LA DESCOLONIZACIÓN DE INDOCHINA:
1. Indochina estaba compuesta de varios protectorados (Vietnam, Laos y Camboya) bajo la tutela colonial de Francia. El problema principal surgi en Vietnam, cuando !o Chi "inh #unda en $.%&' el Partido Comunista de Vietnam , el cual va a reali*ar una campa+a de agitacin contra la ocupacin #rancesa ue ser- duramente reprimida. espu/s, en el conte0to de la II1 2. "., el ej/rcito #ranc/s tendr- ue hacer #rente tambi/n a la pretensin de 3apn de ocupar Indochina, cuyas tropas penetran au4 en enero de $.%5$.
6or su part arte, !o Chi "inh inh crea rea en $.%5$ el Vietminh o Liga Liga para para la con el obje objeti tivo vo de luch luchar ar cont contra ra los los ocup ocupan ante tes s indepe independe ndencia ncia de Vietn Vietnam am, con #ranceses y japoneses y cuyos partidarios van a conseguir el control sobre las *onas rurales. "ientras, los #ranceses, ue contaban con el apoyo brit-nico al 7ur, mantu mantuvie viero ron n bajo bajo su contr control ol las las ciudad ciudades es y las las v4as v4as de comun comunica icaci cin, n, pero pero #racasaron en sus negociaciones con !o Chi "inh para #ormar un #rente com8n antijapon/s por su negativa a reconocer un Vietnam unido e independiente. 9l #in, 3apn capitula en agosto de $.%5: y retira sus tropas de Indochina, Indochina, lo ue permite a los comunistas vietnamitas hacerse con el control del pa4s y proclamar unilateralmente su independencia un mes despu/s. Francia procedi entonces a barre barrerr siste sistem-t m-tica icamen mente te al Vietm Vietminh inh y dio un mati* mati* ideol ideolgic gico o al con#li con#lict cto, o, a#irmando ue su misin era de#ender un bastin del mundo libre #rente al avance del comunismo. Esto le granje el apoyo de EE;;, ue envi un escuadrn de aviones para bombardear las posiciones del Vietminh en el campo.
6ero el Vietminh pudo reorgani*arse y cont desde $.%5$ con el apoyo material de la reci/ reci/n n procl proclama amada da Repúbl ante lo cual cual las las trop tropas as República ica Popula Popularr de China China, ante #rancesas se vieron impotentes y perdieron la iniciativa. Entonces, los 2obiernos de Francia y EE;; decidieron acordar en enero de $.%:5 con el Vietminh y China la celebracin de una #utura Con#erencia en 2inebra para tratar la pa*. 6ero los #ranceses decidieron adelantarse a la Con#erencia, lan*ando una 8ltima o#ensiva en ien
?orte@ Vietnam del ?orte ueda constitu4do en una Aep8blica socialista dirigida por el Vietminh, y Vietnam del 7ur ueda constitu4do en un reino bajo el poder terico del emperador
B. Francia hab4a conuistado una colonia en Indochina en el siglo I compuesta de diversos territorios@ Vietnam (Donin, 9nnan, Conchinchina), Laos y Camboya. cupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del VietGminh, dirigida por !o Chi "inh, proclam el nacimiento de la Aep8blica emocr-tica de Vietnam el B de septiembre de $%5:, paralelamente a la capitulacin japonesa. e 2aulle respondi enviando tropas al mando del general Lecrec para restaurar la soberan4a #rancesa sobre el territorio. Dras un #rustrado acuerdo, los disturbios estallan en el oto+o de $%5H. La guerra hab4a comen*ado. En un principio, la guerra tiene el car-cter de una guerra colonial. Francia, ante la mirada distante u hostil de las dos grandes potencias trata de restablecer el control sobre Indochina, para ello concede al antiguo emperador . El norte uedaba bajo control del VietGminh y el sur bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas. Los 9cuerdos recog4an la previsin de ue en dos a+os se celebrar4an elecciones libres para reuni#icar el pa4s. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y #ue la guerra la ue continu dominando durante muchos a+os la pen4nsula de Indochina.
