Atlas Copco Simba 1252, 1253 y 1254 Instrucciones de funcionamiento
PM No. 9852 1912 05h 2012-01
REGLAS DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha hay que leer detenidamente todas las instrucciones. Se debe prestar atención especial a la información que se encuentra al lado de este símbolo. Sólo se pueden usar piezas originales de Atlas Copco. 1250 0071 04
© Copyright 2012, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden Todos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Queda prohibido todo uso o reproducción indebido del contenido, ya sea de manera parcial o íntegra. Las ilustraciones y fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía alguna en lo relativo a las especificaciones u otros datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser objeto de modificaciones sin previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para información específica.
Traducción del manual de instrucciones en la lengua original.
Atlas Copco Rock Drills AB SE-70191 Örebro, Sweden
Seguridad
Seguridad Referencia................................................................................................................ 5
3
Seguridad
4
Seguridad
Referencia Nota Lea siempre la información de documento Seguridad antes de poner en servicio el equipo perforador o iniciar los trabajos de mantenimiento.
1250 0099 89
5
Seguridad
6
Instrucciones de funcionamiento
Instrucciones de funcionamiento 1. Datos técnicos ........................................................................................................ 11 Simba 1254............................................................................................................ 11 Letrero de datos ..................................................................................................... 11 Contenido del letrero de datos .......................................................................... 11 2. Colocación de los componentes ............................................................................. 12 Componentes principales del equipo perforador................................................... 12 3. Ámbitos de utilización ........................................................................................... 13 Generalidades ........................................................................................................ 13 4. Control diario ......................................................................................................... 14 Generalidades ........................................................................................................ 14 Puntos de control ................................................................................................... 14 Mantenimiento diario ............................................................................................ 15 Puntos de control .............................................................................................. 15 Barrido .............................................................................................................. 15 Letreros ............................................................................................................. 15 Dispositivo de parada de emergencia ............................................................... 15 Extintor de incendios manual ........................................................................... 16 Sistema de extinción de incendios (opcional) .................................................. 16 Dispositivo de avance BMH 200 ...................................................................... 16 Portabarrena BSH 55 ........................................................................................ 17 Dispositivo de giro BHR 30 ............................................................................. 17 Brazo pendular BHP 10 .................................................................................... 17 Travesaño BHT................................................................................................. 17 Sistema hidráulico ............................................................................................ 17 Compresor LE 7, LE22, LE55, LE75 ............................................................... 18 Sistema de agua ................................................................................................ 18 Tambores........................................................................................................... 18 Motor diésel Deutz 912W................................................................................. 18 Sistema de frenos .............................................................................................. 19 Perforadora ....................................................................................................... 19 Equipo de manejo de barras.............................................................................. 19 Medidas a tomar en caso de riesgo de congelación............................................... 19 5. Órgano de maniobra ............................................................................................... 20 Colocación............................................................................................................. 20 Descripción del funcionamiento............................................................................ 21 Panel de conducción ......................................................................................... 21 Funciones del panel de conducción .................................................................. 21 Panel de perforación ......................................................................................... 24 Funciones del panel de perforación .................................................................. 24 Panel de posicionamiento ................................................................................. 25 Funciones del panel de posicionamiento .......................................................... 25
7
Instrucciones de funcionamiento Palancas para techo de protección .................................................................... 26 Mando doble de tambores (opcional) ............................................................... 26 6. Desplazamiento ...................................................................................................... 28 Medio ambiente ..................................................................................................... 28 Antes de arrancar el motor diesel .......................................................................... 28 Arranque del motor diesel ..................................................................................... 31 Antes del desplazamiento ...................................................................................... 32 Control de los frenos.............................................................................................. 32 Control del freno de aparcamiento.................................................................... 32 Control de los frenos de marcha ....................................................................... 32 Control del circuito de enclavamiento .............................................................. 33 Desplazamiento ..................................................................................................... 34 Seguridad .......................................................................................................... 34 Desplazamiento................................................................................................. 35 Aparcamiento......................................................................................................... 35 Maniobra de la unidad de posicionamiento, patas de apoyo, techo de protección y tambores....................................................................................................................... 36 Unidad de posicionamiento .............................................................................. 36 Patas de apoyo .................................................................................................. 36 Techo de protección .......................................................................................... 36 Tambor de cable................................................................................................ 37 Desenrollado del cable ................................................................................. 37 Enrollamiento del cable................................................................................ 38 7. Sistema eléctrico .................................................................................................... 39 Seguridad ............................................................................................................... 39 Armario eléctrico, IEC .......................................................................................... 39 Lado delantero del armario eléctrico ................................................................ 39 Lámparas, botones y ruptores ........................................................................... 40 Armario eléctrico, EE.UU. .................................................................................... 42 Lado delantero del armario eléctrico ................................................................ 42 Lámparas, botones y ruptores ........................................................................... 42 Reposición de la parada de emergencia................................................................. 43 8. Posicionamiento ..................................................................................................... 44 Panel de posicionamiento ...................................................................................... 44 Maniobra................................................................................................................ 45 Seguridad .......................................................................................................... 45 Posicionamiento del dispositivo de avance ...................................................... 45 9. Perforado ................................................................................................................ 46 Medio ambiente ..................................................................................................... 46 Medidas a tomar antes de la perforación ............................................................... 46 Conecte la electricidad...................................................................................... 46 Batería .......................................................................................................... 46 Red eléctrica................................................................................................. 47 Acople el agua .................................................................................................. 48
8
Instrucciones de funcionamiento Conecte el aire .................................................................................................. 48 Controles........................................................................................................... 48 Colocación del equipo perforador .................................................................... 49 Introducción ................................................................................................. 49 Orientación del equipo perforador, sin láser ................................................ 49 Orientación del equipo perforador con láser................................................ 50 Carga del cartucho de barras............................................................................. 51 Seguridad ..................................................................................................... 51 Carga ............................................................................................................ 51 Carga de barras en el cartucho ..................................................................... 52 Perforado ............................................................................................................... 54 Panel del operador ............................................................................................ 54 Palancas de perforación .................................................................................... 55 Distintas fases de trabajo de la perforación ...................................................... 57 Primera barra................................................................................................ 57 Emboquillado ............................................................................................... 58 Perforado...................................................................................................... 58 Indexación del cartucho ............................................................................... 58 Empalme ...................................................................................................... 59 Para evitar el atasco en la perforación ......................................................... 59 En caso de atasco en la perforación ............................................................. 60 Recogida de las barras.................................................................................. 60 Configuración ................................................................................................... 61 Ajuste de la presión de avance..................................................................... 61 Presión de avance durante el emboquillado................................................. 61 Presión de avance durante la perforación plena........................................... 62 Medidas a tomar después de la perforación .......................................................... 63 Seguridad .......................................................................................................... 63 Medidas a tomar una vez completada la tarea .................................................. 63 10. Equipo de dirección.............................................................................................. 64 ARI C..................................................................................................................... 64 Panel de maniobra ................................................................................................. 65 Indicación de ángulo.............................................................................................. 66 Menú operacional, perforación de producción ................................................. 66 Configuración ................................................................................................... 67 Introducción ................................................................................................. 67 Punto neutro del ángulo de rotación ............................................................ 68 Valor en aumento de ángulo de rotación y de corona .................................. 68 Introducción de un valor numérico........................................................................ 69 Indicación de averías ............................................................................................. 69 Menús .................................................................................................................... 70 Estructura de menús.......................................................................................... 70 Descripción de menús....................................................................................... 71 Medición de profundidad de barreno .................................................................... 76 Menú de trabajo ................................................................................................ 76 Menú Información ............................................................................................ 76 Posiciones de carro ........................................................................................... 78
9
Instrucciones de funcionamiento Símbolos ................................................................................................................ 78
10
Instrucciones de funcionamiento 1. Datos técnicos
1. Datos técnicos Simba 1254 Nota A continuación presentamos un compendio de los datos, para una información más detallada, sírvanse consultar las instrucciones de mantenimiento. Longitud (dispositivo de avance) Ancho Altura (dispositivo de avance en la posición de transporte) Peso Potencia del motor diesel instalado Potencia eléctrica instalada Tensión Frecuencia Ángulos de inclinación permitidos
Estabilidad Temperatura circundante
9.5 m 2,4 m 2,9 m Vea el letrero de datos 55 kW Vea el letrero de datos Vea el letrero de datos Vea el letrero de datos Vea Seguridad, Requisitos de estabilidad del equipo perforador, Requisitos de Atlas Copco. Cumple CEN Entre 0 y +40 °C
Letrero de datos Contenido del letrero de datos El equipo perforador está equipado con un letrero de datos. El letrero de datos contiene los datos siguientes. • • • • • • • •
Nombre de producto Tipo de producto Número de serie Potencia del motor diesel instalado Potencia eléctrica instalada Tensión nominal Frecuencia nominal Peso bruto
Del letrero de datos también se desprende si el equipo perforador está aprobado según CE.
11
Instrucciones de funcionamiento 2. Colocación de los componentes
2. Colocación de los componentes Componentes principales del equipo perforador 5
1
4 6
3
11 2
9
10
Figura: Simba1254 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
Techo de protección Travesaño Dispositivo de giro Brazo pendular Dispositivo de avance Equipo de manejo de barras Perforadora Punta de apoyo Pata de apoyo delantera P. apoyo tr. Tambor de cable
8
1250 0188 38
7
Instrucciones de funcionamiento 3. Ámbitos de utilización
3. Ámbitos de utilización Generalidades El equipo perforador y sus dispositivos periféricos han sido diseñados exclusivamente para la perforación de barrenos en túneles y minas. Cualquier otra área de aplicación se considera como inapropiada. Ejemplos de ámbitos de utilización poco apropiados son: • elevación y transporte de cargas y personas • soporte de objetos • transporte de rocas Los daños ocasionados por una utilización indebida del equipo no son responsabilidad del fabricante. • Es de la mayor importancia que el usuario haya leido y entendido las instrucciones de operador, las instrucciones de mantenimiento y las instrucciones de reparación, así como los esquemas de mantenimiento. • El equipo perforador y sus dispositivos periféricos sólo deberán utilizarlos, mantenerlos y repararlos personal bien familiarizado con el equipo y sus peligros. • Es importante que el personal observe las disposiciones de seguridad técnica generales y locales, así como las de sanidad laboral y de tráfico. • El fabricante no se responsabiliza de los daños ocasionados por las modificaciones realizadas por cuenta propia en el equipo perforador.
