4
PRIMARIA cuaderno
Ciencias de la Naturaleza COMUNIDAD DE MADRID
Autores
Ruth Fraile Huertas Manuel García Vida Esther Vázquez Pérez
EDELVIVES
El 0,7 % de la venta de este libro se destina a proyectos de desarrollo de la ONGD SED (www.sed-ongd.org).
Índice 1 1
El mundo de los los animales ............................................ 4 Así son los animales vertebrados .......................................... 4 Otros animales vertebrados .................................................. 6 Así son los animales invertebrados ....................................... 8 Otros animales invertebrados ............................................... 10
2 2
El mundo de las las plantas ............................................... 12 Así son las plantas ............................................................... 12 Las funciones vitales. La nutrición ......................................... 14 Las funciones vitales. La reproducción reproducción sexual ........................ 16 Las funciones vitales. La reproducción reproducción asexual y la relación ... 18
Conquista PISApolis ............................................................ 20 3
Energía para nuestro nuestro cuerpo ....................................... 22 Las funciones del cuerpo humano ........................................ 22 El aparato respiratorio .......................................................... 24 El aparato circulatorio .......................................................... 26 El aparato excretor ............................................................... 28 Hábitos saludables para los aparatos respiratorio respiratorio y circulatorio circulatorio ........................................................................ 30
4 4
El aparato reproductor ............................................. 32 Iguales pero distintos ........................................................... 32 La función de reproducción ................................................. 34 El proceso reproductivo ........................................................ reproductivo ........................................................ 36 Los sentimientos, las emociones y la salud ............................ 38
Conquista PISApolis ............................................................ 40 5 5
La materia materia y las fuerzas ................................................ 42 La materia ........................................................................... 42 Los materiales y sus propiedades .......................................... 44 Las fuerzas .......................................................................... 46 Las fuerzas y los líquidos ...................................................... 48
6 6
Las máquinas .................................................................. 50 Las máquinas simples .......................................................... 50 Otras máquinas máquinas simples ....................................................... 52 Los avances técnicos ............................................................ 54 Grandes inventores inventores y descubridores ..................................... 56
Conquista PISApolis ............................................................ 58
1
El mundo de los animales
Así son los animales vertebrados 1
Completa el esquema. Vertebrados
Cuerpo dividido en:
Esqueleto interno
Cráneo.
•
•
Columna
•
Cabeza. Tronco
•
.
•
4
Alimentación:
Extremidades.
Algunos son •
Pulmones.
•
Carnívoros.
.
•
Herbívoros.
Piel desnuda.
•
Branquias
.
Escribe una característica sobre cómo respiran estos vertebrados.
Branquias
3
•
• •
.
La mayoría son ovíparos.
vivíparos
2
Respiración:
:
•
vertebral
Forma de nacer:
Pulmones
¿Qué características tienen que ver con los vertebrados? Marca con una X.
Pulmones
Omnívoros
.
4
Completa las características de los mamíferos. Tienen el cuerpo cubierto por pelo
. Los marinos tienen aletas
Mamíferos
Casi todos tienen:
.
Cuatro
extremidades.
Los aéreos tienen alas
.
La mayoría son Reproducción
vivíparos
.
Los terrestres tienen patas
Respiración
5
Pulmones
.
.
¿Qué característica muestra cada mamífero? Marca con una X. Mamíferos
Patas
Alas
Aletas
5
Otros animales vertebrados
1
Completa el esquema. Otros animales vertebrados
Aves:
•
•
Respiran por pulmones
•
Reptiles:
.
•
Son ovíparos.
•
Tienen
•
•
escamas
.
•
Son .
•
•
•
.
Tienen patas o ninguna.
•
Sufren metamorfosis.
•
.
Cuerpo cubierto de
Son ovíparos
Respiran por branquias
Cuerpo con piel desnuda.
cuatro
y pico.
escamas
.
Son ovíparos. Se desplazan mediante aletas
.
Escribe el nombre del grupo al que pertenece cada uno de estos vertebrados y sus características principales.
Grupo
aves
pulmones
•
Respira por
•
Cuerpo cubierto de
•
Sus extremidades son alas
•
6
•
y a través de la piel.
ovíparos
alas
2
Respiran por pulmones
Cuerpo cubierto de
.
•
Respiran por pulmones.
Peces:
:
•
Cuerpo cubierto de plumas
Anfibios
Nacen de
plumas
Grupo
.
•
Respira por
.
•
Cuerpo cubierto de
•
Se desplaza
.
. pulmones
reptando
. huevos
reptiles
.
•
Nacen de
. escamas
.
. huevos
.
3
4
Relaciona cada grupo de animales con su característica. Después, pon un ejemplo de cada uno. aves
•
•
Tienen aletas.
anfibios
•
•
Tienen pico.
reptiles
•
•
Sufren metamorfosis.
peces
•
•
Tienen escamas secas y duras.
Respuesta libre
Respuesta libre
Respuesta libre
Respuesta libre
Lee el texto y contesta las preguntas. Mi cuerpo está cubierto por escamas secas y duras. Un caparazón lo protege. Nazco de un huevo, tengo cuatro patas y respiro por pulmones.
5
•
¿De qué animal se trata?
De la tortuga
•
¿A qué grupo pertenece?
A los reptil es
•
¿Qué tipo de animal es según su forma de nacer?
Ovíparo
En apariencia, las aves y los peces son muy diferentes. ¿Sabrías encontrar algunas características comunes a ambos grupos? Escríbelas.
Son vertebrados, tienen esqueleto interno y son ovíparos.
7
Así son los animales invertebrados
1
Completa el esquema.
La pared de su cuerpo está perforada con
Poríferos:
poros
Cnidarios:
Ejemplo:
.
la
Poseen tentáculos.
Su cuerpo está formado por :
anillos
Animales
.
Ejemplo: la
Anélidos
esponja
.
medusa
.
Ejemplo: la lombriz de tierra.
invertebrados
Equinodermos:
Tienen un esqueleto interno con placas formadas por espinas
.
Ejemplo: la
estrella de mar
Artrópodos
Moluscos
2
8
Escribe el nombre de cada animal y del grupo al que per tenece.
Estrella de mar
Medusa
Equinodermos
Cnidarios
Esponja
Lombriz de tierra
Poríferos
Anélidos
.
3
Escribe lo que tienen en común una anémona, una esponja, una estrella de mar y un áscaris.
Son animales invertebrados. No poseen huesos ni columna vertebral. Son ovíparos.
4
Marca con una X los nombres de los animales que no sean invertebrados.
rana
besugo medusa
anémona tiburón
lombriz
5
esponja
tritón
estrella de mar
Lee las pistas y escribe el nombre del animal misterioso. •
Soy ovíparo.
•
Soy invertebrado.
•
Tengo un esqueleto interno.
•
Vivo en el mar.
•
Me alimento de crustáceos y de moluscos. Soy una
estrella de mar
. 9
Otros animales invertebrados
1
Completa los esquemas. •
Insectos: •
•
Crustáceos: •
Artrópodos
Arácnidos
:
Tienen
seis
patas.
Tienen un de antenas.
Tienen
diez
Sufren metamorfosis.
par
patas.
Tienen dos de antenas.
ocho
pares
La mayoría son acuáticos.
patas.
Fabrican seda.
•
Tienen
•
Tienen segmentos articulados. De cada
Miriápodos:
uno salen •
Tienen
uno o dos
un
Moluscos
Tienen
Ejemplo:
enrollada.
tentáculos.
Tienen
Tienen una cabeza rodeada por
concha
dos tres
valvas.
.
Ejemplo: la araña.
tentáculos
Poseen concha con dos
No tienen cabeza.
.
Los moluscos son
.
Ejemplo: el calamar.
.
Ejemplo: la ostra
.
Tacha la opción que no sea correcta y rodea la que sí lo es.
Los bivalvos tienen
10
la gamba
el caracol
interna.
2
Ejemplo:
cuatro
concha
valvas
.
par de antenas.
Cefalópodos
Bivalvos
la avispa
Ejemplo: el ciempiés.
pares de patas.
La mayoría tiene Gasterópodos
Ejemplo:
vivíparos ovíparos
.
3
Marca con una X el grupo al que pertenece cada animal. Animal
Artrópodo
Molusco
calamar milpiés garrapata almeja mariposa lapa
4
Explica brevemente qué tienen en común una hormiga y una gamba. Son invertebrados. No poseen huesos ni columna vertebral. Son ovíparos. Son ar trópodos.
Tienen una cubierta externa: el exoesqueleto.
Tienen patas y antenas.
5
Completa la tabla con el nombre del grupo o con un ejemplo. Grupo
Ejemplo
insecto
mariposa
arácnido
araña
gasterópodo
babosa
miriápodo
milpiés
bivalvo
mejillón
cefalópodo
calamar
crustáceo
buey de mar
11
2
El mundo de las plantas
Así son las plantas Completa el esquema.
1
Órganos de las plantas
raíz
La
•
•
El tallo:
La flor
Las hojas
Sostiene las
es el órgano
se encargan de fabricar su propio
:
Sujeta la planta.
•
hojas
Capta agua y sales minerales por los •
.
reproductor
Transporta
alimento
Tiene formas distintas:
pelos absorventes sustancias
.
.
Tienen dos partes:
. •
Hay dos tipos: • •
Raíz principal engrosada
•
2
.
•
Raíces del mismo grosor.
.
•
Amariposada.
•
Acampanada.
Son leñosos si son rígidos
Tubular
•
Hay distintos tipos:
.
.
Limbo: haz y
•
envés
.
Peciolo
.
Son herbáceos si son flexibles.
Completa.
Estas hojas tienen dos partes: Estas flores tienen forma acampanada
limbo
.
y
peciolo
.
Estas raíces tienen El tallo es
12
leñoso
.
el mismo
grosor
.
3
Relaciona las imágenes con las características de las plantas. Se reproducen por esporas.
•
Se reproducen por semillas.
•
Tienen flores.
•
No tienen flores.
•
Sus órganos reproductores están en la flor.
4
•
•
•
Escribe qué tienen en común un helecho y un musgo. Ambos son plan tas sin flo res, no tienen s emillas y se repr oducen mediant e esporas.
5
Completa la tabla con dos ejemplos de plantas con flores y otros dos de plantas sin flores. Plantas con flores
6
Plantas sin flores
jazmín
musgo
tulipán
helecho
Escribe V si es verdadero y F si es falso. Las flores contienen los órganos reproductores de las plantas.
V
Las esporas son los frutos de las flores.
F
Las plantas sin flores no pueden vivir fuera del laboratorio.
F
Los musgos y helechos son plantas sin flores.
V
13
Las funciones vitales. La nutrición
1
Completa el esquema.
La función de nutrición
en las plantas.
Las plantas son autótrofas
1. Las raíces absorben agua y sales minerales
.
2. La savia bruta
es transportada por los vasos leñosos
.
3. Fotosíntesis: a partir del dióxido de carbono, la savia bruta y la
4. La savia elaborada se distribuye por los vasos liberianos
luz
, se forma la savia elaborada
2
Completa las siguientes oraciones con estas palabras.
La
raíz
El tallo La
transporta
hojas
raíz
fotosíntesis
liberianos
autótrofas
absorbe el agua y las sales minerales. transporta
sustancias entre la raíz y las
fotosíntesis
Los vasos
hojas
.
sucede en las hojas.
liberianos
Las plantas son 14
.
autótrofas
distribuyen la savia elaborada por toda la planta. , es decir, capaces de fabricar sus propios nutrientes.
.
3
Completa con las siguientes palabras y une mediante líneas. elaborada
raíz
Se fabrica con la luz del sol, agua y dióxido de carbono: Savia
elaborada
bruta
oxígeno
tallo
•
.
Es el gas que expulsa la planta durante la fotosíntesis: Oxígeno
hoja
•
.
Asciende hacia las hojas: Savia
bruta
.
•
•
Tiene unos conductos por donde circula la savia: Tallo
4
Toma el agua y las sales minerales del suelo: .
•
•
Raíz
Es el órgano donde se fabrica el alimento: .
Hoja
.
Tacha las afirmaciones que no tengan relación con la fotosíntesis. •
A través de la fotosíntesis, las plantas fabrican su propio alimento.
•
Las plantas toman el dióxido de carbono del aire.
•
Las plantas toman el oxígeno del aire.
•
Las plantas necesitan sales minerales, luz solar y dióxido de carbono.
•
Es un proceso fundamental para la vida en la Tierra.
•
La fotosíntesis se realiza en las raíces de las plantas. 15
Las funciones vitales. La reproducción sexual
1
Completa el esquema. La reproducción sexual de las plantas
consta de cuatro fases:
ocurre mediante
polinización,
células sexuales
5
fecundación
germinación
,
masculinas
y
femeninas
y
formación del fruto
.
Completa el nombre de las partes de la flor. Después, escribe el número donde corresponda.
1. Pétalos
4.
Óvulos
5.
Antera
5 1 3 6 2. Sépalos 2 4
3. Pistilo
5
Forma una oración con estas palabras. •
16
6. Estambre
flores-estambres-pistilo.
En las plantas con flores, las células sexuales se producen en los estambres y el pistilo.
.
4
5
Explica estas etapas de la reproducción reproducción de las plantas. El viento o los animales polinizadores transportan los granos de polen desde una flor hasta el pistilo de otra flor.
•
Polinización.
•
Fecundación.
•
Formación del fruto.
El polen desciende, a través del pistilo, hasta el ovario, donde se une con el óvulo que se encuentra en su interior.
El ovario almacena sustancias de reserva y crece hasta formar el fruto.
Relaciona cada definición con su etapa.
Se origina la semilla al unirse el polen y el óvulo.
•
El fruto maduro cae al suelo, donde libera las semillas.
•
El ovario crece formando un fruto y protegiendo la semilla.
•
•
germinación
•
polinización
•
•
El polen es transportado por el viento o por animales polinizadores como la abeja.
6
formación del fruto
fecundación
•
Rodea la palabra correcta en cada frase sobre la reproducción de las plantas. •
Los estambres son la parte masculina femenina de la flor.
•
El conjunto de sépalos pétalos forma el cáliz.
•
Para que una planta se reproduzca, su polen debe llegar al sépalo pistilo de otra.
•
El óvulo fruto protege la semilla. s emilla.
•
El conjunto conjunto de pétalos forma la corola antera .
•
El pistilo es la parte femenina masculina de la flor. 17
Las funciones vitales. La reproducci reproducción ón asexual y la relación
1
Completa el esquema. La reproducción asexual de las plantas
puede ser por
esporas
.
2
tubérculos,
,
estolones
y
bulbos
Relaciona las dos columnas. columnas.
•
•
Esporas que, al caer al suelo, pueden originar plantas nuevas.
•
•
Tallos que crecen cerca del suelo; a partir de ellos nacen raíces.
•
Tallos subterráneos que pueden originar una nueva planta.
•
18
rizomas
.
5
Señala el tipo de reproducción de cada una de e stas plantas.
Esporas Tubérculo Estolón Bulbo Rizoma
5
Señala con una flecha hacia dónde crecerá la raíz, teniendo en cuenta la función de relación. Explica por qué.
Las raíces crecen hacia abajo, buscando el agua y las sales minerales del suelo.
5
¿Qué función vital están realizando las plantas cuando… •
los tallos orientan su crecimiento guiados por la luz del sol? Función de relación.
•
germinan en el suelo? Función de reproducción.
19
Conquista PISApolis
Visita a una playa El colegio ha organizado una excursión para que paséis el día en la playa. Al llegar, por la mañana, os dirigís directamente a la zona de las rocas que hay en un extremo. En esa parte de la playa podréis recoger datos sobre los seres vivos que encontréis. ¡Muchos de ellos los habéis estudiado ya en clase!
1
Al principio, anotáis los nombres de los seres vivos que habéis observado entre todos. Estos son los resultados: 15 lapas, 2 pulpos, 6 doradas, 7 gaviotas, 8 cangrejos y 1 delfín. Elabora una tabla con estos datos e incluye en ella el total de vertebrados e invertebrados.
Lapas Pulpos Doradas Gaviotas Cangrejos Delfín
Número 15 2 6 7 8 1
Invertebrados 15 2
6 7 8 1 14
25
2
Vertebrados
Haz un diagrama de barras para representar el total de animales vertebrados e invertebrados. ¿Qué grupo es más numeroso? Nombra una característica común a todos los animales de cada grupo. •
Vertebrados: Tienen esqueleto interno con columna vertebral.
•
Invertebrados: No poseen huesos ni columna vertebral.
20
3
A continuación, debes clasificar los animales que habéis visto según el grupo al que pertenezcan, tal y como se muestra en el ejemplo. Lapa: molusco e invertebrado.
Pulpo:
molusco e invertebrado.
Gaviota:
4
ave y vertebrado.
Cangrejo:
Dorada:
Delfín:
artrópodo e invertebrado.
pez y vertebrado.
mamífero y vertebrado.
A la hora de comer, habéis ido a una zona arbolada con mucha sombra. Cerca de ella había un pequeño huerto con patatas, fresas y flores, como lirios y tulipanes. ¿Qué estructuras especializadas para la reproducción utilizan estas plantas? Completa la tabla.
tubérculos
estolones
rizomas
bulbos
5
Por la tarde, ha sido genial descansar bajo los cerezos y los almendros. En la cara norte de algunos árboles habéis encontrado musgo. Responde. •
¿Qué tipo de reproducción tienen las plantas mencionadas? Los cerezos y los almendros tienen reproducción sexual, mientras que el musgo la tiene asexual.
•
¿Qué función realiza el musgo cuando busca apoyo para crecer sobre otra planta? La función de relación.
21
3
Energía para nuestro cuerpo
Las funciones del cuerpo humano 1
Completa el esquema. Funciones vitales
2
Función de nutrición
Función de relación
Función de reproducción
En ella participan:
En ella participan:
En ella participan:
•
Aparato digestivo.
•
Aparato
•
Aparato circulatorio.
•
Aparato
.
respiratorio
excretor
•
•
.
•
Órganos de los sentidos. Sistema
nervioso
Aparato
locomotor
•
Aparato reproductor femenino
.
•
.
.
Aparato reproductor masculino
.
Colorea las funciones vitales de los seres vivos. Después, haz una oración con ellas.
representación repoblación
relación
alimentación
reproducción
nutrición reacción
Respuesta abierta.
3
Escribe de nuevo la siguiente oración para que sea verdadera.
La función de reproducción es la encargada de captar lo que ocurre en el entorno y de reaccionar adecuadamente. La función de relación es la encargada de captar lo que ocurre en el entorno y de reaccionar adecuadamente.
