Ana Victoria Victoria Casimiro Córdoba La conquista: Interpretación de los otros, justificación del nosotros nosotros.. Introducción:
El mal llamad llamadoo “descu “descubrim brimien iento” to” de Améric Américaa signifi significó có que por vez primer primeraa los pue pueblo bloss americ americano anoss establecieran contactos con seres radicalmente diferentes. Se suscitaron grandes interrogantes tanto entre los americanos como entre los mismos espaoles. !"ué o quiénes son los otros#$ !cómo los definimos#$ !"ué relación tienen con nosotros#$ !cómo debemos actuar# El otro$ los otros deb%an ser interpretados de alguna forma$ las sub&etividades alteradas lo reclamaban. 'a guerra de la conquista fue una e(periencia altamente violenta$ ) produ&o en las sociedades cambios desgarradores. Escenas aberrantes de sangre ) dolor$ de luc*a ) de *onor$ de pérdida ) derrota para unos$ de victoria ) gloria gloria para para otros. otros. 'os favore favorecid cidos os requie requieren ren &ustif &ustifica icació ciónn de su fortun fortuna$ a$ ) los desfav desfavore orecid cidos os la necesi necesitan tan para para comprender porque merecieron el infortunio ) el sufrimiento. Vencedores Vencedores ) vencidos$ precisaron &ustificar los nuevos acontecimientos. 1.La interpretación de los otros
'os ind%genas &am+s se *ab%an enfrentado con seres tan radicalmente diferentes$ de manera que cuando se produce el encuentro con los espaoles les resulta sumamente dif%cil e(plicar los que sus o&os ven$ !qué o quién es el otro# ,ara responder recurren entonces a las categor%as conocidas$ es as% que la e(traeza de los espaoles$ de sus animales$ de sus armas ) dem+s ob&etos se *acen inteligibles a través de la asociación con elementos familiares. ,or e&emplo e&emplo los barcos son descritos como “casas “casas mu) grandes que cabalgaban cabalgaban sobre las olas” ) los arcabuces arcabuces como “trompetas de fuego”. ,ero seguramente lo mas dif%cil de describir son esos seres p+lidos ) barbudos$ algunos tienen cabellos de color del oro ) otros no$ unos est+n unidos a unos animales grandes ) e(traos ) otros no. -san vestidos de metal$ algunos tienen el cuerpo entero de metal$ *ablan lenguas e(traas$ usan lanzas de metal con forma de murciélago. anta e(traeza *a) en estos seres que /octezuma alarmado por las descripciones que llegaban a sus o%dos$ consulta a los ancianos con la esperanza de que alguno pueda informarle quienes eran los recién llegados. /octezuma act0a as% porque seg0n la cosmovisión azteca el tiempo es c%clico$ de manera tal que todo lo que sucede a*ora sucedió antes. As%$ la respuesta de quiénes eran ) a que *ab%an venido estos seres deb%a estar en el mismo pasado. Es evidente aqu% el esfuerzo por ubicar a los espaoles dentro del universo de lo conocido ) lo tolerable para una mentalidad azteca. En estas primeras e(periencias con la otredad tantas diferencias los conduce a pensar que los espaoles no son menos que dioses. En este sentido odorov seala que se utiliza esta categor%a puesto que es la 0nica que dentro del cosmos azteca$ admite una alteridad radical. Se perciben los acontecimientos a través de la óptica del mito$ as% es que en /é(ico los espaoles son asociados al dios "uetzalcoatl ) en ,er0 al dios Viracoc*a. Sin embargo$ la condición divina dentro del mundo ind%gena va asociado a una serie de ideas acerca de la divinidad$ que se enlazan con la vida ritual ) otras pautas culturales. Esto e(plica la confusión que ciertas actitudes de los conquistadores espaoles despiertan. Cuando se les ofrece la comida de los dioses la rec*azan$ cuando se les presentan &o)as las destru)en e(tra)endo el oro$ se interesan demasiado por el oro “sudor de los dioses” ) desprecian otras piedras como el &ade o la esmeralda consideradas por los nativos como muc*o m+s valiosas. Estas no son actitudes que se pudieran esperar de verdaderos dioses aztecas. En el caso de los incas Viracoc*a era considerado un 1ios eminentemente bueno$ mientras que los espaoles se muestran *ostiles ) crueles. /as adelante$ para el caso azteca$ al sobrevenir la masacre del templo durante la fiesta de oa(calt$ se cambiar+ la imagen de dioses ) pasaran a ser b+rbaros$ asimismo entre los 2ncas la brutalidad ) la codicia espaola disipar+n la ilusión del regreso del buen Viracoc*a. 3o obstante$ debe sealarse que no todos los pueblos se enfrentaron ante lo desconocido de la misma forma$ esto implicar%a sostener una *omogeneidad cultural marcada entre pueblos diferentes ) distantes. 