PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “Trabajos con Vigía” Vigía” Oficina Regional de Seguridad y Salud Ocupacional Entidad: Gobierno Regional de Tacna
Código: PETS-010-ORSSO-GRT-2017
L A N
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO OI C A
TRABAJOS CON VIGIA P U C O D U L A S Y D A DI R U G E S E D L A N OI G E R A IN CI F O
0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “Trabajos con Vigía” Oficina Regional de Seguridad y Salud Ocupacional Entidad: Gobierno Regional de Tacna
1.
Código: PETS-010-ORSSO-GRT-2017
OBJETIVO El presente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS), tiene por objeto describir los pasos a seguir para que el personal conozca y controle, tanto las condiciones como las operaciones necesarias, para evitar incidentes y/o accidentes durante la ejecución de sus tareas, así como lesiones personales, daño al equipo y perdidas en la producción respetando y cumpliendo con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, señalando así las especificaciones técnicas del cómo realizar adecuadamente los trabajos con vigía.
2.
ALCANCES Y RESPONSABILIDADES 2.1. ALCANCES El presente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS), es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todo el personal de las áreas operativas y/o técnico-administrativas involucradas en la ejecución de proyectos, obras, actividades de mantenimiento y/o a fines; así como a todos sus contratistas, sub contratistas, servicios y visitantes; que se encuentran a cargo del Gobierno Regional de Tacna (GRT). Es aplicable para todo el personal de la institución y para cualquier otra persona que intervenga en el proceso de armado de estructuras de fierro.
2.2.
RESPONSABILIDADES Los ejecutores y/o responsables de cada área operativa y/o técnico-administrativa del Gobierno Regional de Tacna, darán a conocer, supervisar y hacer cumplir el presente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) a todo el personal bajo su respon sabilidad. Los mismos que velaran por el cumplimiento y la eje cución de las normas nacionales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) del Gobierno Regional de Tacna.
3.
PERSONAL INVOLUCRADO ITEM CARGO 01 Inspector y/o Supervisor 02 Residente, responsable de la
CANTIDAD
NOMBRE
DNI
FIRMA
01 L
01 A N
Ejecución
03 04
Ingeniero de Seguridad Vigía capacitado
OI C
01 A P
Variable U C O
4.
D U
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA L A S
ITEM 01 02 03 04 05 06 07 08 09
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
UNIDAD
Casco de seguridad
Unidad
Protector respiratorio
Unidad
Chaleco con cinta reflectiva
Unidad
Guantes de seguridad Lentes de seguridad
Y
CANTIDAD D A DI R U G E S E D
Par L A
Unidad
Protector auditivo
Par
Zapatos de seguridad
Par
Impermeable de lluvia
Unidad
Cortaviento para Casco
Unidad
N OI G E R A IN CI F O
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “Trabajos con Vigía” Oficina Regional de Seguridad y Salud Ocupacional Entidad: Gobierno Regional de Tacna
10 11 12 5.
Barbiquejo
Unidad
Respirador
Unidad
Ropa térmica
Unidad
EQUIPOS, MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS ITEM 01 02 03 04 05
6.
Código: PETS-010-ORSSO-GRT-2017
EQUIPOS, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
UNIDAD
Señalización de protecciones colectivas
Variable
Paletas (Pare-Siga)
Variable
Silbatos
Variable
Radios comunicadores
Unidad
CANTIDAD
Otros
PROCEDIMIENTO 6.1. DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD 6.1.1. De los Documentos de Gestión de SST Se contará con toda la documentación de seguridad establecida como requisito legal en el D.S. N° 005-2012-TR, antes de dar inicio al trabajo, lo que implica la elaboración y/o preparación de los siguientes documentos: 6.1.1.1. 6.1.1.2. 6.1.1.3. 6.1.1.4.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus medidas de Control (IPERC) Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
Por otra parte se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
6.1.2.
L
Condiciones Previas a la ejecución de los Trabajos 6.1.2.1.
6.1.2.2.
6.1.2.3. 6.1.2.4. 6.1.2.5. 6.1.2.6.
6.1.2.7. 6.1.2.8.
A N
Antes de la ejecución de las tareas el supervisor, inspector y/o encargado de la Seguridad en el entorno de trabajo, dará la charla diaria de seguridad de 5 minutos, relacionado al trabajo y se procederá a dar lectura al Procedimiento Escrito de Trabajo seguro (PETS). El presente procedimiento será difundido por el supervisor, inspector y/o encargado, a los trabajadores involucrados en el trabajo, y deberá estar al alcance del personal en el momento de ejecución de las tareas y firmado por los responsables de la ejecución del trabajo. Realizar orden y limpieza. Mantener despejada la zona de trabajo. El encargado de la seguridad y salud en el trabajo verificara que todo el personal a cargo utilice los EPP adecuados y necesarios para este trabajo. Una vez verificado que la zona o área de trabajo se encuentre asegurada el personal podrá realizar las tareas programadas. Los trabajadores son responsables de cumplir el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro y el plan de trabajo, y de informar al supervisor de cualquier acto o condición subestándar antes, durante y después de la ejecución de la tarea. Contar con el personal capacitado y calificado para las diferentes actividades del trabajo. Señalizar con letreros, cintas, conos, y/o cualquier elemento que se evalué como necesario e idóneo para dar aviso de los trabajos que se vienen ejecutando. OI C A P U C O D U L A S Y D A DI R U G E S E D L A N OI G E R A IN CI F O
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “Trabajos con Vigía” Oficina Regional de Seguridad y Salud Ocupacional Entidad: Gobierno Regional de Tacna
6.1.3.
