COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13
MARZO 2011 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE FEBRERO 2008
MÉXICO
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13
CONTENIDO
1
OBJETIVO ______________________________________________________________________ 1
2
CAMPO DE APLICACIÓN __________________________________________________________ 1
3
NORMAS QUE APLICAN __________________________________________________________ 1
4
DEFINICIONES __________________________________________________________________ 3
4.1
Cables Postensados______________________________________________________________ 3
4.2
Cimacio ________________________________________________________________________ 3
4.3
Compuertas del Vertedor __________________________________________________________ 3
4.4
Dintel __________________________________________________________________________ 3
4.5
Embalse ________________________________________________________________________ 3
4.6
Nivel de Umbral__________________________________________________________________ 3
4.7
Obturadores o Agujas ____________________________________________________________ 3
4.8
Partes Fijas _____________________________________________________________________ 3
4.9
Pilas ___________________________________________________________________________ 3
4.10
Servomotor _____________________________________________________________________ 3
4.11
Sitio ___________________________________________________________________________ 4
4.12
Umbral _________________________________________________________________________ 4
4.13
Vainas _________________________________________________________________________ 4
4.14
Vano ___________________________________________________________________________ 4
4.15
Vástago ________________________________________________________________________ 4
4.16
Vertedor ________________________________________________________________________ 4
4.17
Vertedor de Demasías (Obra de Excedencias)_________________________________________ 4
4.18
Viga de Apoyo ___________________________________________________________________ 4
4.19
Viga de Asiento __________________________________________________________________ 4
4.20
Viga Pescadora __________________________________________________________________ 4
5
ABREVIATURAS _________________________________________________________________ 4
5.1
NAME __________________________________________________________________________ 4
5.2
NAMO __________________________________________________________________________ 5
5.3
NAMINO ________________________________________________________________________ 5
5.4
SCAAD _________________________________________________________________________ 5
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13
6
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES____________________________________ 5
6.1
Condiciones Generales ___________________________________________________________ 5
6.2
Equipos y Servicios Requeridos ____________________________________________________ 5
6.3
Condiciones de Carga de las Compuertas y Requerimientos para el Diseño _______________ 8
7
CONDICIONES DE OPERACIÓN ___________________________________________________ 34
7.1
Generalidades __________________________________________________________________ 34
7.2
Polipasto Auxiliar _______________________________________________________________ 35
7.3
Malacate Principal_______________________________________________________________ 35
7.4
Montaje y Criterio de Operación de las Compuertas Radiales ___________________________ 35
7.5
Operación de la Grúa ____________________________________________________________ 38
8
CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE ____________________________________ 38
9
CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ________________________________________ 39
10
CONTROL DE CALIDAD __________________________________________________________ 39
10.1
Verificación de Tolerancias _______________________________________________________ 39
10.2
Pruebas en Fábrica______________________________________________________________ 40
10.3
Pruebas en Sitio ________________________________________________________________ 51
11
MARCADO _____________________________________________________________________ 52
11.1
Marcas en Fábrica_______________________________________________________________ 52
11.2
Placas de Datos ________________________________________________________________ 52
12
EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO ____________________________________________ 53
13
BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________________ 53
14
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES_______________________________________________ 55
APÉNDICE A (Informativo) INFORMACIÓN TÉCNICA ____________________________________________ 56 APÉNDICE B (Informativo) RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS __________________________ 59
TABLA 1
Materiales propuestos para la fabricación de compuertas, obturadores, viga pescadora y partes fijas______________________________________________________ 25
TABLA 2
960630
Materiales propuestos para la fabricación del servomotor y los mandos _________________ 26
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
TABLA 3
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13
Materiales propuestos para la fabricación de la grúa pórtico y de las partes fijas______________________________________________________________ 26
TABLA 4
Partes de repuesto requeridas por CFE _____________________________________________ 32
TABLA 5
Normas requeridas para la prueba, inspección y documentación del equipo ______________ 40
TABLA 6
Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere_______________ 42
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 1 de 84
1
OBJETIVO
Establecer las características técnicas de diseño, operación y control de calidad que deben cumplir las compuertas, los mecanismos de operación y la grúa pórtico del vertedor, que adquiere la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sus centrales hidroeléctricas.
