ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
“Hacia una comprensión multidisciplinaria de la Justicia Penal Juvenil: Retos y perspectivas para la consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar”
Compiladores: María Consuelo Barletta Villarán Rossy Giuliana Gal´Lino VargasMachuca
Curso de Especialización: “Hacia una comprensión multidisciplinaria de la Justicia Penal Juvenil: Retos y perspectivas para la consolidación consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar” sociofamiliar”
Código N°
Año 2012 INDICE Presentación, 3 UnidadNº1, 8 Presentación, 9 Lectura Nº1, 10 Lectura Nº2, 38 Caso de la UnidadNº1, 54 UnidadNº2, 57 Presentación, 58 Lectura Nº3, 59 Lectura Nº4, 80 Lectura Nº5, 108 Lectura Nº6, 126 Caso de la UnidadNº2, 145 Unidad Nº3, 157 Presentación, 158 Lectura Nº7, 159 Lectura Nº8, 186 Lectura Nº9, 223 2
Curso de Especialización: “Hacia una comprensión multidisciplinaria de la Justicia Penal Juvenil: Retos y perspectivas para la consolidación consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar” sociofamiliar”
Lectura Nº10, 234 Caso de la UnidadNº3, 244
PRESENTACIÓN DEL CURSO El Curso Curso “Hacia “Hacia una compre comprensi nsión ón multid multidisc iscipl iplina inaria ria de la Justic Justicia ia Penal Penal Juvenil: Retos y perspectivas perspectivas para la consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar” se constituye en un importante esfuerzo interinstitucional entre la Academia de la Magistratura, COMETA y OPA (Observatorio de Prisiones de Arequipa), estas dos últimas son aliadas en la implementación del Programa Niñez sin Rejas 2012-2015 “Promover Sistemas de Justicia Juvenil Restaurativos orientados hacia la Reinserción de Adol Adoles esce cent ntes es y Jóve Jóvene ness en Conf Confli lict cto o con con la Ley”, Ley”, expe experi rien enci cia a que que es coordinada por la Oficina Internacional Católica para la Infancia (BICE) y financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo. La experiencia de capacitación es propuesta con el anhelo de afianzar en los actores de la administración de justicia, perspectivas y enfoques que les perm permit itan an tene tenerr una una mira mirada da no sólo sólo jurí jurídi dica ca sino sino fund fundam amen enta talm lmen ente te multidisciplinaria de la situación de los y las adolescentes en conflicto con la ley ley pena penall y así así tamb tambié ién n la adqu adquis isic ició ión n de pla plantea nteami mie entos ntos para para una una intervención acorde a la justicia restaurativa. restaurativa. En base a ello, se ha estructurado el presente curso en tres unidades, la primer primera a busca busca contri contribui buirr al conoci conocimie miento nto interd interdisc iscipli iplinar nario io de los y las adolescentes en conflicto con la ley penal, buscando asimismo explicar la etiología (o causas) de la conducta de estos adolescentes. Mientras que la segunda unidad tiene como objetivo aportar a la reflexión jurídica en la cons constr truc ucci ción ón de una una justi justici cia a pena penall juve juvenil nil,, busc buscan ando do iden identi tifi fica carr las las diferencias de su tratamiento normativo en relación a los adultos, guiados primordialmente por los principios jurídicos del adolescente: como sujeto de derechos y el interés superior del niño (adolescente), por otro lado, pero no meno menoss impo import rtan ante te iden identi tifi fica carr el apor aporte te y valo valora raci ción ón de las las dive divers rsas as disciplinas en el quehacer judicial y de reinserción sociofamiliar. Finalmente, Finalmente, en la tercera tercera y última última unidad se trata trata la temática temática de la función función social de la Justicia Penal Juvenil, teniendo como principal eje articulador la Justicia Restaurativa e identificando que la intervención penal debe tener como
3
Curso de Especialización: “Hacia una comprensión multidisciplinaria de la Justicia Penal Juvenil: Retos y perspectivas para la consolidación consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar” sociofamiliar”
princi principal pal objet objetivo ivo logra lograrr la reins reinserc erción ión sociof sociofam amilia iliarr del adoles adolescen cente te en conflicto con la ley penal. Esperamos que este esfuerzo conjunto contribuya a la consolidación de la justicia penal juvenil con una perspectiva integral y que repercuta positiv positivam ament ente e en la poblac población ión de adoles adolescen centes tes que encont encontrá rándo ndose se en conflicto con la ley penal, requieren una intervención más especializada y con con una una orie orient ntac ació ión n más más educ educat ativ iva a para para su adecu decuad ada a rein reinse serc rció ión n sociofamiliar. Queremos agradecer a la AMAG por compartir esta importante alianza y a cada cada uno de los distin distintos tos profes profesore oress y catedr catedrát ático icoss unive universi rsitar tarios ios,, así así también a los profesionales vinculados a la temática, que han sido invitados para contribuir con este material, en el anhelo de juntos continuar uniendo saber saberes es,, exper experien iencia ciass y reflex reflexion iones es con un objeti objetivo vo común: común: gesta gestarr una justicia más humana humana para los adolescentes adolescentes en conflicto con la ley penal.
