Muestreo en Galerías, Subniveles y Chimeneas Área: GEOLOGIA Y TOPOGRAFIA Código: PETS-GEO-MUE-2
Versión: 1 Página: 1 de 2
1. PERSONAL 1.1 Jefe de Departamento de Geología. 1.2 Maestro Muestrero. 1.3 Ayudante Muestrero. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.1 Protector tipo sombrero. 2.2 Mameluco con cintas reflectivas. 2.3 Botas de Jebe con punta de acero. 2.4 Guantes de nitrilo. 2.5 Correa porta lámpara. 2.6 Protector auditivo. 2.7 Lentes de seguridad. 2.8 Barbiquejo. 2.9 Respirador. 2.10 Filtros para polvo y gases. 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES 3.1 Lámpara Minera. 3.2 Comba de 4 ó 6 libras. 3.3 Wincha de 30 metros. 3.4 Flexómetro de 5 ó 8 metros. 3.5 Talonario de muestreo. 3.6 Pintura. 3.7 Mochila. 3.8 Bolsa de plástico. 3.9 Pita yute. 3.10 Manta de lona. 3.11 Cuna. 3.12 Punta de Acero. 3.13 Tizas. 3.14 Brújula. 3.15 Cordel. 3.16 Lapicero. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Verificar el buen estado de herramientas y Equipos de Protección Personal (antes de ingresar a mina). 4.1 Verificar la ventilación de la labor. 4.2 Verificar techo, hastiales, frente, puntales, sostenimiento, carga acumulada y la existencia de tiros cortados de la labor. 4.3 Lavar el tramo de la labor a muestrear y desatar. 4.4 Realizar el orden y limpieza de la labor. 4.5 Bloquear el acceso a la labor, si en la zona hay presencia de equipos pesados. 4.6 Ubicar los canales de muestreo (en los hastiales y/o techo de la labor), marcando con tiza el área propia del canal con un ancho de 25 a 30 cm, tomando como referencia un punto topográfico y a falta de estos, el inicio de la labor más próxima. 4.7 Picar la parte superficial del canal para eliminar cualquier contaminación de la muestra. 4.8 Evaluar con criterio geológico si es necesario la subdivisión del canal (en 1 o más muestras), de acuerdo al contenido mineralógico mineralógico (bandas Qz, Qz, Slfs, etc.) etc.) y zonas de alteración. 4.9 Extraer las muestras de cada canal, utilizando la punta de acero y el combo, combo, el ayudante recepcionará la muestra con la cuna o manta, en caso que la labor sea La versión impresa de este documento se considera una copia no co ntrolada, excepto
cuando lleve el sello de “copia controlada”.
Muestreo en Galerías, Subniveles y Chimeneas Área: GEOLOGIA Y TOPOGRAFIA Código: PETS-GEO-MUE-2
Versión: 1 Página: 2 de 2
muy alta, se hará uso de escalera o plataforma (en galerías, rampas), previa coordinación con el personal de la labor (mina). 4.10 El ayudante reducirá la granulometría de la muestra manualmente, colocará la punta en la cuna y sobre esta el trozo de muestra, con la ayuda del combo golpeará hasta reducirla a fragmentos de < 4 cm. 4.11 Obtener un mínimo de 4.0 Kg de muestra para su embolsado y etiquetado. 4.12 Marcar el canal muestreado con pintura (Jefe de Grupo). 4.13 Después del chancado de cada muestra, lavar obligatoriamente la cuna y/o manta, comba, y los guantes para evitar la contaminación de la muestra siguiente. 4.14 Llenar los datos de Muestreo en el talonario, descripción somera de la estructura y el croquis de la labor muestreada. 4.15 Trasladar las muestras, de interior mina a superficie, siguiendo las rutas establecidas (Garita de Control, puntos adecuados, cámaras designadas). 4.16 Guardar las herramientas y equipos en el depósito que le corresponde. 4.17 Recoger los residuos y depositarlos en los tachos segregadores o puntos de acopio, según corresponda. 5. RESTRICCIONES 5.1 No se debe iniciar el muestreo si las herramientas no están en buen estado. 5.2 No Iniciar los trabajos sin haber verificado las condiciones de la labor. 5.3 De presentarse en cualquier momento situaciones de riesgo para el trabajador, deberá pararse el trabajo y dar aviso al supervisor del área, reportando dicho incidente en el formato establecido.
Preparado por: Ing. Jorge Sanchez Jefe de Geologia y Topografia
Revisado por: Ing. Panez Gerente de Seguridad y Salud ocupacional
Revisado por: Ing. Antonio Curi Gerente de Operaciones
Aprobado por: Ing. Eugenio Huayhua Vera Gerente General
Fecha:
Fecha:
Fecha:
Fecha:
Firma:
Firma:
Firma:
Firma:
La versión impresa de este documento se considera una copia no co ntrolada, excepto
cuando lleve el sello de “copia controlada”.