1910-1920: Década de formación del Fútbol en Puerto Rico Edwin R. u!ino "i!torio#raf$a Puertorri%ue&a Prof. 'u( Pére( )ui&one( P*D +,bado 2 de mao de 201/ 'a *i!torio#raf$a !obre el deorte fútbol o balomié con!iderado alrededor del mundo como el deorte re en Puerto Rico e! oca trabaada or *i!toriadore! aficionado!1 ero cua labor e! de !uma imortancia rele3ancia. De!ue! de todo !i no fuera or er!ona! tale! como el rofe!or 'ui! Reinaldo 4l3are( 5on 'orenti el rimero un e6 u#ador rofe!or uni3er!itario en la actualidad el !e#undo un eriodi!ta e *i!toriador del deorte del fútbol en Puerto Rico entre otro! no tendriamo! nin#ún record e!crito !obre la traectoria del deorte en Puerto Rico. En e!ecial el eriódo temrano del !i#lo 77 donde el deorte !e eme(ó a formar en la i!la. En cuanto a cuando el deorte fue introducido a Puerto Rico e! cue!tión de debate *a!ta el d$a de *o. 8o ob!tante 4l3are( 'orenti en !u libro Fútbol Puertorri%ue&o rónica de ale#r$a! !ue&o! de!encanto!; !e&ala %ue: No es hasta la década del 1910, en plena dominación norteamericana, n orteamericana, cuando comienza a jugarse al fútbol en forma organizada2. E! imortante notar %ue el deorte del fútbol 3a a !er u!ado como una *erramienta ara contrare!tar la imo!ición de una cultura e!tadouniden!e. Reorte! de eriódico! de la década re!altan en 3aria! oca!ione! enfrentamiento! entre e%uio! de nati3o! e%uio! formado! or e6tranero! en e!ecial el eltic. se mismo a!o se organizó otro e"uipo de fútbol, los #eltics, formado por norteamericanos, "uienes celebraron celebr aron un serie de encuentros con los 1 5odo! 5odo! lo! %ue *an trabaado in3e!ti#acione! e!crito! !obre el fútbol uertorri%ue&o uertorri%ue&o no *an *an recibido in!trucción en el camo de la *i!toria< *a!ta el momento de e!te e!crito nin#una in3e!ti#ación *a !ido *ec*a or un P*D en "i!toria. 2 4l3are 4l3are( ( '. '. R. 'ore 'orenti nti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina @A. B e!ar e!ar de %ue en la cita cita ro3i!ta referenciada en el el unto @ !e e6lica e6lica lo %ue e! el e%uio eltic eltic entiendo meritorio meritorio mencionar %ue el e%uio eltic udiera *aber recibido !u nombre en *onor al eltic Football lub de E!cocia fundado en Cla!#ow E!cocia el de no3iembre de 1AA?
1
e"uipos acti*os de la época... +os #eltics, creados para enfrentar al (a famoso e"uipo an -uan $#, formado por jugadores espa!oles ( criollos, realizaron una eitosa serie a siete juegos/.realizaron una eitosa serie a siete juegos. +e#ún el te6to de 4l3are( 'orenti el foco del de!arollo del deorte comen(ó en +an uan. +iendo %ue +an uan e! la rincial entrada al a$! e!to no debe !orrender. #ualmente al e!tar rincialmente centrado en la caital el deorte re no e!tar$a de!3inculado a lo! !uce!o! ol$tico! !ociale! %ue afectaban a la i!la. En e!ecial la Primera Cuerra =undial. +a participación de stados nidos en la %rimera uerra 3undial influ(ó en el desarollo de los deportes en %uerto 4ico. %arte del programa de adiestramiento de los jó*enes puertorri"ue!os llamados a filas era la pr5ctica del deporte, ( muchos aprendieron a jugar algún deporte por primera *ez en sus *idas6 . E! imortante notar %ue la Primera Cuerra =undial tu3o un #ran efecto en el deorte a ni3el mundial en e!ecial en Euroa. El fútbol %ue *ab$a !ur#ido en Euroa !e 3e$a en una cri!i! or el e!tallido de la #uerra. a3ier E!tea eriodi!ta del eriódico deorti3o e!a&ol =BRB e!cribió en el 2012 un art$culo relacionado al fútbol mundial durante la Primera Cuerra =undial. E!tea re!enta foto! 3aria! *i!toria! de di3er!o! lu#are! de Euroa< concentrando!e m,! en n#laterra. En n#laterra a lo! atleta! %ue racticaban fútbol !e le! con!ideraban como traidore!G !i no !e enli!taban en el eército: 7 partir de 1916 el campeonato se detu*o por los acontecimientos "ue estaban ocurriendo en el transcurso de la 8 uerra 3undial. no de los moti*os: 3uchos futbolistas profesionales "ue jugaban en 8nglaterra fueron en*iados a luchar. luchar. 7 los "ue no fueron inicialmente les les llamaron;traidores;. ran los clubes de fútbol los "ue decid'an si su jugador iba o no a la guerra.
