F U N D A M E N TO : A U TO N O M I A D E L A VOLUNTAD: EL HOMBRE SE OBLIGA PORQUE ES LIBRE . PUEDE CELEBRAR AC TOS, DETERMINAR CONTENIDOY CONTENIDOYEFECTOS C.CIVIL CHILENO NO REGULA EXPRESAMENTE LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO. SE APLICA EL LIBRO IV DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS SALVO QUE SEA INAPLICABLE POR EL TENOR DE LA DISPOSICION O POR NATURALEZADELASCOSAS NATURALEZADELASCOSAS
HECHO:CUALQUIERACONTECIMIENTO HECHO:CUALQUIER ACONTECIMIENTOO OSITUACION
ACONTECIMIENTOS QUE PRODUCEN EFECTOS JURIDICOS.
CLASIFICACIONDEHECHOS CLASIFICACIONDEHECHOSJURIDICOS JURIDICOS : D E L A N AT U R A L E Z A (NACIMIENTO,MUERTE,MAYORIA MUERTE,MAYORIADEEDAD) DEEDAD) :ACTODEL :ACTODELHOMBRE HOMBRE LOIMPORTANTE LO IMPORTANTEES ESLA LATRASCENDENCIA TRASCENDENCIADE DELA LA VOLUNTADDEL VOLUNTADDELHOMBRE HOMBRE
EFECTO CONSECUENCIA QUE OCURRA ALGO EFECTOS CONSECUENCIA NO OCURRA ALGO. PRODUCE EFECTOS CUANDO
EFECTOS O CONSECUENCIAS DE HECHOS JURIDICOS
ADQUIERE UNA RELACION JURIDICA, CUANDO LA LAY ASI LO ATRIBUYE LA RELACION SUFRE CAMBIOS QUE LA HACEN DIFERENTE, SINPERDER IDENTIDAD
VAACOMPA VAACOMPA ÑADODEUN ADODEUNHECHO HECHOPOSITIVO POSITIVO ADQUISICIONDERECHO ADQUISICIONDERECHO PONEFIN PONE FINRELACION RELACIONJURIDICA JURIDICA OBSTAA OBSTA ALAEFICACIA LAEFICACIADEUN DEUN HECHOJURIDICO. HECHOJURIDICO.
HECHOQUE HECHO QUELA LANORMA NORMA PREVEE Y LE ATRIBUYE EFECTOS JURIDICOS. HECHOCONCRETO HECHOCONCRETOSEDEBE SEDEBESUBSUMIR SUBSUMIREN ENEL EL PREVISTOPOR PREVISTO PORLA LANORMA. NORMA.
MUERE LA RELACION
SE PRODUCEN SOLO UNA VEZ CUMPLIDOS LOSREQUISITOS LOSREQUISITOS PREVISTOS POR EL SUPUESTO JURIDICO, MIENTRAS ELLO NO SUCEDA HAY UNA
R E T R O A C T I V I D A D D E L A C TO JURIDICO (REGULE RELACIONES ANTERIORES). ES 1.‐VOLUNTADDELAS VOLUNTADDELASPARTES PARTES 2. ‐ LEY: FICCION LEGAL QUE HACE REGIR EL HECHO JURIDICO A
JURIDICA.SE JURIDICA.SEPUEDE PUEDEPERDER PERDEREL ELDERECHO DERECHOSIN SIN QUEMUERA, SOLOCAMBIE SOLOCAMBIEDE DETITULAR TITULAR
SITUACIONES ANTERIORES A SU OCURRENCIA, COMO SI HUBIERA OCURRIDOANTES. OCURRIDOANTES. Ñ OSVALDO PARADA RODRIGUEZ En
corrección)
PORME DIODE UNADECL A R A C I O N
O
FIN JURIDICO FIN
PRACTICO, LO MISMO DESDE 2 PUNTOSDEVISTA
COMPORTAMIENTO
NECESARIO Y SUFICIENTES PARA LA CONSTITUCION DEL ACTO JURIDICO:
NOPUEDEFALTARNINGUNACTO JURIDICO
LAS PARTES PUEDEN ELIMINARLOS SIN ALTERAR LA
OSVALDO PARADA RODRIGUEZ (En
E CENCIA DEL CONT ATO (EJEMPLO: CV DE LA REQUERIDOPARACADAACTOJURIDICO
corrección)NATURALEZAEL SANEAMIENTO DE LA LOSVICIOSREDHIBITORIOS
EVICCION Y
2
NECESARIOPARAQUEEL ACTOJURIDICOTENGA UNAVIDA SANAYPRODUZCAEFECTOS
INDISPENSABLES PARA QUE ACTO JURIDICO NAZCA A LA VIDA
JURIDICOS EN FORMA ESTABLE. OMISION NO IMPIDE NACIMIENTO SOLO QUEDA EXPUESTOAINVALIDARSE
DEL DERECHO. SI FALTAN ACTO ES
MANIFESTACIONVOLUNTADSOLOUNAPARTE(AUTOR)(SIMPLE:UNAVOLUNTAD,COMPLEJO:VARIASPERSONASPEROVOLUNTADCOMUN)
MANIFESTACION DE VOLUNTAD DE DOS PARTES. DOS PARTES CON INTERESES DIVERSOS. CONVENCION (CC SINONIMO CONTRATO, CONVENCION, CONVENCIONESELGENEROADQUIRIR,MODIFICAROEXTINGUIRDERECHOYOBLIGACIONESYCONTRATOLAESPCIESOLOCREADERECHOYOBLIGACIONES DECLARACIONDEVOLUNTADDEMASDEDOSPERSONAS(NOVACIONPORCAMBIOACREEDOR)
