CONSORCIO EJECUTOR SANTA ROSA
[AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01]
SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01 POR LA CAUSAL
ATRASOS Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA (GENERADO POR LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS NEGATIVOS DE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES DEL 05/12/2014 – 31/01/2015)
OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUAROS – EMPALME CON LA CARRETERA CANTA – LA VIUDA, DISTRITO DE HUAROS, CANTA - LIMA”
CONTRATISTA:
CONSORCIO EJECUTOR SANTA ROSA
HUAROS, ENERO 2015 OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUAROS – EMPALME CON LA CARRETERA CANTA – LA VIUDA”
GRL
CONSORCIO EJECUTOR SANTA ROSA
OBRA:
[AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01]
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUAROS – EMPALME CON LA CARRETERA CANTA – LA VIUDA”
GRL
SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01 ATRASOS Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA (GENERADO POR LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS NEGATIVOS DE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES DEL 05/12/2014 – 31/01/2015)
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUAROS – EMPALME CON LA CARRETERA CANTA – LA VIUDA, DISTRITO DE HUAROS – CANTA LIMA” CONTENIDO 1. 2. 3.
4.
5. 6. 7. 8.
FINALIDAD DEL PRESENTE INFORME DATOS GENERALES DE LA OBRA INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3.1. UBICACIÓN DE LA OBRA 3.2. ACCESIBILIDAD A LA OBRA 3.3. METAS DEL PROYECTO JUSTIFICACIÓN TÉCNICO LEGAL 4.1. ANTECEDENTES 4.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 4.3. DETERMINACIÓN DE LA CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL 4.4. JUSTIFICACIÓN LEGAL CUANTIFICACIÓN DE LA AMPLIAZACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01. DE LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES ANEXOS 8.1. ANEXO 1: REGISTRO DE LA PRECIPITACIÓN DIARIA Y CONTROL DE HUMEDAD DEL CONTRATISTA Y/O REGISTRO DE SENAMHI 8.2. ANEXO 2: COPIA DE CUADERNO DE OBRA 8.3. ANEXO 3: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA 8.4. ANEXO 4: SIMULACIÓN DEL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN AFECTADO POR LA AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01 8.5. ANEXO 5: DIAGRAMA DE EVENTOS 8.6. ANEXO 6: CONTRATO DE OBRA N° 115-2014-GRL. 8.7. ANEXO 7: PUBLICACIÓN DE PRENSA 8.8. ANEXO 8: PANEL FOTOGRÁFICO 8.9. ANEXO 8: VIDEO DE LAS PRECIPITACIONES (TESTIGO ALCALDE 04/02/15)
AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01 OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUAROS – EMPALME CON LA CARRETERA CANTA – LA VIUDA, DISTRITO DE HUAROS – CANTA - LIMA”
1.
FINALIDAD DEL PRESENTE INFORME
El presente informe tiene la finalidad de presentar la justificación que respalda nuestro expediente Solicitud de Ampliación de Plazo Parcial Nº 01 por la causal “Atrasos por causas no atribuibles al contratista” generada por los efectos y consecuencias de las precipitaciones pluviales (lluvias) del 05/12/2014 – 31/01/2015. Eventos que han interferido el desarrollo de los trabajos programados, modificando la ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra Vigente, requiriéndose por lo tanto de un tiempo adicional necesario e indispensable para alcanzar los objetivos y metas del Contrato, en consecuencia postergando o desplazando la fecha de término de la misma. 2.
