Introducción
La hist histor oria ia de la co comu muni nica caci ción ón co comi mien enza za en los los prim primer eros os signos de vida, y abarca desde procesos de cambio muy sutil, a las conv co nver ersa saci cion ones es co comp mple leta tass y la co comu muni nica caci ción ón de mas asas as.. La comunicación humana se revolucionó con el discurso de hace unos 200.000 años. Los símbolos se desarrollaron hace unos 30.000 años y la escritura unos 7.000. Comunicación verbal, según con la teoría de los científicos evolucionistas, el cerebro humano es diferenciado de los animales, entre otras cosas más; permitiendo a los seres humanos dominar de una forma muy eficiente la comunicación. L a voz, según, el Homo sapiens hace unos 200.000 años ocurrió una mutación de uno de sus genes y probablemente sea el responsable de gran parte de este cambio. La voz facilita enormemente la transmisión de información y cono co noci cimi mien ento toss a las gene genera raci cion ones es futu futura ras. s. La Lass expe experi rien enci cias as difundidas a través de palabras se hicieron cada vez más ricas, y permitió permitió a los humanos humanos adaptarse adaptarse a nuevos entornos entornos o adaptar el ento entorn rno o a sí mismo mismos, s, much mucho o má máss rápi rápida dame ment nte e que que antes antes,, en efecto, la evolución humana biológica fue superada por el progreso tecnológico y la evolución sociocultural. La conversación hacía más fácil la elaboración, trasmisión de información y la cooperación. La voz sin embargo no es perfecta. La voz basa la información transmitida en la memoria humana, una herramienta que puede fallar, ya que hay un límite en lo que uno puede recordar. Es por ello ello,, que que co con n la muer muerte te de unas unas trib tribus us o civi civili liza zaci cion ones es preprealfabetizada se perdieron muchas generaciones de conocimiento, y hasta ahora solo tenemos suposiciones de su cultura, vivencia y desarrollo cotidiano. Es por ello, que los hombres en la historia han ido desarrollando métodos de comunicación, como el uso de los signos, símb símbol olos os,, pint pintur uras as rupe rupest stre res, s, hast hasta a lleg llegar ar al uso de código códigoss desco descono noci cido doss y co cono noci cido doss co como mo la es escr crit itur ura, a, plasm plasmán ándo dola lass en pied piedra ras, s, arci arcill llas, as, tabl tablas, as, hier hierro ro,, bron bronce ce,, perg pergam amin inos os,, hasta hasta el
4
invento del papel, dejando evidencia de las civilizaciones que aun siguen haciendo historia hasta nuestros días.
EVOLU OLUCIÓ CIÓN DE LOS SIGN SIGNOS OS Y SÍM ÍMB BOLOS DESDE ESDE LA PINTURA RUPESTRE PASANDO POR LA SIMBOLOGÍA CHINA, FENICIA Y EGIPCIA
El signo y símbolo son dos términos que vemos comúnmente usados como como sinónimos. sinónimos. Y su uso es está, está, tan extendid extendido o que casi no nos detenemos a pensar si realmente son lo mismo. •
•
El sign signo: o: co cosa sa que que repr repres esen enta ta,, co como mo un sínt síntom oma, a, para para cual cualqu quiiera era es indi indici cio o de algo algo.. A vec ece es, es de carác arácte terr unidireccional y convencional, su significado es único y se llega a él por acuerdo, es el caso de los signos monetarios (Bs. (Bs. $) y se seña ñale less (no "señ "señal alét étic ica" a")) de trán tránsi sito to.. Nue Nuestro stro alfabeto está compuesto por signos a los que conv co nven enci cion onal alme ment nte e hemo hemoss as asig igna nado do so soni nido dos, s, que que en sí mism mismos os no dice dicen n nada nada pero pero que que as asoc ocia iado doss tran transm smit iten en contenidos. El símbolo: en cambio, es una entidad multidireccional y polisé polisémi mica, ca, por cuanto cuanto contie contiene ne muchos muchos signif significa icados dos que pueden pueden ser asociados libremente libremente por el observador o usuario usuario y que van más allá de su existencia física y función original. Como Como ejemplo ejemplo se pueden pueden citar citar la cruz, cruz, el triáng triángulo ulo.. Con el símbolo se trabajan sus propiedades asociativas y analógicas, por medio de las cuales las personas pueden extraer de él o atri atribu buir irle le prop propie ieda dade dess co como mo la pied piedad ad (cru (cruz) z) o grup grupos os de valores como libertad, igualdad y fraternidad (triángulo).