22
4
Marca con una X la casilla correspondiente, relacionando cada órgano, aparato o sistema con la función adecuada. Nutrición
5
Relación
Reproducción
¿A qué función vital se refiere cada afirmación? Capta lo que sucede en el entorno y reacciona.
Permite crear seres vivos semejantes a sus padres.
Transforma los alimentos y el oxígeno en energía y nutrientes.
Relación
Reproducción
Nutrición
23
El aparato respiratorio
1
Completa el esquema. El aparato respiratorio
Toma
oxígeno
expulsa
del aire y
dióxido de carbono
.
Realiza el proceso respiratorio.
Inspiración:
•
•
•
El aire entra por la
nariz
El aire baja por la faringe, la y la tráquea. Los
pulmones
Espiración:
.
•
laringe •
3
faringe
.
El aire sale por la
boca
o la
nariz
.
Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa. V
En los alvéolos pulmonares, el oxígeno del aire pasa a la sangre.
F
En los alvéolos pulmonares, el oxígeno del aire pasa de la sangre a los pulmones.
V
En los alvéolos pulmonares, el dióxido de carbono pasa de la sangre a los pulmones.
Completa las frases con la parte del aparato respiratorio que corresponda.
La tráquea es un conducto que se divide en dos tubos, llamados Los bronquios se ramifican en tubos más finos, llamados Los bronquiolos acaban en unos saquitos, llamados
24
expulsan
El aire sube por la tráquea, la laringe y la
toman oxígeno del aire. •
2
Los pulmones dióxido de carbono.
alvéolos
bronquios
.
bronquiolos
. .
4
Tacha la palabra incorrecta de cada oración. •
•
5
La inspiración respiración es el proceso que nos permite tomar del aire el oxígeno que necesita el cuerpo para obtener energía. La espiración expiración es el movimiento del proceso respiratorio en el que expulsamos el dióxido de carbono.
•
Mediante la transpiración inspiración tomamos el oxígeno del aire.
•
El aire cargado de dióxido de carbono oxígeno sale al exterior por la boca o la nariz.
Ordena el camino que recorre el oxígeno durante la inspiración. faringe tráquea
6
fosas nasales laringe
1
fosas nasales
2
faringe
3
laringe
4
tráquea
5
bronquios
6
bronquiolos
7
alvéolos pulmonares
alvéolos pulmonares
bronquiolos
bronquios
Nombra los movimientos respiratorios e indica qué función realiza cada uno de ellos. Los movimientos respiratorios son la inspiración y la espiración. Con la inspiración tomamos del aire el oxígeno que necesita nuestro cuerpo para obtener energía, y con la espiración expulsamos al exterior el dióxido de carbono que nuestro organismo ha generado.
25
El aparato circulatorio
1
Completa el esquema. El aparato circulatorio
nutrientes
•
Distribuye los
y el oxígeno por todas las células.
•
Traslada las sustancias de desecho y el
dióxido
de
a otros aparatos, que los eliminan.
carbono
Realiza la circulación sanguínea a través de:
Sangre:
•
•
2
Vasos sanguíneos:
•
Arterias.
•
Dos aurículas.
.
•
Venas.
•
Dos
•
Plasma. Plaquetas
Corazón
•
Glóbulos
rojos
.
•
Glóbulos
blancos
.
Capilares
:
.
ventrículos
.
Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa. Después, colorea el dibujo del aparato circulatorio y escribe el nombre del órgano. El alumnado V
26
El aparato circulatorio reparte los nutrientes y el oxígeno por todo el cuerpo.
coloreará de rojo las Corazón
V
La sangre es un líquido rojo que transporta los nutrientes, el oxígeno y las sustancias de desecho.
F
Por los vasos sanguíneos circula el bolo alimenticio.
V
Las arterias, venas y capilares son vasos sanguíneos.
F
El corazón está dividido en tres cavidades: dos aurículas y un ventrículo.
arterias y de azul las venas.
3
Marca con una X en qué tipo de circulación intervienen las siguientes venas y arterias. Circulación menor
Circulación mayor
arteria aorta arteria pulmonar vena pulmonar vena cava
4
Explica qué diferencia hay entre la circulación menor y la circulación mayor. La circulación menor va desde el corazón hasta los pulmones. La circulación mayor va desde el corazón a los demás órganos del cuerpo.
5
Colorea de rojo la sangre oxigenada y, de azul, la sangre con dióxido de carbono.
Sangre con dióxido de carbono
Sangre oxigenada
27
El aparato excretor
1
Completa el esquema.
Riñones
Uréteres
El aparato excretor
Aparato urinario
Elimina las de
sustancias
desecho
que genera el organismo.
está formado por
Vejiga
Glándulas
Uretra
sudoríparas
Producen el
2
sudor
.
Colorea el aparato excretor y escribe el nombre de sus órganos.
Riñones Uréteres Uretra Vejiga
28
3
Completa y relaciona las columnas para formar oraciones. •
glándulas sudoríparas
Las
aparato
El
El aparato
4
5
•
urinario excretor
los uréteres y la uretra.
•
•
, la
vejiga
excreción
•
se encarga de la
•
producen y eliminan el
. sudor
.
Completa las oraciones. Después, ordénalas del 1 al 4 según los pasos del proceso de la excreción. uréteres
2
Los
4
La
3
En la
1
Los
transportan la
uretra
orina
desde los riñones hasta la vejiga.
comunica la vejiga con el exterior.
vejiga
se almacena la orina. extraen los desechos que hay en la sangre y con ellos fabrican la orina.
riñones
Escribe oraciones con los siguientes pares de palabras. riñones-sangre
Los riñones filtran la sangre.
sudor-glándulas sudoríparas 6
está formado por los riñones,
Las glándulas sudoríparas producen el sudor.
Marca con una X las imágenes que contengan un hábito no saludable para el aparato excretor.
WC
29
Hábitos saludables para los aparatos respiratorio y circulatorio
1
Completa el esquema. Hábitos saludables
Aparato respiratorio:
•
temperatura
Evitar cambios bruscos de
•
Usar abrigo y protección si hace
•
Respirar por la
•
30
la habitación.
