0 REV
23-12-2014 Fecha
CB Elaborado
ATC Revisado JO
NPC Revisado JSSOMA
LAR Revisado JCAL
JZ Aprobado AC
Modificaciones
10007621-OP-P030
PROCEDIMIENTO OPERATIVO “CAMBIO Y EMPALME EN CINTA TRANSPORTADORA 150CV017”
EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DEL GRUPO SALFACORP S.A. Y, POR LO TANTO, ESTABLECE PROCEDIMIENTOS, FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO, QUE E S DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA, SALFACORP S.A. NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO AUTORIZADAS
UNIDAD O ÁREA
SALFA MANTENCIONES S.A.
DESCRIPTOR
MANTENIMIENTO DE CORREAS
PÁGINA
1 de 23
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
1.
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 2 de 23
OBJETIVO
Indicar y dar a conocer a la organización y al personal, la secuencia de trabajo, medidas técnicas y de control para realizar, “Cambio y empalme vulcanizado en cintas transportadoras 150cv017”, con el objeto de asegurar a nuestro cliente que esta
labor está plenamente controlada y/o eliminar los riesgos potenciales a los que está expuesto el personal, instalaciones, equipos y entorno logrando ejecutar un trabajo limpio, seguro y minimizar los tiempos de detención del sistema.
2.
ALCANCE
Este procedimiento corresponde a la actividad de, “Cambio y empalme vulcanizado en cintas transportadoras 150cv017 ”, aplica a todo el personal involucrado en estas labores: Supervisores, Supervisores, Vulcanizadores, Ayudantes vulcanizadores, vulcanizadores, dentro del contrato “Servicios de Mantenimiento y Reparaciones de Cintas Transportadoras Áreas Chancado y Manejo de Materiales Planta DGM”. Todo el personal debe estar en conocimiento de los riesgos y medidas de control que son inherentes a la actividad misma.
3.
RESPONSABILIDADES Responsabilidad Supervisa cumplimiento Participa Procedimiento
AO JO JC JSSMAO SM TRAB
3.1.1
AO
JO
JC
X
X
X
JSSOM A X
SM
TRAB
X
X
: Administrador de Contrato : Jefe de Operaciones. : Jefe de Calidad : Jefe Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. : Supervisor de Mantención : Trabajadores
Administrador de Contrato
Es responsabilidad del Administrador de contrato tomar conocimiento del presente procedimiento, con el objetivo de darse por enterado que los estándares para el trabajo son los adecuados.
3.1.2
Jefe de operaciones.
Es responsabilidad del Jefe de Operaciones supervisar y controlar las actividades relacionadas se cumplan, instruir a los supervisores y revisar la permanente entrega y difusión del procedimiento.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
3.1.3.
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 3 de 23
Jefe de Calidad
Es responsabilidad del jefe de calidad velar por el conocimiento, ejecución y cumplimiento del presente procedimiento.
3.1.4
Jefe Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado para la ejecución del trabajo. Exigirá que se cumplan las condiciones necesarias para eliminar o controlar de manera efectiva los riesgos operacionales indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos. .
3.1.5
Supervisor
a) Es responsabilidad del supervisor del área verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del procedimiento de trabajo cuando se esté ejecutando la tarea. b) Retroalimentación a los trabajadores cuando surjan modificaciones en el trabajo o nuevas actividades. c)
Velar por el cumplimiento de las normas señaladas en el procedimiento, además deberá instruir a sus trabajadores con lo establecido en este procedimiento, dejar registro escrito de esto.
3.1.6
Trabajadores
Es responsabilidad del trabajador cumplir cabalmente lo dispuesto en el procedimiento de trabajo y además deberá realizar lo siguiente:
Verificar el estado físico y funcionamiento de equipos y herramientas antes de ejecutar la tarea (herramientas chequeadas y codificadas con sus respectivos colores del mes). Deberá informar de inmediato a su supervisor directo cuando se detecten condiciones o acciones de riesgo puedan poner en riesgo su integridad, la de sus compañeros, daño a la propiedad, incluyendo el medio ambiente. Utilizar en todo momento los elementos de protección personal dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes actividades. No exponerse a condiciones de riesgos incontrolados ya que ninguna meta productiva o actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus compañeros y los recursos de la empresa.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14
TRANSPORTADORAS 150CV017”
Página: 4 de 23
4.- METODOLOGÍA 4.1.- Descripción de actividades para el paso de cinta. Salfa Mantenciones, en sus procesos de mantención de cintas transportadoras y ejecución de tareas, cambio y empalme vulcanizado en cintas 150cv017, se debe seguir los siguientes pasos:
Realizar la ART de la tarea a realizar donde participa todo el personal involucrado. Realizar los check list de equipos y herramientas a utilizar en la actividad. El supervisor instruye sobre la tarea que se realizara a través de la charla diaria. Realizar el bloqueo del equipo a intervenir y así cumplir con el ECF N°01 correspondiente a aislación, bloqueo y permiso de trabajo. Realizar el traslado de herramientas a utilizar al punto de trabajo verificando el estado de estas para dar cumplimiento al ECF N°05 de herramientas eléctricas y manuales. Verificar los requerimientos de aseo en el sector y mecánicos solicitados, es decir destensado de la cinta, retiro de polines, retiro de corrugados, deshabilitar frenos o backstop. El destensado debe quedar realizado en un 100%. Una vez verificados los puntos anteriores, se inicia el trabajo instalando una prensa por cubierta de carga para poder ejecutar el corte de esta y evitar el desplazamiento. Se realiza el corte de la cinta por cubierta de carga, fuera del cajón guía, para el posterior empalme mecánico de tiro. Se realiza un corte recto en la punta de la cinta en donde se ejecutara el empalme mecánico, se procede a marcar las
perforaciones buscando en el centro de esta y se instalan grapas a 5” una de otra y a 1,5” del corte recto. Se realiza la instalación de 01 cable de tiro de ½” o superior en la punta en donde se encuentra afianzado con la prensa.