4ac*tel advierte que si bien todos los ind%genas se preguntaron si los e(tran&eros eran dioses$ no todos dieron la misma respuesta. Ciertos grupos tales como los ma)as del 5ucat+n$ los primeros aliados de los espaoles e inclusive$ dentro del mismo ,er0$ el sector que representaba Ata*ualpa$ respondieron de forma diferente )a desde estos primeros contactos. !"ué suced%a del otro lado# !Cómo se e(perimentó el “encuentro” con la otredad# 6acia el siglo 7V el cristianismo estaba siendo cercado por el mundo +rabe$ Europa no ocupaba un lugar prestigioso dentro del mundo conocido$ ) Espaa ten%a un lugar marginal dentro de la misma Europa occidental. 8ccidente manten%a relaciones$ comerciales primordialmente$ con grupos culturales no9occidentales$ m+s a0n los espaoles convivieron por un lado con los &ud%os :estatutos de sangre;$ ) por otro con los +rabes :desde el ao <== *asta precisamente =>?@; en el propio territorio espaol. As% al momento del “encuentro” con los americanos$ los conquistadores )a ten%an e(periencias de contactos con otros *ombres culturales ) racialmente diferentes$ estas e(periencias ten%an una particularidad. 3elson /anrique lo seala como como sigue “Cuando los españoles se embarcaron rumbo a las Américas y hay un racismo alopante en construcción en !spaña, y la "isión del indio americano "a a estar teñida por esta "isión racista. Cuando nos enfrentamos a alo radicalmente nue"o, para conocerlo tenemos #ue remitirlo a los #ue conocemos conocemos anteriormente, anteriormente, y sólo después de un tiempo "amos a reconstrui reconstruirr las nue"as cateor$as #ue sean adecuadas para e%presar a#uello nue"o, desconocido. !n este caso lo #ue se conoce en !spaña con relación a otros, otros de distinta cultura, de distinta reliión, de distinta lenua, es ese
Ana Victoria Casimiro Córdoba conflicto #ue ha "enido en un conflicto abiertamente racial y #ue "a a marcar esta "isión tan profundamente racista #ue imprenan la Con#uista& 1
En el otro americano se intento reconocer aquello que la *istoria europea permit%a aceptar. En principio se constru)e una imagen edénica del ind%gena. 'a desnudez$ la carencia de propiedad privada$ de gobierno ) de religión @ son asociadas a un estado de inocencia. 'a belleza ) el colorido de los paisa&es americanos$ la abundancia de flora ) fauna$ :e(ótica a sus o&os;$ presenta el escenario perfecto en el que los ind%genas aparecen en una especie de estado natural de la *umanidad. odo esto en la mentalidad de un espaol profundamente cristiano$ se e(plica por analog%a a lo que *abr%a sido el para%so en el que vivieron Ad+n ) Eva. El ind%gena es inocente )a que no puede reconocer la diferencia entre el bien ) el mal$ no *a) pecado. 3o tienen religión ) no conocen a 1ios. 3o son civilizados$ no se dan cuenta de la cantidad de recursos que pueden e(plotar$ no *an dominado a la naturaleza$ no poseen propiedad privada. El espaol los esta midiendo a partir de conceptos de su mundo$ desde una lógica económica mercantilista ) desde una fe católica$ apostólica$ romana. Al entrar en contacto con otras culturas americanas mas “comple&as”$ se asombran ante los desarrollos alcanzados por estos grupos$ se muestran absolutamente sorprendidos ante la enorme ciudad de enoc*titl+n$ admiran su belleza$ sus mercados$ el trazado de sus calles ) la pulcritud en ellas. A medida que se adentran en el continente entran en relaciones con los Aztecas e 2ncas$ nativos que se visten$ tienen gobierno ) religión$ pero que adem+s practican rituales sangrientos$ crueles ) anti*umanos. Se los describe como can%bales$ practicantes de la sodom%a$ icenstuosos ) pol%gamos$ estos elementos poco a poco ir+n predominando en la imagen del indio americano$ ) finalmente confluir+n dentro de los estereotipos que se articularan en el discurso que &ustificó la conquista B. '. La justificación del nosotros
'a visión edénica del ind%gena no favorec%a la actitud misionera puesto que se basaba en la ausencia de pecado. Era necesario reconocer que los indios pose%an una religión$ se identificaron pues$ curanderos$ adivinos$ sacerdote ) sacerdotisas$ templos$ altares$ esculturas ) pinturas que refle&aron la e(istencia de un comple&o sistema religioso. 3o obstante$ esta religión no rend%a culto al 1ios cristiano$ sino a varios dioses con formas animales ) *umanas$ dioses sangrientos$ crueles ) terror%ficos$ diabólicos ) malignos. All% aparece la misión de la Santa 2glesia Católica reformista derribar las idolatr%as e instalar la verdadera fe. Se &ustifica aqu% la dominación e&ercida por el buen cristiano$ sobre el ind%gena pagano e idólatra. 1esde esta perspectiva la desnudez es interpretada )a no como signo de inocencia ) pureza$ sino como signo de una se(ualidad anormal. 'a desnudez produce *orror ) esc+ndalo entre los espaoles. El “indio” desnudo se transformó progresivamente en un *ombre9bestia de costumbres abom%nales. Sin embargo la iconograf%a ) la literatura que describ%a detalladamente la desnudez de los americanos formaron parte de un circuito privado que funcionaba entre las “clases altas” europeas. 1entro del circuito sealado ) mas adelante$ a través de las imprentas ) los volantes$ en un circuito mas accesible a las “clases ba&as” las im+genes fueron destinadas a un uso erótico. 'os varones ind%genas son descritos como afeminados ) “genésicamente débiles” en tanto cuidan demasiado su estética. Se descubre entre ellos la sodom%a$ el incesto ) el canibalismo$ pr+cticas vistas por los espaoles con espanto. Cada vez m+s corresponde a los espaoles la tarea de civilizar ) educar en las buenas costumbres a estas “bestias salva&es”. 'a mirada espaola$ en este punto esta cargada de racismo ) etnocentrismo$ que condena al otro a la inferioridad$ e inclusive niega su identidad$ su *umanidad. En el caso de los 2ncas$ se aplicaron ciertos estereotipos que permit%an &ustificar la conquista. Seg0n esta versión$ los conquistadores tienen como ob&etivo la cristianización de los salva&es$ ) se proponen realizarlo pac%ficamente. ,ero la traición de los b+rbaros abor%genes desata la violencia$ causando una guerra &usticiera. As% los mismos abor%genes aparecen como los culpables de sus propias desgracias. Da&o esta luz se narran los *ec*os de la siguiente forma ,izarro llegó a los Andes cuando se llevaba a cabo una sucesión de poder. 'a disputa estaba dada entre el sucesor leg%timo al trono$ 6u+scar$ ) un bastardo que intentaba arrebatarle su derec*o$ Ata*ualpa. Este 0ltimo mató a 6u+scar para asirse con el trono$ pero no era la primera vez que mataba a un *ermano$ lo *ab%a *ec*o con anterioridad. -na imagen de Ata*ualpa se va configurando$ ,ease escribe al respecto “Atahualpa era, pues un fraticida u reicida, ob"iamente tirano, enañoso y traicionero. (ab$a pretendido enañar a los españoles al buscar confundir a )i*arro, d+ndole la noticia de la muerte de (u+scar antes de #ue a#uella fuese cierta. e hab$a apro"echado, de esta manera, de la natural bondad y enerosidad de )i*arro. u felon$a resultaba e"idente& =
Manrique, Nelson “El racismo Cultural”, pág. 25; en: Manrique, Nelson y Trilles, Era!n "compila#ores$ “Conusi%n y or#en colonial”, &ur Casa #e Estu#ios #el &ocialismo, 'ima. @ (asta es momento no se conoc!an los gran#es organi)aciones pol!ticas #el continente cuyos po*la#ores “no s%lo se +est!an” sino que ten!an panteones compleos #e #ioses. B 'os procesos -an si#o epuestos #e orma simpliica#a, casi lineal y progresi+a, sin em*argo #e*o a#+ertir al lector que esto respon#e a los ines #e una clara eposici%n. /ao ning0n punto #e +ista, signiica que realmente se -aya #a#o #e esta orma, #e -ec-o los procesos #e construcci%n #el otro y su otre#a# son compleos, compren#en i#as y +eni#as, contra#icciones y cam*ios conscientes e inconscientes. >
,ease “'a conquista espaola ) la percepción andina del otro” ,+g. =.
Ana Victoria Casimiro Córdoba Se cumplen en el mismo Ina las acusaciones que reca%an sobre la gente andina. Su condición natural era traicionera$ la guerra de la conquista estaba &ustificada. Se constru)e una imagen de los “otros” americanos vinculada a la naturaleza ) la feminidad$ ) una imagen del “nosotros” espaol asociada a la cultura ) la masculinidad. 'a interpretación del otro como inferior$ b+rbaro ) pagano e(plica la necesidad$ ) la urgencia de la conquista. El “nosotros” espaol es un “nosotros los cristianos”$ “los civilizados” ) “los superiores”$ que &ustifica la posición respecto al otro$ como as% la obligación ) la responsabilidad de llevar adelante el pro)ecto civilizador por la voluntad de 1ios$ Voluntad que por otra parte e(plica la victoria. 'os abor%genes americanos intentan e(plicar la derrota mediante sus propias concepciones. 'os espaoles son vistos como dioses$ su llegada significa el final de una era. Es el fin de todo lo conocido. En el Códice de lorencia se le reproc*a a /octezuma su orgullo$ ante el destino no debió resistirse sino resignarse. ,ara un occidental la causa de la derrota reside en al fatalismo de /octezuma$ en su lentitud para adaptarse$ ) en su incapacidad para llevar a cabo medidas que le permitan enfrentarse a los espaoles para defender su imperio. ,ero$ en los relatos ind%genas se evidencia la respuesta contraria$ puesto que &ustamente aquello que le acerca a los espaoles es el motivo de su perdición su falta de fatalismo$ su deseo de actuar fuera de los códigos establecidos. As%$ al sostener la culpabilidad de su propio emperador niegan la ideolog%a de los espaoles :odorov =??B;. 'os aztecas se consideraban el pueblo elegido de 6uizilopoc*tli$ el dios solar de la guerra$ ) ten%an por destino someter a todos los pueblos que rodeaban a /é(ico$ la ca%da de la ciudad significa para ellos m+s que una derrota militar$ implica el cierre del reino del Sol. 