Descripción: DIAGRAMAS de FASE Ejercicios Resueltos
Descripción completa
Ejercicios PracticosDescripción completa
Ejercicios Practicos
electromagnetismoDescripción completa
Full description
Esta información contiene el principio de funcionamiento del sistema de combustible presion tiempo de cumminsDescripción completa
practicaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Por dato: I. x – 1 = y + 1 x – y = 2 ……. (1) II. x + 1 = 2(y - 1) 2y – x = 3 … (2) De (1) y (2) y=5;x=7 Indicador: Identifica procesos cognitivos usados en el razonamiento y la demostración, usand...
Descripción completa
Descripción: sistema de alcantarillado
practicaFull description
practicaDescripción completa
frffDescripción completa
.
fdgffghgf
Composición-modelo caudales. Un pozo de gas condensado fluye a una velocidad de 500000lbm/D En una ubicación dada en la tubería, un calculo VLE se realiza en la composición del gas, produciendo
Un pozo de petróleo esta fluyendo 10000STBO/D con una relacion gas/petróleo produciendo de 1000scf/STBO o una tasa de produccion de gas de 10 MM pc/D En un lugar en el tubo donde la presion y la temperatura son 1700psia y 180°F calcula las velocidades de flujo volumetrico in situ y velocidades velocid ades superficiales de las fases liquidas y de de gas. Tambien calcular la velocidad de la mezcla y el liquido atraco no deslizante. Lo que sigue es conocido a partir del d el ejemplo de un problema en la presion/volumen/temperatura
Comprobar la validez de HL POR QUE HL
Determinar el factor de friccion
y
Determinar gradiente de presión, despreciando los efectos de la energía cinética:
Zona l. Si la temperatura del yacimiento está por encima del punto cricondertémico (T= 300F y P= 3700 Ipca) punto (A). Aquí se puede asegurar, que el punto representa un yacimiento de gas (Gas Seco o Gas Húmedo) Zona ll. La (T) se encuentra entre el punto cricondetérmico y la crítica, si la (P) tiene un valor que solo exista una sola fase en el yacimiento. En este caso la fase gaseosa. Si estas condiciones se cumplen en el punto (B), en donde la temperatura tiene un valor de 180 F, y la presión sea 3300 Ipca. A medida que Iapresión disminuya, debido a la producción, la composición del fluido producido tendrá igual composición, que la composición del fluido producido en el punto (B) y permanecerá constante hasta que se alcance la presión del punto de rocío (B1). Zona lll. Aquí (T= 75F y (P=3000 Ipca) punto (D). Aquí el fluido se encuentra en la fase líquida. Estos yacimientos se denominan. Yacimientos Su saturados, en vista que existe deficiencia de gas.
Calculo de una evaporación flash de un sistema multicomponentes:
Un deposito de evaporación instantánea (flash) se alimenta con una mezcla liquida comprimida compuesta por 42 moles % de propano y 58 moles % de etano. El tanque opera a menor presión y se produce la separación de una corriente de liquido(L) y otra de vapor (V) en equilibrio de modo que se evapora el 40% de la alimentación (F). la temperatura del tanque de flash es de 90°F ¿A qué presión debe operar? ¿Cuáles serán las composiciones de V y L? asumiendo que F es 1 mol cuánto valen V y L Datos:
Solución: Se trata de una mezcla ideal a baja presión. Por lo tanto se puede asumir un comportamiento ideal y usar un modelo simplificado. No hace falta calcular los coeficientes de actividad en la fase liquida ya que los suponemos unitarios. El esquema del proceso es el que vemos a continuación
Los pasos a seguir son los siguientes: 1) Plantear el balance de masa 2) Estimar la presión de trabajo del tanque 3) Chuequear el balance de masa y si no cierra volver a 2 Ahora vamos a ejecutar los pasos. El balance de masa de los componentes es sencillo. Para cada uno de los componentes la cantidad que ja en la alimentación F tiene que ser igual a la cantidad que hay en el producto de tope V mas la cantidad que hay en el producto de fondo L. Es decir: DATOS: Incognitas: Además se debe cumplir que la suma de fracciones molares sea 1 en cada fase:
Para cualquiera de las dos primeras ecuaciones resulta incluyendo el factor K :
En definitiva tenemos siete incógnitas y solo cuatro ecuaciones independientes de modo que no hay otra solución que fijar arbitrariamente 3 variables. Por lo tanto asumimos L/F=L=0.6 y V/F=V=0.4. También adoptamos un valor inicial de P. Suponiendo de P=200 psia, tenemos: K 2=2.65, K 3=0.90 Reemplazando L/F, V/F y K i en la (*) obtenemos
Puesto que: tenemos que modificar P. Dado que K disminuye a temperatura constante con el aumento de P, asumimos una presión mayor, del orden del doble. Con P=400psia, tenemos: K 2=1.50, K 3=0.53 Entonces: