 5ragilidad del abiente e%uesto. c5 La localización, abundancia, %ersistencia ) origen del containante en el abiente. ), d5 La trans5oración abiental o alteraciones etabólicas secundarias del containante< A)(. &26 D" $# in+*)#ción (cnic#.- =oda nora t7cnica de calidad abiental se'alar* los -alores de las concentraciones, ni-eles %erisibles ) %er"odos *ios o "nios de eleentos, co%uestos, sustancias, deri-ados (u"icos o biológicos, energ"as, radiaciones, -ibraciones, ruidos o cobinación de ellos< A)(. &2 D" $# )"c*!i$#ción d" in+*)#ción ci"n(@+ic#.- Para la elaboración de las noras t7cnicas de calidad abiental, la Autoridad Abiental Nacional reco%ilar* los antecedentes ) se encargar* de la %re%aración de los estudios o in-estigaciones cient"5icas, e%ideiológicas, cl"nicas, toicológicas ) otros (ue 5ueran necesarios, %ara establecer los ni-eles de seguridad abiental %ara la sociedad ) los ecosisteas< Los estudios deber*n e5ectuarse en coordinación con las entidades %&blicas, %ri-adas o acad7icas (ue la Autoridad Abiental Nacional considere a%ro%iadas, %rinci%alente con la Autoridad Nacional rectora seg&n sea el caso ) la Autoridad Nacional de Salud< En es%ecial, estas in-estigaciones o estudios deber*nB
#5 Identi5icar ) caracterizar los eleentos, co%uestos, sustancias, deri-ados (u"icos o biológicos, energ"as, radiaciones, -ibraciones, ruidos, o cobinación de ellos, cu)a %resencia o carencia en el abiente %ueda constituir un riesgo %ara la -ida o la salud de la %oblación o el abiente. :5 Identi5icar ) caracterizar la -ulnerabilidad 5"sica, abiental, social, econóica ) el riesgo a la -ida 9uana, bienes, ser-icios ) al abiente en general< c5
Reco%ilar la in5oración dis%onible acerca de los e5ectos ad-ersos %roducidos %or la e%osición o carencia en la %oblación o el abiente, tanto desde el %unto de -ista e%ideiológico coo toicológico, del eleento en estudio a (ue se re5iere el literal a: de este art"culo.
d5 Identi5icar las -"as, 5uentes, rutas, ) edios de e%osición o carencia. "5 Describir los e5ectos inde%endientes, aditi-os, acuulati-os, sin7rgicos o in9ibidores de los eleentos, co%uestos, sustancias, deri-ados (u"icos o biológicos, energ"as, radiaciones, -ibraciones, ruidos, o cobinación de ellos. +5 Deterinar la ca%acidad de asiilación ) de auto de%uración de los cuer%os rece%tores< A)(. &2 D" $# n*)# (cnic# "!"ci#$".- De considerarlo necesario, la Autoridad Abiental Nacional e%edir* noras t7cnicas abientales de calidad %araB agua, aire, suelo, ruido, sedientos ) -ibraciones, en *reas naturales, %rotegidas o no, (ue %or su 5ragilidad ) e%osición a containantes de cual(uier ti%o re(uieran de %rotección es%ecial< CONTROL DEL CUM8LIMIENTO DE LAS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL A)(. &2 D"$ *ni(*)"* #:i"n(#$.- El cu%liiento de la nora de calidad abiental deber* -eri5icarse ediante el onitoreo abiental res%ecti-o %or %arte de la Autoridad Abiental Co%etente<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 6 A)(. &&0 D" $# "")'"nci# #:i"n(#$.- =oda nora de calidad abiental deber* se'alar los -alores cr"ticos (ue sean necesarios obser-ar %ara e5ectuar declaraciones de eergencia abiental< As" iso, las noras deber*n se'alar las etodolog"as de edición ) control, las (ue corres%onder*n en caso de eistir, a a(uellas elaboradas %or la Autoridad Nacional de Noralización< En caso de no eistir noras de edición ) control a escala nacional deber*n ado%tarse noras Internacionales tales coo las de la Organización 4undial de la Salud, Sociedad Aericana %ara Ensa)os ) 4ateriales o las Agencias de Protección Abiental u otros organisos de control de otros %a"ses desarrollados< ELABORACIÓN DE LAS NORMAS TCNICAS DE EMISIÓN J DESCARGA
A)(. &&1 D" $* c)i(")i*.- Para deterinar las noras de eisión, descarga ) -ertidos deber*n considerarseB #5 Los ti%os de 5uentes o acti-idades reguladas. :5 Los -alores de 5ondo o distribución del containante en el *rea de a%licación de la nora, su etodolog"a de edición ) los resultados encontrados. c5 La relación entre las eisiones, -ertidos ) descargas del containante ) la calidad abiental del recurso. d5 La ca%acidad de asiilación ) de auto de%uración del edio rece%tor o recurso in-olucrado en la ateria norada. "5 Los e5ectos (ue %roduce el containante sobre la salud de las %ersonas, la 5lora o la 5auna u otros eleentos del abiente coo, in5raestructura, onuentos, etc7tera. ), +5 Las tecnolog"as a%licadas a cada caso ) un an*lisis de la 5actibilidad t7cnica ) econóica de su i%leentación< A)(. &&2 D"$ c*n("nid*.