En pocas palabras palabras el signo es un acuerdo; acuerdo; el símbolo símbolo transmite transmite por asociación.
Arte rupestre.
4
El arte nace en el Paleolítico Superior, Superior, poco después del año 40 000 a.C., a.C., cuand ando los se sere ress huma humano noss mode modern rnos os poblaban prácticamente todo el globo terráqueo. Son los símbolos más antiguos creados con el propósito de la comunicación a través del tiempo que data del Paleolítico superior. Así como el niño aprende a dibujar antes de que los maestros le muestren formas más complejas de comunicación, el homo sapiens hizo sus primeros intentos de pasar información a través del tiempo mediante pinturas.
Petroglifos. El siguiente paso en la historia de las comunicaciones son los petroglifos, grabados en una superficie de roca. Tomó cerca de 20.000 20.000 años para el homo sapiens pasar de las primeras primeras pinturas pinturas rupestres a los petroglifos, que datan de alrededor de 10.000 a.C. Es posible que los seres humanos de ese tiempo utilizasen otras formas de comunicación, a menudo con fines nemotécnicos organi organizad zadas as especi especialm alment ente e por piedras piedras,, los símbol símbolos os tallad tallados os en madera o tierra, quipu, como cuerdas, los tatuajes, pero sólo las pied piedra rass tall tallada adass má máss dura durade dera rass han han so sobr brev eviv ivid ido o a los los tiem tiempo poss modernos modernos y sólo podemos especular especular acerca acerca de su existenci existencia a sobre la base de nuestra observación de que aún existen "culturas de cazadores-recolectores", tales como los de África o de Oceanía.
Pictogramas. Pictograma es un símbolo que representa un concepto, un obje objeto to,, ac acti tivi vida dad, d, luga lugarr o even evento to me medi dian ante te una una ilus ilustr trac ació ión. n. Pictografía es una forma de proto-escritura mediante el cual las ideas se transmiten a través del dibujo. Las pictografías fueron el siguiente paso en la evolución de la comunicación. La dife difere renc ncia ia más impo mportan rtantte entre ntre los pet petrogl rogliifos fos y pict pictog ogram ramas as es que que los los petr petrog ogli lifo foss simp simple leme ment nte e mues muestr tran an un evento evento,, pero pero pictog pictogram ramas as están están contand contando o una histor historia ia sobre sobre el
4
evento, por lo que pueden por ejemplo ser ordenados en orden cronológico. Los pictogramas fueron utilizados por varias culturas antiguas en todo el mundo desde alrededor de 9.000 AC, cuando fichas marcadas con dibujos sencillos comenzaron a ser utilizadas para etiquetar productos agrícolas básicos, y fue cada vez más popular alrededor de 6.000-5.000 6.000-5.000 AC. Fueron la base de la escritura cuneiforme y los jeroglíficos, y que se comenzó a desarrollar mediante sistemas logo gráficos de escritura alrededor de 5000 AC.