13
Instrucciones de funcionamiento 4. Control diario
4. Control diario Generalidades Nota Para poder aprovechar de una manera óptima el equipo perforador y su equipo, es de la mayor importancia que el mantenimiento diario se realice siguiendo nuestras recomendaciones. El objetivo a lograr con un control diario del equipo perforador es: • • • • • •
encontrar averías en fase temprana facilitar la realización del servicio posibilitar planificar con antelación el mantenimiento y la renovación evitar costosas averías secundarias evitar paradas operacionales evitar lesiones personales
Nota No maniobre el equipo perforador y su equipo hasta que todas las incorrecciones hayan sido reparadas.
Puntos de control Nota Tan pronto como se descubra una avería, anótela e informe sobre la misma al personal de mantenimiento. • • • • • • •
14
Comience siempre realizando una inspección del contorno de la máquina. Controle los dispositivos de seguridad Controle las mangueras y los cables Controle los niveles de aceite Controle los puntos de lubricación. Compruebe que no existan fugas o desgaste. Preste atención a las posibles incorrecciones en el funcionamiento de los mandos de maniobra.
Instrucciones de funcionamiento 4. Control diario
Mantenimiento diario Puntos de control Los puntos de control referidos en las tablas siguientes se muestran en Esquema de mantenimiento, Horas de percusión/Horas de motor diésel, Figuras de componentes.
Barrido El equipo perforador debe enjuagarse con agua como mínimo una vez al día, ya que es importante eliminar los detritos de perforación, etc. Es especialmente importante que se mantengan limpios el dispositivo de avance y la sección delantera del brazo.
Letreros Punto de control Objeto de control Letreros del equipo perforador
Medidas a tomar Controlar que los letreros estén en su lugar y sean legibles. Limpiar todos los letreros en los casos necesarios. En lo que respecta a la colocación y número de artículo de los letreros, ver el catálogo en vigor de piezas de repuesto.
Dispositivo de parada de emergencia Punto de control Objeto de control Dispositivo de parada de emergencia
Medidas a tomar Controlar el funcionamiento de todos los dispositivos de parada de emergencia. Para la colocación de los dispositivos de parada de emergencia, ver bajo seguridad Parada de emergencia.
15
Instrucciones de funcionamiento 4. Control diario
Extintor de incendios manual Objeto de control
Medidas a tomar
Extintor de incendios manual
Controlar que el indicador esté en el campo verde.
Extintor de incendios manual
Controlar que estén intactos los precintados y que el servicio haya sido realizado en el tiempo prescrito.
Extintor de incendios manual
Controlar que no estén dañados los extintores y sus soportes.
0
OK
OK
0
Punto de control
Sistema de extinción de incendios (opcional) Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
Disparador
Compruebe que los pasadores de bloqueo de los accionadores estén colocados y el precinto intacto.
Boquillas
Compruebe que las boquillas estén limpias y las caperuzas de protección (1) montadas.
Sistema de mangueras
Compruebe que los acoplamientos (2) estén correctamente apretados. Compruebe que las mangueras estén íntegras y que todas las fijaciones de manguera se hallen bien sujetas con pernos o soldadura.
Unidad central
Compruebe que el sistema esté en marcha y que no se haya encendido ninguna indicación de fallo, vea instrucciones de mantenimiento Equipo de extinción de incendios .
2 1
Dispositivo de avance BMH 200 Punto de control Objeto de control 1
16
Medidas a tomar
Superficies de deslizamiento del Limpiar. soporte del dispositivo de avance
Instrucciones de funcionamiento 4. Control diario Punto de control Objeto de control 2
Medidas a tomar
Superficies de deslizamiento del Limpiar. carro
Portabarrena BSH 55 Puntos de control
Objeto de control
Medidas a tomar
-
Portabarrena, completa
Limpiar
-
Superficies de deslizamiento del Lubricar con grasa extremo de la barra del émbolo
Dispositivo de giro BHR 30 Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
-
Limpiar
Dispositivo de giro, completo
Brazo pendular BHP 10 Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
-
Brazo pendular, completo
Limpiar
-
Péndulo
Lubricar.
-
Cilindros hidráulicos
Lubricar.
Travesaño BHT Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
-
Travesaño, completo
Limpiar
-
Rácores de lubricación
Lubricar con grasa
1
Cojinetes de deslizamiento
Limpie y lubrique con grasa.
Sistema hidráulico Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
1
Depósito de aceite hidráulico
Controlar el nivel de aceite en la mirilla de nivel de aceite
2
Filtro de aceite de retorno
Compruebe la posible obstrucción. Vea la lámpara indicadora (H39) del cuadro eléctrico
3
Filtro de respiración
Compruebe la posible obturación
-
Mangueras hidráulicas
Controlar las fugas.
17
Instrucciones de funcionamiento 4. Control diario Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
-
Controlar el nivel del aceite.
Depósito de aceite lubricante ECL
Compresor LE 7, LE22, LE55, LE75 Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
SG
Compruebe el nivel de aceite. En caso necesario, llene
Compresor
Sistema de agua Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
5
Limpie el tamiz, vea las instrucciones de mantenimiento sistema de agua: Limpieza del filtro de agua
Filtro de agua
Tambores Punto de control Objeto de control
1
Medidas a tomar
Engranaje
Compruebe el nivel del aceite. Vea las instrucciones de mantenimiento Tambores: Engranaje del tambor
Colector
Para evitar que salte la chispa en el colector del tambor del cable, debido a la formación de óxido, se deberá girar el tambor un mínimo de una vez por turno.
Conexiones de manguera
Controlar las fugas.
Motor diésel Deutz 912W Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
4
Nivel ac.
Compruebe el nivel del aceite. Vea las instrucciones de mantenimiento Motor diésel: Comprobar el nivel del aceite.
-
Estanqueidad del motor
Control visual de fugas.
Filtro de aire
Limpie la válvula antipolvo. Vea las instrucciones de mantenimiento Motor diésel
18
Instrucciones de funcionamiento 4. Control diario
Sistema de frenos Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
-
Compruebe el funcionamiento. Vea el capítulo Desplazamiento.
Freno de marcha y de estacionamiento
Perforadora Punto de control Objeto de control
Medidas a tomar
-
Inspección y limpieza. Vea Esquema de mantenimiento, Perforadora.
Perforadora
Equipo de manejo de barras Punto de control Objeto de control Equipo completo
Medidas a tomar Limpiar
Medidas a tomar en caso de riesgo de congelación • Drenaje del sistema de agua, ver instrucciones de mantenimiento Sistema de aire y agua: Medidas a tomar en caso de riesgo de congelación. • Drenaje del depósito de aire (opcional), ver instrucciones de mantenimiento Sistema de aire y agua: Medidas a tomar en caso de riesgo de congelación. • Drenaje del scrubber (opción), ver las instrucciones de mantenimiento Depuración de los gases de escape: Scrubber; Medidas a tomar en caso de riesgo de congelación.
19
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra
5. Órgano de maniobra Colocación A D
E F
B
1250 0188 39
C
Figura: Vista de conjunto, puesto de conductor A B C D E F
20
Panel de conducción Ped. freno Ped. ac. Botón, activación de presión pos. Panel de maniobra, tambores Mando de parada
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra
Descripción del funcionamiento Panel de conducción H11 H12 H13
T5
H14
T12
P1
H15 H16 H17
H18
P2
T10 1
60 50
T8
1250 0174 66
T7
20
40
N 1 2
2
10 0
T16
4/4
30
H24 T4
H20
T2
T15
Figura: Panel de conducción
Funciones del panel de conducción Tabla: Funciones del panel de conducción Función
Descripción
H11
Lámpara de indicación del freno La lámpara se enciende si está aplicado del freno de aparcamiento de estacionamiento.
1250 0117 06
Denominación
Lámpara de indicación para la transmisión
La lámpara se activa si la presión de transmisión es demasiado baja. Contacte con el personal de mantenimiento.
H13
Lámpara indicadora del filtro de aspiración
Advierte del atasque del filtro de aspiración del depósito de aceite hidráulico. Si la lámpara se enciende, significa que debe cambiar el filtro. Contacte con el personal de mantenimiento. La lámpara puede iluminarse también esporádicamente si el aceite hidráulico está frío.
H14
Lámpara de indicación para el nivel de aceite hidráulico
La lámpara se enciende si el nivel en el depósito de aceite hidráulico es demasiado bajo y si el depósito debe llenarse enseguida con aceite hidráulico.
1250 0117 09
H12
21
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra Función
Descripción
H15
Lámpara de indicación para la correa del ventilador
La lámpara se enciende si se suelta la correa del ventilador. En caso de rotura de correa se deberá montar inmediatamente una correa nueva. Sírvanse ponerse en contacto con el personal de mantenimiento.
Lámpara indicadora de la presión de aceite lubricante del motor diesel
La lámpara se activa si la presión es demasiado baja. El freno de estacionamiento se acciona. En caso de ocurrir esto, el motor deberá desconectarse de inmediato y el personal de mantenimiento ha de resolver la causa.