- =oda nora de eisión, -ertidos ) descarga contendr* al enos los siguientes datos t7cnicosB #5 La cantidad ) concentración o ni-eles %erisibles %ara un containante edidos en la c9ienea, descarga de la 5uente eisora o donde las %r*cticas de ingenier"a lo deterinen abientalente a%ro%iado. :5 Los ob+eti-os de %rotección abiental ) resultados es%erados con la a%licación de la nora. c5 El *bito territorial de su a%licación. d5 Los %lazos ) ni-eles %rograados %ara el cu%liiento de la nora. ),
"5 Los 7todos de edición ) control (ue corres%ondan, en caso de eistir, a a(uellas elaboradas %or la Autoridad Nacional de Noralización< En caso de no eistir noras de edición ) control a escala nacional, deber*n ado%tarse las noras de la Sociedad Aericana %ara Ensa)os ) 4ateriales Agencias de Protección Abiental u otros organisos de control abiental de otros %a"ses desarrollados< DIS8OSICIONES GENERALES 8RIMERA.- La Autoridad Abiental Nacional ediante Acuerdo 4inisterial e%edir* las Noras =7cnicas e Instructi-os (ue sean necesarios %ara la a%licación del Libro @I del =eto >ni5icado de Legislación Secundaria del 4inisterio del Abiente< SEGUNDA.- El cat*logo de %ro)ectos, obras o acti-idades, se actualizar* a tra-7s del Sistea Fnico de In5oración Abiental, de acuerdo a la necesidad t7cnica de cada sector< TERCERA.- El R7gien establecido en este Libro es de car*cter general, en tal -irtud, a%lica a todas las acti-idades (ue no cuenten con norati-a es%ec"5ica ) se a%licar* de 5ora co%leentaria a las acti-idades (ue cuentan con norati-a es%ec"5ica< CUARTA.- Para los %ro)ectos en %roceso de regularización abiental, (ue de acuerdo a la norati-a abiental a%licable cabien de ti%o de %eriso abiental, %odr*n concluir su regularización ba+o la categor"a (ue le 5ue asignada. o de ser el caso %odr*n solicitar a la Autoridad Abiental Co%etente se anule el %roceso ) se inicie un nue-o %roceso seg&n corres%onda<
SEXTA.- La Autoridad Abiental Nacional %odr* incluir en el Cat*logo los %ro)ectos obras o acti-idades (ue deben regularizarse %re-io a un in5ore t7cnico (ue deterinar* el i%acto o riesgo abiental (ue dic9o %ro)ecto obra o acti-idad %ueda generar< S8TIMA.- Se incor%ora al %resente instruento el Cat*logo de %ro)ectos, obras o acti-idades< DIS8OSICIONES TRANSITORIAS 8RIMERA.- Los obiernos Autónoos Descentralizados Pro-inciales, unici%ales )o etro%olitanos en el t7rino de no-enta G0;: d"as desde la %ublicación del %resente
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
66 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 Acuerdo 4inisterial en el Registro O5icial, deber*n a+ustar su norati-a abiental a lo establecido en el %resente instruento legal<
SEGUNDA.- Las licencias abientales otorgadas %or la Autoridad Abiental Co%etente, 9asta antes de la %ublicación del %resente Cuer%o Legal en el Registro O5icial, tendr*n la isa -alidez (ue las licencias abientales eitidas ediante el actual %roceso de regularización abiental< Los %ro)ectos, obras o acti-idades (ue 9an obtenido ) antienen -igente una licencia abiental, realizar*n el control ) seguiiento abiental con5ore a lo establecido en este Libro, a %artir de su %ublicación en el Registro O5icial<
TERCERA.- Los %ro)ectos o acti-idades en 5uncionaiento (ue cuentan con %erisos abientales ) (ue generen desec9os %eligrosos )o es%eciales deber*n, iniciar*n el %roceso %ara la obtención del Registro de Desec9os Peligrosos )o Es%eciales, en el t7rino %erentorio de treinta G/;: d"as contados a %artir de la %ublicación del %resente Libro en el Registro O5icial< CUARTA.- Los %ro)ectos nue-os (ue generen desec9os %eligros )o es%eciales, una -ez regularizada la acti-idad ba+o los %rocediientos establecidos, iniciar*n el %roceso %ara obtener el registro de sustancias (u"icas %eligrosas, desec9os %eligrosos )o es%eciales, en el t7rino %erentorio de sesenta G;: d"as a %artir de la obtención de la licencia abiental< IA, de acuerdo a lo establecido en el %resente instruento< SEXTA.- Los %rocesos de regularización (ue se encuentren en el S>IA ) cuenten con %ronunciaiento 5a-orable a los
