Integración y convergencia CONCEPTOS GENERALES LEY 18.168 Artíc!o 1" Para los efectos de esta norma se entenderá: a# Subsecretaría: Subsecretaría de Telecomunicaciones. elecomunicaciones. $# Servicio de Acceso a Internet: Servicio que permite acceder a la información
y aplicaciones disponibles en la red Internet.
natural o urídica que presta el c# Proveedor de Acceso a Internet, ISP: Persona natural
serv servic icio io de acce acceso so a Inte Intern rnet et,, de conf confor ormi mida dad d a la ley ley y su norm normat ativ ivaa complementaria. %# Tráfico !acional de Internet: Transmisión, emisión o recepción de si"nos,
se#ales, escritos, imá"enes, sonidos e informaciones de cualquier naturale$a, efectuada a trav%s de la red Internet, cuyo ori"en y destino se encuentran en el Territorio !acional. e# &suario a trav%s de red: Persona natural o urídica que a trav%s de los
servicios de un ISP accede a la red Internet.
Proveedor de contenido: Persona natural o urídica que pone a disposición de
los usuarios contenidos y'o aplicaciones en Internet a trav%s de medios propios o de terceros. (a industria de la telecomunicación en el mundo se está transformando. (os cambios tecnoló"icos y el desarrollo de nuevos servicios están afectando los principales modelos de ne"ocios de los operadores de telecomunicaciones.
)s así así como como en la actu actual alid idad ad es una una prác prácti tica ca com*n com*n que que los los oper operad ador ores es comercialicen, tanto en +ile como en los principales mercados del mundo, un servicio '(!t '(!ti) i)!e !e %e vi%e vi%eo* o* te!e te!e&o &oní nía a y tran tran+' +'i+ i+ió ión n %e %ato %ato+ + )ara )ara con+ervar a ++ ++cri)tore+, además de inte"rar nuevos servicios que les permit permitan an "enera "enerarr mayore mayoress in"res in"resos. os. (os usuari usuarios os ya pueden pueden suscri suscribir birse se al servicio m*ltiple mediante diversas plataformas, puesto que los operadores de mercados anteriormente bien diferenciados, an empe$ado a competir. )s así como, los proveedores de televisión por cable usualmente ofrecen transmisión de dato atos y de vo$, o$, mien ientra tras que las las com compa#í pa#íaas de tele telefo foní níaa celu celula larr complementan su oferta con paquetes de transmisión de datos y video, y los Docente: Juan Manuel Bizama Maureira
prov provee eedo dore ress de tele telecom comun unic icac ació ión n trad tradic icio iona nall ofre ofrecen cen serv servic icio ioss m*lt m*ltip iple less similares mediante sus redes. !o e-iste una definición clara de la llamada Convergencia* )ero + e+encia con+i+ con+i+te te en %e+arr %e+arro!! o!!ar ar +ervi +ervicio cio+ + ,e integr integren en !o+ a'$ien a'$iente+ te+ &i-o+* &i-o+* 'óvi 'óvi!e !e+ + e Inte Intern rnet et** co') co')ar arti tien en%o %o in in&r &rae ae+t +tr rct ctr ra* a* )!at )!ata& a&or or'a 'a+ + co'e co'erc rcia ia!e !e+* +* y otra otra+ + o)er o)erac acio ione ne+ + entr entreg eg/n /n%o %o!e !e a !o+ !o+ c!ie c!ient nte+ e+ na na o&erta integra%a ca%a %ía '/+ +o&i+tica%a* y )otencia!'ente a 'enore+ )recio )recio+ + %e$i%o %e$i%o a! a)rove a)rovec0a c0a'ie 'iento nto %e !a+ evi%en evi%ente+ te+ econo econo'ía 'ía+ + %e e+ca!a y /'$ito. (as características específicas de la implementación de la
+onver"encia varían ampliamente ampliamente entre los distintos participantes del mercado.