2
CAMPO DE APLICACIÓN
Se aplica cuando la CFE requiere comprar los equipos que se mencionan en el capítulo anterior.
3
NORMAS QUE APLICAN
960630
NOM-001-SEDE-2005
Instalaciones Eléctricas.
NOM-008-SCFI-2002
Sistema General de Unidades de Medida.
NMX-E-242/1-ANCE-CNCP-2005
Industria del Plástico - Tubo de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para Instalaciones Eléctricas Subterráneas (Conduit) - Especificaciones y Métodos de Prueba – Parte 1: Pared Corrugada.
NMX-E-242/2-ANCE-CNCP-2005
Industria del Plástico - Tubo de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para Instalaciones Eléctricas Subterráneas (Conduit) - Especificaciones y Métodos de Prueba – Parte 2: Pared Lisa.
NMX-H-004- SCFI-2008
Industria Siderúrgica - Recubiertos de Zinc por el Proceso de Inmersión en Caliente para Sujetadores y Herrajes de Hierro y Acero – Especificaciones y Métodos de Prueba.
NMX-J-075/1-ANCE-1994
Aparatos Eléctricos - Máquinas Rotatorias - Parte 1: Motores de Inducción de Corriente Alterna del Tipo Rotor en Cortocircuito, en Potencias de 0,062 a 373 kW. Especificaciones.
NMX-J-235/1-ANCE-2000
Envolventes – Envolventes (Gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico – Parte 1 Requerimientos Generales – Especificaciones y Métodos de Prueba.
NMX-J-235/2-ANCE-2000
Envolventes – Envolventes (Gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico – Parte 2 Requerimientos Específicos – Especificaciones y Métodos de Prueba.
NMX-J-438-ANCE-2003
Conductores - Cables con Aislamientos de Policloruro de Vinilo, 75 °C y 90 °C para Alambrado de Tableros Especificaciones.
NMX-J-492-ANCE-2003
Conductores – Cables Monoconductores de Energía para Baja Tensión, no Propagadores de Incendio, de Baja Emisión de Humos y sin Contenido de Halógenos 600 V, 90 °C – Especificaciones.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 2 de 84
NOTA:
960630
NMX-J-534-ANCE-2005
Tubos Metálicos Rígidos de Acero Tipo Pesado y sus Accesorios para la Protección de Conductores Eléctricos - Especificaciones y Métodos de Prueba.
NMX-J-536-ANCE-2005
Tubos Metálicos Rígidos de Acero Tipo Ligero y sus Accesorios para la Protección de Conductores Eléctricos - Especificaciones y Métodos de Prueba.
NMX-Z-007-1970
Representaciones Particulares Dibujo Técnico – para la Industria Mecánica y Conexas.
IEC 60034-22-1996
Rotating Electrical Machines – Part 22: A C Generators for Reciprocating Internal Combustion (RIC) Engine Driven Generating Sets.
ISO 286 PT 1-1988
ISO Systems of Limits and Fits, Part I: Bases and Tolerances, Deviations and Fits.
ISO 2373-1987
Mechanical Vibration of Certain Rotating Electrical Machinery with Shaft Heights Between 80 and 400 mm. Measurement and Evaluation of Vibration Severity.
NRF-001-CFE-2000
Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.
NRF-002-CFE-2000
Manuales Técnicos.
NRF-010-CFE-2001
Transportación Especializada de Carga.
CFE D2100-18-2004
Aceites Lubricantes para Turbinas.
CFE D8500-01-2007
Selección y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos.
CFE D8500-02-2007
Recubrimientos Anticorrosivos.
CFE D8500-22-2007
Recubrimientos Anticorrosivos y Pintura para Centrales Hidroeléctricas.
CFE DY700-08-1999
Soldadura y sus Aspectos Generales.
CFE DY700-16-2000
Soldadura y sus Aplicaciones.
CFE L0000-15-1992
Código de Colores.
CFE L0000-36-2005
Consideraciones Económicas en la Supervisión del Montaje, Pruebas y Puesta en Servicio.
CFE V6700-62-2006
Tableros de Protección, Subestaciones Eléctricas.
Control
y Medición para
En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición en vigor en la fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 3 de 84
4
DEFINICIONES
4.1
Cables Postensados
Cables de acero empleados para aplicarles a las pilas en el sentido longitudinal una carga de tensión predeterminada. Con la intención de equilibrar el empuje hidráulico que transmite la compuerta radial a las pilas. 4.2
Cimacio
Es la zona de la estructura de control de la obra de excedencias, formada por una curva y cresta de control, la cual debe tener aproximadamente, la forma de la superficie inferior de la lámina vertiente de un vertedor ventilado de cresta delgada. 4.3
Compuertas del Vertedor
Estas compuertas son parte del sistema de seguridad en una presa, ya que con su operación, se obtiene el control de las avenidas que puedan presentarse, regulan los volúmenes descargados evitando daños aguas abajo de la presa. Su correcta operación permite desfogar, únicamente, los volúmenes excedentes, aprovechando al máximo el recurso para la generación de energía. 4.4
Dintel
Elemento estructural en el que asienta la parte superior de la compuerta con el vano, cuando la compuerta está en posición de cierre. 4.5
Embalse
Agua almacenada mediante la creación de un dique con materiales graduados de roca o concreto a lo ancho del río, lo que permite el aprovechamiento de dicha agua, ya sea para generar energía eléctrica, o para riego. 4.6
Nivel de Umbral
Superficie de asiento de la parte inferior de la compuerta cuando la misma está en posición de cierre. 4.7
Obturadores o Agujas
Conjunto de elementos estructurales deslizantes que se emplean para retener el agua, aguas arriba de la compuerta radial, para poder efectuar las maniobras de inspección o mantenimiento de la misma. 4.8
Partes Fijas
Es toda la estructura metálica que se encuentra embebida en concreto en el primero y segundo colados. 4.9
Pilas
Muros de concreto que encauzan el agua por el canal del vertedor sirviendo de apoyo a las chumaceras de la compuerta radial y al puente de maniobras. 4.10
Servomotor
Dispositivo hidráulico con desplazamiento lineal en dos sentidos, consta de una cámara de presión, dividida ésta por un embolo, la cual en ambos extremos cuenta con tomas de alimentación y descarga de aceite. La cámara de presión debe ser mayor que la carrera del vástago.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 4 de 84
4.11
Sitio
Lugar de la instalación del equipo solicitado. 4.12
Umbral
Asiento de la parte inferior de la compuerta, ubicado dentro de las partes fijas del segundo colado. 4.13
Vainas
Espacios circulares huecos a todo lo largo de las pilas por donde se instalan los cables postensados. 4.14
Vano
Espacio entre dos pilas al inicio de la conducción, sección que va a ser obturada por las compuertas. 4.15
Vástago
Elemento mecánico de sección circular, que se despliega o contrae en el cilindro del servomotor, conducido por el émbolo y la presión de aceite que le suministra una central oleodinámica. 4.16
Vertedor
Obra civil que consta de un conjunto de canales y compuertas con sus correspondientes mecanismos de operación, por medio de las cuales se controla el embalse cuando ocurren avenidas, protegiendo así a la cortina, de cargas hidráulicas excesivas, que pudieran causar la fractura de la misma. 4.17
Vertedor de Demasías (Obra de Excedencias)
Estructura que permite que los excedentes de agua que ingresan a un embalse, regresen a su cauce natural, sin que esto represente peligro para la presa, cualquier instalación que la conforma y, eventualmente, para las comunidades ubicadas aguas abajo. En algunas presas se tienen dos estructuras vertedoras, de servicio o control, y de emergencia o auxiliar. 4.18
Viga de Apoyo
Viga metálica que se coloca entre dos pilas para soportar a las chumaceras de la compuerta radial. 4.19
Viga de Asiento
Elemento de acero que soporta la masa de la compuerta en posición de cierre, y que está anclada y embebida en el concreto que conforma el cimacio del vertedor. 4.20
Viga Pescadora
Elemento mecánico que se emplea con la grúa pórtico, para enganchar o retirar los obturadores automáticamente de su vano de almacenamiento o de obturación.
5
ABREVIATURAS
5.1
NAME
Nivel de aguas máximo extraordinario. 960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 5 de 84
5.2
NAMO
Nivel de aguas máximo de operación. 5.3
NAMINO
Nivel de aguas mínimo de operación. 5.4
SCAAD
Sistema de control, adquisición y automatización de datos.
6
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES
6.1
Condiciones Generales
6.2
a)
El licitante debe presentar su cotización, considerando los materiales de fabricación indicados en la presente especificación. La norma, el grado, la composición química y características técnicas del acero inoxidable que se utilice, deben ser propuestos por el licitante para revisión de CFE.
b)
Los equipos e instrumentos de medición deben estar graduados de acuerdo establecido en la norma NOM-008-SCFI.
c)
Para el diseño por sismo y viento, se debe considerar lo indicado en el Manual de Obras Civiles de la CFE.
Equipos y Servicios Requeridos
Al proveedor le corresponde realizar el diseño y la fabricación, suministrar los materiales para la fabricación de los equipos, las refacciones, y herramientas especiales, el transporte del equipo y materiales al sitio, el montaje, las pruebas en fábrica y en sitio, los recubrimientos anticorrosivos, y la pintura de acabado, la puesta en servicio, de las compuertas con sus mecanismos de operación y control de la grúa pórtico, de los obturadores y accesorios necesarios para controlar eficientemente al vertedor, el embalaje, el embarque y el transporte, las refacciones y herramientas especiales necesarias para lograr la operación deseada de las compuertas. A continuación se detallan los equipos, accesorios y servicios que se requieren: 6.2.1
Compuertas
Compuertas radiales con 2 ó 3 brazos por apoyo, con bujes de bronce autolubricados o rodamientos de rodillos a rótula, debidamente sellados en los soportes de las chumaceras, el tablero de la compuerta con sellos de neopreno laterales y en el labio inferior, y los siguientes accesorios:
960630
a)
Partes fijas para primeros y segundos colados.
b)
Vigas de apoyo para pilas intermedias y extremas.
c)
Cables postensados incluyendo las vainas correspondientes.
d)
Ganchos y soportes para el apoyo e izaje o manejo de las compuertas.
e)
Barandales y escaleras requeridas en toda la zona del vertedor.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 6 de 84
6.2.2
6.2.3
6.2.4
960630
f)
Refacciones y herramientas especiales necesarias.
g)
Dispositivo mecánico manual que permita trabar las compuertas radiales en su posición de máxima apertura.
h)
Los soportes de apoyo en las ménsulas empotradas a las pilas, para la fijación de los ejes de apoyo de las compuertas y para la fijación de los servomotores.
Mecanismos para izaje de las compuertas -
servomotores, o conjunto de motorreductor, cadenas y catarinas, según se indique en las Características Particulares,
-
ménsula de apoyo para la sustentación de los servomotores,
-
vigas de apoyo, o ménsulas, para la sustentación de las chumaceras de las compuertas radiales,
-
partes fijas para primeros y segundos colados,
-
central oleodinámica y sus accesorios,
-
tableros eléctricos, locales y remotos para control, protección y señalización,
-
refacciones y herramientas especiales,
-
barandales y escaleras.
Obturadores y sus componentes a)
Lote de obturadores para el cierre completo, (hasta el NAME), de un vano del vertedor.
b)
Viga pescadora.
c)
Partes fijas para primeros y segundos colados en cada vano.
d)
Partes fijas para la cámara de almacenamiento, (foso de obturadores), en caso de que ésta exista.
e)
Refacciones y herramientas especiales.
f)
Barandales y escaleras.
Grúa pórtico y sus componentes a)
Pórtico de la grúa.
b)
Malacate o polipasto.
c)
Rieles de la grúa pórtico incluyendo partes fijas de primeros y segundos colados y dispositivos de nivelación y sujeción.
d)
Trabe carril.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 7 de 84
6.2.5
6.2.6
960630
e)
Partes fijas de primeros y segundos colados para sujeción de los rieles, incluyendo trabe carril, la cual puede ser metálica, o de concreto, según se indique en las Características Particulares.
f)
Gabinetes de control, protección y medición.
g)
Tableros eléctricos y arrancadores.
h)
Refacciones y herramientas especiales.
i)
Ganchos, orejas, soportes y accesorios necesarios para el manejo de los equipos.
j)
Topes de fin de carrera del pórtico y del carro.
k)
Barandales y escaleras.
l)
Polipasto auxiliar.
m)
Limitador de sobrecarga para el malacate.
Equipo eléctrico, instrumentos y sus accesorios a)
Tableros.
b)
Motores.
c)
Instrumentos para control, medición y protección.
d)
Tubería conduit, soportes y lo necesario para realizar las interconexiones correspondientes.
Otros servicios a)
Recubrimientos anticorrosivos y pintura, incluyendo el retoque final en sitio.
b)
Embalaje, embarque y recepción en sitio, de todos los equipos, según se describe en el capítulo 12 de esta especificación.
c)
Montaje, pruebas, y puesta en servicio, de todos los equipos y sistemas incluidos de acuerdo a lo establecido en la especificación CFE L0000-36.
d)
Pruebas inherentes a la fabricación de los equipos y sistemas incluidos en el suministro, según se describe en el capítulo 10 de esta especificación.
e)
Líneas de interconexión, (cableado y tuberías), para señalizaciones local y remota.
f)
Aceites para limpieza y primer llenado de los equipos.
g)
Trabajos electromecánicos y materiales necesarios para que los equipos suministrados funcionen en forma adecuada.
h)
Información requerida según se describe en el Apéndice A de esta especificación.
i)
Partes de repuesto y herramientas.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 8 de 84
j) 6.2.7
Soldadura y reparaciones con soldadura así como relevado de esfuerzos (tratamiento térmico).
Equipos y trabajos, que deben incluirse, solo si se solicitan en las Características Particulares a)
Trabajos y materiales para la obra civil. De requerirse, el licitante debe proporcionar la información técnica, y los planos correspondientes para la ejecución de la obra civil necesaria para permitir que el sistema completo funcione como se requiere.
6.3
6.3.1
960630
b)
Trabe carril metálica o de concreto.
c)
Trabajos y materiales para la alimentación eléctrica de los equipos suministrados y su conexión a tierra, De requerirse, el licitante debe entregar la información técnica y los planos correspondientes.
d)
Unidad Diesel de emergencia.
e)
Alimentación eléctrica para la construcción de las obras civiles y el montaje y puesta en servicio de los equipos incluidos en el suministro.
f)
Alimentación eléctrica de emergencia para la construcción de las obras civiles y el montaje de los equipos incluidos en el suministro.
g)
Iluminación en general, para la obra del vertedor.
h)
Casetas para las centrales oleodinámicas.
i)
Motobombas.
Condiciones de Carga de las Compuertas y Requerimientos para el Diseño a)
Carga normal: carga hidráulica al NAMO, incluyendo los esfuerzos causados por las dilataciones térmicas.
b)
Carga extraordinaria: carga hidráulica al NAME, incluyendo los esfuerzos por dilataciones térmicas.
c)
Carga excepcional: carga hidráulica al NAMO, más la carga hidráulica equivalente a sismo, incluyendo los esfuerzos causados por las dilataciones térmicas.
Criterios para el diseño de las compuertas a)
Cálculo estructural general de acuerdo con la referencia [6], del capítulo 13 de esta especificación.
b)
Cálculo de páneles planos sujetos a presión, de acuerdo con la teoría de placas denominada “Theory of plates with various edge conditions” de S. Timoshenko y S. Woinowsky Krieger, o de acuerdo con las fórmulas de R. J. Roark y W. C. Young incluidas en su trabajo “Flat plates with straight boundaries and constant thickness”.
c)
Cálculo de esfuerzos biaxiales y triaxiales de acuerdo con el “Criterio de Resistencia” de Hencky Von Mises.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 9 de 84
6.3.2
d)
Cálculo de sobrecargas hidráulicas debidas a sismo de acuerdo con el “Bureau of Reclamation” en su estudio denominado “Engineering nomographs hydrodynamic pressures on dam, due to horizontal earthquake effects”.
e)
Cálculo de los bujes considerando la presión sobre el área proyectada del perno.
f)
El espesor de la pantalla debe exceder 1,5 mm, por oxidación.
g)
Flecha máxima de la estructura del tablero con carga hidrostática nominal: - 1/1 000 de la distancia entre apoyos, (brazos) en condición normal.
h)
Espesor mínimo de partes estructurales de la compuerta: 13 mm.
i)
Espesor mínimo de las partes fijas de acero estructural: -
en contacto con el agua: 13 mm,
-
embebidas en concreto: 10 mm.
j)
Cálculo de las presiones sobre el concreto, de acuerdo con la referencia [1], del capítulo 13 de esta especificación.
k)
Altura máxima de los colados de segunda etapa: 2 m.
l)
Los bordes de las esquinas deben ser reforzados en el caso de que la distancia entre el límite del área cargada y la pared del soporte, sea menor de 150 mm.
m)
Se deben tomar precauciones especiales, durante el colado correspondiente a las vainas de los cables de postensado, para evitar desplazamientos, curvaturas o invasiones de concreto en zonas no deseadas.
Sellos de las compuertas a)
Los sellos de las compuertas deben fijarse por medio de soleras, (pisasellos), de acero estructural, referencia >12@ del capítulo 13 de esta especificación y ser fácilmente reemplazables, deben fijarse de manera que sea posible su ajuste en obra. Los empalmes de los sellos longitudinales, deben cementarse o vulcanizarse. No se acepta ningún empalme de sellos en las esquinas; los esquineros deben ser moldeados en una sola pieza con una longitud mínima de 350 mm de cada lado. Los sellos laterales deben ser del tipo “nota musical” y el de umbral del tipo plano con sección rectangular y deben fijarse de manera que sea posible su ajuste en el sitio. Los empalmes de los sellos deben cementarse y vulcanizarse. La resistencia a la tracción de cada uno de los empalmes no debe ser menor del 50 % de la resistencia a la tracción del material sin empalmes.
NOTA:
En todas las superficies de sellado, debe existir una precompresión uniforme y no menor de 3 mm.
No se acepta ningún empalme de sellos en las esquinas; los esquineros deben ser moldeados en una sola pieza con una longitud mínima de 350 mm a cada lado.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 10 de 84
960630
b)
Si se empleen cojinetes de bronce autolubricado, los pernos de apoyo de las chumaceras de la compuerta radial, deben ser de acero inoxidable AISI 410, (es decir, que contenga 0,15 % de carbono y 12 % de cromo). Si por el contrario, se emplean cojinetes del tipo de rodillos a rótula o rótulas, el eje debe ser de acero AISI 1045 (que contiene de 0,43 % a 0,50 % de carbono, 0,60 a 0,90 de manganeso, 0,04 % como máximo de fósforo y 0,05 % como máximo de azufre), y la superficie de asiento del cojinete, debe ser cromada, con la finalidad de evitar la corrosión entre ambas piezas y así facilitar su reemplazo.
c)
Los soportes de apoyo se deben relevar de esfuerzos y después maquinarse.
d)
Se deben suministrar patines laterales de posicionamiento, con superficie de bronce y asiento de neopreno, lainas de ajuste o ruedas laterales ajustables en el sitio, para el mismo objetivo.
e)
Las partes terminales de los brazos deben relevarse de esfuerzos.
f)
Las partes terminales donde convergen los brazos y el perno, deben tener un muñón forjado con buje de bronce autolubricado o rodamientos herméticos tipo rótula.
g)
En caso de emergencia, se debe tener la posibilidad de cerrar la compuerta suspendida por un solo lado, apoyándose en los patines laterales.
h)
Los tornillos de fijación de los sellos deben ser tipo “Allen”, cabeza plana, de acero inoxidable martensítico AISI-410, (es decir, el que contenga 0,15 % como máximo de carbono y 12 % de cromo) y con tuerca y rondana de presión.
i)
Las partes fijas de segundo colado deben permitir su ajuste en dos direcciones, con respecto a las placas de apoyo de primer colado embebidas en las pilas y cimacio. El diseño incluye las anclas necesarias para sujetar firmemente a las partes fijas de segundo colado, contra las fuerzas que se presenten durante el montaje y el colado.
j)
Las partes fijas laterales de segundo colado, que deben ser la base para lograr la hermeticidad y servir de guía, deben ser de acero inoxidable austenítico, o sea que contenga 0,08 % de carbono, 18 % a 20 % de cromo y 8 % a 11 % de níquel (AISI 304), con superficies perfectamente maquinadas y sin ninguna distorsión, para que se logre la hermeticidad deseada. Así también la parte fija del umbral del segundo colado.
k)
A la pantalla se le debe agregar un sobre-espesor de 1,6 mm por oxidación.
l)
Los largueros principales y secundarios deben tener los drenes suficientes para poder desalojar el agua en tiempo de lluvias.
m)
Las secciones que forman el tablero, incluyendo la pantalla, deben ser unidas con soldadura y relevadas de esfuerzos.
n)
se requiere un juego de dispositivos de sustentación, para cuando se le vaya a dar mantenimiento al servomotor y la compuerta se mantenga totalmente abierta soportada por dichos dispositivos.
o)
Fugas de agua por metro de sello deben ser menores a: 0,03 dm3/s, la fuga concentrada 0,2 dm3/s.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 11 de 84
6.3.3
Tolerancias para compuertas radiales y partes fijas
Para el diseño se deben considerar las siguientes tolerancias, mismas que deben ser indicadas en los planos del fabricante: a)
b)
960630
Rev
Estructura de las compuertas: -
ancho del tablero ± 4 mm,
-
altura total del tablero ± 12 mm,
-
radio de la pantalla ± 6 mm,
-
peralte de las vigas ± 3 mm,
-
distancia entre ejes de los apoyos de los brazos tanto horizontal como vertical: ± 2 mm,
-
diferencia en las diagonales entre los apoyos de los brazos: ± 7 mm,
-
dimensión de la sección de los brazos: ± 2 mm,
-
rectitud de los brazos: distancia máxima entre un hilo tensado, apoyado en las extremidades de cada cara del brazo y cualquier punto de la cara misma: 10 mm,
-
las aristas de los brazos deben ser paralelas, la máxima divergencia permitida entre cada dos aristas, es de un ángulo de: 0,2 °,
-
referencia para el eje de rotación de la compuerta perfectamente horizontal,
-
desalineamiento de los centros de taladro para el asiento de los pernos en los soportes montados, respecto al eje de referencia de rotación: 0,3 mm,
-
divergencia máxima del paralelismo entre ejes de rotación de la compuerta y borde superior del asiento de la pantalla: 3 mm sobre todo el ancho del claro,
-
divergencia máxima de la horizontalidad del borde superior de la pantalla: 3 mm sobre el ancho del vertedor central.
Partes fijas: -
ancho, altura y otras dimensiones ± 3 mm,
-
superficies de sellado y apoyo en acero inoxidable:
ancho - 1 / + 2 mm,
radio ± 3 mm.
-
distancia entre las guías laterales en correspondencia del claro, a la misma elevación ± 2 mm,
-
divergencia máxima de la verticalidad de las guías laterales 3 mm,
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 12 de 84
6.3.4
-
divergencia máxima de las superficies planas de las guías laterales 0,5 mm para 1 m, medidos con una regla vertical,
-
divergencia angular máxima de la cara de las guías laterales medida en el sentido horizontal paralelo al eje del flujo 0,15 °,
-
divergencia máxima del paralelismo entre eje de rotación de la compuerta y eje de la viga del umbral 2 mm sobre todo el ancho del claro,
-
divergencia de la horizontalidad del eje de la superficie de sellado del umbral 1 mm, sobre una longitud de 1,5 m: 2 mm a todo el ancho del claro,
-
divergencia angular de la cara de sellado del umbral respecto a la indicación nominal ± 1 °,
-
diferencia entre diagonales ± 7 mm,
-
velocidad de apertura y de cierre ± 5 % de la nominal.
Mecanismos de operación de las compuertas
Si se utiliza el conjunto motor-reductor-cadenas y catarinas el proveedor debe presentar el arreglo, para su revisión y aprobación de CFE. 6.3.4.1
Condiciones de carga y equipos para izaje de las compuertas
De utilizarse servomotores, debe cumplirse con lo siguiente: a)
b)
Normal: -
ciclo de izaje de la compuerta, desde el umbral hasta su posición de máxima apertura con nivel de agua en el embalse correspondiente al NAMO,
-
compuerta estacionada en la posición de máxima apertura,
-
ciclo de izaje de la compuerta, desde el umbral, hasta su máxima apertura con los obturadores colocados al frente (sin carga hidráulica).
extraordinaria: -
c)
excepcional: -
6.3.4.2
prueba estática con presión igual al 150 % de la presión nominal. El proveedor debe considerar otras cargas que resulten más desfavorables, como las debidas a esfuerzos térmicos por cambios climáticos.