&. La capitulacin japonesa creo un moment-neo vac4o de poder ue el Vietminh aprovech para apoderarse de gran cantidad de armamento y establecer un gobierno provisional en !ani, ue proclam la independencia de Vietnam el B de septiembre de $%5: y #ue reconocido por el emperador
Los vietnamitas eran conscientes de ue slo habr4a un corto per4odo entre la retirada japonesa y la aparicin de las tropas aliadas junto con los #ranceses tratando de recuperar el control de la *ona, por lo ue empe*aron a hacer preparativos r-pidamente para #ortalecer su posicin y aumentar su #uer*a. Los #ranceses llegaron a 7aign a #inales de $%5: y al principio tuvieron ue negociar con el Vietminh para poder entrar en !ani, pero a medida ue las #uer*as brit-nicas y chinas nacionalistas entraron en Vietnam los #ranceses #ueron haciendo e0igencias cada ve* m-s agresivas, a la ve* ue #ortalec4an su presencia militar en la *ona e iban reali*ando golpes de mano ue demostraban la intencin de restablecer sin tapujos el antiguo orden colonial mediante una pol4tica de #uer*a. En el Vietminh se empe* a estudiar la situacin y se plante la posibilidad de una guerra con Francia, por lo ue sus l4deres dise+aron una estrategia integral ue abarcaba tanto el terreno militar como el pol4tico y social estableciendo la necesidad de hacer una larga guerra de desgaste contra el Ej/rcito #ranc/s, promover la unidad nacional, conseguir el apoyo de las #uer*as democr-ticas internacionales, aislar pol4ticamente a los #ranceses y suprimir los restos de la cultura colonial para edi#icar una cultura nacional, cient4#ica y popular. Los #ranceses por su parte se centraron m-s en lo militar y su estrategia consist4a en lograr ue las tropas al mando del general Leclerc obtuvieran una r-pida victoria mediante una guerra rel-mpago. En ese momento, el Vietminh era lo bastante poderoso como para dominar a la mayor4a de las organi*aciones de Vietnam y hacer la guerra contra los #ranceses, ue hab4an e0tendido r-pidamente su presencia por Indochina pero el Ej/rcito #ranc/s estaba debilitado tras la 7egunda 2uerra "undial y no era lo bastante #uerte como para controlar la *ona e#ica*mente. En Laos y Camboya el escenario #ue similar y en un principio iniciaron la lucha armada contra Francia por su cuenta, con el grupo hmer Issaras (hmer libres) en Camboya y el 6athet Lao dirigiendo la resistencia en Laos desde la vecina 7iam al no poder impedir la reocupacin total de los #ranceses en $%5H. Los primeros incidentes importantes ocurrieron en !aJphong cuando los #ranceses desplegaron un crucero y un portaaviones para bombardear una posicin del Vietminh, pero atacaron una columna de re#ugiados por error y terminaron bombardeando la ciudad, causando la muerte de miles de rebeldes. 9 partir de entonces la guerra #ue inevitable, los intentos de negociacin #racasaron y los combates entre #ranceses y rebeldes continuaron entre diciembre y eneroK entretanto las #uer*as del Vitminh #racasaron en su intento de mantener el control de !ani y se replegaron a las monta+as para consolidar su aparato pol4tico y militar. esde el principio el Vietminh casi siempre pudo concentrar las #uer*as necesarias para derrotar a las peue+as y generalmente aisladas guarniciones #rancesas, a
las ue somet4an volando primero puentes y carreteras para despu/s en#rentarse a peue+os destacamentos y desaparecer en la jungla, donde raras veces se aventuraba el enemigo, m-s acostumbrado a ir por carretera. El con#licto #ue evolucionando cada ve* m-s a #avor de los rebeldes por lo ue, en octubre de $%5=, los #ranceses intentaron acelerar el #inal del con#licto lan*ando un en/rgico ataue sobre los reductos del Vitminh en las monta+as al norte de !ani y ue es conocido como la #ensiva del VitG
6aracaidistas. espu/s de tres d4as de duros combates, los #ranceses obtuvieron cierta ventaja militar pero el objetivo de la o#ensiva no se consigui, los l4deres rebeldes no #ueron capturados y el enemigo no se e0puso a una batalla campal ue habr4a supuesto su destruccin y una posible victoria #inal. El Ej/rcito #ranc/s intent nuevamente #or*ar la situacin a su #avor con un nuevo ataue en diciembre de $%5=, ue #ue h-bilmente recha*ado por los rebeldes, ue permanecieron en la jungla y hostigaron al enemigo hasta obligarle a retirarse. El #racaso de la o#ensiva convenci a los #ranceses de ue la victoria no ser4a cosa #-cil, por lo ue intensi#icaron sus es#uer*os por alcan*ar un r-pido #inal del con#licto con vanos intentos por eliminar a los rebeldes, ue derivaron en una agotadora guerra de guerrillas ue se prolong hasta $%:', en la ue ni los #ranceses #ueron capaces de imponerse en el terreno ni el Vietminh #ue capa* de reali*ar operaciones de gran envergadura. La situacin del con#licto en Vietnam #ue aprovechada en Camboya por el rey ?orodom 7ihanu, ue supo maniobrar h-bilmente para conservar la direccin del Estado desde su proclamacin de independencia el $B de mar*o de $%5:, y bajo la presin de los acontecimientos, los #ranceses reconocieron la independencia de Camboya Mdentro del marco de la ;nin #rancesaM el N de noviembre de $%5%,
pero pusieron l4mites en los puntos m-s importantes como la de#ensa, la diplomacia, polic4a y justiciaK por lo ue la resistencia armada de los hmer Issaras continu. En Laos, los #ranceses reconocieron su independencia dentro del marco de la ;nin #rancesa tambi/n, lo ue provoc una escisin interna de los independentistas y la mayor4a de ellos accedi a negociar con Francia, pero una minor4a continu con la resistencia. Camino hacia la victoria espu/s de la #ensiva del VitG
La Auta Colonial nro 5 (AC5). 9 partir de $%:', la 2uerra de Indochina entr en una nueva #ase cuando se internacionali* el con#licto como consecuencia de la 2uerra Fr4a. El Vietminh empe* a recibir armas pesadas y tanues de China, y a coordinar acciones con otros grupos rebeldes de Indochina. 6or su parte los #ranceses empe*aron a pedir
ayuda militar a Estados ;nidos e iniciar cambios ue #ueron acompa+ados con la llegada de uno de los comandantes m-s brillantes del Ej/rcito #ranc/s, el general e Lattre e Dassigny. Los rebeldes hab4an #ormado divisiones para en#rentarse a unidades de nivel batalln y alterar las rutas de suministro atacando la Auta Colonial nro 5 (AC5), cuyo tra*ado discurr4a desde !anoi hasta la #rontera china, y apoder-ndose de la mayor4a de las guarniciones. La guerra ideolgica y as4 seria la paulatina conversin del Vietminh en una #uer*a regular hi*o ue los #ranceses abandonaran Lang 7on, una de las guarniciones m-s importantes, con un enorme arsenal y se replegaran hacia el delta del r4o "econg para #inales de $%:'.OOpt@Independncia da IndochinaPP