'os dioses *an muerto. Entre los 2nca la derrota se e(perimenta como una cat+strofe de amplitud cósmica. El c*oque coincide con la muerte del *i&o del Sol$ el 2nca$ quien fuera punto de referencia viviente del mundo$ ) el orden universal. Su asesinato indica el fin de los tiempos. Este final catastrófico )a *ab%a sucedido durante las otras edades anteriores de la tierra. 1e manera que los acontecimientos se incorporan dentro de la concepción c%clica del tiempo ) de la *istoria. 'os aztecas empiezan reconocer presagios ) profec%as que *ab%an anunciado el fin$ en un rec*azo a lo nuevo e inédito. Entre los anuncios se destacan un cometa$ un incendio$ una voz de mu&er$ un p+&aro con diadema$ unos *ombres con dos cabezas$ un borrac*o identificado con el 1ios ezcatlipoca que predice la desaparición de /é(ico$ e inclusive el mismo /octezuma aparece realizando predicciones. Si bien no se puede afirmar la veracidad directa de estos relatos$ es importante sealar el papel que tuvieron para entender la derrota. odo estaba dic*o$ *ab%a sido anunciado$ era el destino llamando a sus puertas. 1e esta manera se esta dando un sentido a la derrota$ se esta llevando los acontecimiento nuevos ) desconcertantes de la conquista a un plano conocido$ se trasponen los *ec*os a un esquema familiar para *acerlo inteligible$ tolerable ) parcialmente aceptable. Era el fin de la era del solF la derrota forma parte del ciclo del tiempo. Conclusión
Espaoles ) americanos constru)eron una imagen del otro ) su otredad a partir de elementos familiares de su mundo$ utilizaron las formas de conocer disponibles en su cultura ) su *istoria$ ) a través de esa lente miraron al otro distinto ) lo conocieron$ re9conocieron$ interpretaron ) finalmente lo asimilaron al mundo de lo pensable$ de lo posible. /+s adelante el impacto de la guerra de conquista ) el proceso de colonización permitió que se fueran modificando esas primeras im+genes del otro$ ) que se fuera configurando otras en función a los nuevos acontecimientos ) los nuevos intereses. Estas im+genes se relacionan con la interpretación de la derrota ) la victoria$ ) sus correspondientes &ustificaciones. ,ara los americanos fue la ca%da de los dioses ) de las estructuras conocidas$ el fin de la era del sol. ,ara los espaoles significó la ca%da de las idolatr%as en nombre del verdadero 1ios ) de la gran 3ación Espaola. ,ara finalizar reco&o un fragmento de “/alinc*e” novela de Gane 'eHis Drandt$ en la cual es posible observar vividamente los primeros encuentros con la otredad. Iefle&a como los nativos intentan leer a los espaoles desde conceptos e ideas que le permitan *acerlo asequible a su mundo mental$ ) muestra a su vez como asociar a los espaoles con dioses estuvo le&os de ser resultado de la ingenuidad$ ) la irracionalidad del ind%gena$ sino que fue absolutamente racional dentro del mundo nativo. “/0!l dios hablaba una lenua e%traña /cortes, #ue el intérprete de la t2nica parda /sacerdote Auilar traduc$a al dialecto maya para 3an Chan /4efe de etn$a sometida a los a*tecas. )arec$a e%traño #ue un dios necesitare un intérprete5 yo pensaba #ue los dioses pod$an hablar todas las lenuas humanas #ue #uisieren. 6!l año pasado realaste a unos paisanos mios alunos objetos de oro, y ahora me ofreces esos animales de oro. 78ienes m+s9 :e preunté como era posible #ue una deidad se interesase tanto en el udor de los dioses, cuando pod$a pedir jade o esmeraldas. !ntonces 3an Chan dio prueba de su astucia. 6i es oro lo #ue #ueréis, lo poco #ue tenemos nosostros no es nada en comparación con lo #ue encontraréis si "ais a :é%ico o a Culhua. 8u"e #ue alabarle en el fondo de mi cora*ón pues hab$a mencionado el centro del ran dominio de los a*tecas. 67; dónde esta :é%ico9
Ana Victoria Casimiro Córdoba 6Lejos, hacia el 3ororeste, en lo alto de unas montañas #ue yo nunca "$ > le respondió 3an Chan. 67A #ue distancia9 < preuntó el =ios. 6:uy lejos. )ero en "uestros randes barcos podéis cubrir f+cilmente la mayor parte del trayecto. ;o sab$a lo ansioso #ue estaba 3an Chan de #ue los dioses se marchasen y le dejasen en pa* para resol"er los problemas #ue su lleada hab$a impuesto a su pobre cabe*a, sobre todo el de sal"ar su dinidad y su autoridad, después de su e#ui"ocación al calcular las intenciones de los e%tranjero #ue hab$an lleado el año pas ado. 67Cu+ntos d$as o semanas tendremos #ue "iajar para llear a ese :é%ico, a ese Culhua9< )reuntó el =ios. 63o lo sé< confesó 3an Chan. 78ampoco lo sab$a el =ios? 8raté de hallar aluna e%plicación a su innorancia. ólo se me ocurrió una posibilidad@ deb$a de estar probando a 3an Chan, para "er si dec$a la "erdad5 pero, en este caso, yo hab$a errado en mi creencia de #ue las di"inidades pod$an leer f+cilmente las mentes humanas/0&J