•
•
2
Ventilar
.
frío
contaminados
. y la
•
Practicar
•
Comer
.
nariz
Taparse la boca al toser o estornudar. Evitar lugares
Aparato circulatorio:
nariz
ejercicio
frutas
físico
, verduras,
cereales, legumbres y
pescado
grasas
•
Ingerir menos
•
Evitar ambientes con
•
No consumir sustancias
.
Rodea de verde las situaciones que representan hábitos de vida saludables y de rojo, las que no los representan.
.
. animales
humo
tóxicas
. . .
3
Lee las oraciones, observa la escena y escribe el nombre de cada niño donde corresponda. •
•
•
Marina está ventilando su habitación.
•
Cristina lleva un abrigo porque hace mucho frío.
•
Juan inspira por la nariz a cada paso. Luisa corre por el parque para evitar la contaminación de la ciudad.
Patricia se tapa la boca cuando tose para no contagiar a sus amigos.
Luisa Juan
Cristina
Marina Patricia
4
Elige un alimento para cada comida del día que sea bueno para tu aparato circulatorio.
Cereales Manzana Pera
Lentejas
Espinacas
Pollo
Pescado
Piña
Yogur
31
4
El aparato reproductor
Iguales pero distintos 1 1
Completa los esquemas. Las etapas de la vida
Los caracteres sexuales
pueden ser: Infancia
Desde el nacimiento
Adolescencia
Desde los 12 a los 18 años.
Edad adulta
Desde los 18
Primarios
años.
12
hasta los años.
Madurez
2 2
32
Vejez
Lee las frases y escribe el nombre de la etapa de la vida a la que se refiere cada una. Es la etapa que va después de los 18 años, en la que el cuerpo cambia poco y se termina de formar la personalidad.
Madurez
En esta etapa, que va de los 12 a los 18 años, se acentúan las diferencias entre hombres y mujeres.
Adolescencia
Empieza con el nacimiento y dura hasta los 12 años. Es cuando más rápido se crece.
Infancia
En esta etapa se pierde agilidad y fuerza y se acumula mucha experiencia.
Vejez
Primera etapa de la edad adulta que comienza a los 18 años.
Madurez
Segunda etapa de la edad adulta.
Vejez
Secundarios
3
Ordena las sílabas y, luego, las etapas de más joven a más mayor. jez-ve / cia-fan-in / cen-do-a-les-cia / du-ma-rez
4 4
1.º
infancia
2.º
adolescencia
3.º
madurez
4.º
vejez
Explica la diferencia entre caracteres sexuales primarios y secundarios. Los caracteres sexuales primarios son los órganos reproductores masculinos y femeninos, y se tienen desde el nacimiento, mientras que los caracteres sexuales secundarios se manifiestan en la adolescencia, como el cambio de voz en los chicos o el crecimiento de las mamas en las chicas.
5
Colorea los caracteres sexuales secundarios que se dan tanto en chicos como en chicas. Crece vello en las axilas y en el pubis.
La voz cambia y se hace más grave.
6
Se ensanchan los hombros.
Crecen las mamas.
Aumenta el tamaño de de los los órganos. órganos
Completa esta tabla escribiendo dos ejemplos de caracteres sexuales secundarios femeninos y otros dos de masculinos.
Caracteres sexuales secundarios femeninos
Caracteres sexuales secundarios masculinos
Se ensanchan las caderas.
Nace pelo en la cara y el tórax.
Crecen las mamas.
La voz se vuelve más grave.
33
La función de reproducción
1
Completa el esquema. El aparato reproductor
femenino está formado por
ovarios
útero
trompas de Falopio
2
masculino está formado por
vulva
vagina
próstata
testículos
pene
conductos deferentes
vesículas seminales
Escribe el nombre de las partes del aparato reproductor femenino.
Trompas de Falopio Ovario
Vagina Útero
Vulva
3
Ordena las palabras de las siguientes oraciones y escríbelas correctamente. •
ovario produce El óvulos los El ovario produce los óvulos.
•
útero En desarrolla se el futuro el bebé En el útero se desarrolla el futuro bebé.
34
.
.
4
Escribe el nombre de las partes del aparato reproductor masculino. Vesículas seminale s Próstata
Conductos deferentes
Testículos
Pene
5
Tacha el intruso y nombra el grupo de palabras que queda. Aparato reprodu ctor masculino.
pene / uretra / óvulo / testículo
trompas de Falopio / útero axila / vagina
6
Aparato reprodu ctor femenino.
Escribe F si la oración trata sobre el aparato reproductor femenino y M si trata del aparato reproductor masculino. El pene es un órgano externo.
M
Los conductos deferentes comunican los testículos con la uretra.
M
Todos sus órganos son internos a excepción de la vulva.
F
Sus células sexuales se llaman espermatozoides.
M
Sus células sexuales se llaman óvulos.
F
La próstata y las vesículas seminales son glándulas de ese aparato reproductor.
M
35
El proceso reproductivo
1 1
Completa el esquema. El proceso reproductivo
Fecundación
Óvulo
Embarazo
Espermatozoide
Embrión
Bebé
Feto
Cigoto
4 2
Parto
Observa la fotografía y responde a las siguientes preguntas.
• ¿Qué está ocurriendo? Un espermatozoide está fecundando a un óvulo.
• ¿A qué dará origen? A un nuevo ser humano.
• ¿Cuánto tiempo tardará en desarrollarse? Nueve meses.
3
Indica a qué fase del proceso reproductivo se refiere cada oración. • El cigoto se divide y crece hasta formar un organismo completo: • El óvulo se une al espermatozoide:
Fecundación
• El feto sale del cuerpo de la madre al exterior: 36
Parto
Embarazo
4
Completa este texto sobre la reproducción humana. •
5
Los seres humanos tenemos reproducción individuos de ambos sexos
sexual
, lo que significa que participan
.
•
El proceso reproductivo se divide en fecundación,
•
Tras el
parto
, nos alimentamos de la
embarazo
y parto.
leche
de las mamas de nuestra madre.
Completa las etapas del proceso reproductivo y ordénalas. 1
La
3
fecundación
unión de un
consiste en la óvulo
con un espermatozoide.
De esta unión se origina una única célula llamada cigoto
.
2
A lo largo del
embarazo
,
1
el cigoto se divide y crece hasta formar un organismo
2
completo.