OBJETIVOS Los objetivos del curso son los siguientes: General: Al térmi érmino no del del curs curso, o, los los disc discen ente tess habr habrán án gene genera rado do una una refl reflex exió ión n multidisciplinaria en relación a la finalidad de la justicia penal juvenil y al rol que que le corr corres espo pond nde e a los diver diverso soss acto actore ress en el sist sistem ema a judic judicia iall y de reins reinser erci ción ón soci sociof ofam amili iliar ar para para cons consol olida idarr una una just justic icia ia más más huma humana na,, teniéndose en cuenta sus saberes previos y experiencia.
Específico: OE1: Contribuir a la construcción de una justicia penal juvenil desde una mirada multidisciplinaria incorporando criterios de análisis que resulten de utilidad para los actores del sistema de administración de justicia y de reinserción sociofamiliar. OE2: Favorecer a la reflexión multidisciplinaria en relación al derecho a la reinserción sociofamiliar de los/as adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal y el rol de la justicia restaurativa para la consecución de esta finalidad. OE3: Favorecer a una reflexión multidisciplinaria de la justicia restaurativa, que permita orientar la finalidad de la administración de justicia, de manera acorde con los planteamientos de la normativa internacional en derechos humanos.
Sema
Fecha
Contenido
Actividad 4
Curso de Especialización: “Hacia una comprensión multidisciplinaria de la Justicia Penal Juvenil: Retos y perspectivas para la consolidación consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar” sociofamiliar”
na 1
Del 17 al 23 de abril de 2013
Inducción
2
Del 24 al 30 de abril de 2013
Unida idad Te Temática tica N° 1
3
Del 02 al 07 de mayo de 2013
Unidad Temática N° 2
4
Del 08 al 14 de mayo de 2013
Unidad Temática N° 3
5
Del 15 al 22 de mayo de 2013
Elaboración y entrega de trabajos finales.
Prime imera Jo Jorna rnada Presencial: 27 de abril.
Segunda Jornada Presencial: 18 de mayo.
ACTIVIDADES DE EVALUACION
Práctica calificativa Trabajo de Investigación Examen Final
20% 35% 45%
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS UNIDADES Unidad Temática: N° 1: Marco conceptual sobre los/as adolescentes y jóvenes en conflicto conflicto con la ley penal.
CONTENIDOS 1.1. Diagnóstico situacional de la problemática del adolescente y joven en conflicto con la ley penal en el Perú. 1.2. 1.2. Marco conce oncept ptu ual int interdisc discip ipli lina narrio de la infracción a la ley penal cometida por adolescentes. 1.3. Teorías criminológicas sobre la etiología de la infracción a la ley penal. 1.4. 1.4. Prev Preven enci ción ón de la infr infrac acci ción ón a la ley ley pena penall cometida por adolescentes. 1.5. Consideraciones para la atención diferenciada a adolescentes y jóvenes. jóvenes . Unidad Temática N° 2: 1.1. 1.1. Evoluc Evolución ión histór histórica ica del del trata tratamie miento nto penal penal de En la cons constr truc ucci ción ón de menores de edad. 1.2. La Doct Doctri rina na de la Prot Protec ecci ción ón Inte Integr gral al y su una especial especialidad idad penal penal 1.2. impacto en la justicia penal juvenil. juvenil. 1.3. 1.3. Princ Principi ipios os Genera Generales les del Sistem Sistema a de Justic Justicia ia Juvenil. 1.4. 1.4. El proces proceso o acusa acusator torio io gara garanti ntista sta:: Rol de los dive divers rsos os acto actore ress del del sist sistem ema a de pena penall juve juveni nill (policía, fiscal, juez, abogado) 5
Curso de Especialización: “Hacia una comprensión multidisciplinaria de la Justicia Penal Juvenil: Retos y perspectivas para la consolidación consolidación de una justicia restaurativa y la reinserción sociofamiliar” sociofamiliar”
1.5. El rol de los órganos auxiliares: psicólogos y trabajadores trabajadores sociales. 1.6. La reinserción sociofamiliar como una finalidad de la justicia penal juvenil. Unidad Temática N° 3: 1.1. 1.1. Finali Finalidad dad del Sistem Sistema a de Adminis Administr traci ación ón de La función social de la Justicia Penal Penal Juvenil. Justicia Penal Penal Juvenil. 1.2. Teorías sobre los fines de la l a pena. 1.3. La justicia restaurativa restaurativa y su rol reparador. 1.4. Medidas privativas y no privativas de libertad. 1.5. Sistema de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal.
6