H17
Lámpara indicadora de temperatura del motor
La lámpara se enciende si la temperatura es demasiado alta. Si se enciende la lámpara durante la conducción se debe desconectar inmediatamente el motor y solicitar la asistencia del personal de mantenimiento.
H18
Lámpara indicadora de carga de Durante el funcionamiento normal, la lámpara batería deberá permanecer apagada e indicar así que se carga la batería. La lámpara se enciende cuando la llave de encendido se encuentra en la posición de encendido. Si la lámpara se enciende durante la conducción, póngase en contacto con el personal de mantenimiento.
1250 0116 18
Denominación
1250 0116 21
1250 0116 19
H16
Indicador de precalentamiento
250 0116 64
H20
Llave de arranque
T4
Botón para freno de aparcamiento
1250 0117 06
T2
T5
Botón de iluminación de techo
T7
Botón de iluminación del vehículo portador
22
Cuando está presionado el botón está aplicado el freno, cuando no está presionado no está aplicado el freno de aparcamiento. El freno de aparcamiento deberá estar aplicado para poder poner en marcha el motor diesel.
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra Función
Descripción
T8
Botón para prueba de lámparas
Cuando se pulsa el botón deberán encenderse todas las lámparas de indicación. Si no funciona alguna lámpara de indicación deberá cambiarse inmediatamente.
T10
Selector de marchas
El selector de marchas deberá encontrarse en la posición neutra (N) para que se pueda poner en marcha el motor diesel.
1250 0116 29
Denominación
Botón de la bocina
1250 0116 30
T12
Contador horario para el motor diesel
Muestra el tiempo de funcionamiento del motor diesel.
Indicador de combustible
Muestra el volumen de combustible en el depósito de gasóleo.
T16
Botón de prueba, bloqueo de freno de estacionamiento
Al pulsar el botón se activa el freno de estacionamiento. De no hacerlo, contacte con el personal de mantenimiento
H24
Lámpara indicadora de opción de interruptor limitador
La lámpara se enciende cuando quedan tres vueltas de cable en el tambor de cable.
T15
Botón de “derivación” en la opción de interruptor limitador
Cuando queda una vuelta de cable en el tambor se acciona el freno de estacionamiento. El botón de “derivación” se presiona para desacoplar el freno.
1250 0116 31
P1
1250 0116 32
P2
23
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra
Panel de perforación
S111
S180
H111
S179 S106
S0
S105 S181
S110
R100
S182
1250 0076 88
Figura: Panel de perforación
Funciones del panel de perforación
24
Denominación
Función
H111
Lámpara, alarma totalizadora -Luz fija en caso de alarma procedente del armario A
R100
Potenciómetro para ajuste de la fuerza de avance
S0
Parada de emergencia
S105
Puesta en marcha de bomba -La perilla S110 debe estar en posición cerrada antes de activar la bomba. El resto de perillas en 0 o punto muerto
S106
Parada de bomba
S110
Perilla de portabarrena 1. Cerrado 2. Posición de guía 3. Abierto
S111
Palanca de manejo de barras
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra Denominación
Función
S179
Perilla de perforación 0. Perforación desactivada (posición de activación de bomba) 1. Barrido de agua pleno 2. Emboquillado 3. Perforación reducida 4. Perforación
S180
Palanca de perforación
S181
Perilla de barrido/rotación 1. Barrido de aire 2. Desactivado (posición normal) 3. Inicio de rotación 4. Barrido de aire y rotación
S182
Palanca de indexación del cartucho de manejo de barras
Panel de posicionamiento
12 1250 0076 89
1
2
3
11
10
9
4
5
6
8
7
Figura: Panel de posicionamiento
Funciones del panel de posicionamiento Nº
Función
1.
Punta del dispositivo de avance
2.
Travesaño
3.
Dispositivo de giro
4.
Brazo pendular
5.
Ext. disp. av.
6.
Punta de soporte delantera
7.
Punta de soporte trasera
8.
Desplazamiento de las patas de apoyo (delantera-derecha/izquierda), fuera/ dentro
25
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra Nº
Función
9.
Pata de apoyo trasera, arriba/abajo
10.
Pata de apoyo delantera (derecha), arriba/ abajo
11.
Pata de apoyo delantera (izquierda), arriba/abajo
12.
Posicionamiento lento
Palancas para techo de protección T2
1250 0188 40
T1
Figura: Palancas para techo de protección PALANCA
FUNCIÓN
T1
Subida/bajada del techo de protección (uno de dos cilindros)
T2
Subida/bajada del techo de protección (uno de dos cilindros)
Mando doble de tambores (opcional) 3
1
2
Figura: Mando doble para los tambores
26
Instrucciones de funcionamiento 5. Órgano de maniobra BOTÓN
FUNCIÓN
1
Maniobra del tambor de cable
2
Maniobra del tambor de agua
3
Activación de presión de posicionamiento
27
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
6. Desplazamiento Medio ambiente REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
• ¡Piense en el medio ambiente! • Los gases de escape son tóxicos y constituyen un peligro para el medio ambiente. • Cuando está en marcha el motor diesel, es necesario disponer de buena ventilación. • Los filtros de aire con un buen mantenimiento contribuyen a reducir los niveles de emisiones.
Antes de arrancar el motor diesel N.B. Es importante efectuar los puntos de control del mantenimiento diario para estar seguro de que el equipo se mantiene en buen estado.
28
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
1. Controlar el nivel de aceite en el motor. Llenar en los casos necesarios.
1250 0068 28
Figura: Nivel ac. 2. Girar el desconectador de baterías a la posición de conexión (1).
S300
1 0 1250 0098 80
Figura: Desconectador de la batería 3. Controlar el nivel de combustible del indicador del depósito del panel de conducción. 4. Controlar el nivel de aceite hidráulico a través de la mirilla situada en el depósito del aceite hidráulico. Si es necesario rellenar, ver las instrucciones de mantenimiento Sistema hidráulico: Cambio de aceite.
29
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
5. En los equipos perforadores equipados con scrubber; controlar el nivel de agua en el scrubber y rellenar en los casos necesarios.
5 6
3
1 4 2 1250 0137 14
Figura: Toma de agua
F
E 1250 0146 21
A
B
D
C
Figura: Scrubber Rellenado del pulverizador: a. Controlar que esté cerrada la espita (1), y que esté abierta la espita (3). b. Conectar agua a la conexión (4). Nota Si el equipo perforador está provisto de un tambor de manguera, este está acoplado a la conexión (4) y el suministro de agua se conecta al tambor. c. Abrir la espita de nivel (A) en el scrubber. d. Abrir la espita de llenado en (E) hasta que el agua salga por la espita de nivel (A).
30
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
e. Cerrar la espita de llenado (E) y la espita de nivel (A). f. Descomprimir el conducto abriendo la espita (1) y cerrando la espita (3). g. Desacoplar la conexión de agua (4). h. Cerrar la espita (1).
Arranque del motor diesel Todas las paradas de emergencia deben estar retraídas y el freno de estacionamiento accionado. El selector de marcha ha de situarse en punto muerto. Compruebe también que el mando de parada del motor diesel esté presionado. 1. Pulse el botón de prueba de lámparas para comprobar que se enciendan las lámparas de advertencia del panel. 2. En caso de estar frío, precaliente el motor diesel girando la llave de contacto a la posición (1). El indicador de precalentamiento mostrará cuándo están lo suficientemente calientes las bujías. 3. Arranque el motor diesel girando la llave de contacto a la posición (2). Suelte la llave una vez que el motor haya arrancado. Nota Si el equipo perforador incorpora preaviso de arranque, se accionará el equipo cuatro segundos después de colocar la llave en la posición de arranque. Vea también las instrucciones de seguridad Señal de advertencia, Preaviso de arranque. 4. Compruebe que se apaguen las lámparas de advertencia. La lámpara indicadora de freno de estacionamiento se desactiva al liberar el freno de estacionamiento. 5. Si alguna de las lámparas de advertencia no se apaga o el motor no arranca, verifique los fusibles situados dentro del panel de conducción y el fusible principal del desconector de batería.
1250 0068 27
Figura: Fusibles del panel de conducción
31
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
Antes del desplazamiento 1. Compruebe que los brazos están situados de forma que no impidan la visión o dificulten la operación del chasis. Vea las instrucciones de operación de Posicionamiento. 2. Controlar que estén replegadas las patas de apoyo. 3. Encender los faros. 4. Compruebe que nadie se encuentre dentro de la zona crítica del equipo perforador.
Control de los frenos Control del freno de aparcamiento N.B. El control sólo deberá realizarse durante un máx. de cuatro ( 4 ) segundos. Existen riesgos de recalentamiento del sistema hidráulico. 1. Compruebe que el freno de aparcamiento esté aplicado. 2. Arranque el motor diésel e introduzca la 1ª marcha. 3. Incremente progresivamente el régimen del motor diésel hasta llegar al máximo. 4. Compruebe que no se mueva el equipo perforador. De hacerlo, deberán repararse o cambiarse de inmediato los frenos autorregulados.
Control de los frenos de marcha N.B. El control sólo deberá realizarse durante un máx. de cuatro ( 4 ) segundos. Existen riesgos de recalentamiento del sistema hidráulico. 1. Poner en marcha el motor diesel. 2. Presionar el pedal del freno y mantenerlo presionado. 3. Soltar el freno de aparcamiento. 4. Introduzca la 1ª marcha. 5. Incremente progresivamente el régimen del motor diesel hasta llegar al máximo.
32
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
6. Compruebe que no se mueva el equipo perforador. De hacerlo, deberán repararse o cambiarse de inmediato los frenos autorregulados.