DATOS GENERALES DE LA OBRA:
Contrato Nº Obra CARRETERA
: :
115-2014-GRL “MEJORAMIENTO
DE
LA
HUAROS - EMPALME CON LA CARRETERA CANTA - LA VIUDA, DISTRITO DE HUAROS - CANTA – LIMA” : AMC N° 107-2014-GRL/CE
Licitación Pública Nº (Segunda
Convocatoria) DERIVADA DE LA LP Nº022014-GRL/CE Ubicación : Región y Departamento : Lima Provincia : Canta Distrito : Huaros
Entidad Contratante Inspección de Obra Inspector de Obra Ruiz Contratista SANTA ROSA
: :
Gobierno Regional de Lima Gobierno Regional de Lima : Ingº Franz Víctor Córdova :
CONSORCIO
EJECUTOR
(CORPORACION LA UNIVERSAL S.A.C. – MONTES HNOS.S.R.L.) : Ing. Segundo Alcides Culqui
Residente de Obra Ortiz-
C.I.P.Nº12751 Responsable Formular Expediente: Ing. Miguel A. Álvarez Acuache CIP 46344 Sistema de Contratación : A Suma Alzada Valor Referencial : S/. 3`005,866.00 (Inc. I.G.V.) Junio del 2014 Monto Contratado : S/. 2´705,279.40 (Inc. I.G.V.) Junio del 2014 Plazo de Ejecución : 150 días calendario Fecha Firma Contrato : 25/09/2014 Adelanto en Efectivo : S/. 0.00 Adelanto para Materiales : S/. 0.00 Fecha Inicio : 07/10/2014 Fecha Término Contractual : 05/03/2015
3.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3.1.
UBICACIÓN DE LA OBRA
Ubicación del Camino El proyecto materia del presente estudio se ubica en el departamento de Lima, provincia de Canta, distrito de Huaros. El Tramo comprende una longitud de 4.187 Kilómetros lineales aproximadamente y está considerada dentro de la red de caminos vecinales de la provincia de Canta, Región Lima. Ubicación Política Distrito
: Huaros
Provincia
: Canta
Región
: Lima
El Distrito de Huaros se ubica a 25 km aprox. de la ciudad de Canta; es un distrito que pertenece a la provincia de Canta, departamento de Lima. DIVISION POLÍTICA Tiene una extensión de 333.45 km2. Su capital es el pueblo de Huaros ubicado sobre la margen derecha del rio Chillón. Coordenadas UTM: E=328092 N=8738723 El distrito de Huaros se divide políticamente en comunidades campesinas, como son las comunidades de Huaros, Cullhuay, Huacos y el anexo de Acochada. 3.2.
ACCESIBILIDAD A LA OBRA
La localidad de Huaros está situada a 129 km. de la capital de Lima, el proyecto tiene como principal vía de acceso terrestre, tomando como punto de partida la ciudad de Lima, con la siguiente ruta: Para llegar a la Provincia de Canta desde Lima hay que tomar la Av. Túpac Amaru o Av. Universitaria en dirección norte, a la altura del km. 22 en la que estas dos avenidas se unen y dan paso a la carretera Lima-Canta, que se está asfaltando recorriendo 104 km llegando a la capital de la provincia de Canta. Después de la localidad de Canta se sigue por una vía afirmada de 21 km, hasta llegar al puente de Huaros y se sigue un desvió a la izquierda de 4 km llegando a la localidad de Huaros. RESUMEN DE DISTANCIAS
3.3.
METAS DEL PROYECTO El Proyecto contempla las actividades constructivas siguientes: DESCRIPCIÓN Longitud Pavimentos Sub-Base E=0.15 m Base Granular E=0.15 m Imprimación Asfáltica Carpeta Asfáltica en Caliente de 2" Obras de Arte y Drenaje Cunetas Triangulares Alcantarillas de Concreto Badenes Señalización Pintura lineal continua E=0.10 m. Señalización Vertical Preventiva Señalización Vertical Informativa Postes Kilométricos
4.
CANTID UNID AD AD 4.14 Km 27,600.7 5 25,760.7 0 24,666.0 0 24,666.0 0
M2 M2 M2 M2
16.00 Und. 3.00 Und. 12,420.0 0 27.00 3.00 5.00
M Und. Und. Und.
JUSTIFICACIÓN TÉCNICO LEGAL 4.1.
