CONTENIDOS MINIMOS PARA PARA LA ELABORACION ELABOR ACION DE EXPEDIENTILLOS TECNICOS PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
A. CARATULA CARATULA B. INDICE 1. RESU RESUME MEN N EJEC EJECUT UTIV IVO O 1.1 Identificación del Proyecto Nombre de la actividad del mantenimiento. Ejemplo: Ejem plo: ““Mantenimie ““Mantenimiento nto de la Infra Infraestr estructur uctura a Físic Física a de los Ambientes Ambientes del Almacén, eposito ! "a "aller ller de Ma#uinaria, de las E. $. de A%ronom A%ronomía ía & 'ootecnia, e (a )N*AA+ +)*+-
1.2
Presupuesto de Actividad. +uadro resumen del presupuesto de Actividad: Ejemplo:
1.3
Plao de e!ecución Indicar el pla/o de ejecuci0n, así como modalidad de ejecuci0n. Ejemplo: El tiempo de ejecuci0n es de 1234 meses, 152 días calendarios4, el sistema de ejecuci0n ser6 por Administ Administraci0n raci0n Indirecta +ontrata.
2. MEMO MEMORIA RIA DESC DESCRI RIPT PTIV IVA A 2.1 No"#re de la Actividad de "anteni"iento. Ejemplo: Ejem plo: ““Mantenimien ““Mantenimiento to de la Infra Infraestr estructur uctura a Físic Física a de los Ambientes Ambientes del Almacén, eposito ! "a "aller ller de Ma#uinaria, de las E. $. de A%ronom A%ronomía ía & 'ootecnia, e (a )N*AA+ +)*+-
2.2 Antecedentes.
Indi In dica carr la an antiti$% $%ed edad ad de la co cons nstr truc ucci ción ón&& as as'' co co"o "o in inte terv rven enci cion ones es anteriores si las (u#iera. E!e"pl E!e "plo) o) *La *Lass Esc Escuel uelas as Pro Profes fesion ionale aless de A$ A$ron rono"' o"'a a y +oo +ootec tecnia nia se encu en cuen entr tran an u# u#ic icad adas as de dent ntro ro de la ,r ,ran an!a !a de -a -ayr yra& a& pr pres esen enta ta un una a infrae inf raestr struct uctura ura f's f'sica ica de de"as "asiad iada a ant anti$u i$ua& a& co conta ntando ndo co con n edi edific ficios ios de concreto de "s de /0 a1os& edificios de ado#e de "s de 20 a1os y otras infraestructuras de carcter provisional3 en la "ayor'a de los casos se puede apreciar un deterioro de la infraestructura& ade"s de 4ue las cond co ndic icio ione ness de se serv rvic icio io&& ya no so son n la lass "i "is" s"as as&& co cons nsid ider eran ando do la necesidad de una "oderniación inte$ral de la Infraestructura.5
2.3
U#icación. 6e indica a 4ue 7acultad o Escuela Profesional pertenece3 as' co"o la U#icación Pol'tica y coordenadas de posición. E!e"plo) El 8rea de Al"ac9n& Depósito y Taller de :a4uinaria& es parte inte$rante de la 7acultad de Ciencias A$rarias y +ootecnia ; -ayra& se encuentra u#icado entre las coordenadas) Latitud 6ur =//>?2@ y Lon$itud este <=2?>?2@3 a una altitud pro"edio de /&??2 ".s.n.". LCALIDAD ) -ARA. DI6TRIT ) 6AN ERNI:. PRFINCIA ) CU6C. RE,IN ) CU6C.
2.4
#!etivos. Enunciar el o los o#!etivos de la Actividad de :anteni"iento. E!e"plo) 7rente a la pro#le"tica central en cada una de las 7acultades de la UN6AAC en relación a las deficiencias "ostradas en la infraestructura f'sica& se plantea los o#!etivos del Proyecto de "anteni"iento) G Recuperar las condiciones de servicio con una adecuada infraestructura f'sica& de acuerdo a los Par"etros Nor"ativos Educacionales y las necesidades in(erentes a la funcionalidad de los a"#ientes a intervenir. G Realiar tra#a!os de Preservación y :anteni"iento de la Infraestructura& con la finalidad de evitar deterioros 4ue dis"inuyan la capacidad de servicio de las Escuelas Profesionales de A$rono"'a y +ootecnia.