3
El
parto
consiste en la salida
del feto al exterior del cuerpo de la madre. En este proceso es muy importante la función del
5
útero
.
Escribe V si es verdadero y F si es falso. F
A partir del tercer mes al cigoto se lo llama embrión.
V
El desarrollo completo del nuevo ser dura, aproximadamente, 9 meses. 37
Los sentimientos, las emociones y la salud
1
Completa el esquema.
La salud mental
Con
nosotros
mismos
Con los demás
Consejos:
•
•
2
Recomendaciones:
Reflexionar. Aprender
.
•
Aceptarnos.
•
Tomar
•
Relaciónate con los demás.
•
Expresa tus
emociones
Ponte en el de los otros.
lugar
•
decisiones
.
.
Ordena las palabras y construye una oración correcta.
cuerpo el aceptar
demás importante
nuestro y
propio de los
Es
Es importante aceptar nuestro propio cuerpo y el de los demás.
3
Completa los consejos que nos ayudan a sentirnos bien con nosotros mismos. Después, explícalos con un ejemplo. •
•
38
Aceptarn os
tal como somos.
Reflexionar
antes de actuar.
Respuesta abi erta
Respuesta abierta
4
Escribe qué dice cada personaje para expresar lo que aparece debajo de cada imagen. Respuesta abierta
Me gusta mucho jugar contigo. Eres un gran amigo.
Si prefieres la galleta de chocolate, yo me como la otra.
Mostrar cariño
5
Dialogar
Ser tolerante
Escribe SÍ, si estás de acuerdo con las afirmaciones, y NO si no lo estás. •
•
•
6
Papá, ¿podría cambiar la ensalada por una pieza de fruta?
El bienestar social es una parte importante de nuestra salud.
SÍ
Es más saludable relacionarte con aparatos de última tecnología que hacerlo con tus familiares o amigos. NO Expresar y compartir nuestros sentimientos nos hace más felices.
SÍ
Explica qué es la empatía y pon un ejemplo. La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar de los demás, por ejemplo, cuando guardamos silencio mientras alguien duerme porque sabemos que el ruido le puede molestar y no queremos despertarle.
7
Escribe tres reglas para colocarlas en un cartel en clase que fomente las buenas relaciones sociales. 1. Trata a tus compañeros con respeto y así tú serás respetado. 2. Antes de actuar piensa cómo te gustaría que actuaran los demás contigo. 3. Expresa tus emociones y compártelas con los demás. La alegría es contagiosa.
39
Conquista PISApolis
Visita a un centro de salud Hace unos días, hicimos una visita a un centro de salud. Allí pudimos ver cómo funciona y a qué se dedican sus trabajadores. Aprendimos un montón de cosas sobre las enfermedades y su prevención.
1
Primero, visitamos al pediatra y vimos a un bebé que tenía apenas una semana de vida. Su madre lo estaba alimentando con la leche de su pecho. Contesta a las preguntas. • ¿Qué aparato de la madre participó en el nacimiento del bebé? El aparato reproductor
• ¿Qué función vital ha cumplido? La función de reproducción
2
Un médico nos dijo que había varias personas enfermas en la sala de espera de urgencias: dos hombres con los pulmones dañados, tres ancianas con problemas de corazón, una niña con un problema en la vejiga y seis jóvenes con algún hueso roto. Completa la tabla indicando el número de personas que tienen problemas con algún aparato. Luego, representa los datos en un diagrama de barras. Aparato locomotor
6
Aparato circulatorio
3
Aparato respiratorio Aparato urinario
40
2
1
3
4
5
A continuación, una enfermera nos pidió que hiciéramos una lista con tres hábitos saludables para nuestro cuerpo y otros tres para nuestra mente. Hábitos saludables
Hábitos saludables
para nuestro cuerpo
para nuestra mente
Hacer ejercicio físico.
Aceptarnos tal como somos.
Comer más frutas, verduras y pescado.
Ponernos en el lugar del otro.
Ventilar la habi tación a diar io.
Reflexionar antes de actuar.
Antes de terminar la visita, hicimos una pequeña prueba para demostrar nuestros conocimientos sobre el cuerpo humano. La prueba decía: «Relaciona las columnas. Después, escribe el número que corresponda según el aparato al que se refiere cada oración». 4
Las sustancias de desecho
•
•
son transportados a todo el cuerpo.
2
Toma del aire el oxígeno necesario
•
•
son expulsadas en forma de orina y sudor.
1
Origina nuevos seres vivos
•
•
por la unión de un óvulo y un espermatozoide.
3
Los nutrientes y el oxígeno
•
•
y expulsa el dióxido de carbono.
1 Aparato reproductor.
3 Aparato circulatorio.
2 Aparato respiratorio.
4 Aparato excretor.
Al final, salimos al patio a jugar a la pelota. Después de correr un rato, empezamos a sudar. ¿Qué aparatos o sistemas intervienen cuando jugamos con la pelota? Rodéalos. aparato respiratorio sistema nervioso
aparato locomotor aparato circulatorio
aparato digestivo aparato excretor
• ¿A qué aparato o sistema nos referimos cuando hablamos de sudor? Aparat o excretor
41
5
La materia y las fuerzas
La materia 1 1
Completa el esquema. Las materia
puede encontrarse en tres estados
tiene
Sólido. Propiedades
Propiedades generales
específicas
Temperatura Masa
2 2
de
fusión
¿Qué propiedad de la materia representa la imagen? ¿Es general o específica? Marca con una X.
Propiedad:
Volumen
General. Específica.
42
Volumen
Temperatura de ebullición
Líquido
Gaseoso.
Densidad
.
3
Escribe un ejemplo cotidiano de cada uno de estos cambios. •
Fusión: Un helado se derrite.
•
Vaporización: La ropa mojada se seca.
•
Condensación: El vapor de agua de una cazuela se condensa en la tapadera.
•
Solidificación: Se hace un cubito de hielo a partir de agua líquida, metiéndola en el congelador.
4
Completa el esquema. condensación
fusión
vaporización
Fusión
Vaporización
Solidificación
5
solidificación
Condensación
Nombra los cambios que se producen, según aumenta la temperatura, para que un objeto sólido se convierta en un objeto gaseoso. De sólido a líquido: fusión. De líquido a gaseoso: vaporización.