Control del circuito de enclavamiento El equipo perforador incluye un circuito de cierre cuya función consiste en accionar el freno de estacionamiento si se dan algunas de las siguientes condiciones: • La presión de aceite de motor desciende por debajo de cierto valor. • La presión de aceite de transmisión desciende por debajo de cierto valor. • La presión de aceite hidráulico en alguno de los circuitos de freno desciende por debajo de cierto valor. • El ruptor de posición límite del tambor de cable se dispara (opción).
1250 0101 35
El equipo perforador está dotado de un botón de prueba para el control del circuito de cierre.
Figura: Colocación del botón de prueba del circuito de cierre Compruebe el circuito de cierre de acuerdo a lo siguiente: 1. Presionar el pedal del freno y mantenerlo presionado. 2. Soltar el freno de aparcamiento. 3. Pulse el botón de prueba. 4. Verifique que se ha accionado el freno de estacionamiento. 5. Restablezca el circuito de cierre accionando y liberando a continuación el freno de estacionamiento.
33
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
Desplazamiento Seguridad
ADVERTENCIA • Riesgo de vuelvo • Puede ocasionar daños personales graves. • Use siempre el cinturón de seguridad durante los desplazamientos. • El selector de marchas no se debe situar nunca en punto muerto en los desplazamientos cuesta arriba o cuesta abajo. • Gire siempre el equipo perforador sobre una superficie plana. • Los brazos, dispositivos de avance y/o otras unidades de posicionamiento deben resituarse siempre en posición de transporte en caso de haberse girado temporalmente para atravesar pasajes estrechos. • Los brazos, dispositivos de avance y/o otras unidades de posicionamiento no deben girarse nunca más de lo necesario durante su maniobra. • No gire los brazos, dispositivos de avance y/o otras unidades de posicionamiento hacia el lado al desplazarse en inclinaciones o sobre calzadas en pendiente. • Cuando los brazos, dispositivos de avance y/o otras unidades de posicionamiento se han rotado en el radio de viraje del equipo perforador, éste sólo se podrá hacer avanzar a una velocidad máxima de 1 km/h. Para más información sobre la estabilidad del equipo perforador, ver capítulo Estabi-
34
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
lidad del equipo perforador, en el documento Seguridad .
Desplazamiento 1. Seleccionar la dirección de marcha y la marcha con el selector de marchas. Nota La posición de la marcha deberá seleccionarse considerando las condiciones de conducción. El cambio a una marcha más alta o más baja puede realizarse durante la conducción si el régimen del motor diesel se ajusta adecuadamente. 2. Soltar el freno de estacionamiento. 3. Presionar el acelerador y adaptar la velocidad a las condiciones del terreno. 4. Compruebe las lámparas de advertencia durante la conducción. Es importante que las averías sean descubiertas lo antes posible, para evitar daños. Informe sobre la avería al personal de mantenimiento.
Aparcamiento 1. Accionar el freno de estacionamiento. 2. Situar el selector de marchas en punto muerto. 3. Bajar las patas de apoyo hasta que las ruedas se separen del suelo. 4. Apague el motor diesel tirando del mando de parada. Nota El motor diesel puede desconectarse con el mando de parada. Si la llave de contacto y arranque se emplea, puede provocar daños en el sistema eléctrico del equipo perforador. 5. Apague los faros. 6. Apague el encendido con la llave de contacto. 7. Apague la corriente suministrada al chasis con el desconector de batería. Nota En caso de riesgo de congelamiento, consulte las instrucciones de operario Control diario: Medidas a tomar en caso de riesgo de congelación.
35
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
Maniobra de la unidad de posicionamiento, patas de apoyo, techo de protección y tambores Unidad de posicionamiento 1. Active el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento.
1250 0197 98
A
Figura: A Botón de posicionamiento 2. Maneje la unidad de posicionamiento con el panel de posicionamiento. Vea el capítulo Posicionamiento. 3. Desactive el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento.
Patas de apoyo 1. Active el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento. 2. Maneje las patas de apoyo con el panel de posicionamiento. Vea el capítulo Posicionamiento. 3. Desactive el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento.
Techo de protección 1. Active el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento.
36
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
2. Maniobre el techo hacia arriba y abajo con las dos palancas (T1) y (T2) al mismo tiempo.
T2
1250 0188 40
T1
Figura: Palancas para techo de protección 3. Desactive el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento.
Tambor de cable Desenrollado del cable
PRECAUCIÓN • Cable de alta tensión. • Un procedimiento incorrecto puede producir daños personales. • Antes de volver a desplazar el equipo perforador, es IMPORTANTE situar el selector de marchas en posición de marcha atrás. De lo contrario se arrancará el cable de su fijación. 1. Controle que el cable eléctrico esté correctamente fijado a la pared. 2. Desplace el equipo perforador hacia adelante. El cable se desenrolla con el giro del acoplamiento del tambor. El cable también puede ser desplegado manualmente: a. Active el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento. b. Active el despliegue del tambor de cable pulsando el botón de despliegue de tambor de cable.
37
Instrucciones de funcionamiento 6. Desplazamiento
Nota Tenga en cuenta que el cable puede enredarse muy fácilmente. c. Desactive el despliegue del tambor de cable pulsando el botón de despliegue de tambor de cable. d. Desactive el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento. 3. Si el tambor de cable del equipo perforador incorpora el juego opcional de interruptores limitadores podrá accionarse el freno de estacionamiento y detenerse el motor diésel al extraer el cable. El interruptor limitador evita que se dañe el cable. Una lámpara indicadora se encenderá cuando queden tres vueltas de cable en el tambor. Al restar una sola vuelta de cable se acciona el freno de estacionamiento. Pulse el botón de “derivación” para poder retroceder el equipo perforador. Enrollamiento del cable 1. Controle que el cable esté correctamente fijado. 2. Active el posicionamiento pulsando el botón de posicionamiento. 3. Active el enrollamiento del tambor de cable. 4. Haga marcha atrás con el equipo perforador y el cable es enrollado en el tambor. 5. Detenga el equipo perforador cuando sólo quede un poco de cable por enrollar. 6. Desactive el enrollamiento del tambor de cable. 7. Desactive el posicionamiento. 8. Para lograr un mejor control, bobine la última sección con ayuda de un mando doble en la parte trasera del equipo perforador. Ello funcionará únicamente si el equipo perforador está equipado con la opción de mando doble para el tambor de cable.
38
Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico
7. Sistema eléctrico Seguridad ADVERTENCIA • Voltaje peligroso • Riesgo de lesiones personales graves • Asegúrese de que el sistema esté sin tensión antes de iniciar cualquier tarea. Las intervenciones en el sistema eléctrico sólo pueden realizarlas electricistas cualificados.
Armario eléctrico, IEC Lado delantero del armario eléctrico
H39 H38 H35 H36 H65 H53
S51
S32
1250 0169 17
Q7
Figura: Armario eléctrico, IEC, activación Y/D (380-690 V)
39
Instrucciones de funcionamiento
1250 0227 62
7. Sistema eléctrico
Figura: Armario eléctrico, IEC, activación directa (1000 V) En la siguiente tabla se describen las luces indicadoras, ruptores y botones del armario eléctrico. Hay dos tipos distintos de armarios eléctricos para IEC. El número de ruptores de motor (S51, S52...) dependerá del número de motores eléctricos con que cuente el equipo perforador. • Con activación Y/D (415 V) • Con activación directa (1000 V)
Lámparas, botones y ruptores Tabla: Funciones del armario eléctrico Símbolo
Denominación
Función
Descripción
H65
Lámpara de indicación Motor, sobrecarga • Si se sobrecarga el motor, se enciende la lámpara
H35
Lámpara de indicación Avería de seguimiento de fase • La lámpara se enciende en caso de una avería de seguimiento de fase
1250 0059 49
1250 0059 97
40
Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico Símbolo
Denominación
Función
Descripción
H36
Lámpara de indicación Nivel del aceite hidráulico bajo • Si el nivel de aceite es demasiado bajo, la lámpara se encenderá
H39
Lámpara de indicación Filtro de aceite de retorno • Si el filtro de aceite de retorno está atascado, la lámpara se encenderá
H38
Lámpara de indicación Temperatura del aceite hidráulico alta • Si la temperatura de aceite es excesiva, la lámpara se encenderá
H53
Lámpara de indicación Corriente principal • Si está acoplada la corriente principal, se enciende la lámpara
S32
Botón
Prueba de lámparas • Cuando se pulse este botón deberán encenderse todas las lámparas del armario eléctrico
S33
Botón
Botón de restablecimiento para el relé de sobrecarga
Q7
Ruptores
Interruptor principal • Ruptor de electricidad de potencia.
S51
Ruptores
Ruptor de motor, motor 1 • Deberá encontrarse en la posición (1) durante el funcionamiento • En la posición (0) se corta la tensión de maniobra
S52
Ruptores
Conmutador de motor, motor 2, sólo equipos de perforación con 2 brazos • Deberá encontrarse en la posición (1) durante el funcionamiento • En la posición (0) se corta la tensión de maniobra
1250 0059 48
1250 0065 15
C 1250 0059 96
1250 0059 46
1250 0059 47
1 = 0
= 1 0
1250 0060 01
1 1250 0059 98
2 1250 0059 99
41
Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico Denominación
Función
Descripción
S56
Botón
Prueba de diodos
S59
Parada de emergencia Parada de emergencia, armario eléctrico
1250 0168 51
Símbolo
Armario eléctrico, EE.UU. Lado delantero del armario eléctrico H39 H38 H36 H35 H65
HYD RAULIC PUMP ON I Tripped Reset
O OFF
AM1
R
R
R
R
R
EMERGENCY STOP
P66
W
S59
S1
H53 S32 S56 S60 MAIN BREAKER
P12B
1250 0176 49
P12A
Q7
Figura: Armario eléctrico, EE.UU.