@ 4l3are 4l3are( ( '. '. R. 'ore 'orenti nti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina! /2-/ / bidem "uHe E. +os ?eportes en %uerto 4ico. 5routman 4ico. 5routman Pre!! +*aron onnecticut. 1991. ,#ina 6ii. ? E!tea . . l fútbol ( la 8 uerra 3undial. Periódico =BRB Diciembre 9 de 2012. Bcce!ado en linea mao 2 de 201/.
2
Por lo 3i!to mientra! en Euroa el deorte !e arali(aba debido a la rimera #uerra mundial en Puerto Rico fue un e3ento %ue como con!ecuencia imul!ó el de!arollo de la r,ctica entre lo! uertorri%ue&o!A. E! de imortancia notar %ue lo! redio! del a!tillo +an Felie del =orro entonce! un fuerte militar e!tadouniden!e !ir3ió como e!cenario ara la r,ctica del balomié o fútbol. 5re! a&o! ante! de %ue comen(ara el conflicto bélico mundial en Puerto Rico !e reali(ar$a el rimer artido de balomié !e#ún 4l3are( 'orenti. n febrero febrero de 1911 se organizó organizó el #omercio porting #lub. +a organización estaba integrada por due!os ( empleados de los comercios de an -uan9. Emilio "uHe citado re3iamente rofundi(a !obre la r,ctica del deorte de balomié o fútbol e!a&olG como él le llama en !u libro 'o! Deorte! en Puerto Rico. "uHe no entra a e!ecifico! en cuanto a la década en cue!tión el deorte re. +in embar#o "uHe dice lo !i#uiente en relación al de!arollo del deorte de fútbol en Puerto Rico: ?espués de la guerra @ispanoA7mericana, @ispanoA 7mericana, como ocurrió con muchos otros deportes, *ino una etapa en "ue se compitió espor5dicamente. +os deportes en "ue compet'an los norteamericanos recibieron ma(or impulso "ue a"uellos en "ue no compet'an. ?e ah' "ue ésta fuera la etapa de desarollo del atletismo, del béisbol, ( del baloncesto10. "uHe !in embar#o afirma %ue el deorte fue introducido a Puerto Rico or lo! e!a&ole!. Bl fútbol se comenzó a jugar en %uerto 4ico =desde tiempos de spa!a=. +os espa!oles residentes en la isla interesaron a muchos puertorri"ue!os en el deporte ( éstos lo acogieron con entusiasmo. +os partidos de fútbol atrajeron buenas concurrencias ( despertaron el interés general por el deporte espa!ol.C "uHe afirma como a citado anteriormente %ue la Primera Cuerra =undial imul!ar$a el deorte en A Debido a %ue E!tado! >nido! >nido! no entró entró a la Primera Primera Cuerra =undial !i !i no *a!ta abril abril 191? lo! efecto! noci3o! noci3o! de la #uerra no fueron directamente !entido! en el territorio de Puerto Rico entienda!e in3a!ión de!trucción de territorio etc.; El *ec*o de %ue en Puerto Rico el =orro *aa !ido el foco rincial no debe ue! !orrenderno!. 9 4l3are 4l3are( ( '. '. R. 'ore 'orenti nti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina @A 4ico. 5routman Pre!! +*aron onnecticut. 1991. ,#ina 2/9 10 "u "uHe He E. E. +os ?eportes en %uerto 4ico. 5routman