Los ideogramas. Son Son símb símbol olos os gráf gráfic icos os que que repr repres esen enta tan n una una idea idea.. Sus Sus ante antepa pasa sado dos, s, los los pict pictog ogra rama mas, s, podí podían an repr repres esen enta tarr algo algo só sólo lo parecido a su forma: por lo tanto un pictograma de un círculo podría representar un sol, pero no conceptos como “calor”, “luz”, “día” o “Gra “Gran n Dios Dios del del Sol” Sol”.. Lo Loss ideo ideogr gram amas as,, por por otro otro lado lado,, pued pueden en transmitir conceptos más abstractos, de modo que por ejemplo, un ideograma ideograma de dos palos puede significar significar no sólo "las piernas", sino también un verbo 'caminar'. Debido a que algunas ideas son universales, muchas culturas desarrollaron ideogramas similares. Por ejemplo, un ojo con una lágrima significa la tristeza en ideogramas nativos americanos de California, pero también para los aztecas, los antiguos chinos y los egipcios. Los ideogramas fueron los precursores de los sistemas de escritura escritura logográfico logográfico como los jeroglífi jeroglíficos cos egipcios egipcios y los caracteres caracteres chinos.
Escritura. La mayoría de los sistemas de escritura se pueden dividir en tres categorías: logográfico (pictogramas e ideogramas), silábica y
4
alfabética. Los tres se pueden encontrar en cualquier sistema de escritura dado en proporciones variables, lo que hace a menudo difícil clasificar un sistema único. La invención de los sistemas de escritura primera es más o menos contemporánea con el comienzo de la Edad de Bronce en el neolítico tardío de finales del 4to milenio antes de Cristo. El primer sistema de escritura que generalmente se cree que fue inventado por los sumerios y desarrollado durante el 3er milenio AC mediante la escritura cuneiforme. Los jeroglíficos egipcios, la Proto-elamita que siguen sin ser descifrada y el sistema de escritura del Valle del Indo también son de esa época. El orig origin inal al sist sistem ema a de es escr crit itura ura sume sumeri ria a se deri deriva va de un sistema de fichas de arcilla utilizados para representar las materias prim primas as.. Al fina finall del del 4to 4to mile mileni nio o ante antess de Cris Cristo to,, es este te se habí había a convertido convertido en un método método de mantenim mantenimiento iento de cuentas, cuentas, utilizand utilizando o un lápiz con forma redonda que se presionaba en arcilla blanda con diferente ángulo en función de los números grabados. Este fue desarrollado con la escritura pictográfica con un lápiz afilado para indicar lo que se contaba. Este sistema fue sustituido gradualmente sobre 2700-2000 AC por escritura mediante un lápiz con forma de cuña de ahí el término cunei cuneifor forme, me, al princi principio pio sól sólo o median mediante te ideogr ideograma amas, s, pero pero que se desa desarr rrol olló ló para para incl inclui uirr elem elemen ento toss foné fonéti tico coss desd desde e 2800 2800 AC. AC. Alre Alrede dedo dorr de 2600 2600 AC se inic inició ió la es escr crit itur ura a cune cuneif ifor orme me para para representar sílabas del lenguaje sumerio hablado. Por último, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general mediante ideogramas, sílabas y números. En el siglo 26 antes de Cristo, esta escritura fue adaptada por Mesopotamia, acadio, y de allí a otros, como el hurrita y el hitita. Símb Símbol olos os de as aspe pect cto o simi simila larr a es este te sist sistem ema a de es escr crit itur ura a se encuentran las de ugarítico y persa antiguo. La esc scri ritu tura ra chi china pued puede e habe habers rse e ori origina ginado do de form forma a independiente desde los guiones del Medio Oriente, alrededor del siglo 16 antes de Cristo a principios de la dinastía Shang, el sistema anterior provenía del neolítico chino mediante proto-escritura que se remonta al 6.000 AC.