estudios 9abilitantes ) no 9a)an sido i%ulsados %or el %ro%onente en el t7rino de treinta G/;: d"as desde la <ia noti5icación realizada %or la Autoridad Abiental Co%etente, ser*n blo(ueados en el S>IA< Su re3acti-ación deber* ser solicitada a tra-7s del iso sistea< En caso de (ue no se diere continuidad al %roceso de regularización en un G!: a'o contado a %artir de la 5ec9a de blo(ueo se deber* %resentar una actualización del Plan de 4ane+o Abiental, as" coo cual(uier otro acto de actualización de la in5oración (ue se considere %ertinente, %re-io a la re3 acti-ación del %roceso de regularización<
S8TIMA.- Las obras, %ro)ectos o acti-idades en 5uncionaiento (ue no se encuentren regularizadas abientalente deben iniciar su %roceso de regularización, con5ore lo establecido en el %resente instruento +ur"dico< Para Licencia Abiental en el t7rino de tres G/: eses. ) %ara Registro Abiental en el t7rino de seis G: eses, a %artir de su %ublicación en el Registro O5icial, sin %er+uicio de inicio del %rocediiento adinistrati-o en caso de deterinarse incu%liientos de la norati-a t7cnica< OCTAVA.- Los obiernos Autónoos Descentralizados 4unici%ales en el t7rino de trecientos sesenta ) cinco d"as G/#:, contados a %artir de la %ublicación en el Registro O5icial del %resente Cuer%o Legal, deber*n elaborar e iniciar la e+ecución de un %lan %ara la gestión integral de residuos sólidos no %eligrosos< NOVENA.- La Autoridad Abiental Nacional en el %lazo de !1; d"as a %artir de la %ublicación del %resente instruento, generar* las Noras =7cnicas e Instructi-os (ue sean necesarios %ara el a%ro-ec9aiento )o trataiento de los desec9os %eligrosos )o es%eciales, con el 5in de no causar i%actos negati-os en el abiente, 5oentando la buscando la reducción al "nio %osible de la %roducción los desec9os %eligrosos )o es%eciales ediante la a%licación de tecnolog"as (ue garanticen un a)or grado de %rotección del edio abiente ) de la salud de las %ersonas< DCIMA.- La Autoridad Abiental Nacional, en el %lazo de !1; d"as a %artir de la %ublicación del %resente Acuerdo 4inisterial, eitir* la norati-a necesaria %ara regular el %rinci%io de res%onsabilidad etendida del %roductor %ara residuos )o desec9os< Dic9a nora deber*, coo "nio 5i+ar, las etas, ecanisos 5inancieros ) sisteas de gestión indi-idual o colecti-a, sobre la base de la %riorización (ue la Autoridad Abiental realice sobre dic9os residuos )o desec9os< DCIMA 8RIMERA.- En tanto no sean derogados e%resaente los aneos establecidos en el Acuerdo 4inisterial No< ;12 de 12 de enero de 1;!#, se entender*n coo -igentes, %ara lo cual en %lazo de 0; d"as contados a %artir de la %ublicación en el Registro O5icial, se e%edir* los aneos (ue contendr*n las noras t7cnicas (ue co%leentar*n la e5ecti-a a%licación del %resente instruento< DIS8OSICIÓN DEROGATORIA HNICA.- Se deroga e%resaente el Acuerdo 4inisterial No< ;12, %ublicado en la Edición Es%ecial No< 1?; de !/ de 5ebrero de 1;!# ) su re5ora contenida en el Acuerdo 4inisterial Nro< ;#1 de 5ec9a !1 de arzo de 1;!#< DIS8OSICIÓN FINAL HNICA.- El %resente Acuerdo 4inisterial entrar* en -igencia a %artir de su %ublicación en el Registro O5icial ) de su e+ecución enc*rguese a la Subsecretar"a de Calidad Abiental< Coun"(uese ) %ubl"(uese<3 Dado en Quito a ;? de abril de 1;!#< 5<: Lorena S*nc9ez Rugel, 4inistra del Abiente GS:<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 6
CAT9LOGO DE 8ROJECTOS OBRAS O ACTIVIDADES CAT9LOGO DE USO 8HBLICO DESCRI8CIÓN DE LAS ACTIVIDADES
AGR7COLA 8ECUARIO ACUACULTURA J SILVICULTURA
8)*d,cción d" c,$(i;* Culti-o de %ala aceitera Culti-o de banano Plantaciones 5lor"colas ba+o in-ernadero Otros culti-os %ueden acceder
a incenti-os abientales
8)*d,cción Ani#$ ran+as %orc"colas ran+as a-"colas %araB re%roducción, a-es de engorde, %ostura, %onedoras, %a-os
Otro ti%o de %roducción anial %uede acceder
) otras a5ines
a incenti-os abientales
Ac,#c,$(,)# Culti-o de %eces de agua dulce ) gran+as %isc"colas
Construcción )u o%eración de gran+as acu"colas
Gcaaroneras:
Construcción )u o%eración de estableciientos de %ro)ectos de aricultura coerciales de culti-o de %eces en Construcción )u o%eración de in5raestructura %ara %ro)ectos de aricultura e%eriental
+aula
o %iloto
Si$;ic,$(,)#
@i-eros 5orestales
) recolección de %roductos 5orestales
Monas cu)as su%er5icies a re5orestar sean a)ores a #;; 9ect*reas, cu)a *rea basal etros del suelo de una 5oración boscosa nati-a %riaria corres%ondiente
se encuentre entre /; ) el $; edida a la altura de !;