Lámparas, botones y ruptores
42
Denominación
Descripción
H39
Lámpara indicadora de filtro de aceite de retorno bloqueado
H38
Lámpara indicadora de temperatura alta de aceite en el depósito de aceite hidráulico
H36
Lámpara indicadora de nivel de aceite bajo/ temperatura de aceite alta (se enciende también con el interruptor de batería desactivado)
Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico Denominación
Descripción
H35
Lámpara indicadora de error de secuencia de fases
H65
Lámpara indicadora de protección de motor accionada
S59
Parada de emergencia a través de circuito piloto
H53
Lámpara indicadora de conexión de corriente para el armario A
S32
Prueba de lámparas
S56
Prueba de diodos de circuito piloto
S60
Prueba de pérdida a tierra de tensión entrante (protección de instalación).
Q7
Interruptor principal
AM1
Amperímetro, cargador de batería
P66
Horómetro, percusión
P12A
Voltímetro, tensión de entrada
P12B
Amperímetro, motor eléctrico, bomba hidráulica
S1
Conexión/desconexión P12B
Reposición de la parada de emergencia 1. Extraiga la parada de emergencia activada. 2. Acoplar el armario eléctrico, girando en primer lugar el ruptor principal (Q7) a la posición 0 y después a la posición 1. 3. Controlar que funcionen las lámparas de indicación del armario eléctrico, presionando el botón para prueba de lámparas (S32).
43
Instrucciones de funcionamiento 8. Posicionamiento
8. Posicionamiento Panel de posicionamiento
1250 0069 96
12 1250 0076 89
1
2
3
11
10
9
4
5
6
8
7
Figura: Panel de mandos de posicionamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
44
Punta del dispositivo de avance Travesaño Dispositivo de giro Brazo pendular Ext. disp. av. Punta de soporte delantera Punta de soporte trasera Desplazamiento de las patas de apoyo (delantera-derecha/izquierda) P. apoyo tr. Patas de apoyo delanteras (derecha) Patas de apoyo delanteras (izquierda) Posicionamiento lento
Instrucciones de funcionamiento 8. Posicionamiento
Maniobra Seguridad
PRECAUCIÓN • Piezas móviles • Riesgo de lesiones personales graves • Asegúrese de que ninguna persona se encuentre en la zona de trabajo del equipo perforador antes de maniobrar éste. • Compruebe que el equipo perforador se eleve sobre las patas de apoyo.
Posicionamiento del dispositivo de avance • Ajuste el dispositivo de avance a la dirección de perforación deseada • Compruebe que las mangueras no se bloqueen o estiren al maniobrar el dispositivo de avance. • Mueva el dispositivo de avance con el desplazador hasta que toque la roca. • estabilice el dispositivo de avance con el pivote de apoyo.
45
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
9. Perforado Medio ambiente REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
• ¡Piense en el medio ambiente! • El polvo de piedra puede constituir un riesgo para la salud. • Emplee un dispositivo de aglutinado de polvo.
Medidas a tomar antes de la perforación Conecte la electricidad Batería 1. Conecte la tensión al equipo perforador llevando el desconectador de baterías (S300) a la posición (1).
S300
1 0 1250 0098 80
Figura: Desconectador de la batería
46
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Red eléctrica 1. Compruebe que la tensión de la toma de la pared se ajuste al equipo de perforación. 2. Conecte el equipo perforador a la red eléctrica a. Conecte el cable eléctrico a la red eléctrica. b. Controle que el cable eléctrico esté bien fijado a la pared. 3. Acople el armario eléctrico: a. Girar el interruptor principal del armario eléctrico (Q7) a la posición (1). b. Compruebe que se encienda la lámpara indicadora (H53) de “tensión activada” del armario eléctrico. c. Controlar que funcionen las lámparas de indicación del armario eléctrico, pulsando el botón de prueba de lámparas (S32). Nota Si no se enciende alguna de las lámparas de indicación del armario eléctrico, deberá examinarse la causa. 4. Sitúe el interruptor del armario eléctrico (S51) en la posición (1). Nota La posición (0) del interruptor (51) es para la localización de averías y la reparación, mientras que la posición (1) se aplica a la operación.
H39 H38 H35 H36 H65 H53
S51
S32
1250 0169 17
Q7
47
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Acople el agua 1. Controle que esté limpia la manguera de agua. Use aire comprimido para limpiar la manguera de agua del posible barro.
1250 0173 75
2. Acople la manguera de agua a la toma de agua (4).
Figura: Toma de agua
Conecte el aire Esta médida se aplicará sólo cuando el equipo perforador esté preparado para usar la red de aire externa del lugar de trabajo. 1. Conecte el aire a la toma de aire del equipo perforador (4).
3
4
1 5 1250 0054 55
2
Figura: Toma de aire del equipo perforador
Controles 1. Controlar el nivel de aceite en el depósito hidráulico, y rellenar en caso necesario. Ver las instrucciones de mantenimiento Sistema hidráulico: Cambio de aceite.
48
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
2. Controlar el nivel de aceite en el depósito del aceite lubricante, y rellenar en caso necesario.
Colocación del equipo perforador Introducción Sitúe el equipo perforador sobre los gatos. Empiece por los gatos delanteros y siga luego con los traseros hasta que las ruedas del equipo perforador se separen del suelo. Nota es de la mayor importancia que: • El equipo perforador se eleve de forma que ninguna rueda quede en contacto con el suelo. • El equipo perforador quede firme durante la perforación para evitar que se modifique la orientación. • El techo de la cabina no se comprima contra la roca al desplegar las patas de apoyo en la posición deseada. El equipo perforador deberá colocarse de manera tal que su inclinación no exceda los ángulos de inclinación prescritos. Vea la seguridad bajo Estabilidad del equipo perforador. Cuando el equipo perforador se coloca para la perforación, cada serie de barrenos o corona deberá estar marcado en las paredes de la explotación. Además el centro de la galería o de las coronas deberá estar marcado en el techo de la galería. Orientación del equipo perforador, sin láser 1. Adelante el equipo perforador hasta la serie de barrenos o corona a perforar y asegúrese de que la distancia entre el equipo perforador y la pared de galería sea igual de grande a ambos lados del equipo perforador. 2. El dispositivo de avance (situado en posición de perforación) debe colocarse en paralelo a la serie de barrenos o corona. Verifique rotando el dispositivo de avance en ambas direcciones. La barrena debe coincidir en los dos casos con la marca de la pared de galería correspondiente. En caso necesario, ajuste girando la cintura del equipo perforador hasta que el dispositivo de avance se sitúe en paralelo con la serie de barrenos.
49
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Orientación del equipo perforador con láser
PRECAUCIÓN • Rayo láser • Puede dañar los ojos • No mire directamente el rayo láser La columna de luz que se obtiene con ayuda del láser se emplea para situar la unidad de un modo más rápido y preciso en el lugar de perforación, especialmente al utilizar perforación circular o en abanico. Es común marcar la orientación lateral en perforación circular o en abanico mediante líneas verticales sobre las paredes de la galería o la cavidad. La columna de luz produce líneas de luz verticales, una a cada lado de la unidad, en ángulo recto respecto a su sentido longitudinal. La unidad se opera de forma que las líneas de la columna de luz contactan con las líneas de marcación situadas sobre las paredes de la galería o la cavidad, tras lo cual se eleva la unidad sobre las patas de apoyo.
50
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Carga del cartucho de barras Seguridad
PRECAUCIÓN • Componentes giratorios y pinzantes • Riesgo de lesiones personales • Emplee guantes de protección al situar barras o tubos en las pinzas de agarre. • Nunca maniobre los brazos o pinzas de agarre sin haber recibido la luz verde de su eventual asistente.
Carga El cartucho tiene una capacidad de 17 ó 27 barras (RHS 17/RHS 27). Las barras deben extraerse en círculo mediante una indexación entre cada barra. El cartucho debe indexarse en distintas direcciones en función de si las barras se extraen o insertan en el cartucho con el fin de no modificar el ajuste de los brazos de pinza en la introducción en el cartucho. Por ello debe dejarse vacío un compartimento del cartucho.
1250 0069 95
Figura: Dirección de rotación (indexación) del cartucho A B C D
Dirección de giro para perforación Dirección de giro para extracción Barra en posición para su inserción en el cartucho El compartimento que debe permanecer siempre vacío al insertar los brazos en el cartucho
51
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
A B
D C
1250 0069 12
Figura: Movimiento de la pinza A B C D
Posición de espera en la que deben situarse los brazos durante la perforación y al desplazar la perforadora a lo largo del dispositivo de avance. Centro de perforación donde se realiza el empalme de barras. Corona de barra exterior, donde se recogen y depositan las barras. Corona de barras interior
1250 0069 90
7
Figura: Palanca de manejo de barras S111 1 2 3 4 5 6 7
Cierra las pinzas De posición de espera a centro de perforación De centro de perforación a cartucho De centro de perforación a posición de espera De cartucho a centro de perforación Pinzas en posición de guía Las pinzas se abren
Carga de barras en el cartucho 1. Compruebe que la perilla S110 para portabarrenas se encuentra en la posición cerrada y active las bombas con el pulsador S105. 2. Maneje el dispositivo de avance en horizontal con el cartucho orientado hacia arriba.