Es preciso tener en cuenta que a lo largo de todo el proceso colonial que se da en América$ los diferentes procesos que fueron dando lugar al sistema colonial establecido no se dieron de forma lineal ) progresiva sino *an sido comple&os$ comprendieron idas ) vueltas$ contradicciones ) cambios conscientes e inconscientes. El mal llamado “descubrimiento” de América implicó que por primera vez los pueblos americanos establecieran contactos con seres radicalmente diferentes. Esto llevo a grandes interrogantes$ tanto del lado de los espaoles$ como del lado de los americanos. As%$ los otros deb%an e iban a ser definidos apelando a lo que se ten%a a mano. 'a guerra de la conquista fue una e(periencia altamente violenta$ ) produ&o en las sociedades cambios desgarradores. Escenas de pérdida ) derrota para unos$ de victoria ) gloria para otros. 'os favorecidos requieren &ustificación de su fortuna$ ) los desfavorecidos necesitan comprender porque merecieron el infortunio ) el sufrimiento. anto del lado de los vencedores como del lado de los vencidos los nuevos acontecimientos precisan ser &ustificados. En cuanto a la interpretación de los otros 'os ind%genas &am+s se *ab%an enfrentado con seres tan diferentes a ellos$ de manera que cuando se produce el encuentro con los espaoles les resulta sumamente dif%cil e(plicar lo q est+n viendo. ,ara responder quienes son deben recurrira categor%as que les son conocidas. 'os espaoles$ p+lidos$ barbudos$ con sus cabellos color oro algunos ) otros no$ *ablando lenguas e(traas ) completamente vestidos$ sus animales$ armas ) dem+s ob&etos son inteligibles a través de una asociación con elementos familiares. En el caso de los aztecas$ /octezuma alarmado por las descripciones que llegaban a sus o%dos$ consulta a los ancianos con la esperanza de que alguno pueda informarle quienes eran los recién llegados. Como el tiempo$ seg0n la cosmovisión azteca$ es c%clico$ como en para el resto de las comunidades americanas$ la respuesta de quienes eran deb%a estar en el mismo pasado. As%$ encontramos en él un esfuerzo por ubicar a los espaoles dentro del universo conocido ) tolerable para la mentalidad azteca. En estas primeras e(periencias con la otredad$ tantas diferencias los conducen$ E3 -3 ,I2/EI /8/E38$ a pensar que los espaoles no son menos que dioses. odorov plantea como /octezuma confunde a Cortés por "uetzacoatl$ quien$ a su vez$ utilizó esto$ :no lo corregio;$ manipul+ndolos a través de sus propios mitos :en el caso de ,er0 ser+n confundidos con Viracoc*a;. Esta creencia en su divinidad$ que lleva a clasificarlos como dioses$ estaba II con la e(traeza de estos seres$ con su superioridad técnica. Al haber "i"ido en un mundo relati"am cerrado, inoran la alteridad (( radical, y al encontrarla, utili*an la 2nica cateor$a #ue tienen disponible para hacerla inteliible@ la de =I!.Sin embargo$ la condición divina dentro del mundo ind%gena va asociado a una serie de ideas) caracter%sticas
acerca de la divinidad. As%$ ciertas actitudes de los conquistadores espaoles despiertan confusión. :Cuando se les ofrece la comida de los dioses la rec*azan$ cuando se les presentan &o)as las destru)en e(tra)endo el oro;. Estas no son actitudes que se pudieran esperar de verdaderos dioses aztecas. En el caso de los incas Viracoc*a era considerado un 1ios eminentemente bueno$ mientras que los espaoles se muestran *ostiles ) crueles. /+s adelante se cambiar+ la imagen de dioses ) pasaran a ser b+rbaros$ *an demostrado ser apenas 66$ movidos solamente por instintos materiales$ provocando el desprecio de los me(icanos e incas. ,ara el momento en el que la concepción de los espaoles cambia$ )a es demasiado tarde$ la equivocación se sit0a en el momento en los espaoles son especialmente vulnerables$ lo que les da una venta&a decisiva a ellos$ sabiendo sacar provec*o de la situación. El efecto paralizador que ésta concepción tiene sobre los indios desempea una f:(; importante en cómo se van a 1d los eventos. Con presagios ) profec%as se le va a dar sentido a la derrota$ llev+ndose los acontecimientos nuevamente a un plano conocido. 3o obstante$ debe sealarse que no todos los pueblos se enfrentaron ante lo desconocido de la misma forma. anto4ac*tel como odorov$ advierten que si bien todos los ind%genas se preguntaron si los e(tran&eros eran dioses$ las respuestas no fueron en todos los casos las mismas. Ciertos grupos tales como los ma)as del 5ucat+n$ los primeros aliados de los espaoles e inclusive$ dentro del mismo ,er0$ el sector que representaba Ata*ualpa$ respondieron de forma diferente )a desde estos primeros contactos. J
Gane 'eHis Drandt “/alinc*e”$ p+g. J@9JB
Ana Victoria Casimiro Córdoba =el otro lado, el “encuentro& con la otredad va a estar marcado por la *istoria de quienes llegan a América. 6acia el S.