Monas cu)as su%er5icies a re5orestar sean enor o igual a #;; 9ect*reas, cu)a *rea basal se encuentre entre /; ) el $; edida a la altura de !; etros del suelo de una 5oración boscosa nati-a %riaria corres%ondiente, acogi7ndose al Acuerdo Interinisterial ;;1 ) su re5ora %ara 6orestación ) Re5orestación
IDROCARBUROS J MINER7A
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
IDROCARBUROS
E>!$*)#ción d" id)*c#):,)* Pros%ección geo5"sica de
9idrocarburos
Per5oración e%loratoria
) de a-anzada de 9idrocarburos
D"#))*$$* / !)*d,cción Desarrollo ) %roducción de 9idrocarburos
Ind,()i#$i3#ción Industrialización de 9idrocarburos
A$.#c"n#.i"n(* / ()#n!*)(" d" 2id)*c#):,)* / , d")i;#d* Construcción )u o%eración de ductos Goleoductos %rinci%ales el alacenaiento de %etróleo ) sus deri-ados
) secundarios, gasoductos, %oliductos ) estaciones de bobeo: e instalaciones %ara
A$.#c"n#.i"n(* / ()#n!*)(" d" 2id)*c#):,)* / , d")i;#d* 4">c"!(* GL8 / GN5 Alacenaiento ) trans%orte de 9idrocarburos =erinales de %roductos
) sus deri-ados Gece%to LP ) N:
li%ios
A$.#c"n#.i"n(* ()#n!*)(" d" GL8 / GN 4A,(*)i3#d* !*) $# A,(*)id#d C*!"("n("5 Construcción )u o%eración de %lantas de alacenaiento De%ósitos de distribución de
) en-asado de LP )o N
LP
=rans%orte de LP =rans%orte de LP ) N al granel Construcción, o%eración
) alacenaiento de gas natural ) condensado de gas natural %ara uso industrial
C*.")ci#$i3#ción d" id)*c#):,)* Coercializadora de los segentosB autootriz, %es(uero artesanal e industrial, na-iero nacional e internacional, as5altos, aceite agr"cola Gs%ra) oil:, sol-ente !, ineral tur%entine Gtreentina ineral:, sol-ente 1 Grubber sol-ente:, na5ta industrial Estaciones de ser-icio Ggasolineras
) de%ósitos %es(ueros:
Estaciones de ser-icio Ggasolineras: con lubricadoras
) la-adoras
F#:)ic#ción d" !)*d,c(* d" !"()ó$"* / c#):ón 6abricación de ezclas de 6abricación de aceites
as5alto
) grasas lubricantes de %etróleo
6abricación de todos los de*s %roductos de %etróleo
) carbón
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 6
B#" !)"(#d*)# d" ");ici* d" .#n("ni.i"n(* !#)# $# ind,()i# 2id)*c#):,)@+")# / in")# 4#nd:$#(in' $#;#d* "(c.5 ases %restadoras de ser-icios de anteniiento %ara
la industrias 9idrocarbur"5era ) inera Gsandblasting, la-ado, ) otras<:
MINER7A
Min")@# #)("#n#$ 4."($ic# n* ."($ic# / .#(")i#$" d" c*n(),cción5
4iner"a artesanalB
e%lotación
M"di#n# / ')#n in")@# E%loración inicial en ediana
) gran iner"a Get*licos ) no et*licos:
E%loración a-anzada en ediana
) gran iner"a Get*licos ) no et*licos:
8","# in")@# E%loración
) e%lotación siult*nea en %e(ue'a iner"a Get*licos:
E%loración
) e%lotación siult*nea en %e(ue'a iner"a Gno et*licos:
ene5icio, 5undición, re5inación %ara
la %e(ue'a iner"a Get*licos:
ene5icio, 5undición, re5inación %ara
la %e(ue'a iner"a Gno et*licos:
M"di#n# Min")@# E%lotación de ediana iner"a Get*licos ene5icio, 5undición, re5inación %ara
) no et*licos:
la ediana iner"a Get*licos ) no et*licos:
Min")@# # ')#n "c#$# E%lotación de iner"a
a gran escala Get*licos ) no et*licos:
ene5icio, 5undición, re5inación %ara
la iner"a a gran escala Get*licos ) no et*licos:
Min")@# d" $i:)" #!)*;"c2#.i"n(* d" .#(")i#$" d" c*n(),cción 4iner"a de libre a%ro-ec9aiento de ateriales de construcción %ara %ro)ectos %&blicos 4iner"a de libre a%ro-ec9aiento de ateriales de construcción en las Islas
al*%agos
Ac(i;id#d" c*.!$"."n(#)i# !#)# in")@# =rans%orte %or ductos de ineral, concentrados
o rela-es, 5uera de concesiones ineras
Construcción de rela-eras 5uera de concesiones
ineras
M#(")i#$" d" c*n(),cción E%lotación de ateriales de construcción G*ridos
) %7treos:
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
0 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
ELCTRICO eneración de energ"a
9idroel7ctrica
eneración de energ"a
teroel7ctrica
eneración de energ"a
eólica
eneración de energ"a 5oto-oltaicasolar eneración de energ"a
geot7rica
eneración de energ"a
areo3otriz
t7rica
T)#n.iión d" "n")'@# "$c()ic# ;*$(#=" d" $@n"# .#/*) * i',#$ # 1& KV Re%otenciación de l"neas )o subestaciones de @ariantes de l"neas de
transisión
transisión
L"neas de transisión 4odi5icaciones de subestación (ue re(uieran *rea
adicional
Di()i:,ción d" "n")'@# "$c()ic# d"d" 0 KV 2#(# 1& KV Re%otenciación de l"neas )o subestaciones de
distribución