43
Los materiales y sus propiedades
1
Completa el esquema. Los materiales
pueden ser
tienen propiedades:
Artificiales
Naturales
•
•
•
De origen animal
2
44
De origen vegetal
De origen mineral
•
Color. Dureza
.
Resistencia. Elasticidad
•
Conductividad
•
Solubilidad.
Escribe debajo de cada objeto si está hecho con materiales naturales o artificiales.
Artif iciales
Naturales
Naturales
Naturales
Artif iciales
Arti ficiales
. térmica
.
3
4
Escribe debajo de cada objeto la propiedad más característica de la materia que lo constituye.
Elasticidad
Solubilidad
Resistencia
Dureza
Color
Conductividad térmica
Escribe el nombre de la propiedad que se define y pon un ejemplo. •
Aspecto que percibimos cuando un material absorbe o refleja luz. Color. El color que vemos en una tela.
•
Característica de los materiales difíciles de rayar. Dureza. El diamante.
•
Esta propiedad la tienen los materiales difíciles de romper. Resistencia. El plástico.
•
Es la característica de los materiales que recuperan su forma tras aplicarles una fuerza. Elasticidad. La goma elástica.
•
Facilidad para permitir el paso del calor. Conductividad térmica. El hierro.
•
Capacidad de disolverse en un líquido. Solubilidad. El azúcar.
45
Las fuerzas
1
Completa el esquema. Las fuerzas
pueden cambiar
el estado de
2
movimiento
pueden ser
la forma.
.
cambios
a distancia.
.
reposo cambios
Las fuerzas son acciones que pueden producir movimiento
de un cuerpo, así como en su
46
contacto
Completa la oración con las siguientes palabras. movimiento
3
de
o de
forma en el estado de
reposo
forma
.
Escribe F si la fuerza produce un cambio de forma o M si da lugar a un cambio de movimiento. F
M
F
M
4
Escribe un ejemplo de cada tipo de cambio. •
Cambio en el estado de movimiento:
Respuesta libre. Por ejemplo: empujar un carrito de la compra
. •
Cambio de forma:
Respuesta libre. Por ejemplo: moldear un trozo de plastilina
. 5
Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa. F V
Un tipo de fuerza es la que se produce a distancia.
V
La fuerza de la gravedad es una fuerza a distancia.
F
6
Las fuerzas pueden ser de contacto de impacto.
La fuerza magnética es un tipo de fuerza de contacto.
Explica lo que sucede en cada caso. •
Se atraen dos imanes:
El polo magnético de un imán (norte o sur) es atraído por el polo magnético opuesto de otro imán (sur o norte)
. •
Se repelen dos imanes:
Se acercan dos imanes por el mismo polo magnético, los dos son norte o los dos son sur
. 7
Numera los dibujos del 1 al 3 según sea mayor o menor la fuerza de la gravedad. 2
3
1
47
Las fuerzas y los líquidos
1
Completa los esquemas. La flotabilidad
El Principio de Arquímede s
Si el peso es mayor que el empuje
Si el peso es
Si el peso es menor que el empuje
igual
que el empuje Los líquidos empujan hacia su superficie todos los cuerpos sumergidos en ellos con una fuerza igual al peso del líquido desplazado.
2
el cuerpo se hunde
el cuerpo
el cuerpo flota entre dos aguas
flota
Observa estas ilustraciones y contesta. a
b
c
b
•
¿Cuál de los tres balones desaloja mayor cantidad de agua al sumergirse?
•
¿A cuál de los tres balones hay que aplicarle más fuerza para hundirlo?
•
¿Qué pesa más, un balón o el agua que desplaza al intentar sumergirlo? ¿Por qué?
b
El agua que desplaza. Porque el peso del balón es menor que el del agua desplazada.
•
Si el balón fuera de hierro, ¿qué pesaría más, el balón o el agua desplazada? El balón y se hundiría.
48
3
Marca con una X las oraciones verdaderas. Un cuerpo flota en un líquido si el peso del cuerpo es menor que el empuje del líquido. Un cuerpo se hunde en un líquido si su peso es mayor que el empuje del líquido. Un cuerpo flota entre dos aguas si su peso es menor que el empuje del líquido.
4
Ordena las botellas de mayor a menor peso y de menor a mayor flotabilidad. a
•
5
b
Peso:
a
>
c
>
b
•
Flotabilidad:
c
b
<
c
<
a
Observa y escribe en cada caso la letra que corresponda para explicar qué tiene que hacer el submarino. a.
¡Abran las compuertas y llenen las bodegas de agua!
b.
¡Expulsen el agua de las bodegas, inyecten aire a presión!
a
b
49
6
Las máquinas
Las máquinas simples 1 1
Completa el esquema. Las máquinas
pueden ser:
Simples
Formadas por
Compuestas
Un ejemplo es la •
pocas
palanca
piezas.
de
primer
Formadas por
género. numerosas
que puede ser: •
de
piezas.
segundo
género.
•
de
tercer
género.
2
Observa esta palanca de tercer género y escribe el nombre de sus elementos.
Punto de apoyo
Resistencia
Fuerza
3
Tacha lo que no sea un elemento de una palanca.
base
50
fuerza
punto de apoyo
resistencia
ángulo
4
Completa la tabla con dos ejemplos de cada tipo de palanca. Palanca de primer género
5
Palanca de segundo género
Respuesta libre. Por ejemplo:
Palanca de tercer género
tijeras
carretilla
pinzas de hielo
cortauñas
cascanueces
pinzas de depilar
Escribe de qué tipo son estas palancas. Después, relaciónalas con la imagen que corresponda a cada una.
De primer género
De tercer género
De segundo género
51
Otras máquinas simples
1
Completa el esquema. Otras máquinas simples
La
polea
El plano
Es una rueda que tiene un canal por el que pasa una cuerda y un
Es una
rampa
ángulo con la eje
2
inclinado
que forma un horizontal
sobre el que gira.
Observa la ilustración y realiza las actividades.
18_A_102507 Dibu de persona birlando de la cuerda con intención de subir un objeto Se tien que ver la polea y todo el recorrido de la cuerda PERO NO PONER FLECHAS
Polea
•
•
•
•
Identifica la máquina del dibujo y escribe su nombre. Dibuja una flecha que señale en qué dirección debe moverse la mano para levantar el objeto. Con otro color, dibuja otra flecha que indique en qué dirección se desplazará el objeto. Explica por escrito el proceso de funcionamiento de esta máquina.