ANTECEDENTES
El plazo contractual de Ejecución de Obra es de 150 días calendario, habiéndose iniciado los trabajos el día 07 de octubre del 2014, con término de los mismos el 5 de Marzo del 2015. La Ampliación de Plazo Parcial N° 01 se formula debido a que el periodo de lluvias no está previsto en el contrato ni considerado en la propuesta técnica y económica alcanzada.
La Ampliación de Plazo Parcial N° 01 se formula según lo establecido en el Art. 41º de la Ley de Contrataciones del Estado (Aprobado mediante D.L. N° 1017), y los Artículos 200° y 201° de su Reglamento (Aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF), y sus modificatorias y el Código Civil vigente.
Durante los dos primeros meses, el desarrollo del proceso constructivo ha sido normal; sin embargo a partir de la primera semana del mes de Diciembre, hasta el día 11 de Enero del 2015, se desataron fuertes lluvias de gran intensidad en la zona de obra y demás parajes de la provincia de Canta. Estas fuertes descargas pluviales cesaron por cinco días consecutivos comprendidos entre el 12 y el 16 de Enero del año en curso; con retorno del mal tiempo desde el 17.01.15 a la fecha con mayor intensidad y frecuencia. Es necesario aclarar que los cinco días de tregua no fueron suficientes para orear o secar los materiales saturados, debido a la baja temperatura (9-12 °C) reinante en la zona de obra (3,800m.s.n.m.)
4.2.
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Los efectos negativos que se generaron por las precipitaciones pluviales son los que mencionamos a continuación: 1) Saturación de Plataforma del camino, tornándola resbaladiza e intransitable. Impidiendo trabajos de conformación de terraplenes, perfilado a nivel de subrasante, SubBase, Base, Transporte de Material de Cantera y Eliminación de Materiales Excedentes. 2) Saturación de los materiales de cantera, imposibilitando el transporte, el manejo adecuado y la colocación del material en la plataforma. 3) Crecida de quebradas y riachuelos, impidiendo la ejecución de las estructuras proyectadas. 4) Derrumbes y deslizamientos de taludes de corte. 5) Paralización de personal, equipos y maquinaria. 6) Atrasos y desfases en la ejecución de las partidas contractuales de obra, afectando seriamente el Calendario de Avance de Obra.
Se ha alcanzado a Inspección los resultados de los Ensayos Geotécnicos de Humedad Natural extraídos de la plataforma del camino y de la Cantera Km 1+300, donde se demuestra la sobresaturación de los suelos condición que imposibilita el manejo apropiado de los materiales para continuar con la ejecución de actividades que están consideradas dentro de la ruta crítica. Dicha humedad supera el “contenido óptimo de humedad”, condición bajo el cual no es posible alcanzar los grados de compactación señalados en las Especificaciones Técnicas. Los Contenidos de Humedad han sido tomado en campo y verificados por Inspección de Obra. Se cuenta con Anotaciones en Cuaderno de Obra de parte del Contratista e Inspección de Obra, sobre los efectos perjudiciales y negativos al desarrollo de la obra debido a la presencia de precipitaciones pluviales, se indican a continuación:
ASIENTO N°46 - DEL CONTRATISTA - FECHA: 10/12/2014 - PAGINA 44 CO- 01 Asunto: Lluvias intensivas en la zona de Obra. La primera semana del presente mes se ha caracterizado por la presencia de lluvias de mediana a fuerte intensidad, sobre todo por las tardes. Como se comprenderá, las lluvias copiosas y frecuentes propias de la temporada invernal están afectando el normal desarrollo del proceso constructivo de Obra; puesto, que el exceso de aguas pluviales satura la plataforma del camino, tornándola resbaladiza y por tanto peligrosa. Satura los materiales de cantera imposibilitando un manejo adecuado para el zarandeo, transporte y extendido en pista. Por otro lado, la crecida de quebradas y riachuelos impide los trabajos de implantación de las estructuras de drenaje; finalmente, estas ocurrencias pluviales están generando fuertes derrumbes y deslizamientos de taludes a lo largo
de todo el tramo en construcción. … ASIENTO N°47 - DEL INSPECTOR - FECHA: 11/12/2014 - PAGINA 46 CO- 01 Mediante el presente asiento, se deja constancia la ocurrencia de lluvias de temporada que causan deslizamientos de los taludes de cortes nuevos, así como la saturación del material de base y de plataforma, por lo que el Contratista debe adoptar las medidas más convenientes y/o alternar con otros frentes que las condiciones climáticas permitan laborar al respecto; para realizar la Limpieza de dichos Derrumbes, debe permanecer en obra el Equipo Básico de Limpieza (Cargador Frontal y Volquete)
… ASIENTO N°49 - DEL INSPECTOR - FECHA: 13/12/2014 - PAGINA 47 CO- 01 El presente es para dejar constancia la continuidad de lluvias de temporada que dificulta ejecutar labores programadas por lo que el Contratista debe evaluar las acciones técnicas a ejecutar, sin embargo; el tramo ya habilitado debe ser materia
de mantenimiento continuo. … ASIENTO N°51 - DEL INSPECTOR - FECHA: 16/12/2014 - PAGINA 49 CO- 01 Durante estos días se vienen realizando la limpieza de derrumbes de taludes y se ha conformado el talud de relleno del 3+455 al 3+500 mediante enrocado con la finalidad de alcanzar el ancho de la caja vial requerida. De igual manera, durante cortos espacios sin lluvia se aprovecha para limpiar la
cantera 1+300 y eliminar el material superficial inadecuado. … ASIENTO N°52 - DEL CONTRATISTA - FECHA: 17/12/2014 - PAGINA 49 CO- 01 Asunto: Mal tiempo persistente en la zona de obra. El Contratista deja expresa constancia con relación al mal tiempo reinante en la zona de Obra a partir de los primeros días (5.12.14) del presente mes, afectando seriamente el normal desarrollo de las diferentes actividades constructivas: (1).- Extracción y zarandeo de materiales en cantera, debido a la saturación de los mismos. (2).- Saturación de la plataforma del camino, volviéndola insegura y resbaladiza. (3).- Imposibilidad de ejecución de conformación de terraplenes debido a la saturación de los materiales. (4).- Limitaciones de extendido y compactación de materiales granulares. (5).- Derrumbes y deslizamientos en taludes. (6).- Imposibilidad de ejecución de ciertas obras de drenaje. Entre los días 5 y 12/12/14 las ocurrencias pluviales fueron de mediana a baja intensidad. Desatándose generalmente por las tardes. A partir del 13/12/14 el comportamiento climático ha recrudecido en lluvias torrenciales con mayor frecuencia; ocurrencias de mediana a alta intensidad por las mañanas, en la tarde o en la noche. Al cierre del presente asiento ha caído una fuerte granizada en toda la zona alta de Huaros.
ASIENTO N°55 - DEL INSPECTOR - FECHA: 22/12/2014 - PAGINA 04 CO- 02 … además de presentarse en la zona dificultades climáticas adversas, que puede llegar a constituir en demora justificada en la ejecución de la obra (Art. 205° del RLCE) por lo que solicito tomar en cuenta los aspectos legales y atender los requerimientos de la obra.
ASIENTO N°56 - DEL CONTRATISTA - FECHA: 23/12/2014 - PAGINA 04 CO- 02 Asunto: Lluvias torrenciales en la zona de Obra y saturación de los suelos. Inspección de Obra podrá verificar las consecuencias negativas por efecto de las ocurrencias de gran intensidad y frecuencia pluviales que azotan la zona de obra. En tal sentido, situación debido a la saturación de los suelos el Contratista se ve imposibilitado de ejecutar la preparación de materiales zarandeados para SubBase y Base; la plataforma del camino por el exceso de agua se ha tornado resbaladiza condición que impide
el desplazamiento seguro del equipo de transporte y
colocación de materiales de SubBase; del mismo modo los derrumbes y deslizamientos de taludes a parte de los peligrosos, exigen su eliminación diaria, para evitar el corte del flujo de tránsito vehicular y peatonal. Durante las pocas horas de buen tiempo, el Contratista viene ejecutando limitadamente trabajos de corte en ampliación de plataforma trabajos de enrocado en aquellos sectores que requieren, reubicación de ancho de plataforma; habilitación de desvíos para construcción de Badenes; transporte de piedra (over) de 2” a 6”
para Subdrenaje y estabilización de suelos de fundación, etc. ASIENTO N°57 - DEL INSPECTOR - FECHA: 26/12/2014 - PAGINA 05 CO - 02 Mediante el presente se confirma la ejecución de labores en forma limitada basado en el mantenimiento del tramo ya habilitado (Km 0+000 – Km 2+500), así como el transporte de piedra para subdrenaje y preparación de mezclas de concreto. Ante esta situación y la presencia del mal clima en la zona, esta inspección reitera que el Contratista debe adoptar las medidas más convenientes para evitar el atraso
de obra. … ASIENTO N°62 - DEL CONTRATISTA - FECHA: 06/01/2015 - PAGINA 12 CO- 02 … Se comunica asimismo, la persistencia de lluvias torrenciales en la zona de obra; el Contratista viene trabajando en forma limitada como consecuencia de los efectos negativos del comportamiento climático.
ASIENTO N°63 - DEL INSPECTOR - FECHA: 07/01/2015 - PAGINA 12 CO - 02 Se deja constancia que los trabajos que se vienen realizando son el perfilado y compactación de la plataforma a nivel de subrasante entre los tramos Km 3+060 al Km 3+200 durante horas de la mañana ya que todas las tardes se registran lluvias de variada intensidad. Se vienen eliminando derrumbes en el sector Km 2+050 al Km 2+280.
… ASIENTO N°66 - DEL CONTRATISTA - FECHA: 10/01/2015 - PAGINA 14 CO- 02 Asunto: Lluvias torrenciales en la zona de obra. Se comunica a Inspección de Obra, que por efectos de las ocurrencias pluviales de gran intensidad en la zona de obra, los materiales de cantera, así como la plataforma del camino se encuentran saturados limitando y/o cortando las actividades constructivas de: -
Extracción y zarandeo de materiales granulares en cantera.
-
Conformación de terraplenes con material propio.
-
Transporte y extendido de materiales granulares de Sub Base.
-
Limita el normal proceso de transporte de agregados pétreos para fabricación de concreto de cemento, de Lima a Obra, debido a la presencia de densas neblinas y plataformas resbaladizas.
A propósito, el Contratista justificará el atraso de las diferentes actividades de obra causadas por estos fenómenos naturales de fuerza mayor, que escapan a la voluntad del Contratista. POSDATA.- Para comunicar a Inspección de obra que como efecto negativo de las lluvias torrenciales el manejo de obra ha decaído en Ritmo Lento; agravando aún más, por la falta de recursos económicos, considerando el atraso de pago de las valorizaciones por parte de la Entidad. Hasta la fecha no se cancelan las Valorizaciones de Noviembre y Diciembre de año 2014.
ASIENTO N°67 - DEL INSPECTOR - FECHA: 12/01/2015 - PAGINA 15 CO - 02 Mediante el pte. se comunica la realización de limpieza de derrumbes por la mañana ya que por la tarde se registran lluvias en la zona. Los derrumbes mencionados, se produjeron entre Km 2+080 al Km 2+220 que había obstaculizado el tránsito vehicular y peatonal. ….
4.3.
