Estudios bíblicos G.01.- Tipos y antitipos 1. Definiciones Con el propósito de interpretar adecuadamente las Escrituras, debe mos abocarnos a entender, desde la perspectiva hermenéutica (interpretación), que es un ªtipoº, qué es un ªantitipoº y qué es un símbolo. Como principio general ªuna observan terna sin ningún verdadero significado interior es solo una ceremonia. Pero un rit o que tenga un significado espiritual presente es un símbolo; y si, además, señala tam bién a una realidad futura, comunicando al mismo tiempo, por anticipación, la bendic ión que debe aun aparecer, esto es un ªtipoº. Alfred Edershein. 1.1. ªTipoº Definimos como ªtipoº al establecimiento de conexiones históricas entre determinados hechos, persona s o cosas del Antiguo Testamento y hechos, personas o cosas semejantes del Nuevo . 1.2. ªAntitipoº Definimos ªantitipoº como los hechos, personas o cosas del Nuevo Testa mento, que tienen su ªtipoº en el Antiguo Testamento. Las conexiones entre el Antigu o y el Nuevo Testamento no se efectúan arbitrariamente o a capricho del intérprete. Estas conexiones corresponden al desarrollo de la revelación progresiva y tienen s u fundamento en Dios mismo, quien dispuso los elementos ªtípicosº del Antiguo Testamen to de modo que entrañan y prefiguran las realidades que se manifiestan en la época d el Nuevo Testamento. Dios configuró lo que en el Antiguo Testamento era un ªtipoº y lo que en el Nuevo Testamento es un ªantitipoº. Por ello el intérprete no puede asignarl os a su gusto. La Escritura tiene que establecer la conexión, o serían tipos y antit ipos apócrifos. El ªtipoº normalmente tiene su configuración y su explicación en el Nuevo Testamento. Un símbolo no los tiene, sólo hay una relación o un parecido. La palabra g riega para ªtipoº es ªtipozº (tipos). Algunos lo transliteran ªtyposº. Esta es la palabra e aparece en el Nuevo Testamento para ªtipoº. En las traducciones bíblicas al español, a veces aparece la palabra ªfiguraº o ªejemploº en lugar de ªtipoº. Lo más correcto sería t rla como ªtipoº para que no haya confusión con lo que es un símbolo, pero se traduce com o figura porque ªtipoº en español no se usa mucho. Algunos pasajes donde aparece typos son: Filipenses 3:17 Hermanos, sed imitadores de mí y mirad a los que así se conduc en según el ejemplo (typos) que tenéis en nosotros¼
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 3 de 16 1 Tesalonicenses 1:7 De esta manera habéis sido ejemplo (typos) a todos los creyen tes de Macedonia y de Acaya¼ 2 Tesalonicenses 3:9 ¼no porque no tuviéramos derecho, si no por daros nosotros mismos un ejemplo (typos) que podéis imitar. Romanos 5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la man era de la transgresión de Adán, el cual es figura (typos) del que había de venir. 2. C aracterísticas esenciales de un ªtipoº Tanto el ªtipoº como el ªantitipoº son realidades h cas que se corresponden. Si no hay una realidad, entonces no existe el ªtipoº. Por e jemplo: no podemos decir que David sobre Goliat es un ªtipoº de un cristiano con val or en el Nuevo Testamento. Esto no es un ªtipoº, es un símbolo. 2.1. Puntos de analogía Entre el tipo y el ªantitipoº debe haber un punto importante de analogía. Por ejemplo: Mateo 12:40 Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, a sí estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. Aquí el S eñor establece un punto de comparación: Jonás es un ªtipoº de Jesús en la sepultura; los t s días en la tumba de Jesús son un ªantitipoº de la estancia de tres días de Jonás en el v ntre del pez. 2.2. Carácter predictivo El ªtipoº normalmente tiene un carácter predictiv o y descriptivo. Por ejemplo: Colosenses 2:16-17 Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. ªsombra de lo que ha de venirº ahora se entiende y está claro. Un ªtipoº del Antiguo Testamento de be tener un ªantitipoº en el Nuevo Testamento que arroje luz sobre el ªtipoº. Si el ªantit ipoº no es claro, es probable que no corresponda a un ªtipoº. Hebreos 10:1 La Ley, ten iendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer per fectos a los que se acercan. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 4 de 16 ªsombra de los bienes veniderosº. La ley con sacrificios es una sombra que en el Nue vo Testamento se aclara. 2.3. Los tipos y Jesús Los tipos avalados por el Nuevo Te stamento se refieren a lo más sobresaliente de la persona y la obra de Cristo. Deb eríamos suscribirnos a los hechos más relevantes de la obra de Cristo. Las imágenes o arte religioso representan a un Cristo perfectamente acicalado, pero Él no tuvo ti empo de andar en las trivialidades del arreglo personal. Los que buscan ªtiposº en l as nimiedades están fuera de lugar, pues se están enfocando en cosas sin importancia , detalles en los que Jesús mismo nunca puso atención. Lo típico En tipología debe disti nguirse lo verdaderamente típico de lo accesorio. Un automóvil es conformado por tod os sus accesorios, las partes son partes del auto mismo, ninguna por sí misma es e l auto. Si un objeto es un conjunto, entonces es un ªtipoº y no tenemos que estarle dando a cada parte del ªtipoº su propia entidad tipológica. Por ejemplo: el tabernáculo, el arca del pacto, el templo: cada uno era un todo y como tal es un ªtipoº, pero no las medidas del terreno ni el material del que estaban hechos. El ªtipoº y Dios El ªt ipoº es determinado por Dios mismo. No es la fantasía humana ni el capricho del intérp rete ni la arbitrariedad de interpretación, lo que señala algo como ªtipoº y ªantitipoº. E Dios mismo quien lo diseñó así. Como ejemplo vemos el carácter tipológico de la pascua isr aelita con el sacrificio de Jesús y la instauración de la ªCena del Señorº. Lucas 22:14-20 Cuando era la hora se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo: --¡Cuánto he d eseado comer con vosotros esta Pascua antes que padezca!, porque os digo que no la comeré más hasta que se cumpla en el reino de Dios. Tomando la copa, dio gracias y dijo: --Tomad esto y repartidlo entre vosotros, porque os digo que no beberé más d el fruto de la vid hasta que el reino de Dios venga. También tomó el pan y dio graci as, y lo partió y les dio, diciendo: --Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado ; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después de haber cenado, tomó la copa, diciendo: --Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derra ma. 2.4. 2.5. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 5 de 16 2.6. Tipos y símbolos No está bien referirse a un ªtipoº como un símbolo, puesto que pierde su razón de ser y la estrecha relación que hay entre el ªtipoº y su ªantitipoº. El problema m ue nada se descubre en el momento de hacer la aplicación. Una interpretación equivoc ada comprensiblemente lleva a una aplicación equivocada. Es a partir de interpreta ciones equivocadas que se han formado sectas y religiones a lo largo de la histo ria. 3. Clases de tipos 3.1. Tipos personales Se refieren a las personas. Algunos de ellos son: 3.1.1. Adán Como cabeza y representante de la humanidad. Varias veces él prefiguró a Cristo. Romanos 5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, a un en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura d el que había de venir. Romanos 5:19 Así como por la desobediencia de un hombre mucho s fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, muchos serán co nstituidos justos. 1 Corintios 15:45 Así también está escrito: «Fue hecho el primer homb re, Adán, alma viviente»; el postrer Adán, espíritu que da vida. 3.1.2. Abraham Como cre yente, es un ªtipoº de todos los creyentes justificados por la fe. Génesis 15:6 Abram creyó a Jehová y le fue contado por justicia. Romanos 4:3 ¼pues ¿qué dice la Escritura?: « eyó Abraham a Dios y le fue contado por justicia. Romanos 4:20-25 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció por la fe, dando glori a a Dios, plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido. Por eso, también su fe le fue contada por justicia. Pero no solo c on respecto a él se escribió que le fue contada, sino también con respecto a nosotros a quienes igualmente ha de ser contada, es decir, a ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 6 de 16 los que creemos en aquel que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, el cual fu e entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación. 3.1.3. Melquisedec Es el ªtipoº de Cristo al ser puente o facilitador (sacerdote) en tre Dios y los hombres. En ese tiempo no había templo ni sacrificios sustitutivos, entonces ¿cómo podía haber un sumo sacerdote? Solamente para establecer el ªtipoº en Melq uisedec y el ªantitipoº en Jesús. Hebreos 7:1-3 Este Melquisedec, rey de Salem, sacerd ote del Dios altísimo, salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes , y lo bendijo. A él asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec signifi ca primeramente «Rey de justicia», y también «Rey de Salem», esto es, «Rey de paz. Nada se abe de su padre ni de su madre ni de sus antepasados; ni tampoco del principio y fin de su vida. Y así, a semejanza del Hijo de Dios, permanece sacerdote para sie mpre. 3.1.4. Moisés como ªtipoº de Jesús a. Por su fidelidad con la casa de Dios Hebreos 3:2-6 ¼el cual es fiel al que lo constituyó, como también lo fue Moisés en toda la casa de Dios. Porque de tanta mayor gloria que Moisés es estimado digno este, cuanto m ayor honra que la casa tiene el que la hizo. Toda casa es hecha por alguien; per o el que hizo todas las cosas es Dios. Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la ca sa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir; pero Cristo, como hijo, sobre su casa. Y esa casa somos nosotros, con tal que retengamos firm e hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza. b. Como profeta Deu teronomio 18:15 Un profeta como yo te levantará Jehová, tu Dios, de en medio de ti, de tus hermanos; a él oiréis. Hechos 3:22 ¼pues Moisés dijo a los padres: "El Señor vuestr o Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable¼ ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 7 de 16 3.1.5. Agar y Sara Ellas eran ªtiposº de la esclavitud de la ley y la libertad de la gracia Gálatas 4:21-31 Decidme, los que queréis estar bajo la Ley: ¿no habéis oído la Ley ?, pues está escrito que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y el otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la carne; pero el de la libre, en virtud d e la promesa. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el u no proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; este es Agar, pues Agar es el monte Sinaí, en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, ya que esta, junto con sus hijos, está en esclavitud. Pero la Jerusalén de arriba, la cual es ma dre de todos nosotros, es libre, pues está escrito:¡Regocíjate, estéril, tú que no das a l uz; grita de júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto!, porque más son los hi jos de la abandonada que los de la que tiene marido. Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa. Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora. Pero ¿qué dic scritura?: «Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la es clava con el hijo de la libre». De manera, hermanos, que no somos hijos de la escl ava, sino de la libre. 3.1.6. Jesús y el Sumo sacerdote El día del perdón (yom kippur) el sumo sacerdote se vestía pomposamente con el peto y sus doce joyas, que repres entaban a las doce tribus de Israel, y se acercaba al Templo para hacer sacrific io a favor de todo el pueblo. Una vez que estaba allí se cambiaba su traje por uno más sencillo, hecho de lino blanco y resplandeciente, sin mancha. Realizaba el sa crificio de perdón así y luego, ya finalizado, se vestía de pompa otra vez. Esto es cl aramente tipológico de Jesús, quien siendo igual a Dios, con pompa, se hizo siervo, se desprendió de su realeza para realizar el sacrificio santo y perfecto, sin manc ha, y luego regresó a su majestad. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 8 de 16 Levítico 16:4 Se vestirá con la túnica santa de lino, se pondrá los calzoncillos de lino , se ceñirá el cinto de lino y con la mitra de lino se cubrirá. Estas son las santas v estiduras¼ Hebreos 4:14 Por tanto, teniendo un gran Sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Filipenses 2:5-11 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús: Él, siendo en forma d e Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despo jó a sí mismo, tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. Mas aún, hallánd ose en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muer te, y muerte de cruz. Por eso Dios también lo exaltó sobre todas las cosas y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda r odilla de los que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. 3.2. Tipos materiales Objetos preciados que tienen un significado trascendente: 3.2.1. El t abernáculo Con todos sus utensilios y objetos dedicados al culto (es decir, como u n todo) es mencionado como un ªtipoº del cielo, pues si en el cielo todo es santo y en la tierra todo lo que se consagra a Dios también es santo. Hebreos 10:12-24 Per o Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los peca dos, se ha sentado a la diestra de Dios. Allí estará esperando hasta que sus enemigo s sean puestos por estrado de sus pies. Y así, con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. El Espíritu Santo nos atestigua lo mismo, porque después de haber dicho: «Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, di ce el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré», añade: «Y nca más me acordaré de sus pecados y transgresiones», pues donde hay remisión de estos, no hay más ofrenda por el pecado. Así que, hermanos, tenemos libertad para entrar en el Lugar santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él n os abrió a través del velo, esto es, de su carne. También tenemos un gran sacerdote so bre la casa de Dios. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 9 de 16 Acerquémonos, pues, con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos f irme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prome tió. Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras¼ 3.2 .2. La sangre La sangre de los corderos que se sacrificaban en el Templo es un ªti poº de la sangre expiatoria de Cristo. Hebreos 9:13-22 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los impuros, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual m ediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras co nciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? Por eso, Cristo es media dor de un nuevo pacto, para que, interviniendo muerte para la remisión de los peca dos cometidos bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herenc ia eterna, pues donde hay testamento, es necesario que conste la muerte del test ador, porque el testamento con la muerte se confirma, pues no es válido entre tant o que el testador vive. De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangr e, porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la Ley a todo el pue blo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlat a e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo diciendo: «Esta es la sa ngre del pacto que Dios os ha mandado». Además de esto, roció también con la sangre el T abernáculo y todos los vasos del ministerio. Y según la Ley, casi todo es purificado con sangre; y sin derramamiento de sangre no hay remisión. 3.2.3. El maná Jesús mismo lo dice; que Él es el alimento. Juan 6:32-35 Y Jesús les dijo: --De cierto, de cier to os digo: Moisés no os dio el pan del cielo, pero mi Padre os da el verdadero pa n del cielo, porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al m undo. Le dijeron: ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 10 de 16 --Señor, danos siempre este pan. Jesús les respondió: --Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá sed jamás. 3.3. Tipos instit ucionales Las cosas que se instituyeron por Dios. 3.3.1. El sábado Es un ªtipoº del de scanso eterno de los creyentes. Salmo 95:10-11 Cuarenta años estuve disgustado con la nación, y dije: "Es pueblo que divaga de corazón y no han conocido mis caminos". Por tanto, juré en mi furor que no entrarían en mi reposo». Hebreos 4:1-4 Temamos, pu es, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de voso tros parezca no haberlo alcanzado. También a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; a ellos de nada les sirvió haber oído la palabra, por no ir aco mpañada de fe en los que la oyeron. Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: «Por tanto, juré en mi ira que no entrarían en mi reposo», aunqu e las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo, pues en cierto lu gar dijo así del séptimo día: «Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día». Nuevam ice: «No entrarán en mi reposo». Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él , y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de la desobediencia¼ Acontecimientos típicos Son aquellos que sobresalen en el Anti guo Testamento, como: 3.4.1. El éxodo y la ley Ambos tienen su ªantitipoº en la libera ción del pecado. Algunos aquí amplían el acontecimiento al decir que los egipcios son un ªtipoº del mundo. La Biblia sólo habla del éxodo; los egipcios sí simbolizan al mundo, pero no son un ªtipoº. Lo que sí es cierto es que la esclavitud en Egipto es un ªtipoº de la esclavitud del pecado. 3.4. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 11 de 16 Así mismo, la esclavitud al pecado se evidenció cuando la ley fue dada, pues al habe r ley había transgresión. Al hacerse esclavos de la desobediencia a la ley, se hicie ron esclavos del pecado. Romanos 6:17-18 Pero gracias a Dios que, aunque erais e sclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina que os t ransmitieron; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia. L a carta de Pablo a los cristianos en Galacia presenta los frutos de la libertad de que gozan los creyentes en Cristo. Esta libertad cristiana, en contraste con la esclavitud a la Ley, es tema central de toda la carta. En ella Pablo explica que aceptar la circuncisión como requisito para la salvación llevaba lógicamente a ace ptar todas las obligaciones de la Ley, lo cual dejaba sin valor la fe en Cristo y era un menosprecio de la gracia de Dios. La fe, según Pablo, no es solo una seri e de conocimientos o un simple sentimiento. Además de ir unida a la obediencia, se expresa por medio del amor. Esta obediencia en amor nos libera de la esclavitud del pecado. Gálatas 5:1-6 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos h izo libres y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. Ciertamente, yo, Pa blo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo. Y otra vez testif ico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a cumplir toda la Ley. De C risto os desligasteis, los que por la Ley os justificáis; de la gracia habéis caído. N osotros, por el Espíritu, aguardamos por fe la esperanza de la justicia, porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo ni la incircuncisión, sino la fe que obra p or el amor. 3.4.2. La serpiente de bronce Levantada en un asta, es ªtipoº de Jesús en la cruz: todo aquel que mira este sacrificio obtiene salvación: Juan 3:14 Y como M oisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado¼ ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 12 de 16 Números 21:4-9 Después partieron del monte Hor, camino del Mar Rojo, para rodear la tierra de Edom. Pero se desanimó el pueblo por el camino y comenzó a hablar contra D ios y contra Moisés: «¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para que muramos en este desi erto? Pues no hay pan ni agua, y estamos cansados de este pan tan liviano». Entonc es Jehová envió contra el pueblo unas serpientes venenosas que mordían al pueblo, y así murió mucha gente de Israel. Entonces el pueblo acudió a Moisés y le dijo: «Hemos pecado por haber hablado contra Jehová y contra ti; ruega a Jehová para que aleje de nosot ros estas serpientes». Moisés oró por el pueblo, Jehová le respondió: «Hazte una serpiente rdiente y ponla sobre una asta; cualquiera que sea mordido y la mire, vivirá». Hizo Moisés una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta. Y cuando alguna serpient e mordía a alguien, este miraba a la serpiente de bronce y vivía. 3.4.3. El diluvio Es ªtipoº del bautismo 1 Pedro 3:20-21 ¼los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el a rca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. El bau tismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias del cu erpo, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resu rrección de Jesucristo¼ 3.4.4. La tienda de reunión fuera del campamento El pueblo de Dios, en los tiempos del Éxodo, se había separado ya de aquello que se correspondía co n el mundo (Egipto), pero había caído en el pecado de idolatría al adorar el becerro d e oro. Dios mismo había sido desplazado en las mentes y en los afectos de Su puebl o; Su ira había ardido contra ellos, y había hablado a Moisés de consumirlos. Frente a todo esto, Moisés (un hermoso tipo de Cristo) se puso en pie a la entrada del cam pamento y llamó a todos los que estuvieran del lado del Señor a que acudieran a su l ado. Pero se necesitaba algo más que el reconocimiento de la autoridad del Señor; po rque el propósito del corazón se había de traducir en un movimiento concreto y Moisés pr ocedió a levantar la Tienda de Reunión fuera del campamento. La puerta quedaba abier ta así para que todo el que buscara a Jehová saliera a Él allí. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 13 de 16 Toda esta instrucción tipológica es transportada a nuestra era y queda muy conmovedo ramente vinculada con la muerte de Cristo. Éxodo 33:7-11 Moisés tomó el Tabernáculo y lo erigió lejos, fuera del campamento, y lo llamó «Tabernáculo de reunión». Y cualquiera que uscaba a Jehová, salía al Tabernáculo de reunión que estaba fuera del campamento. Y suce día que cuando salía Moisés al Tabernáculo, todo el pueblo se levantaba y se quedaba en pie a la entrada de su tienda, con la mirada puesta en Moisés, hasta que él entraba en el Tabernáculo. Cuando Moisés entraba en el Tabernáculo, la columna de nube descendía y se ponía a la puerta del Tabernáculo, y Jehová hablaba con Moisés. Cuando el pueblo v eía que la columna de nube se detenía a la entrada del Tabernáculo, se levantaba cada uno a la entrada de su tienda y adoraba Hebreos 13:10-13 ¼porque los cuerpos de aq uellos animales cuya sangre a causa del pecado es introducida en el santuario po r el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento. Por lo cual también Jesús, p ara santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta. Sa lgamos, pues, a él, fuera del campamento, llevando su oprobio¼ 3.4.5. Varios acontec imientos En la primera carta a los cristianos en Corinto, Pablo menciona toda un a lista de sucesos, de los cuales nosotros somos el ªantitipoº moderno, y se escribi eron para que nosotros aprendamos de ellos y no comentamos los mismos errores. P ablo cita el ejemplo de los israelitas del tiempo del éxodo, quienes, a pesar de h aber sido los beneficiarios de las grandes acciones de Dios, no le correspondier on con una conducta que le fuera agradable. De hecho, al hacer esta comparación, e l pueblo hebreo en el desierto se convierte en ªtipoº del mundo y los pocos fieles h ebreos se convierten en ªtipoº de Su iglesia. Aquí hay varios tipos, ªestar bajo la nubeº y pasar por el Mar Rojo se presentan como una especie de bautismo que unía a los i sraelitas con Moisés, del mismo modo que el cristiano expresa su unión con Cristo en el bautismo. El alimento espiritual: o sobrenatural (el maná) se compara con el p an de la Cena del Señor. El agua de la roca (Éxodo 17.6; Números 20:8-11) se compara c on el vino de la Cena del Señor. Una tradición judía de los tiempos del ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 14 de 16 Nuevo Testamento indicaba que la roca de Éxodo 17:6 y la de Números 20:8 eran la mis ma, y sostenía que esta roca seguía a los israelitas en sus viajes por el desierto. 1 Corintios 10:1-5 No quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres estuviero n todos bajo la nube, y todos pasaron el mar; que todos, en unión con Moisés, fueron bautizados en la nube y en el mar, todos comieron el mismo alimento espiritual y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual q ue los seguía. Esa roca era Cristo. Pero de la mayoría de ellos no se agradó Dios, por lo cual quedaron tendidos en el desierto. 3.5. Las fiestas judías Las fiestas judía s son tipos de Jesús, de su primera venida, de su segunda venida y de la venida de l Espíritu Santo. Desde tempranos tiempos, estos festivales llegaron a ser asociad os con eventos claves en la memoria histórica de Israel. En términos generales, las fiestas son: 3.5.1. Pesaj La Pascua. Celebra la liberación de la esclavitud de Egi pto. Jesús es el ªantitipoº del cordero pascual, porque a través de Su sangre sobre un m adero, el pueblo se libra de la esclavitud del pecado. Pesaj quiere decir, ªpasar por altoº en hebreo. Así como el ángel de la muerte pasó por alto las casas hebreas pint adas con la sangre del cordero, Dios pasa por alto nuestro pecado al estar nosot ros salvos con la sangre de nuestro cordero pascual, Jesús. 3.5.2. Hag HaMatzah La Fiesta de los Panes sin Levadura. Esta fiesta se celebra inmediatamente después d e Pesaj o la Pascua. Hag HaMatzah, o panes sin levadura, significa que es necesa rio sacar la levadura (hongo contaminante) del pecado de nuestra casa, de nuestr a familia, de nuestras vidas. La iglesia de Jesús también trabaja fuertemente para s acar el pecado (la contaminación) de nosotros. 3.5.3. Yom HaBikkurim La Fiesta de Las Primicias. Conocido en hebreo como Yom HaBikkurim, la Fiesta de las Primicia s celebra y reconoce la mano de Dios de bendición y provisión sobre Su pueblo. Se en tregaban los primeros frutos y animales de la manada. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 15 de 16 Jesús es nuestra primicia, el primero de muchos que habían de ser salvos. La primici a tiene como significado que el primero santifica al resto. Se celebra tres días d espués de la Pascua, el día en que Jesús resucitó¼ nuestra primicia. 3.5.4. Shabouth Pente costés o fiesta de las semanas. Es identificada como el tiempo de la entrega de la Tora en Sinaí. Es marcada por una lectura solemne de los Diez Mandamientos en la Sinagoga. En Pentecostés, el Señor nos dio Su Espíritu cumpliendo la profecía de que la ley sería escrita en nuestros corazones a través de su Espíritu. 3.5.5. Sukkot Tabernácu los. Todavía es observada principalmente como un festival de la cosecha, pero las tiendas de cosecha donde los judíos comen durante los siete días del festival también son identificadas como las tiendas donde los israelitas habitaron durante su jor nada hacia la Tierra Prometida. Nuestra cosecha y tabernáculo es Jesús. 3.5.6. Yom K ippur El Día de la Expiación. De acuerdo a la tradición, el mundo es juzgado cada Nuev o Año y el decreto de ese juicio es sellado en el Día de la Expiación. Un cuerno de ma cho cabrío (shofar) es sonado en el Año Nuevo para llamar a la gente al arrepentimie nto. El Día de la Expiación, el día más sagrado en el año Judío, es dedicado al ayuno, la ación y la confesión. Su cumplimiento es en el cordero perfecto que expió, una vez y p ara siempre, el pecado de sus seguidores. 4. Reglas para la interpretación tipológic a 4.1. Buscar los textos Buscar todos los textos del Nuevo Testamento que hacen referencia directa o indirecta al ªtipoº y objeto de estudio del Antiguo Testamento. 4.2. Puntos de correspondencia Determinar todos los puntos de correspondencia e ntre el ªtipoº y el ªantitipoº, delimitándolos adecuadamente a fin de no atribuir a aquél de lo que realmente prefigura. No le agreguemos cosas que no tiene. ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca
Estudios bíblicos Tipos y antitipos Página 16 de 16 4.3. Especificar el contenido Especificar su contenido típico, siempre a la luz de lo q ue enseña el Nuevo Testamento 5. En conclusión El Señor nos marcó el camino para comprender las Escrituras. Cuando l o hacemos correctamente, estas son bendición porque alimentan nuestras almas. Cuan do no lo hacemos bien, trae confusión y nos desviamos de lo que el Señor desea comun icarnos. La Biblia, que aunque fue escrita hace siglos, es pertinente en nuestro s días, repetidamente habla en términos que involucran a todas las generaciones. El profeta Isaías afirmó: Isaías 40:8 Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra de Dios nuestro permanece para siempre. Y luego Jesús afirmó: Mateo 24:35 El cielo y l a tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Las citas de las Escrituras son tomadas de la Biblia Reina Valera rev. 1995 ________________________________________________________________________________ __________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Ri ca