52
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
3. Compruebe que el cartucho se halle en la posición adecuada de forma que pueda depositarse una barra en un compartimento de la corona de barras interior (apertura con dos compartimentos para RHS17 y tres compartimentos para RHS 27). De no ser así, indexe correctamente el cartucho con la palanca S182 en la dirección de extracción. 4. Abra las pinzas de los brazos de mordaza e inserte una barra. Compruebe que la barra se sitúe de forma que no contacte con los costados del cartucho al introducirla. 5. Cierre las pinzas y gire la barra hasta el compartimento de barra interior con ayuda de la palanca S111. 6. Abra las pinzas y gire los brazos hasta el centro de perforación con la palanca S111. 7. Indexe el cartucho con la palanca S182 en la dirección de extracción hasta que se sitúe en posición correcta el siguiente compartimento de la corona de barras. 8. Repita los puntos 4-7 hasta llenar la corona interior y continúe luego con el resto de coronas de barras. El número máximo de barras dentro del cartucho en el RHS 17 es de 17 y en el RHS 27 de 27 barras. Las barras 18 y 28, respectivamente, se deben dejar enroscadas en el adaptador de la perforadora. Nota El cartucho no puede llenarse completamente. Deberá dejarse siempre un compartimento vacío para no dañar o modificar el ajuste de los brazos de pinza.
1250 0069 89
Figura: Indexación de cartuchos, extracción, palanca S182 (palanca a la derecha) 4 1 3 2
Movimiento de retorno (dirección de perforación) Bloquear acoplamiento, sacar émbolo Indexar en dirección, extracción Desacoplar, soltar el émbolo
53
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Nota La palanca debe mantenerse activada en las distintas posiciones durante 3-4 segundos aproximadamente. En caso de hacerlo menos tiempo existe el riesgo de que el cartucho se atasque en una posición intermedia.
Perforado Panel del operador
S111
S180
H111
S179 S106
S0
S105 S181
S110
R100
1250 0076 88
Figura: Panel de mandos de perforación
54
S182
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Palancas de perforación
1250 00 6986
Figura: Perilla de perforación S179 0 1 2 3 4
Perforación desactivada. En esta posición sólo es posible la activación de bomba. Barrido de agua pleno. Flujo de agua máx. + activación de bomba de agua. Emboquillado. Presión de percusión y avance reducidas, rotación de perforación y barrido de agua reducido. Perforación reducida. Valores de emboquillado con barrido de agua pleno. Perforación, presión de percusión y avance plenas, rotación de perforación, barrido de agua
La perilla de perforación controla las funciones de perforación. La percusión y el avance se desconectan automáticamente al introducir la barra y activarse el sensor delantero de la viga del dispositivo de avance.
55
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
4 3 5
6
7
8 1 1250 0069 87
2
Figura: Palanca de perforación S180 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1+7 1+8
Punto muerto Avance hacia atrás Avance hacia atrás, rápido Avance hacia adelante Avance hacia adelante, rápido Enroscado Desenroscado Pulsador, activación de percusión, presión alta pulsador, activación de percusión, presión baja Acciona el extractor con presión de percusión alta (equipamiento adicional) Acciona el extractor con presión de percusión reducida (equipamiento adicional)
Con la palanca de perforación se desplaza la perforadora sobre la viga de avance y se controla el enroscado y desenroscado. Los pulsadores de la palanca activan la percusión (para el desacople de los empalmes de barra)
3
2
1 6
5
4
1250 0172 13
7 Figura: Palanca de manejo de barras S111 1 2 3 4 5 6 7
56
Cierra las pinzas. Se obtiene autorretención De posición de espera a centro de perforación De centro de perforación a cartucho De centro de perforación a posición de espera De cartucho a centro de perforación Pinzas en posición de guía Las pinzas se abren. Coloca las pinzas en posición de guía (interrumpe la autorretención de las pinzas cerradas). Si las pinzas están abiertas deberán cerrarse primero antes de situar en posición de guía.
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
1250 0069 89
Figura: Palanca de indexación S182 1 2 3 4
Conexión de cartucho, émbolo bloqueado, fuera Conexión de cartucho, émbolo sin acoplar, dentro Movimiento de indexación, extracción Movimiento de indexación, perforación
Distintas fases de trabajo de la perforación Perforado Primera barra 1. Sujete la barra situada en el adaptador de la perforadora con los brazos de pinza y desenrosque el adaptador. 2. Desplace los brazos con la barra a posición de espera y enrosque un broca en el adaptador de perforadora. 3. Abra el portabarrena y opere la perforadora hacia adelante hasta que la broca encaje en el portabarrena. 4. Cierre el portabarrena en torno a la broca, desenrosque el adaptador y lleve la perforadora hasta el extremo trasero del dispositivo de avance. 5. Gire los brazos con la barra hacia el centro de perforación y enrosque el empalme inferior. 6. Coloque las pinzas en posición de guía y enrosque el empalme superior. 7. Abra las pinzas y saque los brazos hasta la posición de espera. 8. Abra el portabarrena y pase la broca por la caja de detritus.
57
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Emboquillado 1. Cierre el portabarrena y siga llevando la broca hacia la roca. 2. Inicie el emboquillado con la perilla de perforación S179 (presión reducida de percusión, avance y agua de barrido), posición 2 3. Una vez introducida la broca gire la perilla de perforación S179 a la posición 3 de perforación reducida (valores de emboquillado + barrido de agua pleno) Perforado 1. Inicie la perforación con la perilla S179 en la posición 4 cuando haya finalizado el emboquillado (presión alta de percusión, avance y agua de barrido) 2. Abra el portabarrena antes de que el empalme de barras llegue hasta él. 3. Una vez introducida la barra se desactiva la percusión y el avance automáticamente. La rotación y el barrido continuarán hasta que se apaguen manualmente. 4. Gire la perilla de perforación S179 a la posición 1 para la desactivación de la rotación y active la percusión 1-2 segundos con el pulsador de la palanca de perforación S180 para soltar el empalme de barra. A continuación, apague el barrido de agua (perilla S179, posición 0). 5. El emboquillado deberá realizarse con aproximadamente una barra y media para una mínima desviación de barreno. 6. En caso de perforación en roca de muy baja calidad, cambie a perforación reducida (perilla S179, posición 3) para evitar la desviación de barrenos y el atasco de la perforación. 7. En caso de perforación descendente puede ser conveniente limpiar el barreno con aire a presión (perilla S181, posición 1) para evitar el atasco de la perforación (la manguera de aire de barrido debe acoplarse a la toma de aire de barrido). Indexación del cartucho 1. Indexe el cartucho un paso en dirección de perforación con la palanca S182. 2. Compruebe que la barra adecuada esté en posición para ser agarrada. Nota El cartucho debe vaciarse en círculo. Una vez que todos los compartimentos de la corona estén vacíos deberá procederse al vaciado de los compartimentos de la siguiente corona.
58
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
1250 0069 89
Figura: Indexación de cartuchos, perforación, palanca S182 (palanca a la izquierda) 3 1 4 2
Movimiento de retorno (dirección de perforación opuesta) Bloquear acoplamiento, sacar émbolo Indexar en dirección de perforación Desacoplar, soltar el émbolo
Nota La palanca debe mantenerse activada en las distintas posiciones durante 3-4 segundos aproximadamente. En caso de hacerlo menos tiempo existe el riesgo de que el cartucho se atasque en una posición intermedia. Empalme 1. Cierre el portabarrena en torno al empalme, desenrosque el adaptador y retrase la perforadora hasta el tope trasero del dispositivo de avance. 2. Recoja una nueva barra del cartucho y despliegue los brazos hasta el centro de perforación. 3. Enrosque el empalme inferior, coloque las pinzas en posición de guía y enrosque el empalme superior. 4. Abra las pinzas, gire los brazos hasta la posición de espera y abra el portabarrena. 5. Active el barrido de agua e inicie la perforación cuando el agua empiece a verterse por el barreno. Para evitar el atasco en la perforación • El barrido de agua debe activarse siempre antes de iniciar la percusión. De lo contrario puede bloquearse la broca, con el consiguiente atasco de la perforación. • Para evitar atascos innecesarios es importante que el tubo guía esté lleno de agua antes de iniciar la perforación.
59
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
• Si el barrido de agua se detiene o la penetración de la perforación aumenta de forma anómala (puede ocurrir al taladrar en espacios huecos, grietas o capas de arcilla), detenga la perforación de inmediato y limpie el barreno con agua. A continuación, horade con perforación reducida (presión de percusión y presión de avance bajas) hasta que cese el problema. En caso de atasco en la perforación En las perforadoras dotadas de extractor (COP 1838 MEX) deberá activarse éste como sigue: 1. Active el avance hacia atrás con la palanca de perforación S180. 2. Active la perforación baja con el pulsador de la palanca de perforación S180. Importante tener en cuenta al emplear el extractor. • El extractor no debe usarse como herramienta para, por ejemplo, - Perforar con agente de barrido insuficiente. - Perforar con una fuerza de avance y una anchura tal que se exponga a repetidos atascos (en particular cuando la roca presenta condiciones deficientes). • En la extracción se calienta rápidamente la sección delantera de la perforadora. Por ello, emplee el extractor sólo durante breves períodos (máx. 20 segundos) y deje que se enfríe la perforadora durante un mínimo de 30 segundos como sigue: - Active el avance hacia atrás para permitir que el aceite circule a través del extractor. - De ser posible, active el barrido para enfriar la parte delantera de la perforadora. • Sólo se debe emplear la extracción con presión alta de percusión como último recurso para soltar barras atascadas, ya que ello supone un gran esfuerzo para el dispositivo de perforación. Evite usar la rotación junto con la extracción cuando se aprieten mucho los empalmes de barras. Recogida de las barras 1. Suelte los empalmes llevando la broca hasta el fondo del barreno y active la percusión durante unos 10 segundos. Tenga en cuenta que el barrido de agua siempre debe activarse junto con la percusión. 2. Si lo desea, limpie el barreno con aire o agua de barrido. 3. Retrase la perforadora hasta que encaje el siguiente empalme de barra en el portabarrena. Cierre el portabarrena, compruebe que las pinzas estén abiertas y gire los brazos hacia el centro de perforación. 4. Cierre las pinzas, enrosque el empalme inferior y apriételo.