:NOREQUIEREMUERTEAUTOROUNADELASPARTES(REGLA GENERAL)
REQUIERELAMUERTEDELAUTOROUNADELASPARTES(TESTAMENTO)
ENBENEFICIOEXCLUSIVODEUNADELASPARTESOUNAPERSONA ENBENEFICIODEAMBASPARTES
PRODUCEEFECTOINMEDIATOYSINLIMITACIONES
EFECTOSSUBORDINADOSAMODALIDAD(CLAUSULASQUEMOFICIANEFECTOSNORMALESDELOSACTOS)
ATA ÑENESTADODELASPERSONASOORELACIONESDELINDIVIDUODENTRODELAFAMILIA
:AQUISICION,MODIFICACIONOEXTINCIONDEUNDERECHOPECUNARIO
PARASUBSISTIRNECESITANDEUNACTOPRINCIPAL(GARANTIA:ASEGURANCUMPLIMIENTOO.PRINCIPAL,DEPENDIENTES) SUBSISTEPORSISSOLO
SUJETOACIERTASFORMALIDADESPARASUEXISTENCIAOVALIDEZ NOSUJETOAREQUISITOSFORMALES
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En corrección)
REGLAMENTOPORLALEY,REGULAELSUPUESTOALCUALATRIBUYECONSENCUENCIASJURIDICAS
3
NOPREVISTOSPORLALEY,EXISTENPORLAAUTONOMIADELAVOLUNTAD.NOCONTRAOP,BCYLEY,SERIGENPOR REGLASGENERALES
(PILARFUNDAMENTALDELATEORIADELACTOJURIDICO) LIBERTADDELOSPARTICULARESEN MATERIA PRIVADA, TIENE COMO CONSECUENCIA HACERSE CARGO(RESPONABLIDAD)PORLASCONSECUENCIASDESU COMPROTAMIENTO
LIBERTADPARARENUNCIARADERECHOSCUANDOMIRANINTERES INDIVIDUALYLEYNOPROHIBA(ART.12) LIBERTADDETERMINARCONTENIDOACTOJURIDICO PARA INTERPRETAR CONTRATOS DEBE INDAGARSE LA VOLUNTAD REALDELASPARTES. LIBERTADPARAOBLIGARSE
EXPRESA: DECLARACION CLARA (AMBIGÜEDAD SE INTERPRETA CONTRA EL QUELAEMITE)
EXCEPCIONALMENTE SE R E Q U I E R E MANIFESTACION EXPRESA,
T A C I T A : COMPORTAMIENTO O C O N D U C TA CONCLUYENTE, DE LA CUAL SE PUEDE D E D U C I R INEQUIVOCAMENTE UNA MANIFESTACION DE VOLUNTAD (GENERAL MISMO VALORQUEEXPRESA)
INTENCI ON DE PRODUCIR EL EFECTO SANCIONADO POR EL DERECHO (APRECIA EL JUEZ)
EXISTENLIMITACIONESALAAUTONOMIA PRIVADA(EXIGENCIAS CC) SEPUEDEDISPONERDEPROPIOSINTERESNODEAJENOS SUJETARSE A LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY PARA CADA ACTO HAYMATERIASQUELOSPARTICULARES NOPUEDENCREARNUEVOS ACTOS JURIDICOS Y NO PUEDEN CAMBIAR LOS ESTABLECIDOS, MIRANELINTERESGENERAL(FAMILIA)
LIMITADOPORORDENPUBLICOYBUENASCOSTUMBRES(N.A) ACTOS INNOMINADOS NO PUEDEN SER ARBITRARIOS O CAPRICHOSOS, ESDECIRDEBENPERSEGUIRUNFINPRACTICO PARA MERECERTUTELAJURIDICA
SOLO EXCEPCIONALMENTE PUEDE TENER EL VALOR DE MANIFESTACION DE VOLUNTAD YSUSMISMOS VICIOS 1.‐LEY:
ASIGNATARIOCONSTITUIDOEN
MORA DE DECLARAR SI ACEPTA O REPUDIA LA HERENCIA SE ENTIENDE QUE REPUDIA, PERSONA QUE POR SU PROFESION SE LE ENCARGAN NEGOCIOS AJENOS PASADO UN TIEMPO RAZONABLEDEL ENCARGO SE MIRA SILENCIONCOMOACEPTACION
VOLUNTAD DE LAS PARTES: ARRENDAMIENTO SE INTRODUCE CLAUSULAQUE SI NADA SE DICE AL TERMINO DEL PLAZO,SEENTIENDE
PRORROGADO
CONTRATOS DIRIGIDOS:LIMITANLA AUTONOMIADELAVOLUNTAD 4
PARASOLUCIONARRELACIONESDEDESIGUALDAD
JUEZ: Ñ
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En
correcci ón)
ACUERDO DE VOLUNTADES NECESARIO PARA DAR VIDAALACTOJURIDICOBILATERAL (CODIGO DE
COMERCIO97A108,MATERIAAPLICACIÓNGENERAL,ASILODICEEL MENSAJEDELC.COMERCIO)
ACTO JURIDICO UNILATERAL POR EL CUAL UNA PERSONA PROPONE A OTRA CELEBRAR UNADETERMINADACONVENCION
QUE BASTE LA SIMPLE AQUIESCENCIA DE LA PERSONA A QUIEN SE DIRIGE PARA QUE SE PERFECCIONE LA
ACTOJURIDICOUNILATERALPORELCUALEL DESTINATARO DE LA OFERTA MANIFIESTA CONFORMIDADCON ELLA
CONVENCION. SI ES NOMINADO DEBE CONTENERELEMENTOSESCENCIALES