Puerto Rico como nunca ante!. E! imortante notar %ue *a una contradicción de arte de "uHe en e!te !entido. Por una arte afirma %ue la articiación de lo! E!tado! >nido! or con!ecuente la de Puerto Rico en la Primera Cuerra =undial influó en la roul!ión del deorte ero or otro lado afirma %ue en Puerto Rico lo! e!a&ole! oulari(aron entre lo! criollo! el deorte. 5ambién e! imortante re!altar %ue "uHe *abla de la Primera Cuerra =undial como influente en el de!arollo del deorte en #eneral en Puerto Rico. Pero or otro lado "uHe *abla del Ialto ine!eradoI en la marc*a de lo! deorte! en Puerto Rico con la entrada de lo! E!tado! >nido! en la +e#unda Cuerra =undial11. El lanteamiento de "uHe !in embar#o uede %ue ten#a una 3alide( en cuanto a la filo!of$a eda#ó#ica rincial de la éoca roue!ta or o*n Dewe. +e#ún uan Rodr$#ue( 'óe( en "i!toria del Deorte o*n Dewe tu3o un enfo%ue eda#ó#ico en cuanto al deorte. pl'citamente habla ?eDe( de los campos de deportes como uno de los lugares a donde ha( "ue trasladar la educación, mu( adecuado como tarea colecti*a, organización ( esfuerzo colecti*o entre alumnosE los deportes son, también, acti*idad de los adultos, acti*idad importante de la sociedad adulta, si bien, no necesariamente trabajo12. 'o! 3alore! de or#ani(ación e!fuer(o colecti3o la! tarea! colecti3a! !on mu imortante! en cuanto a la milicia. Por lo tanto como una filo!of$a imerante de la éoca en cue!tión e! mu robable %ue *aa !ido una de la! ra(one! or la! cuale! !e *aa dado una rioridad a lo! deorte! en cuanto al entrenamiento de la! troa! del eército e!tadouniden!e. 5ambién *a %ue oner en conte6to lo! !uce!o! ol$tico! locale! de la década a %ue el mi!mo te6to de 4l3are( 'orenti !u#iere %ue el balomié no e!tar$a de!3inculado a lo! !uce!o! ol$tico! !ociale! de la éoca. 'a *i!toriadora la rofe!ora Elba 5irado de Delucca P*D en colaboración con !u e!o!o el rofe!or or#e B. Delucca Pabón en el libro "i!toria de Puerto Rico +i#lo 77 re!entan la! rimera! do! década! del !i#lo 77 1900-191?; 1900-1 91?; como un eriodo de tiemo en el %ue !e debate de bate la amliación de lo! odere! ci3ile! en la i!la tra! la arobación de la Bcta ForaHer. ForaHer. +obre el acta ForaHer 11 bidem bidem ,#ina ,#ina 6iii 6iii ?eporte. 8DE Publicacione! Jarcelona E!a&a. 2000. P,#ina! 19A-199 12 Rodr$#ue( Rodr$#ue( 'óe( 'óe( . . @istoria del ?eporte.
@
5irado de Delucca la de!cribe como: ...establec'a un gobierno temporal, &aun"ue permaneció por diecisiete a!os), un obernador nombrado por el %residente,un #onsejo jecuti*o, &enado), de once miembrosF seis del abinete del obernador ( otros cinco nati*os, &todos nombrados por el %residente de stados nidos), ten'a G miembros elegidos por el pueblo, medinte representación territorial. No establec'a total separación de poderes pues seis miembros del abinete pertenec'an a la #5mara 7lta. ólo nos dió la representación territorial.u judicatura consist'a en una #orte uprema con cnco jueces, todos nombrados por el %residente, un #omisionado "uien representar'a a %uerto 4ico con un asiento en el #ongreso, con *oz pero sin *oto...1G Por otro lado la! *i!toriadora! Jlanca +il3e!trini =aria Dolore! 'u%ue de +,nc*e( en !u libro "i!toria de Puerto Rico: 5raectoria de un Pueblo re!enta una década llena de luc*a! obrera!1@ de mo3imiento! ara ad%uirir una nue3a carta ór#anica %ue a la o!tre !e lo#rar$a incluir la ciudadan$a e!tadouniden!e en el 191? con la arobación de la 'e one!. 7nte la fuerza del reclamo de reformas a la +e( $oraHer en 1916 se presentó en el #ongreso de los stados nidos un pro(ecto para promo*er una nue*a le( org5nica. l panorama en el #ongreso de los stados nidos parec'a fa*orable a la aprobación de la medida. l presidente IoodroD IoodroD Iilson Iilson ehortó a "ue se re*isara la pol'tica hacia las posesiones norteamericanas, especialmente frente a la entrada inminente de los stados nidos a la %rimera uerra 3undial. n un discurso en 191 se!alaba "ue la pol'tica hacia %uerto 4ico ( las $ilipinas estaba mu( relacionada con la seguridad nacional ( los preparati*os para la defensa. e cre'a "ue ofreciendo algunas reformas se pod'a callar el resurgimiento del sentimiento independentista en %uerto 4ico ( el clamor de la opinión pública1. E! en e!te marco %ue el deorte del fútbol comien(a a ad%uirir au#e entre la oblación uertorri%ue&a en e!ecial la! cla!e! media! comerciante!. c omerciante!. 4l3are( 'orenti re!entan en !u e!crito la creación del rimer club de Puerto Rico en el a&o 1911. El mi!mo conocido como el omercio
1 5irado 5irado de Delucca Delucca E. @istoria E. @istoria de %uerto 4ico iglo JJ . mrenta +an Rafael )uebradilla! Puerto Rico. 199?. P,#ina 1. 1@ +il3e!tr +il3e!trini ini J. 'u%ue 'u%ue de +,nc*e( +,nc*e( =. D. @istoria D. @istoria de %uerto 4icoF
/
+ortin# lub fue fundado or due&o! emleado! de lo! comercio! de +an uan. n febrero de 1911 1911 se organizó el #omercio porting #lub. +a organización estaba integrada por due!os ( empleados de los comercios de an -uan. %residió la entidad el r. r. -. +ópez 3c#oard, su secretario, s ecretario, Kngel Nand'n +omba ( el tesorero -uan 7rana. l #lub organizó dos e"uipo de fútbol...16 . El eriódico Jolet$n =ercantil de Puerto Rico re!e&ó a%uel rimer artido de fútbol1A de lo! e%uio! del omercio +ortin# lub: l domingo pasado tu*o lugar en la hermosa campa de l 3orro cedida galantemente por el #apit5n 3r. 3r. $ield, de 8nfanter'a, al #omercio porting #lub, un interesante match de footAball association, entre el 1ro. ( 2do. team19. E! mene!ter re!altar do! a!ecto!. El rimero tanto "uHe como 4l3are( 'orenti re!entan al deorte del fútbol como uno racticado romo3ido rincialmente or re!idente! de la i!la de cla!e media alta. +in embar#o 4l3are( 'orenti !on lo! rimero! en !e&alar %ue también lo racticaron a!alariado!. E!to e! un contra!te con el re!to del mundo donde rincialmente el deorte fue imul!ado or la! cla!e! obre! a!alariada! en un rinciio. El !e#undo a!ecto imortante de re!altar e! la re!encia nue3amente de la milica e!tadouniden!e en el de!arollo del deorte del fútbol a!ociación o e!a&ol. El =orro %ue en a%uel entonce! era arte del !i!tema militar e!tadouniden!e funcionar$a como el e!cenario de 3ario! 1 4l3are( 4l3are( '. R. 'orenti 'orenti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina! @A-@9 1? Jolet$n =ercantil =ercantil de Puerto Rico febrero febrero 1 de 1911. 1911. 1A +e entiende %ue e!te e! el rimer rimer artido oficial oficial reali(ado en Puerto Rico no ob!tante ob!tante !i !e tiene en con!ideración con!ideración %ue no !e !abe cuando con certe(a entró el fútbol a Puerto Rico !e odr$ ar#umentar %ue la teor$a de "uHe de %ue lo imortaron lo! E!a&ole! !i#nificar$a !i#nificar$a %ue ante! del 1911 !e *ab$an a reali(ado artido!. nclu!o el art$culo del Jolet$n =ercantil no e!ecif$ca %ue e!te *aa !ido el rimer artido de todo el fútbol de la i!la. +ino %ue fue el rimer artido reali(ado or el omercio +ortin# lub el rimer club fundado en Puerto Rico del %ue !e tiene con!tancia e3idencia. 'a imortancia de la fec*a del 1911 en la *i!toria del fútbol de Puerto Rico e! %ue re3io a e!ta fec*a no *a !ur#ido e3idencia %ue *ubie!en clube! re3io a. 19 Jolet$n =ercantil =ercantil de Puerto Puerto Rico mar(o 21 1911
enfrentamiento! re!e&ado! or lo! diario! de la éoca. 'o! di,rio! %ue 4l3are( 'orenti citan !on el Jolet$n =ercantil de Puerto Rico el PR Ea#le el Puerto Rico lu!trado 'a orre!ondencia la Democracia20. 4l3are( 'orenti entran a comentar !obre el efecto de la! luc*a! !ociale! de la éoca !u efecto en la r,ctica del balomié. 4l3are( 'orenti !u#ieren en !u te6to %ue la otor#ación de la 'e one! ro3ocó un decli3e en la! diferencia! marcada! en la !ociedad entre e!tadouniden!e! e!a&ole! criollo!. l fútbol recrea recrea *iejas ri*alidades entre poblaciones, grupos étnicos ( estratos sociales. +os partidos de fútbol son una oportunidad para dilucidar, dilucidar, sanjar, o solucionar problemas de supremacia entre unos grupos ( otros. stas ri*alidades se *en alimentadas por los conflictos sociales, pol'ticos o culturales, ( es en los juegos de fútbol donde se desatan grandes pasiones, a *eces con episodios de *iolencia. +a afición al fútbol de los primeros a!os debe en parte su arraigo a la ri*alidad surgida entre los los tres grupos nacionales residentes en %uerto 4icoF los norteamericanos &representados por los militares destacados en la isla), espa!oles &generalmente comerciantes ( sus empleados), ( criollos21. En e!te rimer e6tracto del te6to de 4l3are( 'orenti !e ercibe %ue en el fútbol !e manife!taba e!a luc*a entre lo! di3er!o! !ectore! de la !ociedad. 8o ob!tante 4l3are( 'orenti !u#ieren %ue la arobación de la 'e one! en Puerto Rico en el 191? no fue beneficio!a ara el deorte. +e debe recordar %ue la 'e one! del 191? e! la le#i!lación federal %ue !u!tituó la le or#,nica del 1900 conocida como la 'e ForaHer %ue otor#ó o imu!o la ciudadan$a e!tadouniden!e en el territorio de Puerto Rico. +a nue*a le( intentó lograr una nue*a *inculación sociopol'tica de los puertorri"ue!os con los norteamericanos, norteamericanos , reforzada con la implantación de la ciudadan'a americana. #on la instauración de un gobierno ci*il de Bciudadanos americanosC ( con la sustitución gradual de los militares por burócratas ci*iles se *an haciendo menos marcadas las diferencias 20 En una bú!%ueda reali(ada en el arc*i3o arc*i3o de microfic*a! de la >ni3er!idad >ni3er!idad nteramericana nteramericana de Puerto Rico Recinto =etroolitano no !e encontró ara la! fec*a! de febrero-abril 1911 1911 al#ún anuncio !obre el artido entre lo! e%uio! del omercio +ortin# lub en el diario +a ?emocracia. ?emocracia. 21 4l3are( 4l3are( '. R. 'orenti 'orenti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina ?
?
entre los tres grupos "ue practicaban al fútbol para la época. sto, el terremoto del 191M ( el apo(o recibido por las escuelas ( colegios pri*ados para los deportes del bésibol b ésibol ( del baloncesto a(udaron al descenso de la pr5ctica del fútbol durante los últimos a!os de la década22. E!ta a!e3eración de 4l3are( 'orenti contra!ta marcadamente con lo re!entado or "uHe entorno a %ue la Primera Cuerra =undial audó a fomentar aún m,! el deorte del fútbol en Puerto Rico. 'a 'e one! del 191? e! la le#i!lación como a !e *a mencionado %ue otor#a la ciudadan$a e!tadouniden!e %ue a !u 3e( ermite %ue el eército e!tadouniden!e comience a reclutar *ombre! en !u maor$a de edad a la! fuer(a! armada!. +i no fuera or la le#i!lación lo! !oldado! uertorri%ue&o! a*ora ciudadano! e!tadouniden!e! no *ubieran %uedado e6ue!to! a el ré#imen de entrenamiento %ue fomentaba la r,ctica de al#ún deorte. Parece también contradictorio %ue 4l3are( 'orenti a la 3e( afirmen %ue a e!ar de la 'e one! el terremoto del 191A etc. el fútbol !e continúo racticando en Puerto Rico. 7 pesar de lo antes se!alado, en las $iestas de %ueblo se continuaba co ntinuaba la pr5ctica de incluir entre las acti*idades atléticas de las festi*idades un partido de fútbol. %ara finales de enero de 191> se anunciaba en la prensa del pais las $iestas de #arna*al de 7recibo. n estas se inclu(eron una serie de acti*idades, a saberF baile de coronación, baile de los artesanos, baile infantil, carreras de bicicleta, desfile, *erbena, ( un dia de competencias atléticas inclu(endo un partido de baloncesto, ( uno de fútbol. &191>, +a #orrespondencia, enero G1, p /)2G. Por tanto no !e uede afirmar %ue la 'e one! del 191? *aa !ido detrimental ara la r,ctica del deorte re. De *ec*o !e udiera crear el ar#umento ba!ado en la e3idencia %ue re!entan "uHe %ue la 'e one! del 191? tu3o el efecto contrario al %ue 4l3are( 'orenti ale#an2@. Por otro lado m,! all, de +an uan el fútbol también !e encontraba en otro! auntamiento! 22 bidem bidem ,#i ,#ina na A 2 4l3are( 4l3are( '. R. 'orenti 'orenti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina! A-9 2@ 'a oinión de 4l3are( 'orenti no tiene tiene una ba!e ara !u!tentar el ar#umento ar#umento en contra de la 'e 'e one! del 191? m,! alla de la o!ibilidad %ue ambo! autore! *aan tenido un unto de 3i!ta ro-indeendencia ro-indeendencia nacionali!ta. 8o ob!tante e! también meritorio mencionar %ue lo! eriódico! de la éoca tal como +a ?emocracia, eran eriódico! abiertamente oliti(ado! or or lo %ue también también udiera !er %ue %ue el ar#umento ar#umento !ea un refleo refleo de la éoca< aun%ue la mi!ma no e!té !u!tentada con e3idencia.
A
in!ulare! durante la década !e#ún re!entan 4l3are( 'orenti en !u e!crito. B e!ar de %ue +an uan or !er la caital tal 3e( tu3o un foco rincial en cuanto cuan to a la e6o!ición en lo! medio! de comunicación el e!crito de 4l3are( 'orenti re!enta 3ario! art$culo! de eródico! de la éoca %ue demue!tran %ue !e racticaba el deorte en otro! foco! maormente urbano! de la i!la. n el periódico l Kguila de %uerto 4ico, del 9 de abril de 191/, el #lub ?eporti*o de %once anunciaba la planificación de un partido de fútbol entre dos e"uipos ponce!os.n par de meses m5s tardes se anunciaba en %once la *enta de entrada para un juego de fútbol a celebrarse en el campo atlético de la ciudad entre el %once porting #lub ( los #eltics2. l G1 de ma(o se celebró el tan esperado espera do encuentro. +os #eltics arribaron a %once bajo un torrencial aguacero "ue con*irtió el campo de fútbol en un lodazal. +os #eltics, un e"uipo con ma(or fortaleza f'sica, derrotó al %once porting por 2A0. &191/, . ?e 7recibo ra domingo 6 del corriente. l d'a alboreaba cuando el silbido de la locomotora de un tren epreso, contratado por el 7recibo porting #lub para conducir a los entusiastas del football al gran desaf'o des af'o "ue el team de 7recibo ten'a concertado con el afamado team Bspa!aC de an -uan, llamaba a los epedicionarios... n tres mortales horas el tren epreso nos condujo a la bellisima an -uan2M. 7ll5 en el campo del 3orro, "ue fué en otro tiempo teatro teatro de batallas campales,se efectuó el re!ido desafió. Nuestros biso!os ( bra*os muchachos del B7reciboC lucharon con entusiasmo, pero se defendieron con el tesón propicio de s( 2/ 4l3are( 4l3are( '. R. 'orenti 'orenti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina /@-// 2 4l3are( 4l3are( '. R. 'orenti 'orenti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200?. ,#ina // 2? Jolet$n =ercantil =ercantil de Puerto Puerto Rico 12 de abril abril de 191/. 2A E! imortante aclarar aclarar %ue +an uan durante la! rimera! rimera! década! del !i#lo 77 con!i!t$a con!i!t$a maormente de lo lo %ue *o conocemo! como el Kieo +an uan +anturce. 8o e! *a!ta la incororación del municiio de Rio Piedra! en ulio del 19/1 al municiio de +an uan %ue nace el +an uan moderno. Por tanto e!to e6lica or %ue el altilano del =orro era el lu#ar referido ara racticar el deorte de fútbol.
9
raza los simp5ticos ( amables muchachos del team Bspa!aC. i hubiera sido posible los muchachos del tema Bspa!aC hubieran hub ieran resultado 29 *encedores... *encedores... l Bfoot ballC americano es jugado por el regimento ( por los marinos. l clima es propicio a la popularización de este juego en %uerto 4ico. +os espa!oles residentes en la 8sla juegan el Bfoot ballC inglés. +os partidos principales en el spa!a, el an -uan, -uan , el B%once porting G0 #lubC ( el ua(ama . omo !e ercibe en e!to! e6tracto! tanto del te6to como de eriódico! re!entado! del te6to de 4l3are( 'orenti el deorte !e enfocaba maormente en lo! centro! urbano! de la i!la. +an uan Ponce Brecibo =aa#ue( rincialmente eran lo! municiio! donde el deorte !e enfocaba. E!to !e ercibe rincialmente en el e6tracto de adilla del Jolet$n =ercantil. El *ec*o de %ue !e *aa *a a rentado un tren e6re!o ara lle3ar tanto a lo! fan,tico! admini!tración u#adore! *a!ta el i!lote de +an uan e! un claro eemlo del oder ad%ui!iti3o %ue ten$an lo! clube! de a%uella éoca. 5ambién el ei!odio %ue citan 4l3are( 'orenti donde !e re!enta una coa de lata en un artido entre Ponce +an uan en =aa#ue( 8o ob!tante !e#ún Ceor#e Leelan en art$culo ublicado en El 'ibro de Puerto Puer to Rico Cuaama1 también ten$a un e%uio ara finale! de la década rinciio! de la década de lo! 1920I!. Por tanto la te!i! re!entada re3iamente tanto or "uHe como or 4l3are( 'orenti de %ue el deorte lo racticaban maormente lo! re!idente! con oder ad%ui!iti3o o lo %ue conocemo! como cla!e media-alta e! retada or la re!encia de fútbol en el municiio de Cuaama %ue no era con!iderada como centro urbano ni muc*o meno! de cla!e media alta. Por tanto !e uede afirmati3amente de!cribir la década del 1910-1919 como una donde el fútbol tu3o !u rimer intento de de!arollo como al#o m,! all, de artido! recreacionale! entre 29 adilla F. F. C. Jolet$n Jolet$n =ercantil =ercantil 3erano 191/. 191/. 0 Leelan C. K. K. Btleti!mo en Puerto RicoG en l +ibro de %uerto 4ico. 4ico. El 'ibro B(ul Publi!*in#. +an uan Puerto Rico. 192. ,#ina @@2 1 Cuaama e! el úmico ueblo de lo! lo! municiio! ro3i!to! ro3i!to! tanto or 4l3are( 'orenti como como Leelan %ue no e! con!iderado como un centro urbano.