Con apoyo de equipo de tiro (bulldozer, moto niveladora, cargador frontal, excavadora) se realiza el tiro de esta para su paso, el cual debe estar coordinado en el análisis cruzado con la empresa colaboradora. El primer tiro es en forma leve, solo para retirar la prensa instalada y los tecles. Para el paso de esta cinta se debe coordinar silencio radial en una frecuencia específica a definir en el punto en donde se trabajara en conjunto con los integrantes de Salfa, DGM y Empresas Colaboradoras. Una vez pasada la cinta que ingresa por retorno y llega a la zona de empalme se debe instalar una primera prensa para realizar el último tiro con el equipo y así asegurar que no queden blondas en el transportador. A partir de esto, se podrá definir de buena forma la longitud que se le dará al carro tensor. Se debe instalar una pateca a unos 4 mts. aprox. sobre la zona de empalme. Al realizar el tensado final con el equipo de tiro se debe instalar la segunda prensa por cubierta de carga en la polea de cola. Se debe instalar del equipo vulcanizador inferior y los mesones para iniciar trabajos de empalme.
4.2. Descripción de actividades relacionadas a la ejecución del empalme vulcanizado en caliente .
Con la cinta ya instalada en el Conveyor, realizar las medidas para ejecutar el pelado de puntas con apoyo de Tirford de 3.2 ton. o similar. En el pelado de puntas, el trabajador debe contar con el equipamiento necesario para trabajar con el cuchillo olfa, (herramienta altamente peligrosa por el filo de sus hojas) el cual está establecido en el Procedimiento para Uso de Cuchillo 10007621-SSMA-OP-P003. El equipo adicional a utilizar es: Guante de malla de acero en la mano de apoyo, coleto. Una vez equipado el personal debe realizar la medición en la cinta marcando el largo del empalme con el ángulo de trabajo el cual será de 17° de acuerdo al equipo vulcanizador que proporciona nuestra empresa. Para poder sacar el BIAS del empalme se debe realizar lo siguiente: medir el ancho real de la cinta en milímetros y multiplicar x 0.3. Se debe verificar el escalonamiento del empalme, que sus medidas correspondan a lo que indica la norma DIN 22 102. El preparativo de la cubierta de retorno se puede realizar antes del paso de cinta, dependiendo del tiempo en que se tengan los preparativos en el punto de lo contrario se deberá tomar el resguardo de ejecutarlo in situ. Se comienza a abrir la cubierta de carga con apoyo manual en su inicio a través de una tenaza, para luego instalar la mordaza autoprensante y con apoyo de tirford se procede a retirar los escalones. Para realizar el corte de telas del escalonamiento se debe utilizar el corta lona como herramienta.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 5 de 23
Se realiza el raspado de los escalones en donde se aprecien restos de gomas y cantos. Esta actividad se realiza en ambas puntas de la cinta. Ya raspados los escalones y limpios, se procede a aplicar una mano de cemento a la espera de la segunda aplicación, la cual dependerá del secado y un tiempo asociado de 20 min. Aprox. En la punta en que se retiro la cubierta de carga, se instalará el caucho cojín con el sello de retorno. Antes de utilizar verificar fabricación, vencimiento y dejar plasmado en el protocolo de conexión. En caso de mucha polución se instalará parte de la estructura de la carpa con una lona, para evitar la contaminación del empalme, sólo en la aplicación de producto y pegado de esta. Antes de realizar el pegado, se deben instalar la regletillas de teflón, considerando previa aplicación de cemento en el caucho cojín. Se debe verificar alineamiento y calce del escalonamiento para así proceder al retiro de las regletillas. Una vez pegado, se procede a pegar el sello de carga. Se debe instalar pletinas de canto. Se realiza el montaje del equipo superior, papel, platos, rieles, pernos, barra de seguridad, pasadores. Se procede a subir temperatura y presión de la siguiente forma: 50 presión y 50 de temperatura, 100 presión y 100 de tempertura, 160 de presión y 150 de temperatura. ( Presión/ psi y Temperatura/°C) El proceso de vulcanizado en tiempo dependerá del espesor real de la cinta múltiplicado por 3, dando la cantidad de minutos del proceso. Este proceso debe ser plasmado en el Protocolo de conexión para empalme con carcasa textil. Una vez terminado el proceso de debe instalar las mangueras de enfriamiento e inyectar agua para poder abrir la prensa cuando esta se encuentre fría. Se realiza el desmontaje del equipo vulcanizador en su totalidad. Se retiran ambas prensas de la cinta y se entrega el equipo a DGM.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