7V el cristianismo estaba siendo cercado por el mundo +rabe$ Europa no ocupaba un lugar prestigioso dentro del mundo conocido ) Espaa ten%a un lugar marginal dentro de la misma Europa occidental. 6ab%an convivido con &ud%os :estatutos de limpieza de sangre9implicaba que la persecución no era solo religiosa$ sino IAC2A'; ) +rabes :desde el ao <== *asta precisamente =>?@; en el propio territorio espaol.:1esde el siglo 7222 va a darse una persecución religiosa lleva a persecución cultural ) de a*% a persecución racial;. Al momento del “encuentro” con los americanos$ los conquistadores )a ten%an e(periencias de contactos con otros *ombres cultural ) racialmente diferentes pero estas e(periencias tienen un tinte particular$ )a que cuando los espaoles desembarcan en América$ el racismo que se est+ dando en el Vie&o Continente va a marcar la visión q tengan del indio americano. 'a conquista$ en general$ va a estar marcada por este tinte racista Amodio plantea como en un principio se constru)ó una imaen edénica del ind$ena . 'a desnudez$ la carencia de propiedad privada$ de gobierno ) de religión son asociadas a un estado de inocencia. 'os ind%genas aparecen en una especie de estado natural de la *umanidad. En la mentalidad de un espaol profundamente cristiano$ se e(plica por analog%a a lo que *abr%a sido el para%so en el que vivieron Ad+n ) Eva. El ind%gena es inocente )a que no puede reconocer la diferencia entre el bien ) el mal$ no *a) pecado. 3o tienen religión ) no conocen a 1ios. El espaol los est+ midiendo a partir de conceptos de su mundo$ desde una lógica económica mercantilista ) desde una fe católica$ apostólica$ romana. Al entrar en contacto con otras culturas americanas mas “comple&as”$ se asombran ante los desarrollos alcanzados por estos grupos$ se muestran sorprendidos ante la enorme ciudad de enoc*titl+n$ admiran sus mercados$ el trazado de sus calles ) la pulcritud en ellas. A medida que se adentran en el continente entran en relaciones con los Aztecas e 2ncas$ nativos que se visten$ tienen gobierno ) religión$ pero que adem+s practican rituales sangrientos$ crueles ) anti*umanos. Se los describe$ entonces$ como can$bales$ practicantes de la sodom%a$ incestuosos ) pol%gamos. Estos elementos son los que ir+n predominando en la imagen del indio americano$ ) finalmente confluir+n dentro de los estereotipos que se articularan en el discurso que &ustificó la conquista. Justificando un nosotros 1ebemos entender que la visión edénica no favorec%a la actitud misionera$ )a que ésta se basaba en la ausencia del pecado. As%$ se *izo necesario reconocer que los indios pose%an una religión$ procediéndose de esta manera a identificar curanderos$ adivinos$ sacerdotes ) sacerdotisas. 3o obstante$ ésta religión no rend%a culto al 1ios cristiano$ sino a varios dioses. All% es donde aparece la /2S2K3 1E 'A SA3A 2L'ES2A CAK'2CA IE8I/2SA *ab%a que derribar idolatr%as e instalar la verdadera fe. As%$ la dominación iba a estar justificada por#ue la ejerc$a el buen cristiano, sobre el ind$ena #ue era paano e idolatra. A68IA$ la desnudez )a no va a ser interpretada como un signo de inocencia ) pureza$ sino como signo de una se(ualidad anormal. El indio se transformó en un *ombre9bestia de costumbres abominables. :Sin embargo la iconograf%a de la desnudez de los indios fue destinada a un uso erótico;. A medida que pasa el tiempo$ es cada vez m+s necesario tomar la tarea de civilizar ) educar a estas bestias. As%$ la mirada espaola condena al otro a la inferioridad$ negando no sólo du identidad$ sino tmb su *umanidad. En el caso de los 2ncas$ ,ease plantea cómo se afirman ciertos estereotipos que van a permitir &ustificar la conquista. 'os conquistadores tienen como ob&etivo la cristianización de los salva&es ) se proponen realizarlo pac%ficamente ,EI8 los indios son traidores$ desat+ndose$ de esta forma$ la violencia$ la guerra &usta. 'os mismos abor%genes vas a aparecer como los culpables de sus propias desgracias. los *ec*os son ,izarro llega a los Andes &usto cuando se realizaba una sucesión de poder$ entre 6u+scar :sucesor leg%timo de Lua)naCapac; ) Ata*ualpa :el *no bastardo$ regicida ) fratricida que quer%a quitarle el trono;. Ata*ualpa mata a 6u+scar ) se queda con el trono. 'a condición natural del 2nca ) de la comunidad era traicionera. Se constru)e una imagen de los “otros” americanos como inferior$ b+rbaro ) pagano$ e(plicando esto la necesidad ) urgencia de la conquista. Ellos tienen la responsabilidad de llevar adelante el proceso civilizador. -na de las formas es a través$ como )a se di&o$ de la religión.
PROCESO DE EVANGELIZACIÓN: 'a labor evangelizadora en el Virreinato del ,er0 empezó el mismo d%a en que los espaoles arribaron a estas tierras ) emprendieron su empresa de conquista. 'a evangelización se dio de manera paulatina a medida que llegaban las órdenes religiosas$ pero también con cierto desorden pues la dispersión de los misioneros imped%a una eficaz labor centralizada. 'as primeras acciones importantes de e"aneli*ación empezaron después del primer Concilio Limense en =JJ=. -na de las primeras medidas a tomar fue el bauti*o de ind%genas$ que en el acto deb%an abandonar las pr+cticas autóctonas ) todas las formas que iban contra las le)es eclesi+sticas ) contradec%an los mandamientos católicos.'a 2glesia se posiciona contra el consumo ) comercialización de la coca. Elliot ,lantea que la Conquista es un proceso comple&o en el que se da de la siguiente forma en una primera instancia$ una Con#uista :ilitar $ acompaada por un mov q apuntaba a la Con#uista !spiritual $ por medio de la !"aneli*acion. 'uego una Con#uista =emor+fica :cat+strofe demogr+fica por epidemias$ guerras civiles$ traba&o forzado$ tributo$ mita$ suicidios :como muerte digna M 4. 4ac*tel*abla de descenso de natalidad$ aparte de todo$ ) Assadourian de constante estado de guerra.; Volviendo a Elliot ) la Evangelización$ éste plantea que 'as primeras etapas de las misiones americanas estaban destinadas a borrar todos los vestigios de una civilización pagana. 'uego se da un intento por e(aminar la religión de los nativos$ registrarla e investigarla$ )a que la verdadera conversión requer%a un entendimiento profundo de los males que ten%an que ser e(tirpados. !n )er2, las condiciones inestables en los per$odos posteriores a la Con#uista /uerras
Ana Victoria Casimiro Córdoba ci"iles con indios, lueo entre los españoles mismos, retrasó el trabajo de la e"aneli*ación hasta el . BII m+s o menos /e%tirpación de idolatr$as.
4ac*tel plantea quela evangelización en estas primeras etapas es S-,EI2C2A'. En muc*os casos los religiosos que imparten la religión católica$ no conocen a sus fieles$ realizan las visitas a los pueblos r+pidamente$ no conocen la lengua ind%gena$ por lo cual$ se ven imposibilitados para confesar a los indios. En muc*os casos$ los religiosos comerciaban con los indios :lo cual les estaba pro*ibido;$ directamente o por medio de parientes$ les impon%an un tributo ) no dudaban en castigarlos con prete(tos religiosos pero en realidad lo que intentaban era asegurar la buena marc*a de sus negocios As%$ El bautismo$ sin catequesis no basta para convertir a los indios. 'a evangelización significa para ellos una agresión :los indios depositaban a sus muertos en abrigos$ a los cuales iban a *acerles ofrendas. 'os misioneros e(igieron que los indios enterrasen a sus muertos en cementerios consagrados$ lo cual produ&o ataques de desesperación$ llevando a que los desentierren durante la noc*e$ siendo severamentecastigados si son descubiertos.; 1urante toda la primera etapa de la evangelización la religión andina ) cristiana se van a mezclar en un sincretismo religioso$ en donde$ en realidad dominan las creencias tradicionales :de *ec*o$ las creencias ind%genas subsisten *asta el d%a de *o)$ atravesando todo el per%odo colonial;. Aunque las campaas de E(tirpación de idolatr%as alcanzan su punto c0lmine en el S. 7V22 comienzan en el S. 7V2 cuando se ordena la destrucción de *uacas. 'as evidencias del sincretismo son impulsadas por ind%genas ) espaoles$ que deliberadamente constru%an iglesias o instalaban cruces en los emplazamientos de los lugares sagrados ind%genas. Este autor plantea que aunque *a) supervivencia de tradición$ en términos globales$ ésta sufre los efectos desestructuradores de la dominación espaola 'A 1ESC8/,8S2C283 1E 'A S8C 231NLE3A 38 SE VE C8/,E3SA1A ,8I 8I8 2,8 1E 8ILA32OAC2K3. Estenssoro uc*s En los poderes de la palabra plantea que el proceso de evangelización se da de la siguiente forma durante los primeros aos de la Conquista$ la evangelización va a estar basada en una comunicación basada en lo visual ) ceremonial$ ) que m+s adelante$ ser+ la palabra el ve*%culo que dar+ co*erencia a la totalidad del discurso religioso :cu)o triunfo se da en el momento de la e(tirpación de idolatr%as.; 'a primera e"aneli*ación $ entonces$ va a estar centrada en la liturgia ) la ceremonia. A