S O LO N E G O C I A C I O N PRELIMINAR, LA RESPUESTA CON OTRA OFERTASELLAMA
MANIFIESTACONFORMIDAD
ACEPTAR LA OFERTA EN LOS
CONLOSTERMINOSQUEESTAESTABLECIDA LA OFERTA, DE NO SER ASI, ES UNA
TERMINOSQUESEFORMULO
CONTRAOFERTA
DENTRO PLAZO LEGAL O
PLAZOSE ÑALADOPOROFERENTE 1.‐OFERTAVERBAL:ENLEMISMOACTO 2.‐OFERTAESCRITA: A)RESIDEMISMOLUGAR:24HORAS B)RESIDELUGARDISTINTO:VUELTADECORREO. VENCIDO EL PLAZO (EXTEMPORANEA) SE TIENE POR NO HECHA LA OFERTA. DEBE COMUNICARSE ESTE HECHO AL ACPEPTANTE.ACEPTACIONNOSEPRESUMEPEROUNAVEZ
DESTINATARIO INTRODUCE CAMBIOS O ACEPTA PARCIALMENTE, ESTO S I G N I F I C A U N A N U E VA O F E R TA O
LA OFERTA NO HAYA PERDIDO
VIGENCIA.PERDIDADEVIGENCIA: 1.‐ ARREPENTIMIENTOOFERENTE TIENE PLAZO HASTA ANTES DE LA ACEPTACION (INDEMNIZAR DA ÑOS)EXCEPTO:A)SIENLAOFERTASECOMPROMETIOA ESPERAR B) SI SE COMPROMETIO A NO DISPONER DEL OBJETO DEL CONTRATO DINO DENTRO DE UN DETERMINADOPLAZO
SI SE HACE EN UN ANUNCIO IMPRESO, NO ENGENDRA OBLIGACIONPARAQUIENLA HACE
2.‐
OSVALDO PARADA RODRIGUEZ (En corrección)
5
CAPACIDAD DEBESER AL
MOMENTODESTINATARIO ACEPTA LA OFERTA AUN SI
NOSABEOFERENTE(REGLA GENERALENCHILE)
MOMENTOCONTRATAR EXCEPCIONALMENTE
CONSETIMIENTOSEFORMA CUANDOACEPTANTEENVIASU
OBJETO LICITO AL MOMENTO CONTRATAR
SE
NECESITA
LA
TEORIA
DEL
CONOCIMIENTO EN LAS DONACIONES ENTRE VIVOS, SE DEBE TENER CONOCIMIENTO DE LA ACEPTACION
ACEPTACION
PARAQUESEPERFECCIONEELACTO
CONSENTIMIENTO SEFORMACUANDOOFERENTERECIBE LA
ACEPTACIONENDOMICILIO
LEYES VIGENTES AL MOMENTO CELEBRAR CONTRATO SE
INCORPORANALCONTRATO
CONSENTIMIENTO SE FORMA CUANDO OEFERENTE
TOMACONOCIMIENTODELAACEPTACION
EFECTOS DEL CONTRATO SE PRODUCE DESDEQUESE
SI RESIDEN EN DISTINTOS LUGARES SE ENTIENDE PERFECCIONADO EN EL LUGAR DONDE SE HAYA ACEPTADOLAPROPUESTA.
PERFECCIONA RETRACTACION DEL OFERENTE NO
PUEDE RETRACTARSE UNA VEZ CELEBRADOELACTO
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
6
LOS ACTOS EN QUE FALTA LA VOLUNTAD NO EXISTEN
ACTOSENQUEINCIDEUNVICIODEVOLUNTADEXISTEPEROEXPUESTOASERINVALIDADO
2.‐FUERZA
1445: REQUIERE CONSENTIMIENTO Y AGREGA QUE ESTE NO DEBE ADOLECER DE VICIOS. EL CONSETIMIENTO PUEDE FALTAR O ESTAR VICIADO, TAMBIEN PUEDEESTARVICIADA LAVOLUNTAD DELAUTORENAJ.UNILATERAL.
3.‐DOLO
(
ERROR EN EL CC 1451 A 1455
( SOLO IMPORTA EL
ERRORRELEVANTE PARADARMAYORSEGURIDADJURIDICA)
1. 2297: REPETIR LO PAGADO POR ERROR DE DERECHO, CUANDO NO TENIA FUNDAMENTO NISIQUIERA EN
•
OBLIGACIONNATURAL
•
2. 2299:DONACION,ELQUEDALOQUENODEBE,PUEDEALEGARERRORDEDERECHOPARAREPETIRLOPAGADO
•
EL CODIGO NECESITA QUE EL ERROR PARAVICIARCONSENTIMIENTOSEARELEVANTEYDETERMINANTE. 1.‐ ACTO REALMENTE NO EXISTE PORQUE NO HAY ACUERDO DEVOLUNTAD(1453)
1. INEXISTENCIA(NOHAYVOLUNTAD) 2. NULIDADABSOLUTA:MAXIMASANCIONSINOESINEXISTENTE 3. NULIDAD RELATIVA PORQUE SI NO ESTA COMO CAUSAL DE NULIDAD ABSOLUTA ES NULIDAD RELATIVA
ERROR SOBRE
(RESIDUAL)YPORQUEMIRAINTERESINDIVIDUAL
VICTIMADELERRORATRIBUYEALACOSAOBJETODELACTOUNASUSTANCIAOCALIDADESCENCIALQUEENREALIDADNOTIENE,JUEZDETERMINASILASUSTANCIAFUELAPRINCIPAL RAZONPARACONTRATARPORTANTOSUEQUIVOCACIONESRELEVANTE(BARRADEMETALQUESEPENSOERADEPLATAYESEFUEELMOTIVOPARACONTRATAR)
SANCION: (PPAL MOTIVOCONTRATAR)
ERRORENLACALIDAD ACCIDENTAL DELACOSAOBJETODELCONTRATO NOESRELEVANTE,PARAQUEVICIECONSENTIMIENTOESNECESARIO:
SANCION:
QUIEN SUFRE ESTE ERROR YERRA EN LA IDENTIDAD DE LA PERSOA O EN ALGUNA DE CUALIDADES ESCENCIALES, REGLA GENERAL IRRELEVANTE, SOLO ES RELEVANTE Y VICIA EL CONSENTIMIENTOCUANDO ELACTOSECELEBROCONMOTIVODELAIDENTIDADOCALIDADDEUNAPERSONA(FUEELMOTIVODECONTRATAR). •
•
OSVALDO PARADARODRIGUEZ(En correcci ón) SANCION:
7 (PPALMOTIVOCONTRATAR)
APREMIOFISICOOMORALQUESEEJERCESOBREUNAPERSONADESTINADOAQUEPRESTE
SUCONSENTIMIENTOPARACELEBRACIONDEUNACTOJURIDICO
AL APREMIO SE EJERCER SOBRE LA PSIQUIS DE LA VICTIMA CON LA INTENCIONDEINTIMIDARLA.HAYUNAMANIFESTACIONDELAVOLUNTADPEROQUENOES LIBRE, SINOQUEINDUCIDA PORELMALFUTURO.ESUNVICIODELCONSENTIMIENTO
SUPRIME LA VOLUNTAD. ACTO INEXISTENTE, NO ES UN VICIO DEL CONSENTIMIENTO
ESTADODE SUJECION POR RAZONESDE OBEDIENCIA,GRATITUD RESPETOOADMIRACION SUJETO SESIENTEAMENAZADOPORUNHECHODELA O DELHOMBRE, PARA EVITARDA ÑOADOPTAUNCOMPROTAMIENTO QUEDA ÑATERCEROS, NO OBLIGADO A REPARAR DA ÑOS SI CONTRATO A CONSECUENCIA DEL ESTADO DE NECESIDAD, DICHO CONTRATO NO ES RESCINDIBLE, NI TAMPOCO POR LESION. PUES EL APREMIO NO ESTA ENCAMINADO A INDUCIR A UNA DETERMINADAVOLUNTAD Y PUEDE SER NATURAL. LA FUERZA SIEMPRE DEBE SER DEL HOMBRE.
CAPAZDEPRODUCIR IMPRESIÓNFUERTE EN PERSONA DE SANO JUICIO SIN DISTINCION DE SEXO ESTIRPE O CONDICION. APRECIA EL JUEZ. VICTIMA PRUEBAAMENAZAYGRAVEDAD
AMENAZAINFUNDEENLAVICTIMAJUSTOTEMOR DE VERSE EXPUESTA ELLA, SU CONSORTE O ASCENDIENTES O DESCENDIENTES A
ACTO CONTRARIO A DERECHO O LEY O SUSCONSECUENCIASDEAN ILICITAS.
ELCONSENTIMIENTODEBESER CONSECUENCIADIRECTAE INMEDIATADELA
AMENZA. DE MODO QUE SIN ELLA NO SE H UB I ER A P R ES T AD O D I CH O CONSENTIMIENTO
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
8
MAQUINACION FRAUDULENTA DESTINADA A QUE UNA PERSONA PRESTE SU CONSENTIMIENTO EN LA CELEBRACIONDEUNACTOJURIDICO
DOLOENELC.C
DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE OBLIGACION(RESP.PERJ U I C I O S
D I R E C T O S
IMPREVISTOSYPREVISTOS)
(INTENCION DE CAUSAR D A Ñ O ) : R E S P . EXTRACONTRACTUAL
CLASIFICACION
1
ENGA ÑO MENOR, JACTANCIA NORMAL DE COMERCIO.LICITO
(EXCP.AJU)
COMPORTAMIENTOILICITODESTINADOAENGA ÑAR A OTRAPERSONAEINDUCIR APRESTARCONSENTIMIENTO
: ENGA ÑO PRESENTA COMO VERDADERAS CIRCUNSTANCIASFALSAS
PRUEBADELDOLO
2
1.‐ DEMANDAR INDEMNIZACION A QUIEN FRAGUO EL ENGA ÑO, POR EL TOTALDELPERJUICIO
OCULTARHECHOSVERDADEROS
2. ‐ DEMANDAR A QUIEN APROVECHO EL ENGA ÑO POR LA CANTIDAD DEL BENEFICIO INDUCE DE FORMA DIRECTA A UNA PERSONA A PRESTAR SU CONSENTIMIENTO, SIN EL NO LO HUBIERAHECHO.
3 NO ES MOTIVO DIRECTO PARA QUE LA PERSONA PRESTE DETERMINADO CONSENTIMIENTO SIN EL DOLO LO HUBIERA EFECTUADO DE LA MISMA FORMA. NO
VICIACONSENTIMIENTO
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
9
PERJUICIOQUEEXPERIMENTAUNA PERSONACUANDOCELEBRACIERTOSACTOSJURIDICOSYDE LOS CUALES RESULTA UNA DESIGUALDAD ENTRE LA VENTAJA OBTENIDA Y EL SACRIFICIO EFECTUADO.DESIGUALDAD ENLASPRESTACIONESRECIPROCAS EL ART 1445 NO LO CONTEMPLA COMO UN VICIO DEL CONSENTIMIENTO,AUN CUANDOELPROYECTOSILOHACIA
CHILE:NOVICIAELCONSENTIMIENTOCOMOREGLAGENERAL. CODIGO CIVIL: PREVE CASOS ESPECIFICO (ARTICULO), EN LOS CUALES OBJETIVAMENTEEXISTEUNADESPROPORCIONENLAPRESTACIONESFUERADELOPERMITIDOY DEBEREESTABLECERSE ELEQUILIBRIO.