60
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
5. Coloque las pinzas en posición de guía y desenrosque el empalme superior. Continúe desatornillando hasta que la barra se sitúe en una posición que permita introducirla en el cartucho sin tocar los costados. 6. Coloque las pinzas en torno al portabarrena y desenrosque el empalme inferior. 7. Inserte la barra en el cartucho, abra las pinzas y despliegue los brazos hacia la posición de espera. 8. Indexe el cartucho en dirección de extracción hasta llegar al siguiente compartimento de barra vacío. 9. Enrosque el adaptador de la perforadora con el tubo guía y abra el portabarrena.
Configuración Presión de avance Ajuste de la presión de avance La presión de avance debe ajustarse en función del diámetro y el tipo de broca, la presión de percusión, las características de la roca, etc. Ha de regularse de forma que los empalmes de rosca del equipo de barrenas no tenga huelgos y, en consecuencia, se dañe o desgaste más de lo normal. No ha de ajustarse demasiado alto para no someter la barra de perforación a una presión anormal o incrementar el riesgo de atascamiento. Presión de avance durante el emboquillado 1. Compruebe la presión de avance en el manómetro GF durante el emboquillado. 2. Ajuste la presión de avance con la válvula C3 a 20-30 bar.
61
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
GPP GR GF GP GW
1250 0172 14
C2 C1 C3
C5 C4
Figura: Panel hidráulico C3 C5 GF GR
Ajuste de la presión de avance, emboquillado Ajuste de la presión máx. de avance, perforación Manómetro, presión de avance Manómetro, presión de rotación
Presión de avance durante la perforación plena 1. Compruebe la presión de rotación en el manómetro GR durante la perforación. 2. Ajuste la presión de avance en el potenciómetro R100 hasta que las barras estén apretadas pero aún fáciles de soltar. El valor de referencia del manómetro GR es de 50 bar. 3. Vuelva a ajustar en caso necesario (desviación en el manómetro GR: aprox. 10 bar). Nota La presión de avance sólo puede ajustarse en ascenso hasta la presión máxima configurada (C5).
62
Instrucciones de funcionamiento 9. Perforado
Medidas a tomar después de la perforación Seguridad
ADVERTENCIA • Las perforadoras pueden ponerse en movimiento de forma accidental al arrancar el motor diesel. • Puede ocasionar daños personales graves. • Asegúrese de que las palancas de avance de las perforadoras se encuentran en punto muerto antes de arrancar el motor diesel y al finalizar la perforación.
Medidas a tomar una vez completada la tarea • Sitúe todos los controles del panel de mandos en punto muerto. • Apague las bombas con el botón de parada del panel de mandos. • Asegúrese de resolver los posibles fallos/desperfectos antes de la siguiente perforación. • Compruebe que no haya encendida ninguna luz indicadora de error del armario eléctrico. • Enjuague el equipo perforador con agua. • Apague el dispositivo eléctrico y de entrada de agua. Nota En caso de temperaturas cercanas o por debajo de 0°C deberá vaciarse el sistema de agua. Nota Para evitar que salte la chispa en el colector del tambor del cable, debido a la formación de óxido, se deberá girar el tambor un mínimo de una vez por turno.
63
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
10. Equipo de dirección ARI C ARI C (Angle Reading Instrument) es un sistema electrónico de visualización de ángulos. ARI C está disponible en dos versiones: • ARI C con indicación de ángulo • ARI C con indicación de ángulo y medición de profundidad de barreno La indicación de ángulo permite al operario visualizar en la pantalla del sistema información sobre la dirección del dispositivo de avance en forma de los siguientes dos ángulos: • Ángulo de rotación • Ángulo de inclinación de corona
A
B
1250 0071 28
Figura: Ángulo de rotación y ángulo de inclinación de corona A B
Ángulo de rotación Ángulo de inclinación de corona
En los sistemas con medición de profundidad de barreno se muestra también la profundidad alcanzada en la perforación y la penetración de la misma (metros por minuto).
64
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Panel de maniobra
1250 0186 43
RIG CONTROL SYSTEM
Figura: Pantalla Tabla: Botones de la pantalla. Botón
Descripción Botón de selección rápida F1-F4 • Estos botones sólo están operativos con determinados menús y, en ese caso, vinculados a un símbolo.
1250 0186 45
1250 0186 44
Boton Escape (ESC) • Le permite retroceder un paso dentro de la estructura del menú. • “Cancelar” una cifra durante la introducción. Pulsando el botón Escape en lugar de Enter se cancelará el valor introducido. Flecha izquierda • Desplaza el cursor a la izquierda.
1250 0059 50
Flecha arriba • Desplaza el cursor hacia arriba. • Aumenta una cifra. 1250 0059 51
Flecha abajo • Desplaza el cursor hacia abajo. • Reduce una cifra. 1250 0059 52
65
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Botón
Descripción Flecha derecha • Desplaza el cursor a la derecha.
1250 0059 53
1250 0059 54
1250 0075 86
Tecla Intro • Confirma una opción seleccionada o una cifra modificada. • Activa el campo donde se modifica una cifra. Lámpara indicadora (sistema con medición de profundidad de barreno) (símbolo a la derecha de la tecla Intro) • El diodo parpadea al aproximarse la posición del carro. • El diodo se ilumina con luz fija cuando el carro se sitúa en la posición ajustada de carro.
Indicación de ángulo Menú operacional, perforación de producción
Figura: Menú operacional de perforación de producción El menú operacional Perforación de producción muestra dos ángulos distintos: ángulo de rotación y ángulo de inclinación de corona.
66
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
A
B
1250 0071 28
Figura: Ángulo de rotación y ángulo de inclinación de corona A B
Ángulo de rotación Ángulo de inclinación de corona
El ángulo de rotación puede oscilar entre 0 y 360 grados. El ángulo de inclinación de corona puede adoptar en principio cualquier valor entre 180 y +180 grados (el ángulo se limita mecánicamente a valores inferiores). El menú operacional Perforación de producto muestra también en qué dirección o valor de ángulo debe aumentar (dirección positiva). Ello se representa mediante símbolos en la esquina superior derecha del menú donde la flecha de los símbolos indica dirección positiva.
Configuración Introducción
Figura: Menú de ajustes del menú operacional Perforación de producción
67
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Existe un menú específico para el ajuste de indicación de ángulo, es decir, para el modo en que se muestran los ángulos en el menú operacional para la perforación de producción. Aquí puede determinarse el punto neutro del ángulo de rotación y la dirección que ofrecerá valores positivos en el ángulo de rotación y el ángulo de inclinación de corona. Punto neutro del ángulo de rotación La rotación se muestra gráficamente como un círculo dividido en intervalos de 90 grados. Active la casilla de punto neutro (sitúe el cursor en la casilla y pulse Enter). El punto neutro puede desplazarse ahora con ayuda de la flecha arriba o flecha abajo.
Figura: Punto neutro del ángulo de rotación Valor en aumento de ángulo de rotación y de corona Sitúe el cursor en la casilla de ángulo de rotación o en la de ángulo de inclinación de corona y pulse Enter. Cambie la dirección de rotación positiva o la inclinación de corona positiva con ayuda de flecha arriba y flecha abajo.
Figura: Dirección de rotación e inclinación de corona positivas
68
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Introducción de un valor numérico En varios de los menús del sistema se pueden realizar ajustes introduciendo un valor numérico (o modificando un número ya existente). Un ejemplo es el ajuste del reloj.
Figura: Menú de ajuste del reloj e intensidad lumínica de la pantalla La indicación/modificación de un valor numérico se realiza como sigue: • Desplace el cursor al número ya indicado con ayuda de las teclas con flechas. • Pulse Intro. Se marcará el cuadro con el valor numérico. • Puede incrementar dicho valor con la tecla de flecha arriba o reducirlo con la de flecha abajo. • Finalizar pulsando el botón Enter. En algunos menús, el valor numérico puede tener varios dígitos. En ese caso, se modifica cifra a cifra. Desplace el cursor a la cifra deseada con ayuda de las teclas de flecha derecha e izquierda (un dígito, diez dígitos, etc.).
Indicación de averías El sistema indica que existe alguna incorrección: • mostrando una advertencia en la pantalla. La advertencia se muestra cuando existe una avería en la comunicación CAN. Vea las instrucciones de mantenimiento, capítulo Equipo de dirección.
69
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Figura: Advertencia, avería en la comunicación CAN • mostrando un triángulo de advertencia en la esquina inferior derecha de la pantalla (en el menú principal o en el menú de trabajo). Vea las instrucciones de mantenimiento, capítulo Equipo de dirección.
1250 0085 24
Figura: Triángulo de advertencia
Menús Estructura de menús Al iniciarse el sistema, aparece el menú principal sobre la pantalla.
Figura: Menú principal Desde aquí puede acceder directamente al menú operacional de perforación de producción (A), que es el menú más útil para el operario. El resto de menús se usan si se requiere consultar y modificar otros ajustes y para acceder a información que puede resultar de ayuda en la localización de fallos.