4
Alfabeto. El prim primer er alfa alfabe beto to prop propia iame ment nte e dich dicho o me medi dian ante te símb símbol olos os únicos que representaban fonemas individuales surgió alrededor del año 2.000 AC en el Antiguo Egipto, aunque ya antes muchos de esos es os símb símbol olos os se es estab taban an usan usando do en sist sistem emas as de es escr crit itur ura, a, al menos durante el milenio anterior. Hacia el 2.700 AC la escritura egipcia tenía un conjunto de 22 jeroglíficos para representar sílabas que comienzan con una sola conso son nant ante de su lengua, más una vocal o no vocal a ser sumi sumini nist stra rada da por por el habl hablan ante te nati nativo vo.. Esto Estoss jero jerogl glíf ífic icos os eran eran utiliz utilizado adoss como como guías guías de pronun pronuncia ciació ción n para para logogr logograma amas, s, para para escribir las inflexiones gramaticales y más tarde, para transcribir palabras y los nombres extranjeros. Durante los siguientes cinco siglos, esta semilla de alfabeto siendo en realidad, un silabario como la escritura fenicia parece haberse extendido hacia el norte. Todos los alfabetos posteriores del del mundo undo co con n la úni única exce cepc pció ión n del del co core rean ano o Hangu angull han han descendido de él, o se han inspirado en uno de sus descendientes.
Simbología China. El nacimiento de la escritura es anterior al periodo de las primeras inscripciones, y quizá nos remite a los inicios de la dinastía Shang e incluso a finales de la dinastía Xia (s. XVII a.C.). De todos modos, no hay ningún hallazgo que lo confirme. Las inscri inscripci pcione oness más antigu antiguas as muestra muestran n que la esc escrit ritura ura china tuvo un origen pictográfico, es decir, fue de tipo logográfico (del griego logos: conocimiento, graphos: escritura). Las primeras grafías intentaban ser una representación figurativa de los objetos que que desi design gnab aban an,, usab usaba a sím símbolo boloss o logog ogogra rama mas, s, cad ca da uno uno representaba una palabra en el lenguaje: un símbolo significa casa, otro sol, otra flecha, entre otros.
4
Una Una part parte e impo import rtan ante te de las las graf grafía íass má máss anti antigu guas as de la escr es crit itur ura a chin china a so son n clar claram amen ente te un dibu dibujo jo de lo que que se quer quería ía repr repres esen enta tar, r, hech hecho o es espe peci cial alme ment nte e evid eviden ente te en el ca caso so de los los caract caractere eress utiliz utilizado adoss para para design designar ar animal animales, es, Grafía Grafíass Shang Shang de caracteres que representan animales (de izquierda a derecha, pez, caballo, elefante, buey) Por ejemplo, para leer "caballo" se usaba el dibujo del animal Con el paso del tiempo los pictogramas se fueron simplificando cada vez más, hasta que algunos de ellos perdieron toda relación con su símbolo original. A los signos que resultaron de esta es ta simp simpli lifi fica caci ción ón se les les deno denomi mina na carac caracte tere ress o ideo ideogr gram amas, as, porq porque ue cada cada uno uno repr repres esen enta ta una una idea idea.. Co Con n el desar desarro roll llo o de la civilización china se inventaron nuevos caracteres para representar accion acciones, es, sentim sentimien ientos tos,, difere diferenci ncias as en el tamaño tamaño,, color, color, gusto. gusto. Generalmente a los ideogramas existentes se les añadían nuevos trazos para añadirles significados. Las graf Las grafíías más sim simple ples y abst abstra ract ctas as,, por por cue cuestio stione ness pura purame ment nte e prác prácti tica cas, s, eran eran much mucho o más efic eficac aces es a la hora hora de escribir. Por ello los pictogramas fueron perdiendo su capacidad repr repres esen enta tati tiva va visu visual al,, co conv nvir irti tién éndo dose se en grafí grafías as ca cada da vez vez má máss abstractas. No obstante, no todos los elementos que forman parte de una lengua pueden representarse de manera eficiente por medio de pict picto ogram gramas as.. Y esta sta rep represe resent ntac ació ión n pict pictog ográ ráfi ficca no podí podía a proporcionar una base lo suficientemente amplia para la lengua china. En último término, toda lengua necesita enfrentarse a la escritura escritura de elementos elementos fonéticos fonéticos que carecen de representac representación ión inmediata. Por ejemplo, ¿qué pictograma usaremos para palabras como “ilu “ilusi sión ón”, ”, “sup “super erio ior”, r”, “pas “pasado ado”? ”? adem además, ás, tamb tambié ién n co cont ntie iene nen n eleme lement ntos os gram gramat atiica calles que que no pued puede en ser dibu dibujjado ados. Lo Loss crea creado dore ress de la es escr crit itur ura a chin china a so solu luci cion onaro aron n parc parcia ialm lmen ente te el problema mediante representaciones más abstractas. La base única de la escritura china son los caracteres. A diferencia del japonés o del del co core rean ano o mode modern rno, o, el chin chino o se es escr crib ibe e só sólo lo co con n ca cara ract cter eres es chinos.
