Sistema de Calentamiento con Vapor
Vapor de calentamiento por debajo de los 100 °C produce mejoras en la calidad de los productos y en la productividad. - Utiliza vapor saturado por debajo de la presión atmosférica como la fuente de calentamiento. - Calentamiento por medio calor de vapor permite incluso el calentamiento de los equipos - El vapor es entregado precisamente a la temperatura de ajuste utilizando un sistema de de sobrecalentamiento - Comparado con el calentamiento por medio de agua caliente, existe una gran reducción en el tiempo requerido de arranque y modificaciones de ajuste Los sistemas de vapor requieren menos espacio que los sistemas de agua caliente. Conservación de Energía - El calor latente en el vapor es usado para calentamiento, calentamiento, por lo tanto se incrementa incrementa enormemente la cantidad de calor por unidad y permite el calentamiento a bajo costo utilizando pequeñas cantidades de vapor Amigable al Medio Ambiente - El tanque acumulador acumulador utilizado en los sistemas de agua caliente, el cual genera grandes nubes de vapor, no se requiere. Sistema de Enfriamiento por Vaporización al Vacío Este sistema de enfriamiento innovador utiliza el calor evaporativo desde la vaporización del agua para enfriamiento Permite incluso la refrigeración. refrigeración. Conservación de Energía - Utiliza menos agua para enfriamiento que los sistemas convencionales de circulación de agua fría Sistema de Calentamiento y Enfriamiento con Vapor al Vacío Este sistema hace posible el calentamiento calentamiento y enfriamiento enfriamiento utilizando vapor al vacío por debajo de los 100 °C. El sistema cambia rápidamente entre el calentamiento y enfriamiento. Esto combina las ventajas del sistema de calentamiento con vapor al vacío y el sistema de enfriamiento por vaporización al vacío. sistemas de calentamiento son los que producen la elevación de la temperatura en un medio, por la acción de equipos u objetos que son una fuente de calor. para hervir agua, tu sistema de calentamiento estará formado por la fuente de calor la estufa quemando gas) y un intercambiador de calor (la olla expuesta a la fuente de calor por contacto o radiación y en contacto con el medio que quieres calentar). Otra forma de sistema de calentamiento es cuando se introduce un material con gran capacidad de absorber calor en el sistema. Si en la olla de agua introduces una barra de aluminio que estará en contacto directo con el fondo de la olla, ésta absorberá gran parte del calor al inicio hasta que alcance una temperatura mayor que la del agua. Después de esto liberará el calor (al agua que está más fría) y la hará hervir más rápido. algo similar pasa en la atmósfera con el famosísimo "efecto invernadero". Las moléculas de bióxido de carbono tienen una gran capacidad de absorber calor que se hubiera perdido en el espacio irradiado por la tierra y el mar. Como el calor excedente
se queda en la atmósfera, calienta el aire por lo que se incrementa la temperatura superficial del planeta. Lo que hace que se derritan los hielos en los polos El calentamiento climático podría poner en peligro la existencia de numerosas especies de la fauna y la flora, como los corales y los osos polares, esta advertencia fue realizada por expertos mundiales sobre el clima reunido en Bruselas. El Grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (IPCC[ir], según sus iniciales en inglés) publicó el 6 de abril el segundo capítulo de su informe consagrado esta vez a las consecuencias de este fenómeno. Entre 20 y 30% de las especies están amenazadas de extinción durante este siglo si la temperatura promedio del planeta aumenta de 2 a 3 grados en relación a 1990 Fuente[ir].
Si los corales mueren, mueren también en cadena otros invertebrados y las especies que se alimentan de ellos, provocando una disminución de numerosos recursos económicos. El aumento de la temperatura y las emisiones de gas carbónico, pueden tener efectos positivos para el crecimiento de las plantas en las regiones temperadas. Pero a medida que el calor aumenta, el fenómeno se invierte y la vegetación se marchita. Los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad serán tanto más importantes cuanto que los ecosistemas están cada vez más debilitados por la presión de las actividades humanas. La biodiversidad debe ser puesta de urgencia bajo estricta vigilancia. terrestre afecta de una manera climática, es decir, que la temperatura de la tierra aumenta provocando climas extremos, como ya estamos notando; mucho frío en invierno y demasiado calor en verano. esto ya hace una especie de cadena: en verano falta el agua pero en invierno se inunda todo, etc (esto sucede porque la emisión de los gases de CO2 a la atmósfera hace que la capa de ozono, que nos protege de los rayos radiactivos del Sol, penetren demasiado en la Tierra) Si seguiríamos así, la Tierra se asaría metamórficamente hablando... mirándolo frente a catástrofes naturales, no creo que tengan algo ver, ya que los terremotos y tsunamis se producen por ondas en el interior de la Tierra.