70
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Figura: Estructura de menús A 1 2 3 4 5
Menú operacional, perforación de producción Menú Sensores Menú de configuración Menú de equipo perforador Menú de diagnóstico Menú de usuario (contraseña)
Descripción de menús Tabla: Descripción de menús Menú
Descripción Menú principal Aparece al iniciar el sistema. Seleccione entre las siguientes alternativas: • Menú operacional, perforación de producción (A). • Menú Sensores (1), para consultar los ángulos de sensor o calibrar los sensores del equipo de posicionamiento. • Menú de configuración (2), para configurar la visualización de los ángulos (es decir, dirección de movimiento y punto neutro). • Menú Equipo perforador (3), para ajuste del reloj y la intensidad luminosa de la pantalla. • Menú de diagnóstico (4). • Menú de usuario (5), donde se indica la contraseña en los casos necesarios. A Menú operacional, perforación de producción • Profundidad de barreno • Ángulo de rotación • Ángulo de inclinación de corona • Penetración de perforación/Posición del carro
71
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Menú
Descripción 1 Ángulos de sensor Menú de selección: • Mostrar ángulos • Calibrar sensor de ángulo, se muestra sólo con los usuarios registrados
1.1 Mostrar ángulos Mostrar los valores obtenidos: • Ángulo de rotación • Ángulo de inclinación de corona
1.2 Calibrar los sensores de ángulo del brazo • Menú de calibración. Ver las instrucciones de mantenimiento, capítulo Equipo de dirección, sección Calibración de sensores. Nota El menú está protegido por contraseña.
2 Menú de configuración Menú de selección: • Ajustes de presentación de ángulos • Calibrado del sensor de longitud • Longitud para barreno totalmente perforado • Ajuste de las posiciones de carro
72
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Menú
Descripción 2.1 Configuración de la presentación de los ángulos en la pantalla. Se pueden realizar los siguientes ajustes: • punto neutro del ángulo de rotación • dirección positiva del ángulo de rotación • dirección positiva del ángulo de inclinación de corona Nota El menú está protegido por contraseña.
2.2 Calibrado del sensor de longitud • Menú para el calibrado del sensor de longitud después de cambiar los sensores o el módulo resolver. Ver las instrucciones de mantenimiento, capítulo Equipo de dirección, apartado Calibración de sensores. Nota El menú está protegido por contraseña.
2.3 Ajuste de la longitud de barrena • Menú para especificación de la longitud de barrena (o sea, la profundidad máxima perforable con la barrena en cuestión). Nota El menú está protegido por contraseña.
2.4 Ajuste de las posiciones de carro • Menú para el ajuste de las posiciones de carro a indicar en pantalla. Ver instrucciones de mantenimiento, capítulo Equipo de dirección, apartado Calibración de sensores Nota El menú está protegido por contraseña.
73
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Menú
Descripción 3 Reloj e intensidad lumínica de la pantalla • La intensidad lumínica de la pantalla se regula en Valores de ajuste 1-9. La modificación de la intensidad luminosa se realiza con un cierto retardo. • Ajuste del reloj.
4 Menú de diagnóstico Menú de selección: • Módulos y administración • Profundidad de barreno y penetración de perforación
4.1 Menú de diagnóstico Menú de selección: • Localización de averías de módulos • Administración, se muestra sólo con los usuarios registrados
4.1.1 Módulos Muestra el estado de los módulos: • Verde = Correcto • Rojo = Error • Negro = Seleccionado
Pulse Enter para ver más información sobre el módulo seleccionado.
74
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Menú
Descripción 4.1.2 Administración • Número de equipo perforador y versión de sistema • Guardar parámetros • Cargar parám. Para información sobre cargar y guardar parámetros, vea las instrucciones de mantenimiento, capítulo Equipo de dirección. Nota El menú está protegido por contraseña.
4.2 Menú Información • Profundidad de barreno acumulada • Promedio de penetración de perforación Ambos valores pueden ajustarse a cero con los botones de la izquierda.
5 Menú de usuario Menú de introducción de contraseña. La contraseña es necesaria para acceder a determinados menús.
75
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Medición de profundidad de barreno Menú de trabajo
Figura: Menú operacional de perforación de producción Si el sistema cuenta con medición de profundidad de barreno se mostrará, además de lo descrito en el apartado Indicación de ángulo, la profundidad de barreno obtenida como valor numérico en metros. Durante la perforación en curso se muestra asimismo la penetración de perforación en forma de regla, en metros por minuto. Al interrumpirse la perforación aparece en lugar de la regla un símbolo de dispositivo de avance que indica la posición del carro de la perforadora en el dispositivo. En sistemas con medición de profundidad de barreno se debe ajustar a cero la profundidad de barreno con uno de los botones del lateral izquierdo del panel de mandos. Un símbolo en el menú operacional indica el botón que cuenta con esta función.
1250 0071 30
Figura: Símbolo de ajuste a cero de la medición de profundidad del barreno
Menú Información Los sistemas con medición de la profundidad del barreno cuentan con una función para guardar la información sobre perforación. Se guardarán los datos siguientes: • Metros de perforación (número de metros de perforación acumulados durante un período opcional) • Penetración de perforación (promedio de penetración de perforación durante un período opcional)
76
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Los datos sobre metros de perforación acumulados y promedio de penetración de perforación se hallan en el menú Información.
Figura: Menú Información La profundidad de barreno del último barreno perforado se añade al valor de metros de perforación y junto con la penetración de perforación del último barreno se calcula un nuevo promedio para penetración de perforación. El menú Información sigue de este modo actualizándose por cada nuevo barreno perforado. Tenga en cuenta que los datos son guardados de forma permanente por el sistema al pulsar el botón de ajuste a cero de la profundidad de barreno (en el menú operacional). Por ello es importante ajustar a cero la profundidad de barreno también después de haber completado el último barreno. Se puede borrar los datos del menú Información y empezar de cero, por ejemplo, al iniciar un nuevo turno. A tal fin hay dos botones de reposición en el menú Información, uno para Metros de perforación (A) y otro para Penetración de perforación (B). Así pues, es posible ajustar a cero sólo uno de estos dos datos o ambos.
Figura: Botones de reposición del menú Información
77
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección
Posiciones de carro Los sistemas con medición de profundidad del barreno integran una función para indicar la posición del carro de la perforadora en el dispositivo de avance. La indicación se efectúa mediante un diodo en la pantalla.
1250 0072 77
Figura: Ubicación del diodo en la pantalla El diodo se enciende o parpadea como sigue: • Luz parpadeante significa que el carro de perforadora se halla dentro de una distancia de +/- 10 cm respecto a la posición ajustada en el dispositivo de avance. • Luz fija significa que el carro de perforadora se halla en un intervalo de +/- 1,5 cm de la posición ajustada en el dispositivo de avance. Para el ajuste de la posición del carro consulte las instrucciones de mantenimiento de Equipo de dirección.
Símbolos En la tabla se explican los símbolos de los distintos programas de equipo de dirección de Atlas Copco. Todos los símbolos no están representados en la totalidad de los programas. Tabla: Símbolos de las imágenes de menú Símbolo
Explicación
Símbolo
Ajustes e información relacionados con el equipo perforador.
Explicación
Localización averías
1250 0080 73
1250 0080 76
Sensor de ángulo de inclinación de corona (calibrado)
Usuario
1250 0080 79
1250 0080 74
78
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Símbolo
Explicación
Símbolo
Explicación
Módulo de pantalla
Intensidad lumínica de la pantalla
1250 0080 81
1250 0080 80
Ángulos de sensor
Calibración del sensor de ángulo
=0
1250 0080 83
1250 0085 28
Sensor de inclinación del equipo perforador
Calibración de los sensores de = 0 inclinación del equipo perforador
1250 0085 42
Ángulo de penetración (inclinación de corona, basculación del dispositivo de avance). La flecha se mueve al modificar la posición del dispositivo de avance.
Ángulo horizontal que se muestra cuando no aparece el ángulo de penetración, es decir, al girar el dispositivo de avance a una posición casi horizontal
Rotación. La flecha se mueve al modificarse la posición del dispositivo de avance.
Desviación respecto al plano de referencia (indicación de distancia)
Dirección de rotación positiva
Dirección de inclinación positiva
1250 0080 85
1250 0080 86
Posiciones de carro
Ajustes e información relacionados con los sensores de ángulo.
1250 0080 91
1250 0080 78
• 250
cm
1250 0085 41
•
Equipo de dirección FAM y ARI 157/1257 = longitud del barreno totalmente perforado (o sea, la profundidad máxima perforable con la barrena en cuestión) Otro equipo de dirección ARI = longitud de barrena
Ajustes e información relacionados con la indicación de ángulo y medición de la profundidad de barreno.
1250 0080 77
Penetración de perforación
Profundidad de barreno 1250 0080 88
1250 0080 89
Punto neutro del ángulo de rotación
90 0
180 1250 0080 90
El valor muestra la divergencia de la broca en el fondo del barreno 1250 0076 13
23 cm
270
79
Instrucciones de funcionamiento 10. Equipo de dirección Símbolo
Explicación
Símbolo
Explicación
Advertencia. Se ha producido un fallo.
Giro del brazo
Inclinación del equipo perforador en sentido longitudinal
Inclinación del equipo perforador en sentido lateral
1250 0085 24
1250 0085 45
1250 0085 46
Penetración del dispositivo de avance
1250 0085 29
Rot. disp. avance
1250 0085 30
Giro del dispositivo de avance
Elevador de brazo
1250 0085 32
Giro del brazo
Giro del dispositivo de avance, izquierda
Giro del dispositivo de avance, derecha
Telescopio de brazo
Penetración del dispositivo de avance, sentido descendente
Penetración del dispositivo de avance, sentido ascendente
1250 0085 40
1250 0085 39
Botón Selección del menú operacional de barrenado en galerías 1250 0085 23
1250 0085 22
=0
Botón Selección del menú operacional de perforación de producción
Botón Configuración de retención paralela
1250 0076 08
Botón Configuración de dirección de referencia relativa 1250 0076 09
Botón Selección de modo de visualización del equipo perforador
Botón Selección de modo de visualización de dirección de referencia relativa 1250 0089 83
1250 0076 10
80