Clases en Java. Visiten mi blog en: http://dragons-rise.blogspot.com/
viscosimetros convencionales
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Actividad 2 Constitucion politica uniminutoDescripción completa
Descripción: acta de constitución de proyecto
Tarea 2 Tipos de ContratosDescripción completa
ddsDescripción completa
Descripción completa
Metodos de explotaciónDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
TEMA 1 TEOR Í A DE LA CONSTITUCIÓN Equipo de Derecho Constitucional AUTOR JUAN CARLOS DIAZ COLCHADO
1
Tipos de constitución Existen los siguientes criterios para clasificar una Constitución: a) Por su eficacia: nominal (formal) – normativa (material) b) Por su procedimiento de reforma: pétrea - rígida – flexible c) Por su expresión documental: escritas – no escritas 2
a) Tipos de constitución por su eficacia • Constituci ó ón nominal o formal : alude a la existencia de un documento escrito denominado “constitución”, que a pesar de reconocer derechos y límites al ejercicio del poder, en la práctica no es aplicable, o su exigibilidad –judicial o no– a los poderes públicos y privados es nula. • Constituci ó ón normativa o material : alude al hecho de que la Constitución –expresada o no en un documento escrito–, es eficaz y aplicable en la realidad, siendo que su cumplimiento es pleno y exigible –jurisdiccionalmente o no– a los poderes públicos y particulares. 3
b) Por el procedimiento de su reforma • Constituci ó ón p é étrea trea : Es aquella que no admite ninguna forma de modificación, reforma o enmienda posterior a su entrada en vigencia; por lo tanto su contenido permanece inmutable a lo largo del tiempo. • Constituci ó ón r í ígida g ida : Este tipo de constituciones ha previsto un mecanismo de reforma propio pero de carácter agravado o especialmente dificultoso –en comparación con el procedimiento de modificaciçon o creaciçon de las leyes– para el poder constituido (ya sea para el legislativo o el ejecutivo, en caso de que alguno de ambos poderes haya sido constitucionalmente designado como el competente para llevar adelante el procedimiento de reforma constitucional). • Constituci ó ón flexible : se denomina así a la Constitución que ha previsto un mecanismo de reforma constitucional bastante flexible o sencillo de seguir, o en algunos casos similar al procedimiento de creación, modificación o derogación de las 4 leyes.
c) Por su expresión documental documental • Constituciones escritas : están expresadas en un documento escrito. • Constituciones no escritas : existen a pesar de no estar contenidas en un único cuerpo documental llamado “Constitución”. A esta categoría pertenecen las denominadas constituciones consuetudinarias. 5
La Constitución del Perú • ¿De qué tipo es la Constitución peruana ? La Constitución del Perú en la actualidad es de tipo normativa, rígida y escrita. • La Constitución peruana se puede clasificar como normativa (o material) , pues existe un sistema de jurisdicción constitucional que hace plenamente eficaz su pleno cumplimiento (art. 200). • Del mismo modo, la peruana es una constituci ón rí gida gida, por cuanto el procedimiento para su reforma es de carácter agravado (art. 206) • La norma fundamental peruana se encuentra expresada en un documento escrito denominado “Constitución Política del Perú de 1993”. 6