2.5
Po#lación #eneficiaria. En este punto se indica la po#lación a #eneficiar con la e!ecución de esta actividad de "anteni"iento) E!e"plo) La po#lación #eneficiaria est confor"ada por) La Plana docente& el personal ad"inistrativo y el alu"nado universitario. El alu"nado universitario se distri#uye) A$rono"'a cuenta con H00 estudiantes& y +ootecnia 00.
2.6 Accesi#ilidad
:ostrar el acceso a la ona a intervenir por el "anteni"iento) E!e"plo) El acceso a los locales del Al"ac9n y Deposito& Taller de :a4uinaria& es por "edio de ? v'as& la v'a de la Prolon$. De la Av. De la
cultura (asta el paradero de -ayra& y el de la F'a de Evita"iento& 4ue es una v'a alterna (asta la "is"a puerta de in$reso de a"#os locales.
2.7
Descripción de Infraestructura eJistente Detallar el estado actual de la infraestructura a intervenir) E!e"plo) 6e$Kn infor"e t9cnico el #lo4ue consta de 0/ niveles y un sótano& cuenta con 0/ #lo4ues 4ue confor"an el pa#ellón inte$ral en for"a de *L5 distri#uido de la si$uiente "anera) ; 6ótano) actual"ente son a"#ientes 4ue son utiliados co"o depósitos& se$Kn su función ori$inal estn destinados a la#oratorios& ;
se de#er darles el uso adecuado. Pri"er Nivel) cuenta con 0< aula principal escalonada. 0/ aulas de "enor di"ensión& un espacio destinado a la su# estación& 0< la#oratorio de circuitos& 0< a"#iente destinado al centro federado& 0< deposito& 0
2.8
Descripción de la Actividad Descri#ir las "etas a e!ecutar para cu"plir con el :anteni"iento) E!e"plo) Dentro del interior de la infraestructura se proponen una serie de ca"#ios con el fin se "e!orar las condiciones de los a"#ientes& sin incre"entar en lo posi#le el rea construida& la intervención consiste en el "anteni"iento
de
los
ele"entos
en
Estructuras&
Ar4uitectura&
Instalaciones 6anitarias e Instalaciones El9ctricas. ; De"oliciones de "uros y pisos En el caso de "uros se realiara en los 66 del se$undo nivel en el caso de pisos& se realiara en aulas& la#oratorios& centro de có"puto& oficinas ad"inistrativas& 66 de acuerdo a los planos.
2.9
Presupuesto de Actividad. +uadro resumen del presupuesto de Actividad: Ejemplo:
2.10
Plao de e!ecución
Indicar el pla/o de ejecuci0n, así como modalidad de ejecuci0n. Ejemplo: El tiempo de ejecuci0n es de 1234 meses, 152 días calendarios4, el sistema de ejecuci0n ser6 por Administraci0n Indirecta +ontrata.
3. PLANILLA DE METRADOS etallar los metrados por cada partida.
4. PRESUPUESTO DE OBRA 4.1 Presupuesto de #ra Indicar Item, escripci0n de $artida, )nd., Metrado, $recio )nitario ! $recio $arcial:.
4.2 Anlisis
4.3
de Costos Unitarios
Relación de Insu"os
4.4
Cotiaciones Adjuntar por lo menos 27 coti/aciones de los insumos del mantenimiento.
5. CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE ACTIVIDAD 5.1 Crono$ra"a Faloriado Muincenal. 8eali/ar el crono%rama valori/ado por partidas de manera #uincenal, #ue nos permita tener un mejor control de la ejecuci0n de la Actividad de Mantenimiento.
5.2
Crono$ra"a ,antt de 6e$ui"iento :6 Pro!ectO o de Barras :6 EJcelO Estos crono%ramas muestran la secuencia de ejecuci0n de las partidas. +rono%rama 9antt de *e%uimiento 1M* $roject4:
+rono%rama de arras 1M* E;cel4:
6. PRESUPUESTO ANALITICO *e detalla lo referido a %astos %enerales, tales como $ersonal, bienes ! servicios:
7. ESPECI!ICACIONES T"CNICAS Indicar las especificaciones técnicas de las partidas a ejecutar del presupuesto:
8. PLANOS *e presentaran los planos necesarios para la correcta ejecuci0n de la Actividad< tales como planos de ar#uitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, etc.
9. PANEL !OTOGR#!ICO Mostrar vistas foto%r6ficas de /onas a intervenir con el Mantenimiento, con su respectiva descripci0n por vista.
10.ANEXOS 10.1 6olicitud
de rea usuaria re4uiriendo el :anteni"iento de la
Infraestructura diri$ido al Titular de la Universidad.