Dibujo mecánico de ensamble La Ingeniería en el campo comercial es donde los dibujos adoptan la forma de trabajo, es importante tener en cuenta un amplio conocimiento de los elementos de maquinas, su fabricación y la representación grafica de cada uno de ellos. Es necesario, que l as partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar fácilmente, tanto al fabricante como al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada elemento. Los ingenieros, mecánicos y dibujantes, deben estar familiarizados con cualquier tipo de elementos de maquinas. En el campo d e la ingeniería, específicamente en la parte d e diseo, e!isten diferentes tipos de elementos de maquinas el cual se permite unir cada uno de ellos para así obtener un conjunto de piezas organizadas lista para ser ensambladas y lista para realizar el funcionamiento mecánico esperado. En este caso, se estudiaran los diferentes elementos de sujeción, así como estudiaremos tambi"n su uso y m"todos de representación correctos y cada una de sus tablas ya estandarizadas y normalizadas de los elementos como e l tornillo, el perno, las c#a$etas y c#i$eteros, pasadores, y tambi"n estudiaremos las tablas de las arandelas que es un dispositi$o de aseguramiento.
DIBUJO DE ENSAMBLE Es un dibujo que contiene las partes de una máquina o de una unidad de la máquina ensambladas en sus posiciones de trabajo relati$as, es un dibujo de ensamble. De esos dibujos #ay $arios tipos% dibujos de ensamble de diseo, dibujos de ensamble de trabajo, dibujos de ensamble de unidad, diagramas de instalación, etc.
ELABORACION DE UN DIBUJO DE ENSAMBLE El ensamble final se puede trazar a partir del dibujo del ensamble de diseo, pero con más frecuencia se repite el dibujo a una escala menor en una #oja separada. Dado que la repetición del dibujo, elaborado a partir de los dibujos de diseo y de detalle, a menudo da por resultado una re$isión que re$ela errores& los ensambles deben dibujarse siempre antes de aceptar por terminados los detalles y de que se #agan las copias. La práctica de uso corriente para los ensambles, establece que%
(a) Las partes deben seccionarse usando los símbolos 'merican (tandard. Estas prácticas de seccionamiento se aplican a los ensambles.
(b) La $ista principal debe representar de la mejor manera posible todas las partes indi$iduales y sus localizaciones. (e dan $istas adicionales solo cuando agregan información necesaria que puede comunicarse mediante el dibujo.
(c) Las líneas ocultas se deben omitir en un dibujo de ensamble, porque lo sobrecargan y crea confusión.
(d) Las dimensiones globales y las distancias entre centros que indican las relaciones de las partes en la máquina como un todo, se dan en algunas ocasiones. Las dimensiones de detalle se omiten, e!cepto en los dibujos de ensamble de trabajo.
(e) Las partes de una máquina o estructura se identifican en el dibujo de ensamble mediante n)meros que se usan en los detalles y en lista de materiales. Estos deben #acerse de cuando menos* mm +-/ plg0 de altura y ponerse dentro de un círculo de1 mm +-2 plg0. Los centros de los círculos se localizan a no menos de31 mm +-4 plg0 de la más pró!ima de las líneas del dibujo. Los sealadores, rematados por puntas de flec#a que tocan las partes, se dibujan en sentido radial con regla. 5on el fin de que los n)meros queden centrados en los círculos, deben #acerse antes que los círculos y luego dibujar estos a su derredor.
DIBUJOS DE ENSAMBLE PARA INSTALACION 6n dibujo para instalación da información )til para armar una máquina o una estructura. En el pueden mostrarse los nombres de las p artes, orden de las partes que se ensamblan, dimensiones de localización e instrucciones especiales para la operación.
DIBUJOS DE ENSAMBLE ESQUEMÁTICOS Estos dibujos se #acen con gran frecuencia como ilustraciones en catálogos. En general, muestran tan solo las dimensiones globales y las principales. (e puede obtener una apariencia mejorada mediante el uso del sombreado.