L"neas de distribución 4odi5icaciones de subestación (ue re(uieran *rea Pro)ectos u obras de electricidad rural
adicional
) urbano arginal %ara distribución de energ"a
CONSTRUCCIÓN
C*n(),cción d" in+)#"(),c(,)# ci;i$ Construcción de in5raestructura
ci-il
Escobreras G&nicaente las (ue est7n 5uera del l"ite del *rea de in5luencia directa del %ro)ecto:<
Construcción )u o%eración de
ca%aentos
Construcción )u o%eración de centros
Construcción de %ar(ues
coerciales
industriales
Construcción de eco%ar(ues
industriales
In+)#"(),c(,)# .i$i(#) / !*$ici#$
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- 1
Construcción, o%eración
) e+oraiento
Construcción, o%eración
) e+oraiento de >PCs
Construcción, o%eración a7rea ) ar"tia<
) e+oraiento de re%artos ilitares ) %oliciales con %ol-orines su%er5iciales, seienterrados ) enterrados, acti-idad
V@#
de re%artos ilitares
) %oliciales
Construcción de auto%istas
) -"as de %rier orden
A%liación ) recti5icación de auto%istas
) tercer orden
Construcción de -"as de segundo
Re9abilitación
) -"as de %rier orden
) e+oraiento de auto%istas, -"as de %rier, segundo ) tercer orden
Construcción )o re9abilitación
) e+oraiento de calles, aceras, ciclo -"as ) bordillos
C*n(),cción d" !,"n(" (n"$" / #c,"d,c(*
Construcción de %uentes, t&neles,
A%liación, re9abilitación
acueductos
) e+oraiento de %uentes, t&neles ) acueductos
A")*!,")(* !,")(* !i(# !#)# #("))i3#=" / $@n"# +))"# Construcción )u o%eración de A%liación, re9abilitación
aero%uertos
) e+oraiento de aero%uertos
Construcción )u o%eración de %istas %ara
aterriza+e
Construcción )u o%eración de %uertos
coerciales
Construcción )u o%eración de %uertos
) 5acilidades %es(ueras
Construcción )u o%eración de es%igones %ara carga Li%ieza ) desazol-e de cauces
) descarga conectados a tierra Guelles:
9"dricos
Construcción )u o%eración de l"neas de
5errocarril
Si(".# d" ()#n!*)(" "$c()ic* Construcción )u o%eración de sisteas de trans%orte el7ctrico Getro, tran-"a, troleb&s, A%liación, re9abilitación
etc<:
) e+oraiento de sisteas de trans%orte el7ctrico Getro, tran-"a, troleb&s, etc<:
Construcción )u o%eración de tele57ricos, aerosillas
) siilares
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
2 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
INDUSTRIA Ind,()i# #$i"n(ici# Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de alientos %ara Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara olienda de 9arina Etracción de sal utilizando energ"a
solar
aniales
) siilares
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara
la etracción ) re5inación industrial de sal
Construcción )u o%eración de etractoras de aceite de %ala
aceitera
Construcción )u o%eración de otro ti%o de 5*bricas de etracción de aceite de seillas Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara
la re5inación ) ezcla de aceites ) grasas
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de aceites Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración
de
) grasas aniales
aceite ) 9arina de %escado
Construcción )u o%eración de %lantas %rocesadoras de secado de c*scara de Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de Construcción )u o%eración de ingenios
oleaginosas
caarón
cereal
azucareros
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de con5ites Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de
) c9ocolate a %artir de granos de cacao
con5ites<
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de 5rutas, +ugos, -egetales, coida, Gcongelada:, 9elados Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de conser-as de alientos secos Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %asteurización de lec9e ante(uilla, etc< Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %re%aración
) sus deri-ados
) a5ines
) des9idratados
)o %rocesaiento de lec9e %ara la obtención de (uesos,
) e%a(ue de ariscos
Plantas de %rocesaiento de descabezado de caarón )o e-iscerado de as %roductos de
ar
Construcción )u o%eración de %ani5icadoras ) %roductos en base de 9arina Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de conser-as, so%as, ereladas, +aleas, +arabes, concentrados, aderezos, es%ecias etractos industriales< Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara
)
el %rocesaiento de ca57 ) t7
F#:)ic#ción d" :":id# Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de bebidas carbonatadas Construcción )u o%eración de cer-ecer"as, -iner"as,
