MATERIA: IMPUESTOS I
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:
LEYES FISCALES EN MEXICO
DOCENTE: MTRA. BLANCA LUCERO HERNANDEZ PAREDES
ALUMNA: CARMEN ESTEFANÍA CALDERÓN SANCHEZ
GRUPO:
OAXACA DE JUAREZ, OAX. 29 DE ENERO DE 2018
Objetivo:
Conocer e identificar las características principales de las leyes fiscales de mayor aplicación en México.
Instrucciones:
Analiza las leyes fiscales de México, LIETU, LISR y LIVA y posteriormente en un cuadro comparativo describe características sobre sujeto, objeto, base, tasa de impuesto y la interrelación que existe entre las leyes, así como sus diferencias y similitudes entre ellas.
Nota:
LISR: se analizará el Título II "De las Personas Morales Disposiciones Generales y el Título IV "De las Personas Físicas", pp.10-49; 123-163.
LIVA: se analizarán los artículos del 1-43, pp.1-39.
LEY
LIETU
CARACTERÍSTICAS
Sujeto:
Personas físicas o morales residentes en territorio nacional.
Residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país.
Objeto:
Enajenación de bienes, Prestación de servicios independientes y el otorgamiento o goce temporal de bienes.
Base:
Se determina restando a los ingresos acumulables las deducciones autorizadas
Deducciones Autorizadas
Las erogaciones que correspondan a :
La adquisición de bienes (activo fijo e inventario)
La adquisición de servicios independientes o;
El uso o goce temporal de bienes.
Las contribuciones locales o federales a cargo del contribuyente pagadas en México, con excepción de los IETU, sobre la renta, y a los depósitos en efectivo, de las aportaciones de seguridad y de aquellas que conforme a las disposiciones legales deban trasladarse.
La devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así como de los depósitos a anticipos que se devuelvan, siempre que por los ingresos de las operaciones que dieron origen hayan estado afectos al impuesto establecido en esta ley (IETU)
Las indemnizaciones por daños y perjuicios, y las penas convencionales.
La creación o incremento de las reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida, o de los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social.
Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios.
Los premios que paguen en efectivo las personas que organices loterías, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados conforme a las leyes respectivas.
La inversión en activos fijos adquiridos a partir del 1º de Enero de 2008
La tercera parte de la inversiones adquiridas durante el periodo comprendido del 1º de Septiembre al 31 de Diciembre de 2007.
Tasa:
Año 2010: 17.50%
INTERRELACIÓN
Las tres leyes aplican para personas físicas y/o morales, tanto residentes como extranjeras con establecimiento en el país.
La LISR y la LIVA, son de alguna forma derivados y relacionados a la LIETU, ya que entre ambas leyes se especifican objeto y base similares.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
Similitudes:
El Sujeto de las tres leyes son:
personas físicas y/o morales, tanto residentes como extranjeras con establecimiento en el país.
LIETU, LISR y LIVA aplican para adquisición uso o goce temporal de bienes, adquisición de servicios independientes, prestación de servicios profesionales.
Gravan el arrendamiento de inmuebles
LISR y LIETU gravan premios que se paguen por rifas, sorteos o concursos
Las tres leyes tienen una única tasa para todos los sujetos que sean persona moral, y en el caso de LIVA y LIETU tienen una tasa única para persona física.
Diferencias:
LISR tiene diferentes tasas para personas físicas y LIVA tiene la misma tasa para personas físicas y morales (excepto en algunos alimentos y medicinas).
La LISR aplica para subordinados o quienes obtengan ingresos por actividades empresariales o profesionales. mientras la LIVA no aplica para asalariados.
La LIVA aplica para prestación de servicios independientes.
La LIVA aplica para enajenación, importación y arrendamiento de bienes o servicios, LISR no aplica para importación de bienes.
La LISR aplica para enajenación de acciones de bolsa de valores, obtención de dividendos o premios mientras que LIVA no aplica para tales movimientos.
LISR
Sujeto:
Los sujetos del ISR son todas las personas físicas y morales, en los siguientes casos:
Residentes en México cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza, respecto de todos sus ingresos.
Residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento.
Residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional
Objeto:
El objeto del ISR son los ingresos que perciben las personas en efectivo, en especie o en crédito. En el caso de las personas morales, se trata de los ingresos provenientes 70 de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas o de pesca.
En el caso de las personas físicas, son los ingresos provenientes de: salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado; actividades empresariales y profesionales; arrendamiento y en general por otorgar el uso y goce temporal de bienes inmuebles; enajenación de bienes; enajenación de acciones en bolsa de valores; adquisición de bienes; obtención de premios; dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales; y demás ingresos que obtengan las personas físicas.
Base:
La base del ISR es el resultado de la suma de los ingresos percibidos objeto del impuesto, menos las deducciones, o cualquier otra figura sustractiva que establezca la ley.
Es decir, la base del ISR no se constituye por los ingresos brutos, sino que se disminuye con las deducciones que correspondan.
Estas deducciones dependen del régimen fiscal (conjunto de derechos y obligaciones que surgen del desarrollo de una determinada actividad económica) al que se pertenezca.
Así por ejemplo, las personas físicas tienen distintas deducciones que las personas morales. De igual forma, las personas físicas que pagan impuestos bajo el régimen de actividades profesionales tienen distintas deducciones que las que pagan bajo el régimen de sueldos y salarios.
Tasa:
La tasa de ISR para las personas morales es de 30%, mientras que para las personas físicas, varía dependiendo del límite inferior en que se ubique la base, que puede ir desde el 1.92 % al 35%.
LIVA
Sujeto:
Los sujetos del IVA son las personas físicas y las morales que realicen los actos o actividades siguientes:
Enajenación de bienes.
Prestación de servicios independientes. Arrendamiento de bienes Importación de bienes y servicios.
Objeto:
El objeto del IVA es gravar la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes, el arrendamiento de bienes y la importación de bienes y servicios.
Base:
La base del IVA es el valor que la Ley señala para las cuatro clases de actos o actividades que grava. De manera general, la base del IVA es el valor de la operación.
Tasa:
La tasa general del IVA es de 16%; asimismo, hay una tasa especial de 0% que se aplica mayormente a alimentos y medicinas.
REFERENCIAS:
Ley del Impuesto Sobre la Renta http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_301116.pdf
Ley del Impuesto al Valor Agregado
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/77_301116.pdf
Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lietu/LIETU_abro.pdf
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
http://www.prodecon.gob.mx/index.php/home/cc