Á
OSVALDO PARADA RODRIGUEZ (En corrección)
10
QUERER INTERNO. LO NORMAL ES QUE LA MANIFESTACION COINCIDACONLAVOLUNTAD
MANIFESTACIONNOCOINCIDECONVOLUNTADREAL
NOVICIAELACTO
ES DISTINTO A LA SIMULACION. EL FRAUDE PRETENDE BURLAR UN PRECETO LEGAL, LA SIMULACION PRETENDE
NO PERSIGUEN PERJUICIO TERCEROS PROPOSITO PERJUDICAR
ESCONDER U OCULTAR UN FRAUDE. POR PROCEDIMIENTOS LICITIOS DAR APARIENCIA DE LEGALIDAD PARA ESCONDER (INTENCION) FINES ILEGALESO ACTOSILEGALES.O NO QUERIDOS POR LALEY.ILITUDENELMOVIL.NULIDADABSOLUTA
TERCEROSYVIOLARLALEY
Ñ NOTIENENADADEREAL QUERIDOREALIZARUN
: SE CELEBRADO ACTO QUE :SEHA
ACTODISTINTOALMANIFESTADO MANIFIESTO ALGO DISTINTO A LO QUE QUIERO EN EL FUERO INTERNO, CON LA INTENCIONDEENGA ÑAR,PEROESOBRADEUNA
DE LAS PARTES PARA PERJUDICAR A LA OTRA PARTE.NOATENTACONTRAVALIDEZ
ACTOSIMULADOSE DESVANCE PERO QUEDA EL ACTO QUE SE HABIA DISIMULADO, ESTE ACTO DEBE CUMPLIR
C.CIVIL:ROLDESCISIVOLA
CONREQUISITOSDEEXITENCIAYVALIDEZ
PERO PRESUPONE QUE LA VOLUNTAD DEBE EXPRESARSE, EL
PROBLEMASURGECUANDOLAVOLUNTADREALESTAESCONDIDA. ACTO SIMULADO SE DESVANECEYQUEDAINEXISTENTE
ACTO DISIMULADO DESAPARECE Y PREVALECE DEBE ESTARDEBUENAFE,SIESTABANDEMALAFE,LES AFECTAELCONTRATOVERDADERO)
VOLUNTADREAL,YELACTOREAL.
EJERCIDA POR TERCEROS QUE LA SIMULACION PERJUDICA CON LA INTENCION QUE JUEZ DECLARE LA VOLUNTAD REAL DE LAS PARTES. CC NO REGLAMENTAPRESCRIPCIONPARAALGUNOSIMPRESCRIPTIBLEYPARAOTROSREGLAS
GENERALES(ACCIONPERSONAL5A ÑOSODELITOCIVIL4A ÑOS)
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
11
DERECHOS CONCEPTO LA PRESTACION: HECHO O COSA QUE SEDEBEDAR,HACERONOHACER
YOBLIGACIONES (CONTROVERTIDO):
LA OBJETOENCODIGOCIVIL
PRESTACION(1460)
ALMENOSENCUANTOASU
YNOEXCLUIDOPOR 1. NATURALEZASONCOMUNESATODOSLOSHOMBRES(AIRE),
2. DESTINACION (BIENES NACIONALES USO PUBLICO, BIENES CUYO DOMINIOPERTENCEALANACION)
3. PORLEY.REGLAGENERALCOSASQUENOSEPUEDENADQUIRIRPOR OP O SEGURIDAD (DROGAS, ARMAS, AVELINO LEO NO ESTA DE ACUERDO)
EXISTIRALMOMENTODECELEBRARSE ELCONTRATOOESPERARSEQUE EXISTA.ESTEELEMENTOESDELANATURALEZASEPUEDEMODIFICAR: 1.‐VENDERSUERTE 2.‐PACTARQUELACOMPRAVENTADECOSAFUTURANOSEENTIENDE HECHACONLACONDICIONDEQUEEXISTA
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
12
1445:REQUISITOPARALAVALIDEZDELACTOJURIDICO.SIELOBJETOES ILICITO,ELACTOEXISTEPEROSUJETOAINVALIDARSE.CODIGOLOEXIGE
PERONOLODEFINE. ELCONCEPTODEOBJETOILICITOESDISCUTIDOENLADOCTRINA SOLOLOSHECHOSPUEDENSERLICITOSOILICITOSNOLASCOSAS
•
•
TRANFERENCIADEDOMINIOOCONSTITUCIONCUALQUIEROTRODERECHOREAL. TRANSFERENCIADEDOMINIO.
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
13
TRANFERENCIADEDOMINIOOCONSTITUCIONCUALQUIEROTRODERECHOREAL.
•
TRANSFERENCIADEDOMINIO.
• •
• •
SE ESTIMA QUE EL 1464 SOLO SERIA PROHIBITIVO EN LOS NUMEROS 1 Y 2. 3 Y 4 SERIAN IMPERATIVOSYLAENAJENACIONDEDICHASCOSASNOACARREARIAOBJETOILICITO COSACOMERCIABLEESUNREQUISITODE EXISTENCIA,SI UNACOSAESINCORMERCIABLE,NO PUEDESEROBJETO, ES INEXISTENTE POR FALTA DE OBJETO. SI FUERA SOLO UN REQUISITO DE VALIDEZ Y NO DE EXISTENCIA SE PODRIA SANEAR, PORQUE LA NULIDAD ABSOLUTA ES SANEABLE POR EL TIEMPO, POR TANTO PODRIAMOS EFECTUAR LA
VENTADEUNACOSASNOCOMERCIABLE,, YSANEARLAPORELPASODELTIEMPO.ESTOES ABSURDO.ESTENUMERO
SEMIRACOMOUNERRORDELLEGISLADOR.
SON SUCEPTIBLE DE DOMINIO, ESTAN EN EL COMERCIO HUMANO, PUEDEN SEPARARSEDESUTITULAR(SUTITULARTIENEDOMINIOSOBREELLOS)
NO
EMBARGO: PUEDE SER TRABADO POR EL JUICIO EJECUTIVO O POR MEDIDAS PRECAUTORIA DE PROHIBICION DE CELEBRAR ACTOS Y CONTRATOS. EL EMBARGO DEBE EXISTIR AL MOMENTO DE LA ENAJENACION. PARA ALGUNO AUTORESENLAVENTAFORZADANOHAYOBJETOILICITOPUESSOLOHAYOBJETOILICITOENLAVENTAVOLUNTARIA
DECOSASEMBARGADAS
DESDENOTIFICACIONJUDICIALDELARESOLUCION QUELOORDENA
COSACUYODOMINIOSE DISCUTEENJUICIO.ES DISTINTOALAENAJENACIONDEUNDERECHOLITIGIOSO QUESIES
VALIDO.
•
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En
correcci ón)
14
REQUISITOS (LEY
REQUISITO EXISTENCIA ACTO JURIDICO: SIN CAUSA NO HAY AJ
REAL
(EXP.DOCTRINAANTICAUSALISTA,NOESNECESARIALACAUSA)
LOSPRESUME) .
LICITA
CAUSADELCONTRATO ELEMENTO GENERADOR DELEFECTO
CAUSADELAOBLIGACION
EL FIN INMEDIATO DEL ACTO CELEBRADO. CADA ACTO TIENE UN FIN ABSTRACTOYOBJETIVO
PARA VIAL SOLO EN DOS ACTOS PUEDE FALTAR LA CAUSA (SE PRESUMEQUEEXISTECAUSA) (HAYMOTIVOSIMULACIONPERONOPARA ELACTOESPECIFICO)
1 . ‐ C O N T R AT O B I L AT E R A L : OBLIGACION RECIPROCA 2.‐ CONTRATO REAL: LA ENTREGA DE LA COSA, ME OBLIGA A RESTITUIRLA 3.‐GRATUITOS:MERA LIBERALIDAD
1467: PROMESA DE DAR ALGO EN PAGO DE UNA DEUDA QUE NOEXISTE :CARACEDECAUSA(PROMESADEDAR ALGO “
”
RECOMPENSAEUNCRIMEN,CAUSAILICITA)
FIN PERSONAL, MOTIVO PSICOLOGIODELACTO
MOTIVOS PSICOLOGICOS
Y
PERSONALES
PARA
CELEBRARACTO JURIDICO
15
NO ES NECESARIA LA CAUSA. LA FALTA DE CAUSASESANCIONAOPOR FALTADEOBJETO(PRESTACION) P O R F A LTA D E C O N S E N T I M I E N T O (LIBERALIDAD). • •
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En
correcci ón)
1.SOLEMNIDADREQUISITOEXISTENCIAACTOJURIDICO
UNICO MEDIO PARA MANIFESTAR LA VOLUNTAD. REGLA GENERAL CONSENSUAL, EXCEPCION Y SOLO POR LEY O VOLUNTAD PUEDE SER SOLEMNE.
2.SOLEMNIDADREQUISITOVALIDEZACTOJURIDICO
NO ES LA UNICA FORMA DE EXPRESAR LA VOLUNTAD. EJEMPLO EN EL TESTAMENTOTESTIGOS
REQUISITO EXIGIDO POR LEY PARA COMPLETAR VOLUNTAD DE LOS INCAPACES O PROTEGERLOS.GENERALAUTORIZACIONDEUNAPERSONADTEERMINA.
LALEYLASPREVEPARAFINESDEPRUEBADEUNACTONOSOLEMNE,DEMODOQUESINELES VALIDO PERO NO PUEDE PROBARSE POR TESTIGOS. OMISION, NO SE PODRA PROBAR POR TESTIGOS
PUEDEN TENER INTERES.
TIENEN RELACION CON LAS PARTES:
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
16
LAS PUEDEN
LA PARTES NO PUEDENELUDIRLOS,LOSESTABLECELA
AQUELLOS QUE LALEYENTIENDEINCORPORADOS
PARTES
LEY Y COMUN PARA CADA TIPO DE ACTO
PERO LAS PARTES PUEDEN MODIFICAR
INCORPORA RLOS POR CLAUSULAS
EFECTO RELATIVO: SOLO LAS
PARTESQUELOCELEBRARON
SIEMPRE PRODUCE EFECTO EN ALGUIEN DISTINTO AUTOR
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En
17
•
• •
1444:SIFALTAREQUISITODELAESCENCIA,ELCONTRATONOPRODUCEEFECTOALGUNO. 1701:FALTADEINSTRUMENTOPUBLICO,ELACTOSEMIRACOMONOEJECUTADO 1809:ENCASODENOCONVENIRSEPRECIOENLACV,NOHABRACV.
NO PRODUCE EFECTOS. ORDENAMIENTO
1.‐INEXISTENCIA:
SANCIONA LA FALTA DE UN REQUISITO DE EXISTENCIA. ACTO NO NACE AL DERECHO, NO NECESITASENTENCIAJUDICIALQUELODECLARE
DISCUSION EN NUESTRA DOCTRINA SI LA FALTA DE UN REQUISITO EXISTENCIA SE SANCIONA CON
INEXISTENCIA
YNOPUEDESANEARSE.
MAXIMA SANCION DEL CODIGO ES LA NULIDAD ABSOLUTA, CODIGO NO CONTEMPLA EXPRESAMENTELAINEXSISTENCIA CODIGOSANCIONAIGUALLAOMISIONREQUISITOSDEVALIDEZQUEDEEXISTENCIA. •
•
LASANCIONALOSACTOSEJECUTADOS PORINCAPACESABSOLUTOSESLANULIDADABSOLUTA YDEBERIASERLAINEXISTENCIAPORQUENOHAYVOLUNTAD •
•
2.‐NULIDAD:
ELARTICULO1444LOHACEIMPLICITAMENTE ALINDICARQUELAFALTADEUNREQUISITODELA
ESCENCIA, PRODUCE LA QUE EL ACTO JURIDICO NO PRODUZCA EFECTO ALGUNO , LO QUE ES IGUALALAINEXISTENCIA.