o gaseosas
destiler"as
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 -- &
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de tabaco
) a5ines
F:)ic# d" (">(i$" Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de 5ibras, 5ilaentos, 9ilos, 5ilaentos tinturados, telas %lanas Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de acabados de te+idos Ginclu)e tinturado Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción a base de %roductos tetiles
) de %unto<
) esta%ado:, tetiles ) telas
F#:)ic#ción d" !)*d,c(* d" !i"$ / c,")* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara teturizado Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara curtido
) tinturado de %iel ) cuero<
) acabado de %iel ) cuero Gcurtiebres:
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara con5ección de za%atos de cuero
) deri-ados
8)*d,c(* d" #d")# Preser-ación
) %rocesaiento de adera
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara
la elaboración de %roductos de adera
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de carbón
-egetal
Aserraderos
F#:)ic#ción d" !#!"$ / , d")i;#d* celulosa
Construcción )u o%eración de %lantas de
Construcción )u o%eración de 5abricas de %roductos deri-ados del %a%el
) otros
Ac(i;id#d" d" i!)"ión I%rentas
a gran escala
F:)ic# d" $#d)i$$* / ("=# 4in;*$,c)# 2*)n* d" $"# " ind,()i#$5 6*bricas %ara %roducción de ladrillos )o
te+as
F#:)ic#ción d" ,@ic* Construcción )u o%eración de
la industria %etro(u"ica
Construcción )u o%eración de 5*bricas de
la industria (u"ica de base inorg*nica
Construcción )u o%eración de 5*bricas de
la industria (u"ica de base org*nica
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara 5orulación de =alleres artesanales %ara
cos7ticos
la elaboración de cos7ticos
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
F:)ic# !#)# "$#:*)#ción d" !in(,)# )"c,:)i.i"n(* / #d"i;* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de %inturas, disol-entes ,dilu)entes Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de
) recubriiento
ad9esi-os
F#:)ic#ción d" +")(i$i3#n(" !"(icid# / *()* #')*,@ic* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de ezcla de 5ertilizantes de base
biológica
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara 5orulación de %esticidas
) otros %roductos (u"icos de uso agr"cola
Alacenaiento de 5ertilizantes ) %roductos (u"icos de uso agr"cola G-enta directa
al %&blico:
F#:)ic#ción d" +).#c* / "dicin# Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de 5orulaciones
5arac7uticas
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de %roductos biológicos
F#:)ic#ción d" !)"!#)#ci*n" !#)# =#:*n" c*.!,"(* d" $i.!i"3# / #"* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de +abones , detergentes, co%uestos de li%ieza
) aseo
F#:)ic#ción d" *()* !)*d,c(* ,@.ic* / !)"!#)#ci*n" Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de tinta %ara
i%resiones
F:)ic# !#)# "$#:*)#ción d" ">!$*i;* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de
e%losi-os
Construcción )u o%eración de 5*bricas de %irotecnia Gcon %eriso de
la autoridad co%etente:
F#:)ic#ción d" !)*d,c(* !$(ic* / d" c#,c* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de %roductos %l*sticos Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de
llantas
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de otros %roductos de
cauc9o
F#:)ic#ción d" !)*d,c(* .in")#$" n* "($ic* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de gri5er"a
) cer*ica -"trea, %orcelana ) %roductos de arcilla %ara la construcción
F#:)ic#ción d" ;id)i* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de
-idrio
F:)ic# !#)# "$#:*)#ción d" !)*d,c(* d" 2*).i'ón c#):*n#(* / c""n(* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de ceento
Gceenteras:
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 --
Planta %rocesadora de
9origón
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de %roductos de concreto, cal Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de %roductos
abrasi-os
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de %roductos de %iedra
F#:)ic#ción d" in(),."n(* # !#)(i) d" ."(#$" !)i#)i*
o )eso
cortada
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara
la elaboración de %roductos de acero ) 9ierro
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de %roductos electroetal&rgicos de 5erro
aleaciones
8)*c"#.i"n(* d" #$.in# / #$,ini* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara re5inado de
al&ina
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara 5undición secundaria, aleación de aluinio
) %roducción de aluinio %riario
F,ndición / !)*c"#i"n(* Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara 5undiciones de etales 5errosos Ginclu)e Construcción )u o%eración de 5*bricas (ue realizan 5undiciones de etales no
c9atarra:
5errosos
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de ateriales de %ul-ietalurgia Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara elaboración de e(ui%os Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara
electrónicos
etalec*nica
Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara acti-idades de re-estiiento, grabado, trataiento t7rico Construcción )u o%eración de 5*bricas %ara %roducción de %ól-ora 6abricación
) a5ines
) e%losi-os, autorizados %or la autoridad co%etente
) ensabla+e
Construcción, re%aración
) anteniiento na-al Gastilleros:
Construcción, re%aración
) anteniiento artesanal de ebarcaciones enores
8)*d,cción d" :i*c*:,(i:$" Instalación )u o%eración de %lantas %ara
la %roducción de biocobustibles
SERVICIOS
C*.")ci* #$ !*) .#/*) / !*) "n*) 4a)oristas 5arac7uticos )u o%eradores log"sticos Gno inclu)e trataiento )o gestión de edicaentos 4a)oristas de %roductos (u"icos
caducados:
) a5ines Gno inclu)e trataiento )o gestión de %roductos (u"icos caducados:
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
6 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
Su%erercados, su%ertiendas )o
alacenes
R"!#)#ción / #n("nii"n(* Construcción )u o%eración de ec*nicas, lubricadoras, Re%araciones
la-adoras
) anteniiento ec*nico autootriz, lubricadoras %ara al*%agos
T)#n!*)(" / #$#c"n#i"n(*
=rans%orte de carga de ateriales %eligrosos en alta =rans%orte ar"tio de
ar
carga Gal*%agos:
=rans%orte ar"tio de %asa+eros G%uerto a %uerto, no tur"stico:
Gal*%agos:
E%resas %ara ser-icio de tai acu*tico Gal*%agos: arcazas, barcos ) otros utilizados coo E%resas de trans%orte tur"stico en
reolcadores<
la Reser-a 4arina de al*%agos
E%resas, de trans%orte tur"stico acu*tico ti%o cruceros
recreati-os
Construcción )u o%eración de terinal terrestre de %asa+eros
) carga
Alacenaiento, trans%orte )o coercialización Get*licos
) no et*licos:
Alacenaiento, trans%orte )o coercialización Gateriales de
construcción:
A")*+,i'#ción E%resas (ue %restan ser-icio de
aero5uigación
Ac(i;id#d" d" #$*=#i"n(* Construcción )u o%eración de 9oteles
) oteles
Construcción )u o%eración de 9ostales ) %araderos tur"sticos Construcción )u o%eración de centros de alo+aiento
Gal*%agos:
R#di*di+,ión / ("$"c*,nic#ci*n" Construcción )u o%eración de estaciones re%etidoras Construcción )u o%eración de radio bases
) estaciones de radio ) tele-isión
celulares
Instalación )u o%eración de 5ibra ó%tica terrestre
) subarina
Soterraiento de ductos %ara cableado
S");ici* ");ici* !)*+"i*n#$" ci"n(@+ic* / (cnic*
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 --
Pros%ección geo5"sica Gs"sica:
u otras, sin 5ines de b&s(ueda de 9idrocarburos o 5ines cient"5icos
Deolición de edi5icaciones %or
i%losión
Deolición 9idr*ulica, ec*nica de edi5icaciones
) otras t7cnicas
Ac(i;id#d" d" #$,d 2,.#n# / #i("nci# *ci#$ Construcción )u o%eración de centros
) subcentros de salud, inclu)e es%ecialidades G4SP:
Laboratorios 7dicos
) de diagnóstico
O%eración de 9os%itales de edicina general O%eración de cl"nicas de edicina general O%eración de institutos 7dicos
) cirug"a ) de es%ecialidades
) cirug"a ) de es%ecialidades
5orenses
M,"* i(i* 2i(ó)ic* " in(i(,ci*n" ii$#)" Construcción )u o%eración de
zoológicos
C*n(),cción /?, *!")#ción d" .")c#d* ,nici!#$" Construcción )u o%eración de ercados
unici%ales
C"n()* d" +#"n#i"n(* Construcción )u o%eración de centros de
5aenaiento
SANEAMIENTO
G"(ión d" d""c2* !"$i')** Alacenaiento de desec9os %eligrosos Recolección
) trans%orte de desec9os %eligrosos
=rans%orte de desec9os %eligrosos estión Integral de desec9os %eligrosos Sisteas de eliinación
) dis%osición 5inal de desec9os %eligrosos
G"(ión d" d""c2* /?* )"id,* "!"ci#$" Alacenaiento de desec9os )o residuos Recolección de desec9os )o residuos =rans%orte de desec9os )o residuos
es%eciales
es%eciales
es%eciales
Sisteas de a%ro-ec9aiento )o recicla+e de desec9os es%eciales Geclu)e sisteas de eliinación