4.3.- Recursos Requeridos a) Personal
05 Maestro Vulcanizadores 01 Operador camión o grúa rodante, para traslado de componentes. 01 Rigger.
b) Herramientas y Equipos. Herramientas de maestros vulcanizadores y herramientas de apoyo. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
Cuchillo Olfa Cuchillo Paleta Tijeras de 8” Rodillo de 4 mm. Rodillo de 12 mm. Rodillo de 50 mm cuchillo cortalonas Llave para reg. de cuchillo cortalonas. Maceta de goma Huincha de medir Tizador Tenaza de 250 mm. Despegalonas Piedra de asentar. Escobilla de cerda sintética. Esmeril recto Soplador de aire frio Tecles de cadenas de 2 ton. Tecles de palanca de 1.5 ton. Pasteca Estrobos de ½” x 1 mt. Llave ajustable de 24”
c) Insumos. Los componentes de un kit de empalme: •
•
•
•
•
Compuesto cojín amortiguante de altaadherencia Compuesto de cubierta según características de la correa transportadora Solución (cemento) para vulcanizar en caliente Tela o papel siliconado resistente al calor Solvente
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 6 de 23
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
Elementos de consumo Ancho de correa 18” a 24” 25” a 48” 49” a 54” 55” a 72” 73” a 130”
Brochas ½” x 2 ½” 1 2 3 4 5
d) Equipo de Protección Personal
Casco de seguridad con barbiquejo. Lentes de seguridad oscuro y/o blanco. Respirador con filtro adecuado al área. Zapato de seguridad. Guante de cuero corto. Guante de malla de acero. Buzo piloto. Protector auditivo tipo fono. Tarjeta de bloqueo. Candado de bloqueo. Pinza multiplicadora. Chaleco geólogo reflectante. Mascara facial. Coleto. Polainas. Guantes Largos (Descarne o Soldador) Careta Facial
Crayón
1 2 2 3 4
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 7 de 23
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14
TRANSPORTADORAS 150CV017”
Página: 8 de 23
5. SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 5.1 Tabla de Peligros, Aspectos y Medidas de Control 5.2.
Seguridad
Tabla de Peligros, Aspectos y Medidas de Control MATRIZ DE RIESGO Magnitud de Riesgo (MR) = P x C Calificación
Valor Criticidad
Riesgo/Impacto Inaceptable
20 a 25
Riesgo/Impacto Indeseable
10 a 16
Riesgo/Impacto Aceptable
6a9
Riesgo/ Impacto Menor
1a5
PROBABILIDAD
Insignificante (1)
Alta (5) Moderada (4) Media (3) Baja (2) Insignificante (1) 5.1.
M M M M M
SEVERIDAD Medianamente Menores Graves (2) (3) I I A I A A M A M M
Secuencia constructiva de la tarea
Peligros asociados a la tarea
1.-
Instruir a todo el personal involucrado en la tarea sobre el procedimiento de trabajo seguro.
1.1 No instruir adecuadamente al personal en la tarea a ejecutar.
3.-
I I I A M
Muy Graves (5) I I I I M
Aplicación del trabajo
Nº
2.-
Graves (4)
Verificar el estado físico y de funcionamiento de herramientas, equipos de apoyo e insumos. Solicitar Autorización de Ingreso al Área (Coordinación con personal Operaciones MGSA para la entrega del equipo, limpieza previa del Área y otros).
2.1 Herramientas en mal estado. 2.2 Equipos de apoyo en mal estado. 2.3 Insumos inadecuados o insuficientes 3.1 Desconocimiento por parte del personal que ingresa las condiciones actuales de la planta. 3.2 Descoordinación de trabajos Con otras empresas involucradas en mantención.
Medidas de Control 1.1.1 Instrucción del procedimiento de trabajo a realizar, dejar respaldo de firma, es decir, evidencia objetiva. 2.1.1 y 2.2.1 Planificar adecuadamente que los tipos de herramientas y equipos de apoyo son los adecuados para realizar las tareas, el supervisor encargado de la actividad deberá garantizar el cumplimiento del ECF Nº5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales 2.3.1El Supervisor encargado de la actividad deberá verificar que los insumos que se ocuparan en la tarea son los adecuados y suficientes. 3.1.1.-Solicitar ingreso al área de trabajo a analista de turno del área consultando la condición de la planta. 3.1.2.- Coordinar trabajos cruzados para la realización de esta actividad no podrán ejecutarse trabajos cruzados que impliquen interferencias que puedan afectar el normal desarrollo de la actividad de reparación vulcanizada en caliente, de realizar trabajos en conjunto con otras
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14
TRANSPORTADORAS 150CV017”
Traslado de herramientas Trabajo
Equipos y al lugar de 4.1
Exceso de velocidad,
4.2 No respetar señales de tránsito. 4.3 Conducción de vehículos motorizados sin licencia y autorización interna 4.4 Daño a herramientas y/o equipos/elementos de izaje en mal estado