4
Por ell ello, la idea idea de que que la esc scri ritu tura ra chi china y de que que los carac ca racte tere ress chin chinos os so son n pict pictog ográf ráfic icos os,, es erró erróne nea. a. Una Una es escr crit itur ura a puram puramen ente te pict pictog ográ ráfi fica ca es impo imposi sibl ble e por por defi defini nici ción ón,, ya que que no puede representar el habla de manera sistemática. La vinculación entre escritura y habla es absolutamente indispensable en cualquier código de escritura desarrollado.
La Simbología Fenicia Los fenicios no inventaron el alfabeto, pero sí contribuyeron a desa desarr rrol olllarl arlo, tant tanto o que que el alf alfabe abeto feni enicio cio se consi onside dera ra el antecedente antiguo del alfabeto moderno. En aquella época, cada comerciante fenicio debía anotar con cierta cierta facili facilidad dad inform informaci ación ón ace acerca rca de sus transac transaccio ciones nes.. Así, Así, la intensa actividad económica de los fenicios los llevó a crear un sistema de registro que se convirtió en un alfabeto fonético, es decir símbolos que representaban sonidos. Se cree que el alfabeto fenicio se creó en la ciudad de Biblos. Este alfabeto no contenía vocales, solo 22 consonantes. Los griegos adoptaron adoptaron las letras fenicias fenicias y agregaron agregaron algunos algunos símbolos símbolos propios que hacían las veces de vocales. Este alfabeto pasó de Grecia a Italia. La escritura fenicia se expandió por el Mediterráneo en rollos de papir papiro o a los los que que los los grie griego goss llam llamaro aron n bibl biblio ion, n, es esta ta pala palabr bra a significa libro y de ella se originó el término Biblia. Los fenicios escribían en papiro, en pergamino o en tablillas de arcilla. Estos materiales no perduran en el tiempo y por esta razón razón ca casi si no se han co cons nser erva vado do test testim imon onio ioss hist histór óric icos os de la escritura fenicia, aunque se cree que debieron existir muchísimos ejemplos de ella debido a la intensa actividad de sus comerciantes. En el alfabeto fenicio, cada signo representa un sonido. Del alfabeto fenicio han derivado seis ramas diferentes:
4
1) Escritura Escritura hebreo-sam hebreo-samaritan aritana a 2) Escritura Escritura aramea primiti primitiva va (Del cual derivan derivan otros que dieron origen al árabe, el armenio, el georgiano 3) Rama Rama central, central, de la cual se despren desprende de el griego, griego, el latín latín y el etrusco. El ruso derivó del griego. (Alrededor del año 500 a.C. el griego se comenzó a escribir de izquierda a derecha). 4) Ibérico, Ibérico, Turdestano Turdestano y Bástul Bástulo-Fen o-Fenicio icio 5) Rama septent septentrional rional:: alfabetos alfabetos rúnicos. rúnicos. 6) Rama Hindohom Hindohomerita: erita: derivaro derivaron n el sánscrito, sánscrito, el magadhi y el devanagari
La Simbología Egipcia Cualquier lenguaje sufre a lo largo de los años cambios más o menos significativos y el egipcio se desarrolló a lo largo de más de 3000 años, por esta razón, debemos hacer una división cronológica. En algunos casos, el lenguaje hablado se encontraba claramente diferenciado del escrito, y la evolución no era la misma para uno que para el otro. Los vamos a clasificar en seis períodos históricos: 1) Arcaico: Períodos Protodinástico y Tiníta (3200-2686 a.C.). (2686-2040 a.C.). 2) Antiguo: Pertenece al Imperio Antiguo (2686-2040 Corr rre espon spond de al lengua nguajje esc scri ritto del del I Perí eríodo odo 3) Medio: Co