) dis%osición 5inal:
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
-- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201
Sisteas de eliinación
) dis%osición 5inal de desec9os es%eciales
estión de desec9os es%eciales Ginclu)e alacenaiento, recolección, trans%orte Co3%rocesaiento de residuos
es%eciales
6*bricas %ara reencauc9ado de
neu*ticos
G"(ión d" )"id,* ó$id* n* !"$i')**
) sisteas de eliinación ) dis%osición 5inal:
arrido, recolección
) trans%orte de residuos sólidos no %eligrosos
Centros tecni5icados de recicla+e de residuos no %eligrosos Centros de recicla+e artesanal de residuos no %eligrosos GAcogerse
a 5ic9a artesanal es%ec"5ica:
G"(ión d" )"id,* *)'nic* estión de residuos org*nicos Grecolección, alacenaiento, trans%orte
) dis%osición 5inal de residuos sólidos ) l"(uidos:
C*n(),cción / *!")#ción d" !$#n(# d" ()#(#.i"n(* d" #',# )"id,#$" Construcción
) o%eración de %lantas de trataiento de aguas residuales
R"$$"n* #ni(#)i* / ci"))" (cnic* d" :*(#d")* Construcción
) u o%eración de relleno sanitario
Construcción
) u o%eración de relleno sanitario Ginclu)e desec9os sanitarios: acoger a norati-a abiental es%eci5ica
Cierre t7cnico de botaderos
) o con-ersión
Construcción )u o%eración de celdas eergentes %ara residuos sólidos no %eligrosos no enor Construcción )u o%eración de celdas eergentes no enor
a un a'o ) no a)or a dos a'os
a un a'o ) no a)or a dos a'os Ginclu)e ane+o ) trans%orte de desec9os sanitarios:
estión Integral de Residuos SólidosB 4iniización en la generación, se%aración en la 5uente, alacenaiento te%oral, recolección, trans%orte, aco%io )o trans5erencia, a%ro-ec9aiento, trataiento ) dis%osición 5inal GNo inclu)e desec9os sanitarios: estión Integral de Residuos SólidosB 4iniización en la generación, se%aración en la 5uente, alacenaiento te%oral, recolección, trans%orte, aco%io )o trans5erencia, a%ro-ec9aiento, trataiento ) dis%osición 5inal de no %eligrosos ) desec9os sanitarios
C*-!)*c"#.i"n(* d" )"id,* !"$i')** Co3%rocesaiento de residuos %eligrosos
G"(ión d" ,(#nci# ,@.ic# !"$i')*# Abasteciiento de sustancias (u"icas %eligrosas G5orulación
) 5abricación:
Acondicionaiento de sustancias (u"icas %eligrosas Gen-asado
) eti(uetado:
Alacenaiento de sustancias (u"icas %eligrosas =rans%orte ) recolección de sustancias (u"icas %eligrosas
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201 --
Coercialización de sustancias (u"icas %eligrosas estión de sustancias (u"icas Gabasteciiento, acondicionaiento, alacenaiento, trans%orte, coercialización
) utilización:
A$.#c"n#.i"n(* d" c2#(#))# $i:)" d" c*n(#.in#n(" !"$i')** Alacenaiento de c9atarra libre de containantes %eligrosos
A$.#c"n#.i"n(* d" c2#(#))# 4;"2@c,$* d""c2#d* in(#$#ci*n" d" d"#'Q" :#(")@# #:"(* * #.i#n(* +i:)# d" #:"(*-c""n(*5 Alacenaiento c9atarra G-e9"culos desec9ados, instalaciones de desage, bater"as, asbesto
o aianto, 5ibras de asbestos3ceento:
Acti-idades dedicadas legalente
al desantelaiento de e(ui%os ) a(uinaria Gbu(ues:
Acti-idades dedicadas legalente
al desantelaiento de e(ui%os ) a(uinaria G-e9"culos, 5errocarriles, a-iones, etc<:
8)*/"c(* d" #',# !*(#:$" 4c#!(#ción c*nd,cción !*(#:i$i3#ción / di()i:,ción5 Construcción ci-il )u o%eración de ca%taciones de agua %otable Construcción ci-il )u o%eración de ca%taciones Construcción )u o%eración de l"nea de
subterr*nea
conducción
Construcción )u o%eración de %lantas de %otabilización de
agua
Instalación de redes de agua %otable
Si(".# ,$(i!)*!ói(* Construcción )u o%eración de sisteas integrados Ginclu)e ca%tación, conducción, %otabilización Construcción )u o%eración de %ro)ectos
) distribución:
ulti%ro%ósito
C*n(),cción / *!")#ción d" i(".# d" #$c#n(#)i$$#d* 4#ni(#)i* !$,;i#$ * c*.:in#d* 5 Construcción
) o%eración de sisteas integrados de alcantarillado sanitario,
%lu-ial
o cobinado
Gno inclu)e %lanta de trataiento de aguas
residuales:
O()* !)*/"c(* d" in'"ni")@# 2id),$ic# / '"(ión d"$ #',# Construcción )u o%eración de
re%resas
=ras-ase de recursos 9"dricos entre cuencas
5lu-iales
Construcción )u o%eración de %lantas desalinizadoras de
agua
Elaborado ) a%robadoB 5<: Ing< Ra&l Rodr"guez< 5<: Ing< Santiago @illarroel<
C O R P O R A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P U B L I C A C I O N E S P ublicación c
o n a u t or i z a c i ó n d e l cial
R e g i s t r o O
0 -- Edición E!"ci#$ N% &16 - R"'i()* O+ici#$ - L,n" d" #/* d" 201