La polea está formada por una rueda y un eje alrededor del cual gira la rueda. Al tirar de la cuerda, el objeto que está atado a uno de sus extremos se eleva.
3
Nombra una máquina simple que se utiliza en los barcos y otra que tienen algunos autobuses modernos. La polea y el plano inclinado.
52
.
4
Observa las imágenes y contesta las preguntas. a
•
•
b
¿Qué es un plano inclinado?
Una superficie plana que forma un ángulo con la horizontal.
Si tuvieras que subir el barril hasta la plataforma, ¿cuál de los dos planos inclinados elegirías? Explica tu elección. El plano de la viñeta b, ya que es menos inclinado, por lo que costaría menos esfuerzo subir el barril por él.
5 5
5 6
Escribe tres usos de cada tipo de máquina. •
Plano inclinado:
•
Polea:
Rampa de los camiones, rampa de minusválidos y grúa de coches.
Subir muebles, sacar agua de un pozo y máquina para hacer ejercicio.
Rodea la máquina simple que permite subir a la niña la maleta con menos esfuerzo.
53
Los avances técnicos
1
Completa el esquema. Hogar
Medicina
Ejemplo: robots.
Ejemplo:
células madre
.
Los avances técnicos
Transporte
Ejemplo: trenes de alta velocidad.
Industria
Comunicaciones
Ocio
2
impresoras
.
Ejemplo: Internet.
Ejemplo:
tableta
.
Escribe el nombre del principal invento de cada persona. Después, ordena según la fecha de invención. 2
3
Isaac Peral Submarino
54
Ejemplo:
1
Thomas Alva Edison Bombilla
Johannes Gutenberg Imprenta
3
Escribe tres ejemplos de avances técnicos que emplees cada día. Respuesta libre. Por ejemplo, tableta, ordenador, televisión.
4
5
¿A qué ámbito pertenece cada invento? Completa con la palabra adecuada. hogar
ocio
medicina
transporte
comunicaciones
industria
Medicina
Hogar
Comunicaciones
Industria
Trasporte
Ocio
¿Qué avance médico crees que resulta más beneficioso en nuestras vidas? Razónalo brevemente. Respuesta libre. Por ejemplo, el escáner, porque se emplea en medicina para diagnosticar enfermedades.
55
Grandes inventores y descubridores
1
Completa el esquema. Grandes inventores y descubridores
Los inventos de
Los descubrimientos de Newton
Arquímede s
El tornillo sin fin
El
polipasto
La
catapulta •
La ley de la gravedad
•
Las leyes del movimiento
2
3
56
Tacha la opción incorrecta de cada frase sobre Arquímedes. •
Arquímedes fue un atleta científico griego de la Antigüedad.
•
Es conocido por sus inventos leyes , que han llegado hasta nuestros días.
•
Algunos de sus inventos son el destornillador tornillo sin fin , el polipasto y la catapulta.
Clasifica el polipasto y la catapulta como máquinas simples o compuestas, y explica brevemente cuál es su uso. •
Polipasto:
•
Catapulta:
es una máquina compuesta formada por dos o más poleas que permite subir grandes pesos con poco esfuerzo.
es una máquina compuesta que sirve para lanzar proyectiles a gran distancia.
.
.
4
Rodea la opción que complete la oración correctamente. Isaac Newton estableció las leyes de…
5
•
la gravedad y la inmovilidad.
•
la ingravidez y la inmovilidad.
•
la gravedad y el movimiento.
•
la ingravidez y el movimiento.
Completa la oración con las siguientes palabras. distancia La ley de la
gravedad
7
atracción
señala que todos los cuerpos ejercen una fuerza
de atracción que haya entre ellos. 6
gravedad
sobre otros que está relacionada con la masa y la
distancia
Relaciona cada definición con la ley del movimiento a la que corresponde 1.ª ley
•
•
La velocidad con que se mueve el objeto depende de la fuerza que se le haya aplicado.
2.ª ley
•
•
A cada acción le corresponde una reacción.
3.ª ley
•
•
Para que un objeto se mueva es necesario aplicarle una fuerza.
Escribe un ejemplo para cada una de las leyes del movimiento.
Respuesta libre. Por ejemplo:
•
1.ª ley:
lanzar un balón a la canasta.
•
2.ª ley:
cuanto más fuerte sea el lanzamiento del balón, más rápidamente se moverá el balón (a mayor velocidad).
•
3.ª ley:
si fallas la canasta y lanzas el balón contra el tablero, rebotará en la dirección opuesta.
57
Conquista PISApolis
Visitamos el museo de ciencia y tecnología La semana pasada hicimos una visita al museo interactivo de ciencia y tecnología. Allí aprendimos un montón de cosas y pudimos experimentar con todo lo que había. ¡Fue muy interesante y divertido!
1
En la primera sala construimos un edificio a escala. Coloca en cada almacén los materiales y las máquinas que usamos. Almacén de materiales
Almacén de máquinas simples
Almacén de máquinas compuestas
martillo
grúa
pala
cronómetro
carretilla
calculadora
pinzas
tijeras
2
58
En el laboratorio experimentamos con los estados de la materia y completamos la siguiente ficha.
¿Quién inventó la máquina de vapor?
James Watt
¿En qué se convierte un gas que se condensa?
En líquido
Pon un ejemplo de fusión.
Un helado que se derrite.
3
4
Luego, pedaleamos en una bicicleta y conseguimos encender una bombilla.
•
¿Qué clase de máquina es una bicicleta?
•
¿Quién perfeccionó la bombilla?
Una máquina compuesta
Thomas Alva Edison
En la zona dedicada a inventos que cambiaron la historia vimos muchos interesantes. Escribe en la tabla los datos que faltan. Inventores
Johannes Gutenberg
imprenta
Alessandr o Volta
pila
Thomas Alva Edison
bombilla
Karl Benz Isaac Peral
5
Inventos
automóvil
submarino
Antes de volver al colegio, estuvimos recordando todos los avances técnicos que habíamos utilizado durante la jornada. Haz una lista de los que has empleado tú y sorpréndete. Respuesta libre. Por ejemplo, reloj, calculadora, grúa, martillo, pala, carretilla, pinzas, tijeras, bicicleta, bombilla…
59