Intermedio y el Imperio Medio. Este período es considerado como el clásico y se mantuvo en literatura, textos religiosos e inscripciones monumentales hasta la llegada de los griegos (2173-1786 (2173-1786 a.C.). 4) Nuevo: Es el período en el que se produce una evolución del leng lengua uajje habl ablado. ado. Sin Sin em emba barg rgo o en esc scri ritu tura ra se sigue igue empleando el egipcio medio (o clásico). En este período hay que hacer un paréntesis en el período de Amarna en el que se empleó el lenguaje hablado en los textos literarios, pero no en los religiosos que siguieron escribiéndose en clásico (1552664 a.C.). 5) Demótico: Es una continuación del nuevo, que se mantuvo hasta bien entrado la época romana (664 a.C.-600 d.C.). 6) Copto: Es la última fase, y permaneció hasta el siglo 3 d.C. con la llegada del árabe.
4
Tipos de escritura Cuando se habla de escritura egipcia siempre se piensa en los jeroglíficos, pero no existía un único tipo de escritura. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática hierática,, demótica;; esta última corresponde demótica corresponde al periodo tardío de Egipto y el copto.
Jeroglífica o jeroglífica monumental: Se estima que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C., aproximadamente en la misma época en la que surgió la escritura cuneiforme en Mesopotamia.. Fue Mesopotamia Fue usad usada a en inscr nscriipci pciones ones de monum onumen enttos y decoración. Es el tipo de escritura más antiguo y más complejo. Se empleó desde el 3100 a.C., fecha aproximada del primer papiro conocido y el 394 d.C. Era un tipo de escritura sagrada, llamada esc scri ritu tura ra de la palab alabra ra de dios dios,, co com mo tal tal se emple mpleab aba a en sarcófagos, tumbas, monumentos y esculturas, y se representaba con gran detalle. La palabra jeroglífico deriva del griego "ta hieroglyphica" que significa las letras talladas en piedra y se debe a la asociación de los jeroglíficos con las inscripciones monumentales. A pesar de que algunas personas, además de los escribas, la sabían leer y escribir, la escritura jeroglífica era la más desconocida y estaba reservada a muy pocos. Se escribía en cualquier sentido excepto de abajo a arriba y en líneas o columnas.
Hierática: El hierático también surge en un periodo donde el lenguaje se ve transformado, ya que de los ideogramas que representaban los primeros jeroglíficos, se pasa a un proceso de conceptualización, para finalmente sintetizar cada símbolo en un sonido. Lógicamente el sistema jeroglífico no era apropiado para escr es crit itur uras as rápi rápida dass y es esto to moti motivó vó el nacim nacimie ient nto o de la es escr crit itur ura a hierática, mucho más fluida y estilizada. Era más sencilla que la jeroglífica por lo que se podía emplear en textos religiosos y es la máss util má utiliz izada ada so sobr bre e papi papiro ro.. Era Era la es escr crit itur ura a em empl plead eada a por por los los escribas y no estaban obligados a conocer la jeroglífica también era usada por los sacerdotes en copias literarias.