4.4.5 Sobreesfuerzo.
4.6 Caída mismo nivel
Efectuar Bloqueo de Equipos 147cv015
5.1 No bloquear equipos
5.2 Bloqueo equivocado o insuficiente de equipo a intervenir
5.5.3 Accionamiento imprevisto del equipo/Desplazamientos inesperados de la correa a intervenir 5.4 Ingresar sin permiso a área donde se está trabajando
Página: 9 de 23
empresas será el Ingeniero de turno de mantención el encargado de interceder entre las partes además validara los análisis de trabajo realizado por las empresas. 4.1.1 y 4.2.1.- Efectuar el traslado de herramientas, materiales y/o equipos en forma coordinada y oportuna, respetando todas las señalizaciones de transito existentes. 4.2.2 Cumplir con lo establecido en el ECF Nº4 Vehículos Livianos 4.3.1.-Estrictamente prohibido la conducción de vehículos sin contar con licencia municipal e interna con la clasificación adecuada. 4.4.1 Trasladar los equipos en forma adecuada, correctamente estibados de tal manera que impida la caída inesperada de estos desde el vehículo que los transporta (Camión Pluma), este debe estar en buenas condiciones contando con Check-list del equipo firmado por supervisor a cargo de la actividad, tanto al momento de realizar la carga de los equipos a utilizar como al momento de su descarga los elementos de izaje previamente chequeado, deberán estar en excelente estado y siempre las maniobras serán señalizadas con apoyo de Rigger el cual deberá esta previamente certificado y calificado para la realización de esta actividad. 4.5.1 Adoptar postura correcta de levante, espalda recta y hacer la fuerza al levantar objetos con las piernas de ser necesario solicitar ayuda, Evaluar mejor posiciones de trabajo y cantidad de carga Instruir al trabajador sobre la capacidad máxima de traslado y carga corporal. 4.6.1 Transitar solo por vías habilitadas 5.1 Se deberá solicitar el Bloqueo de la correa a intervenir al personal de DGM y Todos los dispositivos alimentados con cualquier tipo de energía que puedan afectar el normal desarrollo de la actividad y que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores de Salfa. 5.2 Verificar que el bloqueo sea efectivo al equipo a intervenir e inspeccionar que todos los involucrados en el trabajo hayan bloqueado correctamente y donde corresponda 5.3 Verificar energía Residual una vez que se haya bloqueado el equipo, “solicitar Prueba de energía 0” y
prueba de partida de equipos in situ. 5.4 Cumplir con lo Establecido en el ECF Nº1 Aislación, Bloqueo y permiso de Trabajo
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
6.-
Requerimientos operacionales y de seguridad: Aseo del Área en el perímetro del lugar de trabajo u otros requerimientos mecánicos, hidráulicos y/o Eléctricos.
6.1Caída a distinto nivel 6.2 Actividades cruzadas o con interferencias, de terceros
7.1.- Atropello por equipo de tiro. Paso de cinta transportadora 147cv015 7.2.- Golpeado por o contra. 7.3.- Cortes de maniobras de tiro. 7.4.- Sobresfuerzos. 7.5.- Atrapamiento 7.6.- Caídas de Mismo Nivel 7.7.- Caídas de Distinto Nivel
7.-
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 10 de 23
6.1.1.- El supervisor encargado de la actividad Salfa, deberá verificar el cumplimiento de los requerimientos operacionales en relación a contar con un adecuado aseo del sector específico de trabajo y una plataforma que permita la realización de la actividad evitando el riesgo de caída libre del personal vulcanizador de Salfa. 6.1.2.- Al momento de la planificación de la actividad se deberá tener identificada posibles interferencias con terceros, de ocurrir esto se deberá coordinar con personal de Minera Gaby, y las empresas de terceros involucradas análisis cruzados de tareas con el fin de evitar la ocurrencia de lesiones o daño a los trabajadores y a los equipos requeridos para la actividad. De ser necesario se deberá dejar nota escrita en el libro de obras del contrato los requerimientos por parte de personal de Correas Salfa, que permitan realizar la actividad de forma segura controlando los riesgos existentes no inherentes a la actividad, solicitar asesoría a persona SSOMA Salfa. 7.1.1.- No exponerse a línea de movimiento del equipo a utilizar. Respetando distancias de seguridad que se establecerán previo al inicio de la actividad, conforme al equipo a utilizar. 7.1.2.-No se debe interactuar con equipo en forma manual, se debe implementar radio de comunicación en la frecuencia específica para el paso, la cual se determinará en el punto y se pedirá silencio radial. 7.1.3.- Al momento de instalar o retirar maniobras del equipo de tiro, los motores del equipo deben estar detenido para evitar un movimiento inesperado del este. 7.1.4.- Dar cumplimiento a lo establecido en el ECF Nº4 y al control del Riesgo Critico Nº 10. 7.2.1.-No exponer extremidades a puntos de atrapamiento, durante la instalación de maniobras y ajuste de estas. Así como también durante la manipulación manual de carga. 7.2.2 // 7.3.1.- No exponerse a línea de tiro, manteniendo distancia de seguridad. La cual se establecerá previo al inicio de la actividad, conforme al largo del cable de tiro a utilizar. 7.3.2.- Dar cumplimiento a lo establecido en el ECF Nº 5. 7.4.1.-Ante movimiento manual de materiales, se debe dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº36 “Manipulación Manual de Carga”.
7.5.1.- Dar cumplimiento al ECF Nº7 y al Control de Riesgo Critico Nº 3. 7.5.2.-No exponer extremidades a puntos de atrapamiento, durante la instalación de maniobras y ajuste de estas. Así como también durante la manipulación manual de carga. 7.6.1.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de acceso a puntos de trabajo. 7.6.2.Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 7.7.1.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a la condición que presente el punto de trabajo) 7.7.2.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 11 de 23
exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas que permitan eliminar condición. 7.7.3.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2. Montaje de equipo vulcanizador inferior y mesones de empalme.
8.1.-Exposición a cargas suspendidas. 8.2.- Golpeado por o contra. 8.3.- Atrapamiento. 8.4.- Sobre esfuerzo. 8.5.- Caídas de Mismo Nivel 8.6.- Caídas de Distinto Nivel
Pelado de puntas con apoyo de tirford o tecles.