DETERMINACIÓN DE LA CAUSAL DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL Vistos y analizados los hechos negativos que anteceden, nuestra causal de Solicitud de Ampliación de Plazo Parcial N° 01, comprendida entre el 5 de Diciembre del año 2014 en que se inicia la causal y, el 31 de Enero del 2,015, fecha señalada como corte parcial de la causal; considerando que ésta persistirá, probablemente hasta el término de la Estación Climática, expresada en los efectos negativos de las ocurrencias pluviales desatados en la
zona de obra y su entorno. Por tanto, la causal se encuentra claramente tipificada en el Artículo 200°.- Causales de Ampliación de Plazo, Numeral 1.- Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.- del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Entendiéndose que los efectos negativos, se traducen en: (1).- Afectación del normal desarrollo del proceso constructivo de obra, debido a la saturación de los suelos de cantera y plataforma del camino; a la crecida de caudales de cursos de agua y quebradas; derrumbes y deslizamientos de taludes de corte y bermas externas; interrupción del tránsito vehicular y peatonal y; por último, paralización de personal, equipos y maquinaria. Todos estos hechos han generado los atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al contratista. (2).- Afectación de la Ruta Crítica del Calendario de Avance de Obra vigente, debido al desfase de todas las actividades constructivas, por la imposibilidad de manejo de los materiales, equipos y maquinaria. 4.4.
JUSTIFICACIÓN LEGAL La justificación legal de nuestra Solicitud de Aprobación de Ampliación de Plazo Parcial Nº 01.- Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista está contemplada claramente en la normatividad vigente, que se tiene a bien enunciar a continuación: Artículo 200.- Causales de ampliación de plazo De conformidad con el artículo 41° de la Ley, el contratista podrá solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a la voluntad del contratista, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación: 1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista. 2. Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad. 3. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada. 4. Cuando se aprueba la prestación adicional de obra. En este caso, el contratista ampliará el plazo de las garantías que hubiere otorgado. Concordancia: LCE: Artículo 41º. Artículo 201.- Procedimiento de ampliación de plazo Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido en el artículo precedente, desde el inicio y durante la ocurrencia de la causal, el contratista, por intermedio de su residente, deberá anotar en el cuaderno de obra las circunstancias que
a su criterio ameriten ampliación de plazo. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluido el hecho invocado, el contratista o su representante legal solicitará, cuantificará y sustentará su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para la culminación de la obra. En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de ejecución contractual, la solicitud se efectuará antes del vencimiento del mismo. El inspector o supervisor emitirá un informe expresando opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remitirá a la Entidad, en un plazo no mayor de siete (7) días, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resolverá sobre dicha ampliación y notificará su decisión al contratista en un plazo máximo de catorce (14) días, contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se considerará ampliado el plazo, bajo responsabilidad de la Entidad. Toda solicitud de ampliación de plazo debe efectuarse dentro del plazo vigente de ejecución de obra, fuera del cual no se admitirá las solicitudes de ampliaciones de plazo. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales diferentes o de distintas fechas, cada solicitud de ampliación de plazo deberá tramitarse y ser resuelta independientemente, siempre que las causales diferentes no correspondan a un mismo periodo de tiempo sea este parcial o total. En tanto se trate de causales que no tengan fecha prevista de conclusión, hecho que deberá ser debidamente acreditado y sustentado por el contratista de obra, la Entidad podrá otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de permitir que los contratistas valoricen los gastos generales por dicha ampliación parcial, para cuyo efecto se seguirá el procedimiento antes señalado. La ampliación de plazo obligará al contratista a presentar al inspector o supervisor un calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programación PERT-CPM correspondiente, considerando para ello sólo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la ampliación de plazo concedida, en un plazo que no excederá de diez (10) días contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación al contratista de la Resolución que aprueba la ampliación de plazo. El inspector o supervisor deberá elevarlos a la Entidad, con los reajustes concordados con el residente, en un plazo máximo de siete (7) días, contados a partir de la recepción del nuevo calendario presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la recepción del informe del inspector o supervisor, la Entidad deberá pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplazará en
todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tendrá por aprobado el calendario elevado por el inspector o supervisor. Cualquier controversia relacionada con el pronunciamiento de la Entidad respecto a las solicitudes de ampliación de plazos podrá ser sometida a conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles posteriores a la comunicación de esta decisión. 5.