)n este conte-to, qui$ás la principal implicancia del cambio que está sufriendo la industria es que, la banda anca se está convirtiendo rápidamente en el principal medio para la prestación de servicios, tanto en redes alámbricas como inalámbricas. )sto a sido posible a pesar del proceso de destrucción creativa/, creativa/, que que a si"n si"nif ific icad ado o el desm desman ante tela lami mien ento to de los los serv servic icio ioss espe específ cífic icos os dela delass arquitecturas de red. (a industria de las telecomunicaciones a sido durante muco tiempo una industria se"mentada, con diferentes redes de prestación de diferentes servicios. 0e esta forma, la transición desde la conmutación de circuitos a una red basada en paquetes de datos no a sido fácil y a cambiado radicalmente este escenario. )n definitiva, Internet a terminado con estos se"mentos. (o que queda es una plataforma de banda anca de datos que es capa$ de soportar una amplia "ama de servicios de telecomunicaciones. )s importante considerar que a los consumidores los beneficia el eco que se desmantelen las barreras entre los mercados, ya que eso les permite poder ele"ir servicios similares y sustituibles entre varios proveedores. Sin embar"o, al mismo mismo tiem tiempo po,, la elim elimin inac ació ión n de estas estas barr barrer eras as obli obli"a "a a la auto autori rida dad d re"u re"ula lato tori riaa a revi revisa sarr de nuev nuevo o cómo cómo se re"l re"lam amen enta tan n todo todoss los los merc mercad ados os específicos relacionados, lo cual, no es una tarea fácil. )l desafío re"ulatorio cileno es cómo pasar de una e-itosa re"ulación de comien$o de los ocenta, a una ley que interprete de buena forma la realidad multiservicios de las empresas, y el aprovecamiento de economías de escala y ámbi ámbito to ev evid iden ente tes. s. Así, Así, ve vemo moss que que la tecn tecnol olo" o"ía ía av avan an$a $a muy muy rápi rápido do,, las las empr empres esas as si"u si"uen en el paso paso atra atrasa sada das, s, y la re"u re"ula lació ción n a pena penass camb cambia ia.. (a pre"unta clave aquí es entonces, se puede tener una re"ulación moderna, con nuestra misma ley !123.243, cambiando su interpretación, o se necesita un cambio más estructural. +uando se abla de inte"ridad se refiere que en la misma red se puede dar 5 situaciones distintas: 6transportar datos unto con vo$ sobre redes 7tel%fonos p*blicos8 6transportar vo$ unto con datos sobre redes internet# 6transportar vo$ y dato sobre redes 790SI8 re%e+ %igita!e+ %e +erv. integra!e+# Docente: Juan Manuel Bizama Maureira
es un con conun unto desc descen entr traali$ li$ado ado de rede redess de com comunic unicaación ción interconectadas que utili$an la familia de protocolos T+P'IP, "aranti$ando que las redes físicas etero"%neas que la componen funcionen como una red ló"ica *nic *nica, a, de alca alcanc ncee mund mundia ial. l. Sus Sus orí" orí"en enes es se remo remont ntan an a 24 24,, cuan cuando do se establ estableció eció la primer primeraa cone-i cone-ión ón de comput computado adora ras, s, conoci conocida da como como A9PA!) A9PA!)T T, entre tres universidades en +alifornia y una en &ta, )stados &nidos.
Internet
&no de los servicios que más %-ito a tenido en Internet a sido la ;orld ;ide ;eb 7;;;, o 8 y utili$a Internet como co mo medio de transmisión. )-isten, por tanto, mucos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la ;eb: el envío de correo electrónico 7S?TP8, la transmisión de arcivos 7@TP y P PP8 P8,, las las conv conver ersa saci cion ones es en líne líneaa 7I9+ 7I9+8, 8, la mens mensa aer ería ía inst instan antá táne neaa y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia 6telefonía 7BoIP8, televisión 7IPTB86, los boletines electrónicos 7!!TP8, el acceso remoto a otros dispositivos 7SSC y Telnet8 Telnet8 o los ue"os en línea. La 2IT3T CCITT# %e&ine !a Re% 4igita! %e Servicio+ Integra%o+ R4SI o IS4N IS4N en ing!5+ ing!5+# # como: red que procede por evolución de la 9ed 0i"ital
Inte"rada 790I8 y que facilita cone-iones di"itales e-tremo a e-tremo para proporcionar una amplia "ama de servicios, tanto de vo$ como de otros tipos, y a la que los los usua usuari rios os acced cceden en a tra trav%s de un con conun unto de inte interrface facess normali$ados. @ue definida en 233 en el libro roo de ++ITT. Antes de la 90SI, el sistema telefónico era visto como una forma de transporte de vo$, con al"unos servicios especiales disponibles para los datos. (a característica clave de la 90SI es que inte inte"r "raa vo$ vo$ y dato datoss en la misma misma líne línea, a, a#ad a#adie iend ndo o cara caract cter eríst ística icass que que no estaban disponibles en el sistema de tel%fono clásico. Se puede decir entonces que la 90SI es una red que procede por evolución de la red telefónica e-istente, que al ofrecer cone-iones di"itales de e-tremo a e-tremo permite la inte"ración de multitud de servicios en un *nico acceso, indepe independi ndient enteme emente nte de la natura naturale$ le$aa de la inform informaci ación ón a transm transmiti itirr y del equipo terminal que la "enere. Actualmente se pueden identificar tres 7>58 procesos diferentes que conver"en e inte"ran las tecnolo"ías disponibles, y muestran claramente las tendencias en productos y servicios para para los usuarios finales, en lo que a dispositivos dispositivos móviles se refiere:
Convergencia e Integración %e %i+)o+itivo+ 1#
Docente: Juan Manuel Bizama Maureira
(os desarrollos en micro6electrónica no se detienen, y a su paso an cosecado una aut%ntica sa"a de dispositivos cada ve$ más peque#os y funcionales. (a ima"en anterior abla por sí sola como, desde los a#os 3> y asta la feca, se a presentado presentado una transformac transformación ión radical radical en la forma en que aora tratamos tratamos la informa información ción por medios medios informát informático icos. s. Coy dicos dicos apara aparatos tos nos permite permiten n vivir aleados de nuestros computadores de escritorio con e-periencias muy parecidas a las que "eneralmente tenemos con ellos. Actualmente e-iste toda suer suerte te de repr represe esent ntan ante tess aut% aut%nt ntico icoss de la movi movililida dad d como como los los prim primer eros os Asiste Asistente ntess 0i"ita 0i"itales les Pe Perso rsonal nales es 7P0As8, 7P0As8, los Tableb6P bleb6P+, +, los <ra <ra ?obile ?obile P+ 7&?P+8, los recientemente denominados Sub6!otebooDs 7<ra6portátiles8, y los los ya cotid cotidia iano noss tel% tel%fo fono noss inte intelili"e "ent ntes es o Smar Smartp tpo one nes, s, que que en *lti *ltima mas, s, resumen todo el esfuer$o de la in"eniería in"eniería contemporánea para entre"arnos un dispositivo con todo incluido en nuestras manos. Convergencia e Integración %e +ervicio+ en te!eco'nicacione+ #
Si por el lado de los dispositivos móviles llueve, por el de las telecomunicaciones contemporáneas no escampaE pues lo que se inició tan solo como un servicio de vo$, ofrecido por las operadoras de telefonía celular, aora se presenta convertido en paquetes de datos de todo tipo y aplicación. Tecnolo"ías como FP9S
(General Packet Radio Services) , FS? FS? (Group Special Mobile o Global System for Mobile Comunications) y )0F) 7 E nhanced nhanced Data rates for G SM SM of E volution) volution) an venido mi"rando paulatinamente en el tiempo a otras como +0?A 7 Code Division Multiple Access), ;+0?A 7 Acceso mltiple por divisi!n de c!di"o de banda ancha) , &?TS 7Universal que que tipi tipifi fica can n la llam llamad adaa Universal Mobile Mobile Telecommunic lecommunication ationss System System ),
tecn tecnol olo" o"ía ía 5F, 5F, de recie recient ntee inco incorp rpor orac ació ión n en el país país.. 0e form formaa para parale lela la y simult simultáne ánea, a, en el panoram panoramaa se ve ven n venir venir estánd estándare aress como (T) 7 #on" $erm $erm %volution) %volution), &?0 7disco universal de medios) y ;i?a- móvil, que van tipificando la denominad denominada a nueva "eneración "eneración GF. )n resumidas resumidas cuentas, lo que tendremos tendremos será una sola autopista cada ve$ más rápida y eficiente para el acceso a datos de muy muy dife difere rent ntee tipo tipo,, conv conver erti tido doss inte intelili"e "ent ntem emen ente te en info inform rmac ació ión n y conocimiento relevante para cada usuario en particular. particular. Convergencia e Integración a Internet 7#
Internet ya no es lo que era ace tan solo cinco a#os atrás. !os encontramos actualmente en la se"unda "eneración de la red de redes 7;eb .>8, donde todo se basa en comunidades de usuarios y servicios especialmente diri"idos a la intera interacció cción n de doble doble vía para el foment fomento o de la colabo colabora ración ción 7;iDis 7;iDis8, 8, y el intercambio de información en todo tipo de formatos. (o que antes era estático, unidireccional y basado en estándares CT?(, aora se a convertido en al"o dinámico, bidireccional y totalmente interpretativo. Anteriormente las aplicaciones y sistemas de información corporativos estaban dise#ados sobre arquitecturas cliente H servidor aora totalmente despla$adas por la posibilidad de acceder a una aplicación en todo tiempo y lu"ar desde nave"adores eb 7Jroser8. Docente: Juan Manuel Bizama Maureira
)l presente se llama ;eb 5.>, y los datos semánticos marcarán la diferencia de cuando y como accedemos a la información de nuestro particular inter%s. @orma óptima de inte"ración: (a inte"ración principalmente si"nifica o se entiende como los sistemas síncronos, tales como el envío de vo$, dato y video en una red. (as redes metropolitanas son óptimas para el tráfico multimedia, multimedia, ya que que estos necesitan una reserva del anco de banda.6 (a multi multipl plee-aci ación ón se refi refier eree a la combin combinac ació ión n de dos o más más cana canale less de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiple-or (a conver"encia !o ay una definición formal de la conver"encia. si bien se entiende que es la capacidad de que redes diferentes puedan comunicar servicios similares 7p.e., vo$ sobre el protocolo internet 7IP8 o sobre redes de conmutación de circuitos, video video en redes redes de televisió televisión n por cable cable o en accesos accesos A0S(, A0S(, son las si"las si"las de Asymme Asymmetri tricc 0i"ita 0i"itall Subscri Subscriber ber (ine (ine 7(ínea 7(ínea de Abonad Abonado o 0i"ita 0i"itall Asim%t Asim%tric rica8. a8. +onsiste +onsiste en una línea di"ital di"ital de alta velocidad, velocidad, apoyada apoyada en el par sim%trico sim%trico de cobr cobree que que llev leva la líne ínea tele telefó fón nica ica con conve ven ncion cional al o líne líneaa de abon abonaadoo, doo, alternativamente, la capacidad de proporcionar una variedad de servicios sobre una sola red, tal como lo que se conoce como triple play./ se define como el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales 7vo$, banda anca y televisión8. KLu% es la conver"enciaM )s la facilidad de transportar contenidos o servicios a trav%s de plataformas tecnoló"icas o redes distintas. (a conver"encia puede entenderse en al menos dos sentidos distintos pero complementarios: 6.conver"encia de servicios 7televisión de alta definición 7C08, telefonía ip, triple pacD8 6.co 6.con nver"en "encia cia de tecn tecnol olo" o"ía íass cableNinternet. etc.8
7te 7telefo lefoní níaa
inal inaláámbri brica, ca,
telef elefon onía ía
fia ia,
A principios de los a#os > todavía estaban definidos las fronteras entre los serv servic icio ioss de tele telecom comun unica icaci cion ones es y los los serv servic icio ioss audi audiov ovis isua uale les, s, el usua usuari rio o utili$ utili$aba aba distin distintos tos equipo equiposs termin terminale aless para para acceder acceder a servici servicios os clarame claramente nte diferenciados. )n la actualidad, lo que se denomina como conver"encia implica una inte"ración total a todos los niveles, incluyendo las redes de acceso y dist distri ribu buci ción ón loca locall y el usua usuari rio o pued puedee empl emplea earr una una ampl amplia ia varie arieda dad d de dispositivos "enerales, intercambiables e interconectables. Docente: Juan Manuel Bizama Maureira
)n la actual Sociedad de la Información se viene desarrollando una nueva economía, basada en el conocimiento y su desarrollo precisa del acceso de todo todoss los los sect sector ores es soci social ales es y econ económ ómic icos os.. (a inve invest sti" i"ac ació ión n requ requie iere re un intercambio de cantidades in"entes de información a las velocidades más altas posib posible less y dema demand ndaa ee-ce cele lent ntes es infr infrae aest stru ruct ctur uras as,, sist sistem emas as y servi servici cios os de telecomunicaciones. )ntre >>4 y >2>, la cantidad de información a#adida anualmente al universo di"ital se a ido incrementando en más de seis 748 veces, de 242 a 33 e-abytes. )ste importante crecimiento será producido principalmente por las aplicaciones audiovisuales: di"itali$ación de imá"enes, de video y de vo$. (a conver"encia debe permitir al usuario acceder una "ran variedad de servicios de comunicaciones, información, y'o entretenimiento, con una calidad consistente sin importar los dispositivos utili$ados, el medio físico por los que se transmiten las aplicaciones, o la ubicación del usuario/. Si el Si"lo OO se caracteri$ó por la profusión de servicios de telecomunicaciones que estaban asociados a redes específicas, especiali$adas y dedicadas a cada uno de los servicios, el Si"lo OOI es el de "ran eclosión de nuevos servicios que, además no precisan redes específicas, porque el transporte y enrutado están basados en el protocolo IP, que es propio de las redes "en%ricas o multiservicio. )l paso de los servicios y redes tradicionales a la nueva situación se conoce como fenómeno de +onver"encia. Se estima que dico fenómeno desembocará en dos tipos de redes IP: 2. 9edes IP sin movilidad 7o de baa movilidad, a la que tambi%n se puede acceder sin ilos, por radio8. . 9edes IP con movilidad 7y por tanto <andover< entre celdas y redes8
Docente: Juan Manuel Bizama Maureira
•
95 e+ !a convergencia:
(a conver"encia puede entenderse en al menos dos sentidos distintos pero complementarios: conver"encia de servicios y conver"encia de tecnolo"ías. (a con conver"en "encia cia de serv servic icio ioss se refi refier eree a la con conflue fluenc nciia, den dentro tro de la infraestructura de telecomunicaciones de un mismo proveedor, de servicios que, asta ace poco tiempo, se entendían como independientes y provistos, cada uno de ellos, por un operador de telecomunicaciones distinto. )l servicio telefónico, el de televisión de pa"a y la proveeduría de servicios de Internet están aora al alcance de los clientes de un solo proveedor de telecomunicaciones: el operador de televisión por cable. Por su parte, la conver"encia tecnoló"ica se refiere a la inte"ración, dentro de un mism mismo o dispo disposit sitiv ivo o de tele telecom comun unica icaci cion ones, es, de tecn tecnol olo" o"ía íass inic inicia ialm lmen ente te identificadas con servicios específicos. (as tecnolo"ías de las computadoras, las televisiones, los aparatos telefónicos y las redes de datos se combinan para ofre ofrecer cer disp disposi ositi tivo voss mult multim imed edia ia capa capace cess de iden identi tifi ficar car y proce procesa sarr se#a se#ale less asociad asociadas as a distin distintos tos servic servicios ios de teleco telecomun munica icacio ciones nes.. )n este este sentid sentido, o, el tránsito de las tecnolo"ías analó"icas acia las di"itales a favorecido este proceso de inte"ración tecnoló"ica. Tarea; Inve Inve+t +tig ige en n !o+ !o+ < )i!a )i!are re+ + %e !a conv conver erge genc ncia ia tecn tecno! o!óg ógic ica a o có'o có'o a!gno a!gno+ + !o+ !!a !!a'a 'an n Tecno! Tecno!og ogía+ ía+ conver converge gente nte+ + y + inci%e inci%enci ncia a en !a co'ni%a% en !a ca! ca%a no +e %e+arro!!a.
Docente: Juan Manuel Bizama Maureira