4
griego "hieratika "hieratika"" que significa El térm términ ino o provi provien ene e del del griego significa sacerdotal. La escritura hierática puede siempre transcribirse en jeroglíficos, si bien el resultado no es el mismo que cuando se compon compone e un texto texto origin originaria ariame mente nte en jer jerogl oglífi ífica. ca. La jer jerogl oglífi ífica ca cursiva desapareció en torno al año 1000 a.C. mientras que la hierática se utilizó en textos religiosos hasta fines de la civilización egipcia. Es muy interesante ver la relación y similitud entre el sistema jeroglífico, el hierático, el hebreo antiguo y el fenicio; de este último es muy simple la relación con el griego
Demótico: Se trat tratab aba a de una una simp simpli lifi fica caci ción ón extr extrem ema a de la hierática reservada a las actas administrativas y a los documentos de la vida cotidiana, de ahí su nombre de escritura popular. Se convirtió en escritura oficial. En la época ptolemaica, el griego se impondría impondría progresivam progresivamente ente como lengua lengua administrat administrativa: iva: del año 146 146 a. C. en adelan adelante, te, los contrat contratos os esc escrit ritos os exclus exclusiv ivame amente nte en demótico pierden todo el valor legal. El copto: es el último estado de la lengua y escritura egipcias. Aún se emplea en nuestros días, pero sólo como lengua litúrgica. Se escrib esc ribe e utili utilizan zando do el alfab alfabeto eto grieg griego o junto junto con sie siete te caract caractere eress demóticos para transcribir fonemas no existentes en griego. Aparte de esto, la escritura egipcia no ha sido empleada nunca más para transcribir ninguna lengua moderna.
Conclusión
Los nume Los numero roso soss dibu dibujo joss deja dejado doss en las las ca cave vern rnas as por por el hombre prehistórico, los petroglifos, indican que desde los tiempos más remotos, los seres humanos sintieron la necesidad de expresar su percepción perso son nal de la vida, de sus necesidade ades y conv co nvic icci cion ones es por por es escr crit ito, o, aunq aunque ue en sus sus prin princi cipi pios os haya haya sido sido gráf gráfic icam amen ente te,, usan usando do la faun fauna a y la flor flora a que que los los rode rodeab aba, a, y haciendo toscos dibujos pintados o coloreados con elementos que
4
en cada lugar brindaba la naturaleza. Así nacieron los primeros jeroglíficos. También en estos rastros se muestra cómo imaginaban a sus dios dioses es.. Aquí Aquí em empi piez ezan an a tran transm smit itir ir su hist histor oria ia y me ment ntal alid idad ad.. Mentalidad que no sabemos si podemos entender claramente, ya que los fragmentos del legado que tenemos nos dejan ver entre sombras y nuestra mundo actual esta a una distancia muy lejana de lo que ellos experimentaron en su vida. El hombre pasó por las fases de escritura de la pictografía, ideografía, y el fonograma, para llegar a crear silabas. Cada signo expresaba una sílaba y combinada con otras formaba una palabra. Esta Esta es escr crit itur ura a silá silábi bica ca de los los sume sumeri rios os,, fue fue adop adopta tada da por por los los semitas, y prevaleció en Asiria y en Babilonia. El pueblo egipcio uso el jeroglífico como tipo de escritura. Si bien tuvieron una avanzada cultura, reflejada en los templos, las pirámides y los objetos hallados en las tumbas. Fue el pueblo fenicio el primero en modificar la escritura jeroglífica, comenzaron a introducir caracteres independientes, y formaron un alfabeto de 22 signos, que no poseía vocales, era netamente consonántico y se escribía de derecha a izquierda. No se cono co noce ce bien bien su orig origen en,, pero pero exis existi tió ó en el mile mileni nio o ante anteri rior or al nacimiento de Jesucristo e influyó en todas las lenguas ribereñas del Mar Mediterráneo. Estas culturas antiguas dieron los primeros pasos de muchos de los los elem elemen ento toss que que han han evol evoluc ucio iona nado do sien siendo do as asíí co como mo se const co nstru ruye ye la hist histor oria ia y as asíí func funcio iona na nues nuestr tro o leng lengua uaje je,, parte parte de nuestra comunicación hasta nuestros días.
Biografía
•
www.encarta.com
4
•
www.wikipedia.com
•
www.historihanel.com
4