CUANTIFICACIÓN DE LA AMPLIZACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01. En cumplimiento del artículo 201°.- Procedimiento de Ampliación de Plazo del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, al haberse cumplido con las condiciones establecidas por la norma legal, el contratista ha cuantificado el lapso de ocurrencias pluviales y sus efectos negativos, tomando como inicio el día 5 de Diciembre del 2014, fecha en que comienza la causal y; el día 31 de Enero del año en curso, como fecha de corte de la causal, considerando que el fenómeno pluvial y sus efectos se mantienen persistentes, posiblemente hasta el término de la Estación Climática; que lógicamente, dará lugar a una segunda solicitud de ampliación de plazo. Al haberse afectado en forma notable la Ruta Crítica del Programa de Ejecución de Obra Vigente, a raíz del desfase de todas las actividades de obra, la Ampliación de Plazo Parcial en el Término de Obra que se está solicitando, tiene amplia justificación tomando en cuenta que es necesaria para cumplir con las metas del Proyecto; y sobre todo, porque se fundamenta en atrasos y paralizaciones de actividades, personal y maquinaria ajenas a la voluntad del Contratista. Del mismo modo, se fundamenta también en el hecho de que los atrasos y/o paralizaciones se encuentran debidamente comprobados por la certificación expedida por la autoridad competente. En tal sentido se tiene el Diagrama Lineal siguiente: DIAGRAMA LINEAL DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01
COMPUTO DEL PLAZO PARCIAL N° 01 EN BASE A LOS DIAS AFECTADOS
6.
DE LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01. Por todo los expuesto y sustentado en debida forma, el Contratista al amparo del Art. 200°.- Causales de ampliación de plazo, Numeral 1.-“Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista” y Art. 201°.- Procedimiento de ampliación de plazo del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Solicita la Aprobación del Expediente Técnico de Ampliación de Plazo Parcial N° 01, por un periodo de 58 días calendario, comprendido entre el 5.12.2014 y el 31.01.2015.
7.
CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES Por las razones expuestas de hecho, técnicas y legales debidamente comprobadas y documentadas en el presente expediente, resulta demostrada la procedencia de la ampliación de plazo de obra solicitada, por lo que manifestamos lo siguiente:
Aprobación de la Solicitud de Ampliación de Plazo Parcial N° 01 por la causal de Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista, generado por los efectos y consecuencias negativas de las precipitaciones pluviales del 05/12/2013 – 02/05/2015.
Aprobación de la Solicitud de Ampliación de Plazo Parcial N° 01, porque ha sido afectada seriamente la Ruta Crítica del Calendario de Avance de Obra vigente; es decir, se ha generado imposibilidad de ejecución de todo tipo de actividad constructiva.
Aprobación de la Solicitud de Ampliación de Plazo Parcial N° 01, por el lapso de 58 días calendario, contados entre el 5.12.2014 y el 31.01.2015; siendo indispensable y necesaria para cumplir con las metas previstas en el Contrato de Obra N° 115-2014-GRL.
Aprobación de la Solicitud de Ampliación de Plazo Parcial N° 01.- porque se ampara en el cumplimiento del numeral 1 del Art. 200°, y de los Art. 201° y 202° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Dado que se ha demostrado que la actual solicitud de ampliación de plazo es necesaria para lograr los objetivos y alcances del Contrato, se solicita a la Entidad emitir el correspondiente pronunciamiento dentro del plazo previsto en la normatividad vigente.
8.
ANEXOS o o o o o o o o o
ANEXO 1: REGISTRO EMITIDA POR SENAMHI ANEXO 2: COPIA DE CUADERNO DE OBRA ANEXO 3: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ANEXO 4: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN AFECTADO POR LA AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 01 ANEXO 5: DIAGRAMA DE EVENTOS ANEXO 6: CONTRATO PRINCIPAL DE OBRA ANEXO 7: PUBLICACIÓN DE PRENSA ANEXO 8: PANEL FOTOGRÁFICO ANEXO 9: VIDEO 04/02/2015 INCLUIDO EN EL CD ADJUNTO