pesar de plantearse diferencias evidentes entre las diversas órdenes religiosas :a nivel pol%tico ppalm;$ éstas tmb coinciden en la importancia ) cuidado asignado a la liturgia ) la ceremonia. La importancia #ue se le da a lo ceremonial tiene que ver con la eficacia que tiene como forma de lograr la participación de los indios en la liturgia$ aparte de brindarles la posibilidad de *acerlos participar activam en ella. En ese entonces$ el uso de la palabra estaba bastante limitado$ ppalm(q la barrera que impon%a el lengua&e. As%$ era imposible afrontar las condiciones de un gran despliegue de la prédica en estas condiciones. El uso de cantos para el aprendiza&e de la doctrina no implicaba que *ubiera comunicación verbal. A todo esto$ debemos sumar la interpretación de la doctrina que le daban los indiosP II con el gran problema que planteaba la traducción. Se da a partir del 'DConcilio :=JQ
Ana Victoria Casimiro Córdoba Iespecto a esto$ la tesis de1uviolses que el Concilio de rento ) su posterior aprobación en /adrid en =J<> marcan un antes ) un después en la 2glesia. As%$ la 2glesia post9tridentina estaba constituida seg0n los ppios de la 3va /oral Cristiana depurada. 'a 2nquisición$ que se *ab%a vivido en Espaa$ se traslada a*ora a América. Sumado a las tensiones entre el clero secular ) los curas doctrineros$ la E(tirpación no sólo buscaba cristianizar sino tmb cobrar el diezmo$ controlar a friales doctrineros$ e(pulsar a muc*os de ellos para reemplazarlos por clérigos. As%$ las campaas son vistas por él en un conte(to m+s amplio en el que se entrete&en intereses diferentes$ a veces contrapuestos$ dentro dela misma 2glesia. ,ara Acosta$ el origen del fenómeno de la E(tirpación de idolatr%as es esencialmente colonial$ ) debe buscarse en el interior de las doctrinas$ que es donde se estaban sucediendo los cambios que alteraban las II e(istentes en su interior. 1urante el S. 7V22 aumenta la " de e(cedente que las iglesias ) doctrinas reciben en dinero. 'a iglesia e&erc%a una fuerte presión económica sobre el sistema colonial. Adem+s dentro de las doctrinas$ cada doctrinero quer%a superar el nivel de ganancias de su predecesor. 1urante este siglo la act económica de los curas de indios :pro*ibida por la legislación canónica; era tan normal que no sólo era tolerada sino q a veces las autoridades religiosas tmb participaban. As%$ Acosta ve que el origen de la e(tirpación de idolatr%as tiene un trasfondo de naturaleza económica. Con el aumento de las doctrinas$ los curas se encuentran con una amplia resistencia de los encomenderos que ve%an que su tributo se ve%a disminuido por ellas. La reacciónde los indioscontra la presión económica #ue "ienen ejerciendo las doctrinas sobre ellos, denunciando a sus curas a las autoridades eclesi+sticas, es el fenómeno #ue permite comprender el surimiento de la e%tirpación de idolatr$as. de *ec*o la totalidad de los =W &ueces Visitadores *ab%an sido ob&eto de
querellas por parte de sus indios feligreses antes de ser nombrados para la e(tirpación :actuaban evidentemente por venganza;. 'as campaas de e(tirpación constitu)en un componente clave pRla dominación colonial$ )a q implica el control ideológico de la población conquistada. 'as diversas instancias de la 2glesia ten%an su propio interés en la persecución de las idolatr%as. 'a acusación de idolatr%as comienza$ después de =Q@U a ser utilizado como descalificador ante las autoridades. 'os indios segu%an llevando adelante su doble pr+ctica religiosa. Segu%a subsistiendo la religión andina. El rol de la mu&er dentro de estas campaas contradec%a con las percepciones nativas de ellas. ,ara los inquisidores las mu&eres eran el ve*%culo a través del cual el demonio operaba en la tierra$ eran consideradas personas que gracias a su debilidad eran f+cilmente inducidas a asociarse con él. 'a doctrina diabólica se infiltraba en la mu&er$ ) ésta desviaba al *ombre del camino recto. Se plantea un estereotipo del diablo$ como una figura bestial$ repulsiva$ oscura$ que aparec%a como un gato o cabra. Era enemigo e imitador de dios. 'a sacerdotisa era una mu&er vie&a$ la pobre paria de la sociedad ) sus seguidoras eran mu&eres &óvenes. 1iferente a la concepción andina en la que las mu&eres son figuras poderosas de su comunidad$ porq resguardan la cultura gral ) son de oposición al dominio colonial.