ORDENAMIENTOSANCIONALAOMISIONDEUN
S.ANOCONSTEPORESCRITURAPUBLICAESNULADEPLENODERECHOYNO PUEDESANEARSE, SE ASIMILAALAINEXISTENCIA. •
REQUISITO PARA EL VALOR DEL ACTO (SU VALIDEZ), ACTO PRODUCE EFECTOS HASTA QUE
ESDECLARADONULOJUDICIALMENTE
1. FALLECONDICIONSUSPENSIVA
3. ‐ CIRCUNSTANCIAS C O E T A N E A S O POSTERIORES
2. CUMPLIMIENRTOCONDICION RESOLUTORIA 3. O M I S I O N F O R M A L I D A DC O M O V I A PUBLICIDADSOLOEFECTOENTREPARTES
IMPUGNACION: CUMPLE REQUISITOS DE VALIDEZ, SE PUEDE DEJAR SIN EFECTO POR OTROSMOTIVOS
4. CAUSALES DEIMPUGNACION 1. I N C U M P L I M I E N T O O B L I G A C I O N
CONTRATO BILATERAL(CRT) 2. INGRATITUDDONATARIO
3. LESION 4. FRAUDE EN PERJUICIOS ACREEDORES (FRAUDEPAULIANO)
DEBE SER DECLARADA LA IMPUGNACION,
DEJADEPRODUCIR EFECTO, N O RETROATIVAMENTE Y POR MOTIVOS EXTRINSECOS NO POR FALTA REQUISITO VALIDEZ(DISTINTONULIDAD)
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
18
Ú
1. DEDERECHOESTRICTO
Ú
2. N O P U E D E R E N U N C I A R S E
ANTICIPADAMENTE (INTERES GENERAL)
Ñ
3. 2 O MAS PERSONAS HAN CONTRATADO CON UN TERCERO, NULIDAD DECLARADA FAVOR DE UNA DE ELLASNOAPROVECHAALASOTRAS 4. PUEDE HACERSE VALER COMO ACCION
OEXCEPCION
MIRAELINTERESGENERAL
APARECEDEMENISFIESTO(SOLOLECTURA)
Ú
CODIGO LO REGULA COMO MODOD EXTINGUIR OBLIGACIONES PERO MAS BIEN ESUNMODOEXTINGUIR LAFUENTEDELA
OBLIGACION(ACTOOCONTRATO)
Ú
RENUNCIA DE LA PERSONA EN CUYO BENEFICIO SE ESTABLECIO LA NULIDAD. IRREVOCABLE, EFECTORETROACTIVO,EXPRESAOTACITA
Ó
TODO LO NO S ANCIONADOCON NULIDAD ABSOLUTA SE SANCIONA CON NULIDAD
RELATIVA(1682)
4
A ÑOSDESDE:
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En
corrección
CUALQUIERAQUETENGAINTERES(PARTES, JUEZDEOFICIO(DEMANIFIESTO), MINISTERIOPUBLIC)
SOLOLAPERSONAENCUYOBENEFICIO SEHAESTABLECIDO(EXCEPTOINCAPAZ RELATIVOCUANDOESCONDE DOLOSAMENTESUINCAPACIDAD)
SI,CUANDOAPARECEDECLARO
NOSEPERMITE
MANIFIESTOENELACTOSUJETOASU CONOCIMIENTO SI10A ÑOS
SI4A ÑOS 1.‐FUERZA,DOLO,INCAPACIDAD:DESDE QUECESA 2.‐ ERROR:DESECELEBRACIONDELACTO
NOPERMITIDO
SIPUEDERENUNCIARLAPARTEENCUYO BENEFICIOSEHAESTABLECIDO(EXPRESA OTACITAMENTE,CUANDOEJECUTA VOLUNTARIAMENTEYSABIENDODEL VICIOLAOBLIGACION,DEBESERCAPAZY HABERCESADOELVICIO)
INVALIDZ PARCIAL: NUESTRO CODIGO NO REGULA EXPRESAMENTE PERO ACEPTA EN CIERTOS CASOS, LA REDUCCION DE LA CLAUSULA (SOLO SACAR LA PARTE VICIADA Y MANTENER EL RESTO (EXCEPTO CUANDO ES ACCESORIO A LO VICIADO O SI EL NO SE HUBIERA CONTRATADO) 1.- 966: DECLARA NULA LA ESTIPULACION A FAVOR DE UN INCAPAZ PERO NO TODO EL TESTAMENTO 2.- 1401: DONACION SOBRE 2 CENTAVOS ES NULA PERO SOLO EN EL EXCESO 2.- 2344: FIADOR SE OBLIGA EN TERMINOS MAS ONEROSOS QUE EL DEUDOR PRINCIPAL LA FIANZA ES NULA PERO SOLO EN EL EXESO. OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
20
(PROBLEMACONTRATOSREALES CUANDOESTAPENDIENTEOBLIGACIONDE RESTITUCION,NOSEPUEDESIMPLEMENTE EXTINGUIRELACTO
DECLARADATIENECOMOEFECTO,DEJARLAS COSASCOMOESTABANANTESDECELEBRAR ACTO,YPARAESOSEEFECTUANLAS PRESTACIONESMUTUAS(REGLASDELAACCION REIVINDICATORIA)
CADAPARTERESPONSABLEDELAPERDIDAODETERIORO DELASESPECIES,INTERES,FRUTOSYABONOAMEJORAS, TOMAENCONSIDERACION CASOFORTUITOYBUENAO MALAFE.
