Colección temas españoles nº 11 · La batalla de Teruel · Andrés Pamplona 1952
Batalla de IlipaDescripción completa
La Batalla de MontjuicDescription complète
Descripción completa
Descripción: dd
Esta revista de colección se publicó en 1965 y es el primer número de la serie "Episodios Nacionales" que se publicaron en Costa Rica en la década de 1960. Es una buena narración de los acon…Descripción completa
Eric LaurentDescripción completa
Descripción completa
MANUEL HERRANZ MONTERO Febrero 2.011. Desde ‘Arian seis’. http://arian-seis.blogspot.com/ 1 LA BATALLA DE LA COMUNICACIÓN. La izquierda pierde la batalla de la comunicación Y lo que es pe…Descripción completa
La Batalla de Boyacá El sábado sábado 7 de agosto de 1819 los los Ejér Ejérci cito tos s espa españo ñoll y crio crioll llo o se enfrentaron en el campo de Boyacá. Boyacá . Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejér Ejérci cito to Real Realis ista ta tení tenía a como como misi misión ón toma tomars rse e Sant Santa a Fe de Bogo Bogotá tá el !iberador deseaba im"edir a toda costa esta maniobra. El Ejército Liberador# Liberador# conformado por 2.8! combatientes 2.8! combatientes entre criollos# mulatos# mulatos# mesti$o mesti$os# s# $ambos# $ambos# indígena indígenas s negros negros estaba estaba comanda comandado do por el general "im#n Bol$%ar% Bol$%ar% la vanguardia# "or Francisco de &aula Santander la retaguardia# "or el general 'osé (ntonio (n$oátegui. &or su "arte# el Ejército &ealista ) &ealista ) *ue "ertenecía a la terc tercer era a divi divisi sión ón de dell Ejér Ejérci cito to E+ E+"e "edi dici cion onar ario io de la Recon*uista , estaba conformado conformado por 2.'7! soldados# soldados# de los cuales -.// eran de infantería# 0/ de caballería -/ de arti artill ller ería ía.. "( )om )omanda andant nte e *e *ene nera rall era era el coronel +osé ,ar$a Barreiro- el Barreiro- el 'efe del Estado 1aor# el Coronel Sebastián 2ía$ lo comandaba el Coronel Francisco 'iméne$. &ero "ara Simón Bolívar no fue un im"edimento su fuerte rival a"rovec3ó las o"ortunidades de su estadía en 4unja "ara vigilar los "asos del enemigo. Fue entonces cuando los "atriotas tre"aron "or matorrales se presentaron de impro%isto al Ejército de Barreiro en el p(ente de Boyacá. ( "esar de *ue la acción militar era intensa en los dos bandos# las (er/as 0atriotas ten$an (nidad y facilidad en las com(nicaciones# com(nicaciones # mientras *ue los &ealista &ealistas s estaban estaban incom(ni incom(nicada cadas s se"ara aradas "or el 4eatin atino o la vanguardia vanguardia "atriota. (l final# el coronel Barreiro no "udo lograr "arar la ra"ide$ con la *ue las tro"as tro"as &atri &atriota otas s los rodea rodearo ron n como como anill anillo o de f(ego f(ego . 5o tuvi tuvier eron on más más reme remedio dio *ue rend rendir irse se ante ante el Ejér Ejérci cito to 0atr 0atrio iota ta## con con su coma comand ndan ante te Santander# 67éroe de Boacá6. La batalla termin# a las de la tarde. tarde . 1urieron más de 8// realistas# 8 soldados "atriotas 0 resultaron 3eridos. Barreiro# junto a los "rinci"ales 'efes Realistas 8.9// soldados# fueron 3ec3os "risioneros. 3s$ termina la )ampaña Libertadora de 1819 4(e se reali/# d(rante 77 d$as# d$as# desde el - de mao cuando el !ibertador Simón Bolívar e+"uso el &lan en la aldea de los Setenta ante los 'efes del Ejército &atriota# siguiendo un traecto militar desde los !lanos de Casanare# la cordillera de los (ndes las tierras de 4unja. El &lan culminó en el &uente de Boacá. La Batalla de Boyacá se con%irti# en el inicio de la independencia del norte de "(ramérica# "(ramérica# se considera de suma im"ortancia "ues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en ene$uela# &ic3inc3a en Ecuador 'unín (acuc3o en el &er; Bolivia.
ACTO CÍVICO CULTURAL EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA 1 DE AGOSTO DE 1819 (BATALLA DE BAYACÁ) Objeti!" Con memorar el acto heroico del Ejército patrio, comandado por los generales Bolívar y Santander, con el propósito de lograr la anhelada libertad y terminar con yugo español.
O#$e% $e& $'
. !imno "acional de la #ep$blica de Colombia %. &lumnos 'ue merecen i(ar la bandera por el buen uso 'ue hacen del valor de la )ibertad y de la &utonomía
3. Palabras de la Coordinación 4. Palabras de Ivone Zapata Procuradora estudiantil 2016 5. Lectura “La batalla de o!ac"# $lu%nos del &rado '( 6. aile a car&o de )o*an Londo+o del &rupo ,(C -. aile a car&o de $na ut* edo!a ,($ '. Canción cu/da%e $ car&o de alu%na de 5( ,. aile a car&o de alu%nos del &rupo -($ 10. aile del &rupo Así es mi tierra olclor 11. Canción la cura a car&o de alu%nos de ,s 12. aile alsa c*oue a car&o de alu%nas del &rupo - 13. 14. 15. 16.
aile a car&o de $na ut* ! )o*an Londo+o aile del &rupo Así es mi tierra 7rbano 8ideo 9asa% “La atalla de o!aca# $%istoso entre el &lorioso euipo de los docentes vs
los &rados 's 1-. arc*a :nal
C*+" ,- $e $!- e-e- *ie
*enían del oriente. +os o tres mil soldados cubiertos de mugre y humedad. ue hace - años. El domingo %/ de mayo de 0-, en la aldea de los Setenta 1*ene(uela2, Bolívar deja claro su objetivo3 4El día de la &mérica ha llegado y ning$n poder humano puede retardar el curso de la naturale(a guiado por la mano de la 5rovidencia6. ue la orden. 5or m7s de 8/9 :ilómetros, en ;8 días, los soldados comen carne sin sal, duermen en cual'uier madriguera y la mayoría solo lleva lan(as y espadas. Cru(an el río &rauca el de junio y entran a Casanare. )lueve y el agua les llega a la cintura, los soldados tienen solo una ame, Santander se re$ne con Bolívar para presentarle .%99 hombres a pie y 899 a caballo. )laneros con un pantalón 'ue les llega a la rodilla, una camisa ancha y suelta hasta el muslo, sombrero de paja redondo y ancho. Suben los &ndes 0 días después. )lueve día y noche. En el p7ramo de 5isba, al menos 99 mueren de DEG5