10
ami!tade!. Kemo! Kemo! a tra3e! de lo! eriódico! de la éoca lo %ue !er$a ! er$a el rimer intento de muc*o! !ub!i#uiente! de darle una forma concreta al deorte< a e!ar de lo! ob!t,culo! %ue !e re!enta!en en la !e#unda arte de la década. +e ercibe el u!o del deorte como un mecani!mo ara reclamar la identidad de Puerto Rico or encima de lo! intento! de la tran!culturación e imo!ición de una cultura e6tranera como lo era la e!tadouniden!e. Bdem,! lo! di3er!o! e!crito! re!entaron e3idencia! ar#umento! de como lo! acontecimiento! !ociool$tico! locale! como internacionale! afectaron de una manera u otra el de!arollo del deorte< !ea ara bien o ara mal. +e uede afirmar lue#o de e6lorar e!ta década %ue el *ec*o de %ue el bei!bol el balonce!to en Puerto Rico !ean m,! oulare! %ue el fútbol !e debe a do! factore! imortante! di!cutido! en la! lectura! ro3i!ta! ara el en!ao. 'a rimera al fútbol e!tar 3inculado con la! cla!e media-alta rimordialmente era 3i!to como un deorte de la elite criolla. =ientra! %ue el balonce!to el bei!bol !on m,! afine! lo#ran irrumir en la! cla!e! oulare! de la i!la en arte or la !e#unda ra(ón. 'a tran!culturación %ue ocurrió en Puerto Rico la imo!ición de co!tumbre! an#lo-!aona! ermitió la rioriti(ación de lo! deorte! imortado! de!de lo! E!tado! >nido! or encima del %ue fue!e romo3ido or lo! anti#uo! !e&ore! del territorio2. Parece mene!ter concluir con un fra#mento del e!crito de 4l3are( 'orenti %ue afirma la conclu!ión re!entada. l fútbol as' llegaba a sus primeros nue*e a!os con una organización fundamentada en clubes deporti*os "ue se creaban para la pr5ctica ( la promoción de deportes como el baloncesto, el béisbol, el rugb(, el atletismo ( el fútbol. 7 pesar de "ue el gobierno norteamericano en la isla pri*ilegiaba los deportes "ue ellos dominaban, el fútbol irrumpió con fuerza en esta primera etapa de su desarolloGG. 2 El deorte del fútbol fue introducido introducido a E!a&a or lo! in#le!e! in#le!e! or lo %ue en mi oinión e! una una incon#ruencia %ue no !e le *aa dado rioridad al deorte del fútbol e6ceto !i tomamo! en cuenta %ue el raci!mo in!titucionali(ado in!titucionali(ado de lo! E!tado! >nido! en la! rimera! década! del !i#lo tal como e! 3i!ible en la! deci!ione! del 5ribunal +uremo conocida! comunmente como lo! a!o! a!o! n!ulare! Downe! 3. Jidwell Jal(ac 3. Porto Rico entre otro!;. 4l3are( 4l3are( '. R. 'orenti 'orenti 5. 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os ( desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200? ,#ina ?
11
Bibliografía
%eriódicos Jolet$n =ercantil de Puerto Rico febrero 1 de 1911. Jolet$n =ercantil de Puerto Rico mar(o 21 1911 Jolet$n =ercantil de Puerto Rico abril 12 de 191/ adilla F. F. C. Jolet$n =ercantil 3erano 191/ E!tea . l . l fútbol ( la 8 uerra 3undial. Periódico =BRB Diciembre 9 de 2012. Bcce!ado en linea mao 2 de 201/ +ibros 4l3are( '. R. 'orenti 5. $útbol 5. $útbol %uertorri"ue!o rónica de alegr'as, sue!os sue!o s ( desencantos) =u!eo desencantos) =u!eo a!a Roi# >PR "umacao. "umacao Puerto Rico. 200? "uHe E. +os E. +os ?eportes en %uerto 4ico. 5routman 4ico. 5routman Pre!! +*aron onnecticut. 1991 4ico. El 'ibro B(ul Leelan C. K. K. Btleti!mo en Puerto P uerto RicoG en l en l +ibro de %uerto 4ico. Publi!*in#. +an uan Puerto Rico. 192 +il3e!trini J. 'u%ue de +,nc*e( =. D. @istoria D. @istoria de %uerto 4icoF
12