9.1.- Exposición a cortes por uso de cuchillo olfa. 9.2.- Atrapamiento por mordaza auto prensante. 9.3.- Caídas a un mismo Nivel 9.4.- Caída de Distinto Nivel 9.5.-Golpeado por o contra escalón, mordaza, estructuras)
8.-
9.-
8.1.1.- No exponerse bajo cargas suspendidas, delimitar el área y uso de vientos. 8.1.2.- Cumplir con lo dispuesto en el estándar de control de fatalidades N° 7 Cargas suspendida e izaje. 8.1.3.- Realizar el plan de izaje en caso de condiciones desfavorable para la maniobra se debe dar aviso al supervisor directo, quien analizará el paso a seguir. 8.1.4.- El rigger es el único autorizado para dar señales al operador. 8.1.5.- El Rigger deberá realizar el check list de los equipos de izaje y verificar la capacidad de estos. 8.1.6.- Uso de a lo menos dos vientos para maniobrar carga a distancia (El aumento en el número de vientos dependerá de las características de las cargas) 8.2.1.-No exponerse a línea de movimiento de equipos móviles y/o movimiento de cargas. Así como también durante la manipulación manual de carga. 8.2.2.-No exponerse a línea de movimiento de herramientas utilizadas. 8.3.1.-Dar cumplimiento al ECF Nº7 y al Control de Riesgo Critico Nº 3. 8.3.2.-No exponer extremidades a puntos de atrapamiento, durante la instalación de maniobras y ajuste de estas. Así como también durante la manipulación manual de carga. 8.4.1.-Ante movimiento manual de materiales, se debe dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº36 “Manipulación Manual de Carga”. 8.5.1.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de acceso a puntos de trabajo. 8.5.2.Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 8.6.1.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Segur idad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a la condición que presente el punto de trabajo) 8.6.2.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas que permitan eliminar condición. 8.6.3.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2. 9.1.1.- Al momento de iniciar los cortes con uso de cuchillo olfa, el trabajador debe mantener una alta concentración. 9.1.2.- No exponer extremidades a línea de corte. 9.1.3.- Utilizar guante de malla en la mano de apoyo. 9.1.4.- No usar fuerzas desmedidas al utilizar cuchillo olfa. 9.1.5.- Cuando no se esté utilizando esta herramienta, la hoja no debe de estar expuesta.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
Raspado de Cables aplicación de Producto
10
y
10.1.- Proyección de partículas. 10.2.- Atrapamiento por uso de herramientas eléctricas circulares. 10.3.- Golpeado por o contra. 10.4.- Contacto con Sustancias Peligrosas y Exposición a Vapores Orgánicos. 10.5.- Caídas a un mismo Nivel 10.6.- Caída de Distinto Nivel
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 12 de 23
9.2.1.- No exponer las manos en zonas de apriete. 9.2.2.- Coordinación y comunicación al momento de afianzar la mordaza. 9.3.1.- Utilizar una escala como acceso para subir y bajar de la zona de empalme. 9.3.2.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de acceso a puntos de trabajo. 9.3.3.-Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 9.4.1.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a la condición que presente el punto de trabajo) 9.4.2.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas, que permitan controlar o eliminar condición. 9.4.3.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2. 9.5.1.-No exponerse a línea de movimiento de equipos utilizados para maniobra o durante la manipulación manual de carga. 9.5.2.-No exponerse a línea de movimiento de herramientas utilizadas. 9.5.3.- Dar cumplimiento a ECF Nº5. 10.1.1.- No exponerse en la línea de proyección. 10.1.2.- Se debe utilizar protección respiratoria al realizar esta actividad y mascara facial. 10.2.1.- No usar ropa susceptible a ser atrapada. 10.2.2.- El personal a utilizar este tipo de herramienta deben tener experiencia mínima de 6 meses en la empresa. 10.2.3.- Durante el proceso de limpieza de cables, los trabajadores al momento de sostener los cables deben mantener distancia de seguridad y/o utilizar elemento auxiliar que les permitan mantener alejadas las manos del punto de limpieza. 10.3.1.- El equipo eléctrico a utilizar debe estar completamente detenido para dejarlo en piso. 10.3.2.- Toda herramienta eléctrica debe contar con sistema de hombre muerto y así dar cumplimiento a lo establecido en el estándar de controlo de fatalidades N°5 de herramientas manuales y eléctricas. 10.4.1.- Al aplicar el cemento vulcanizador el personal debe contar con protección respiratoria y buzo de papel . Además de los Elementos de Protección Básicos para transito al interior de la planta. 10.4.2.- Se debe contar con la HDS del producto a utilizar y el personal debe tomar conocimiento de esta, dejando registro escrito de la difusión. 10.4.3.- Dar cumplimiento a Estándar de Seguridad Nº7 “Manejo de Residuo”, Estándar de Seguridad Nº35”Sustancias Peligrosas” y ECF Nº9
10.5.1.- Utilizar una escala como acceso para subir y bajar de la zona de empalme. 10.5.2.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 13 de 23
acceso a puntos de trabajo. 10.5.3.-Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 10.6.1.- En caso que exista riesgo de caída libre se deberá instalar una cuerda de vida y utilizar equipo de protección contra caídas. 10.6.2.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a la condición que presente el punto de trabajo) 10.6.3.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas, que permitan controlar o eliminar condición. 10.6.4.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2. Montaje de cama superior de empalme.
11.-
11.1.-Exposición a cargas suspendidas. 11.2.- Aplastamiento 11.3. Golpeado por o contra. 11.4. Atrapamiento. 11.5.- Sobre esfuerzo físico. 11.6.- Caídas a un mismo Nivel 11.7.- Caída de Distinto Nivel
11.1.1 // 11.2.1.- No exponerse bajo cargas suspendidas, delimitar el área y uso de vientos. 11.1.2.- Cumplir con lo dispuesto en el estándar de control de fatalidades N° 7 Cargas suspendida e izaje. 11.1.3.- Realizar protocolos de izaje en caso de condiciones desfavorable para la maniobra se debe dar aviso al supervisor directo, quien analizará el paso a seguir. 11.1.4.- El rigger es el único autorizado para dar señales al operador. 11.2.2.- El Rigger deberá realizar el check list de los equipos de izaje y verificar la capacidad d e estos. 11.3.1.-No exponerse a línea de movimiento de equipos utilizados para maniobra o durante la manipulación manual de carga. 11.3.2.-No exponerse a línea de movimiento de herramientas utilizadas. 11.3.3.- Dar cumplimiento a ECF Nº5. 11.4.1.- Visualizar entorno en donde se realizará la maniobra de izaje. 11.4.2.- No exponer extremidades a movimientos inesperado en el montaje del equipo vulcanizador. 11.4.3.- Todo movimiento del equipo vulcanizador en su ordenamiento debe ser coordinado y comunicado. 11.5.1.- Adoptar una buena postura al levantar o mover equipos. 11.5.2.- No sobrepasar la capacidad de levante por persona, la cual no puede superar los 50 kg. Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº36 “Manejo Manual de Materiales”
11.6.1.- Utilizar una escala como acceso para subir y bajar de la zona de empalme. 11.6.2.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de acceso a puntos de trabajo. 11.6.3.-Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 11.7.1.- En caso que exista riesgo de caída libre se deberá instalar una cuerda de vida y utilizar equipo de protección contra caídas.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 14 de 23
11.7.2.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a
la condición que presente el punto de trabajo) 11.7.3.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas, que permitan controlar o eliminar condición. 11.7.4.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2. Proceso de vulcanizado
12.1.- Quemaduras por contacto o por proyección de agua o vapor. 12.2.- Golpeado Por (Equipo de Alta Presión). 12.3.- Shock eléctrico. 12.4.- Caídas a un mismo Nivel 12.5.- Caída de Distinto Nivel
12.-
12.1.1.- El área deberá estar delimitada y solo podrá permanecer el operador del equipo vulcanizador. 12.1.2.- No exponerse a la línea de proyección de vapor, ni palpar el equipo a mano descubierta. 12.2.1.- Antes de subir presión a equipo este deberá contar con las barras de seguridad y los seguros para los pernos. 12.2.2.- En ningún caso el personal d ebe transitar sobre el equipo cuando este esté con presión. 12.3.1.- El eléctrico es el encargado de verificar que todas las herramientas eléctricas estén operativas y en buen estado con el check list correspondiente. 12.3.2.- Queda estrictamente prohibido manipular artefactos eléctricos sin tener las competencias para realizarlo. 12.3.2.- Dar cumplimiento a ECF Nº5 12.4.1.- Utilizar una escala como acceso para subir y bajar de la zona de empalme. 12.4.2.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de acceso a puntos de trabajo. 12.4.3.-Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 12.5.1.- En caso que exista riesgo de caída libre se deberá instalar una cuerda de vida y utilizar equipo de protección contra caídas. 12.5.2.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a
la condición que presente el punto de trabajo) 12.5.3.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas, que permitan controlar o eliminar condición. 12.5.4.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2.
Retiro de equipos y prensas
13.-
13.1.- Exposición a cargas suspendidas. 13.2.- Golpeado por o contra. 13.3. Atrapamiento. 13.4.- Sobre esfuerzo físico. 13.5.- Caídas a un mismo Nivel 13.6.- Caída de Distinto Nivel
13.1.1.- No exponerse bajo cargas suspendidas, delimitar el área y uso de vientos. 13.1.2.- Cumplir con lo dispuesto en el estándar de control de fatalidades N° 7 Cargas suspendida e izaje y Control de Riesgo Critico Nº 3. 13.1.3.- Realizar Protocolo de izaje en caso de condiciones desfavorable para la maniobra se debe dar aviso al supervisor directo, quien analizará el paso a seguir.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 15 de 23
13.1.4.- El rigger es el único autorizado para dar señales al operador. 13.1.5.- El Rigger deberá realizar el check list de los equipos de izaje y verificar la capacidad d e estos. 13.2.1.-No exponerse a línea de movimiento de equipos utilizados para maniobra o durante la manipulación manual de carga. 13.2.2.-No exponerse a línea de movimiento de herramientas utilizadas. 13.2.3.- Dar cumplimiento a ECF Nº5. 13.2.4.- Visualizar entorno en donde se realizará la maniobra de izaje. 13.3.1.- No exponer extremidades a movimientos inesperado en el retiro del equipo vulcanizador. 13.3.2.- Todo movimiento del equipo vulcanizador en su ordenamiento debe ser coordinado y comunicado. 13.4.1.- Adoptar una buena postura al levantar o mover equipos. 13.4.2.- No sobrepasar la capacidad de levante por persona, la cual no puede superar los 50 kg. Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº36 “Manejo Manual de Carga”
13.5.1.- Utilizar una escala como acceso para subir y bajar de la zona de empalme. 13.5.2.- Visualizar entorno de trabajo y establecer vías de acceso a puntos de trabajo. 13.5.3.-Transitar por vías habilitadas y libres de obstrucción. 13.6.1.- En caso que exista riesgo de caída libre se deberá instalar una cuerda de vida y utilizar equipo de protección contra caídas. 13.6.2.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº 43 “Trabajos en Altura” (Esto conforme a la condición que presente el punto de trabajo) 13.6.3.- Ante la existencia de vanos en las estructuras que exponga a los trabajadores a caídas de distinto nivel, evaluar la instalación de cuerdas de vida y/o plataformas, que permitan controlar o eliminar condición. 13.6.4.- Dar cumplimiento a ECF Nº2 y Control de Riesgo Critico Nº2. Orden y aseo del sector
14.-
14.1 Caídas de Mismo Nivel 14.2 Caída de Distinto Nivel 14.3 Golpeado por 14.4 Atrapamiento 14.5 Sobreesfuerzo
14.1.1.- Transitar por vías de transito habilitadas y libres de obstrucción. 14.2.1.-Mientras se realicen labores de limpieza se deberá mantener las medidas adoptadas para el control de caídas desde altura. 14.3.1 //14.4.1.- No exponer extremidades a línea de movimiento de materiales. 14.5.1.- No sobrepasar la capacidad de levante por persona, la cual no puede superar los 50 kg. Dar cumplimiento a lo establecido en el Estándar de Seguridad Nº36 “Manejo Manual de Carga”
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 16 de 23
NOTA: Una vez que se termine de realizar la actividad, se debe realizar limpieza, retirar todo los res tos de materiales e insumos utilizados, segregar y derivar al lugar destinado de acopio.
Se deberá informar al ingeniero de turno cuando se termine el trabajo Desbloqueo y Entrega de equipos
15.1 Desbloqueo equivocado o insuficiente de equipo a intervenir
15
15.1.1. Antes de realizar el desbloqueo se debe informar al Ingeniero de turno del equipo a entregar. Verificar que el desbloqueo sea efectivo al equipo a liberar que todos los involucrados en el trabajo hayan desbloqueado correctamente y donde corresponda. 15.1.2 Una vez realizado el desbloqueo no se deberá intervenir nuevamente el equipo sin antes realizar un nuevo proceso de bloqueo.
El supervisor será responsable de verificar que previo al inicio de los trabajos, el equipo de trabajo asignado a las actividades de su área, hayan realizado el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART) y que éste haya sido difundido y firmado por todos los trabajadores involucrados, manteniendo el formulario respectivo en terreno durante la ejecución de la tarea. El supervisor verificará que las labores a desarrollar se encuentren debidamente coordinadas con las otras especialidades y empresas, que intervengan en el lugar de trabajo. Las herramientas y equipos utilizados deberán contar con la codificación de color correspondiente al mes en curso, lo que acredita la inspección previa y revisión de dichos recursos. El personal, deberá usar el equipo de protección personal completo, que corresponda, en todo momento. Se retirarán del área todos los desechos producto de la actividad, al final de cada jornada de trabajo.
5.2 Salud Ocupacional PELIGRO/ASPECTOS Ruido Trabajo en sector feeder
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (INCLUYE MEDIDAS DE CONTINGENCIA/RECUPERACION) El personal que trabaje expuesto a ruidos, debe usar permanentemente tapones auditivos y/o protectores auditivos tipo fono. Uso obligatorio de equipo de protección personal, lentes claros Se debe contar en la zona de trabajo con agua potable para el consumo de los trabajadores.
5.3 Medio Ambiente PELIGRO/ASPECTOS Contaminación de suelo
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (INCLUYE MEDIDAS DE CONTINGENCIA/RECUPERACION) Instrucción del procedimiento, ART. Clasificación y manejo adecuado de los residuos, de acuerdo a Procedimiento Manejo de Residuos. Código PG-DS-MC-001.
Se depositarán los residuos generados en centros de acopio establecidos en todas las áreas de la planta. Se deberá mantener a todo el personal del área instruido en el Plan de Emergencia.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 17 de 23
6. REFERENCIAS.
Manual de Estándares Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSO y MA), código MC-SSMA-E. Plan de Emergencias, Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros Contrato Correas.
7. REGISTROS.
Análisis de Riesgos de la Tarea, ART. Registro de Capacitación KH-CAP-R-009. Protocolo de conexión
8. ANEXOS.
8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6
Recepción de Procedimiento Procedimiento de comunicaciones en caso de Emergencia. Flujograma de comunicaciones en caso de emergencia Lunes a Jueves. Flujograma de comunicaciones en caso de emergencia Fin de Semana. Otras Recomendaciones (Al alterar Proceso normal de la tarea). Manejo de Residuos
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 18 de 23
8.1 RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO Acuso recepción conforme del presente procedimiento, sobre “Procedimiento Reparación vulcanizada en caliente cintas transportadoras 147CV015/CV014/CV013 ”. Sobre dicho Procedimiento, manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de parte de mi supervisor directo, respecto de las materias incluidas en el, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados. Nº 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Instruido por:
Nombre
C. I.
Firma:
Firma
Fecha
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
8.2
Procedimiento de comunicaciones en caso de Emergencia.
1.
Procedimiento de comunicaciones en situaciones de emergencia.
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 19 de 23
Introducción: Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones en caso de enfrentar de una emergencia, las cuales pudieran tener como consecuencias lesiones a las personas y daños a la propiedad, se deberá seguir los siguientes pasos para obtener una respuesta rápida y oportuna ante un hecho de esta naturaleza. Detectada la emergencia, se deberá comunicar al Jefe del área correspondiente o a quien lo reemplace. La persona que comunica la emergencia ya sea, por radio, teléfono, personalmente, deberá realizar lo siguiente:
En caso de incidentes con lesiones a personas, daño material o medio ambiente , debe comunicar el suceso “ De acuerdo a lo establecido en F lu jogr ama de comuni caciones de Emer genci a:
Nº telefónicos de emergencia Ing. Turno Planta 88993604 A Policlínico 328131 B Unidad de Rescate 328132 Protección Industrial 328133 Protección Industrial 88993733 Central de Comunicaciones Cenco 328328
Nombre José Zuleta De La Maza Alexi Tapia Castillo Daniel Cabrera Cesar Brito Marín Ángel Opazo Caamaño Rodrigo Villavicencio Nelly Panire Paula Zenteno Ríos Juan David Morales Garrido
Frecuencias Radiales Emergencia B-3 o Botón Rojo Mina A-1 Chancado Primario A-4 Chancado Secundario/Apilador A-5 Remoción Ripio A-6 Lixiviación/SX A-8 EW A-10 Área Húmeda A-12
Cargo Administrador de Contrato Salfa Mantenciones
Número de teléfono 81376436 81383046 56288319 87686538 84167698 91572388
Jefe de Terreno (4x3) Supervisores (7x7)
Jefe Depto. Prevención de Riesgos Mantenciones (4x3) Asesores SSOMA/Salfa Mantenciones (7x7)
Salfa
90788887 77651705
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 20 de 23
8.3 Flujograma de comunicaciones en caso de emergencia Lunes a Jueves. EN CASO DE EMERGENCIAS DE NIVEL 2 A 4 COMUNICACIÓN DIRECTA CON CENCO
Detector de la Emergencia
SUPERVISOR DIRECTO SALFAMANTENCIONES INFORMA ACONTECIMIENTO: • ¿Qué Paso? • ¿Dónde Paso? • ¿Cuándo Paso?
SALFA MANTENCIONES JEFE DE TERRENO ALEXI TAPIA
81383046
DANIEL CABRERA 56288319
Falsa Alarma
DIVISIÓN GABRIELA MISTRAL Ing. Turno /Supervisor de Proyecto DGM 95470794 Ing. Turno Remoción de Ripios 62090860
SUPERVISORES TURNO 7X7 ANGEL OPAZO
84167698
CESAR BRITO
87686538
RODRIGO VILLAVICENCIO 91572388 EXPERTOS SSOMA TERRENO PAULA ZENTENO 92135156 JUAN MORALES 88131612
SALFAMANTENCIONES ADMINISTRADOR DE CONTRATO
José Zuleta 81376436 JEFE SSOMA NELY PANIRE 90788887
8.4 Flujograma d
MINERA GABY S.P.A. ADMINISTRADOR DE CONTRATO CARLOS ASTORGA 87507491 PREVENCIÓN DE RIESGOS. ANTONIO AYALA 79573850 MEDIO AMBIENTE IGNACIO MIRANDA 91640254
CENTRAL DE COMUNICACIONES (CENCO) (055) – 2-328328
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 21 de 23
8.4 Flujograma de comunicaciones en caso de emergencia Fin de Semana EN CASO DE EMERGENCIAS DE NIVEL 2 A 4 COMUNICACIÓN DIRECTA CON CENCO
Detector de la Emergencia
SUPERVISOR DIRECTO SALFAMANTENCIONES INFORMA ACONTECIMIENTO: ¿Qué Paso? • • ¿Dónde Paso? • ¿Cuándo Paso?
SALFA MANTENCIONES JEFE DE TERRENO ALEXI TAPIA
81383046
DANIEL CABRERA 56288319
Falsa Alarma
DIVISIÓN GABRIELA MISTRAL Ing. Turno /Supervisor de Proyecto DGM 95470794 Ing. Turno Remoción de Ripios 62090860
SUPERVISORES TURNO 7X7 ANGEL OPAZO
84167698
CESAR BRITO
87686538
RODRIGO VILLAVICENCIO 91572388 EXPERTOS SSOMA TERRENO PAULA ZENTENO 92135156 JUAN MORALES 88131612
SALFAMANTENCIONES ADMINISTRADOR DE CONTRATO JOSE ZULETA 81376436 JEFE SSOMA NELY PANIRE 90788887
MINERA GABY S.P.A. ADMINISTRADOR DE CONTRATO CARLOS ASTORGA 87507491 PREVENCIÓN DE RIESGOS. ANTONIO AYALA 79573850 MEDIO AMBIENTE IGNACIO MIRANDA 91640254
CENTRAL DE COMUNICACIONES (CENCO) (055) – 2-328328
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 22 de 23
8.5 Otras Recomendaciones.
Verifique siempre que el entorno al área de trabajo sea seguro. Coordine adecuadamente las tareas con otras empresas involucradas para evitar interferencias que puedan producir accidentes. Cerciórese que las herramientas, equipos, materiales e insumos que se están utilizando son los correctos, y están en buenas condiciones. Realice análisis de tareas críticas. Verifique el trabajo se está realizando de buena manera. Si el trabajo no puede continuar de forma segura, deténgase comuníquelo y controle los riesgos.
"CAMBIO Y EMPALME VULCANIZADO EN CINTAS TRANSPORTADORAS 150CV017”
8.6 Manejo de Residuos COLOR
CLASIFICACIÓN
Residuo Peligroso no comerciable.
Residuos Peligrosos Comerciables.
RNPNC
Residuos Peligrosos no comerciable
RNPC
Residuos no Peligrosos comercializables
TIPO DE RESIDUO
* Restos de Grasa * Envases Aerosoles * Textiles Contaminados * Basura Industrial Contaminada * Pilas, Baterías. * Tóner * Tubos Fluorescentes * Ampolletas * Envases de Solvente * Suelos Contaminadas * Borras Plomadas * Baterías Acidas * Aceite Usados * Borras de SX * Suelos Contaminados con Ácidos * Material Curado * Ánodos de Plomo * Domésticos No Peligrosos * E.P.P No Contaminados * Restos de Goma * Despuntes de Madera * Despuntes de Fierro * Envases Plásticos No Contaminado * Neumáticos * Vidrios * Filtros de Aire * Filtros de Aceite Drenados * Vidrio * Envases Plásticos * Chatarra de Cobre * Chatarra de Bronce * Chatarra de Plomo * Chatarra de Acero * Papeles y Cartones * Rodamientos * Repuestos * Madera en Tablones, Pallets
10007621-OP-P030 Rev: 0 Fecha: 23/12/14 Página: 23 de 23