De las Medidas Preventivas Adicionales 6.1.3.1. 6.1.3.2.
6.2.
Código: PETS-010-ORSSO-GRT-2017
Se debe contar con equipo de respuesta a emergencias bajo el poder y responsabilidad del encargado de Seguridad u otra persona designada. Para casos de emergencia deberá ser hecha la comunicación al responsable de seguridad y actuar de acuerdo al Plan de Respuesta a Emergencias del proyecto implementado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 6.2.1. Actividades Generales 6.2.1.1. 6.2.1.2. 6.2.1.3. 6.2.1.4.
6.2.1.5.
6.2.1.6. 6.2.1.7. 6.2.1.8. 6.2.1.9.
6.2.1.10. 6.2.1.11. 6.2.1.12.
El vigía estará capacitado y aplicara el presente procedimiento en el área de trabajo que se asignen. Señalizara adecuadamente su trabajo con letreros y conos de seguridad. No dará nunca la espalda a los vehículos y equipos. Guiará a los conductores por medio de señales claras y simples, el vigía es la autoridad máxima del control del tránsito en su área de trabajo; tiene prioridad inclusive sobre los semáforos, cuando se realicen trabajos de mantenimiento en vías, en lugares donde estos, estén instalados y funcionando. El vigia se posicionara en un lugar visible y apropiado (terrenos estables y seguros), a una distancia apropiada para ser identificado visualmente por conductores y operadores: visión activa (lejos) y visión periférica (cerca). Estará ubicado a ambos extremos de la vía, donde se realizaran los trabajos. Al haber curvas cerradas, curvas seguidas/contra curvas, considerar la ubicación de más vigías. La coordinación entre los vigías y el conductor/operador, será mediante pito, radio y señalización manualmente. El vigía deberá tener conocimiento de las rutas y puntos de control. El vigía deberá ser visto por otros vigías para tener control y coordinación con ellos, de no ser así mantendrá una coordinación vía radial, señalización manual, realizando la misma, de manera clara y con mensajes cortos y precisos. Colocará letreros a 50m. (hombres trabajando, velocidad máxima 20 km/h), a 150m otro letrero (hombres trabajando a 150m). Debe hacer respetar las PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO. Para controlar el flujo vehicular contara con las paletas de PARE y SIGA. L A N OI C A P U C O D U L A S Y D A
Consiste en un hexágono de 20 cm de lado, de color rojo reflectivo, con el mensaje “PARE” en color reflectivo, ubicado en el centro de la paleta y una paleta de color verde reflectivo con el mensaje “SIGA” en forma triangular de 35 cm de base, 35 cm de altura y con bordes de pintura reflectiva blanca de 2.5cm. DI R U G E S E D
6.2.2.
L
Uso de Señales para Dirigir el Flujo de Vehículos 6.2.2.1. 6.2.2.2. 6.2.2.3.
A N
Paleta color VERDE en la mano derecha levantada SIGA. Paleta dolo ROJO en mano derecha levantada PARE. Está prohibido usar paletas de turno noche, para tal caso se usan linternas de color rojo y verde. OI G E R A IN CI F O
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “Trabajos con Vigía” Oficina Regional de Seguridad y Salud Ocupacional Entidad: Gobierno Regional de Tacna
6.2.3.
Vigía Turno Noche 6.2.3.1. 6.2.3.2. 6.2.3.3. 6.2.3.4. 6.2.3.5. 6.2.3.6. 6.2.3.7. 6.2.3.8. 6.2.3.9.
6.2.4.
Código: PETS-010-ORSSO-GRT-2017
Debe usar linternas reflejen color rojo, PARE y el color verde, SIGA. Deben ser vistas a 40 metros como mínimo. Deben tener una luminosidad constante durante el turno nocturno. La pantalla de la linterna debe tener un diámetro mínimo de 10 cm. Es responsabilidad del supervisor proveer a los vigías de las linternas y herramientas que sean necesarias. El vigía deberá colocarse siempre en un lugar seguro y visible al conductor que va a detener evitando interponerse en su trayectoria. Los conos reflectantes se ubicarán a 40 metros antes del vigía. Los conductores deben detenerse frente al cono reflectante luego de haber recibido la señal de “PARE” del vigía. El vigía debe tener presente siempre la prioridad vehicular/peatonal.
Preparación del Mortero 6.2.4.1.
6.2.4.2.
El mortero, salvo indicación contraria del Supervisor, deberá hacerse a mano, mezclando la arena y el cemento en un recipiente limpio e impermeable hasta que la mezcla adquiera un color uniforme, a continuación, se agregará la cantidad de agua necesaria para formar una pasta trabajable. Si fuera necesario preparar el mortero con mezcladora, ésta será de la capacidad adecuada y será previamente aprobada por el Supervisor. No se empleará morteros de cemento después de treinta (30) minutos de haberse incorporado el agua; asimismo está prohibido el retemplado del mortero con el fin de mejorar.
L A N OI C A P U C O D
7.
RESTRICCIONES 7.1. Difundir el presente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro. 7.2. Antes de iniciar las labores se debe dar cumplimiento al llenado de todos los formatos de seguridad
U
pertinentes para este trabajo Solo podrán trabajar de vigías personal calificado y/o certificado. No se debe de dar inicio sin antes contar con los equipos y/o protección colectiva (letreros, silbatos, radio, conos, letreros de seguridad y otros).
A
7.3. 7.4.
L A S Y D DI R U G E S E D L A N OI G E R A IN CI F O
4