NOHAY (HASTALA CONTESTACION DELADEMANDA)
RESTITUCIONDELACOSA)
(LEY PROTEGE),EXCEPTOSIELINCAPAZSE HIZOMASRICO.(CUANDOLOPAGADO
CONELLALEERANECESARIO OAUNLO CONSERVA)
(SE EFECTUO LATRADICIONYLUEGOELLAO ELTTDSEANULO,SEMANTIENELA POSESIONYSEPUEDEGANARPOR PRESCRIPCIONADQUISITIVA OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En
correcci ón)
EXTRAORDINARIA)
21
AUTORIZACION QUE TIENE UNA PERSONA PARA CONCERTAR NEGOCIOS POR CUENTA DE OTRA, OBLIGANDO EXCLUSIVAMENTEY DIRECTAMENTEAL REPRESENTADO(DISTINTOFACULTAD, ES OBRAR DENTRO DE LA ORBITA DE SUS PROPIOS INTERESES, ESTA ES LA REGLAGENERAL)
SUPONE QUE UNA PERSONA ESTA IMPOSIBILITADA DE EJRCER POR SI SOLA SU AUTONOMIA PRIVADA, DEBE ACTUAR REPRESENTADA. REPRESENTANTELODETERMINALALEY 1.‐REPRESENTANTE:CAPAZ 2.:REPRESENTADO:INCAPAZ
ACTO VOLUNTARIO DE ENTREGAR PODER DE REPRESENTACIONAOTRAPERSONA 1.‐REPRESENTADO:CAPAZ 2.‐REPRESENTANTE:PUEDESERINCAPAZ
CONTRATO, ACUERDO DE VOLUNTADES, SE LE ENCARGA UNA
OBLIGACION ALMANDATARIOYESTETIENELANECESIDADDEOBRARENESE SENTIDO.
LALEYPORMEDIODEUNAFICCIONSUPONEQUEQUIENMANIFIESTASUVOLUNTADESELREPRESENTADO REPRESENTANTENOESMASQUEUNMENSAJERODELAVOLUNTADDELREPRESENTADO
2CONTRATOSCON ELTERCERO,1.REPRESENTANTECONTERCEROHACIENDOREFERENCIAVOLUNTADREPRESENTADO,2.‐REPRESENTADOCON3 QUIENENTREGALAVOLUNTADESELREPRESENTANTE OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En 22
correcci ón)
A)CAPACIDADREPRESENTADO: 1.‐REPRESENTACIONLEGAL:INCAPAZ
SE DEBEN EFECTUAR TODAS LAS FORMALIDADES CON RESPECTO AL
LOS VICIOS QUE AFECTEN O QUE PROVOQUE EL REPRESENTANTE
2.REPRESENTACION VOLUNTARIA: CAPAZ B)CAPACIDAD REPRESENTANTE1.‐ REPRESENTACIONLEGAL:CAPAZ 2.‐ REPRESENTACIONVOLUNTARIA:
ACTO QUE SE CELEBRA Y EN RELACION AL REPRESENTADO (NO PUEDE USARSE REPRESENTACION PARA BURLAR FORMALIDADES EXIGIDASPORLALEY)
AFECTANALREPRESENTADO(TEORIA DE LA MODALIDAD, QUIEN DECLARA LAVOLUNTAD ESELREPRESENTANTE PERO LO HACE A NOMBRE DE OTRO (CONTEMPLATIO DOMINI Y CON
LA NULIDAD ABSOLUTA Y EN EL CASO DE LA CAUSA U OBJETO ILICITO NO PERMITEREPETIRLOPAGADO).
PODERDEREPRESENTACION)
2.‐ . SI REPRESENTANTE LO SABIA: FALLOS CONTRADICTORIOS (DOLO PERSONALISIMO)
PUEDE SER INCAPAZ (NO NECESITA ACTUAR CON AUTORIZACION O REPRESENTADO)
(NO PERMITE SOLICITAR
1.. SI REPRESENTADO LO SABIA, NO PUEDENPEDIRNULIDAD
OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En correcci ón)
(OTRA FORMA DE RESTAR EFICACIA A LOS
EFECTOS DE UN CONTRATO POR CIRCUNSTANCIAS COETANEAS O POSTERIORES) 1 .‐
23
V O L U N T A D D E L REPRESENTANTE DA VIDA AL A C T O J U R I D I C O , AU N SIGUIENDOINSTRUCCIONES
DEBE DECLARAR DE ALGUNA MANERA QUE ESTA ACTUANDO A NOMBRE DE OTRO, SI NO LO HACE PRODUCE EFECTOS EN EL. (NO LO DEBE HACER EN EL MANDATOSINREPRESENTACION)
AUTORIZACION PARA ACTUAR A NOMBRE Y EN LUGAR DE OTRO. ACTO JURIDICO BILATERAL.. ANTERIORALACELEBRACIONDELACTO
2CASOSQUEAUNCUANDOCELEBROELCONTRATO NO TENIA PODER DE REPRESENTACION PERO PRODUCE LOS MISMO EFEC TOS QUE LA REPRESENTACION CONPODER
1.‐REVOCACION 2.‐MUERTEREPRESENTADO 3.‐MUERTEREPRESENTANTE INCAPACIDAD 4.‐ SOBREVINIENTE
ACTOEJECUTADOEN EXESODEPODERNO
ESVICIADO,PEROESTAENSUSPENSOSUEFICACIARESPECTO ELREPRESENTADO,SIESTELORATIFICA,LEESOPONIBLEYSI NO LO RATIFICA LE ES INOPONIBLE.
ACTUACIONENEXESODELPODERDEREPRESENTACION: ACTUAFUERADELPODER,PORQUEESMASRESTRINGIDOOEXEDESUSLIMITES:
1.‐LOREALIZADOENEXESONOESOPONIBLEALREPRESENTADO 2.‐MANDATOEXPIROYMANDATARIONOSABE,SIESTADEBUENAFE,OPONIBLEAMANDANTE 3.‐
OSVALDO PARADA RODRIGUEZ (En corrección)
24