Criterios de diseño a)
960630
ciclo de izaje de la compuerta, desde el umbral hasta su posición de máxima apertura, con nivel de agua en el embalse correspondiente al NAME.
Rev
Cálculo del servomotor, de acuerdo con la referencia [9], del capítulo 13 de esta especificación.
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 13 de 84
960630
b)
Cálculo de las ménsulas o de la viga de apoyo de los servomotores de acuerdo con la referencia [6], mismo capítulo 13 de esta especificación.
c)
Deformación máxima de las ménsulas de apoyo de los servomotores, con capacidad mínima de diseño igual a 1 / 800 de la distancia entre apoyos.
d)
Espesor mínimo de la placa para la estructura de apoyo de los servomotores: 13 mm.
e)
Cálculo de las reacciones en las pilas debidas a las ménsulas o de la viga de apoyo de los servomotores de acuerdo a lo establecido en las referencias [1] y [6], del capítulo 13 de esta especificación.
f)
Determinación de las tuberías para aceite de acuerdo con la referencia [7], del capítulo 13 de esta especificación.
g)
Espesores mínimos de los tubos a presión de acuerdo con la misma referencia [7], del capítulo 13 de esta especificación.
h)
Las velocidades del aceite admitidas en los conductos de la central oleodinámica son las siguientes: -
en tuberías de operación y descarga de 1,5 m/s a 2,5 m/s,
-
en tuberías a presión, de 2,5 m/s a 5 m/s.
i)
Las compuertas deben ser operadas por servomotores oleodinámicos. Los servomotores deben ser capaces de levantar y sostener una sobrecarga de un 25 % de la nominal, sin sufrir daño o deformación en cualquiera de sus partes, deben diseñarse para poder controlar el movimiento dentro de 6,5 mm, bajo todas las condiciones de carga desde 0 % a 125 % de la capacidad nominal.
j)
Los servomotores deben ser de simple efecto, el cierre de la compuerta debe ser por gravedad.
k)
El cilindro debe ser de acero forjado extruido en una sola pieza, con estructura de asiento sobre el eje de apoyo.
l)
El émbolo debe estar provisto con anillos de freno y de guía, así como de un grupo de empaques removibles desde la parte superior del cilindro.
m)
El vástago puede ser de acero estirado en caliente o en frío con superficie rectificada y cromada con acabado a espejo, también puede ser de acero inoxidable con acabado rectificado a espejo.
n)
El apoyo superior del servomotor debe tener una rótula para absorber los posibles desalineamientos que se presenten durante la apertura o cierre de la compuerta.
o)
Los servomotores deben ser de simple efecto, el cierre de la compuerta debe ser por gravedad.
p)
Se requiere la instalación de escaleras marinas y plataformas para poder darle mantenimiento a los accesorios que se encuentran en el apoyo superior del servomotor.
q)
Todos los materiales y componentes empleados en el diseño y fabricación deben cumplir con los códigos y normas indicados en la tabla 2. Se deben tomar en cuenta las condiciones ambientales y de servicio a los que va a estar sometido el equipo, (véase las Características Particulares).
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 14 de 84
6.3.4.2.1
r)
Las tuberías deben unirse con bridas soldadas tipo deslizables, (slip-on).
s)
Los manómetros deben tener tubos de conexión y válvulas de cierre de acero inoxidable.
Central oleodinámica
La central oleodinámica, con su tanque, pánel frontal y cubiertas, deben ser fabricados con acero estructural.
960630
a)
Una central oleodinámica debe operar a dos compuertas, siguiendo un (nunca se operan, ambas a la vez).
b)
Se requieren dos motobombas de la misma capacidad una de servicio y otra de respaldo.
c)
Se requiere bomba manual para el caso de falla de energía eléctrica.
d)
Bomba recuperadora de fugas de bajo caudal y alta presión o acumulador hidráulico.
e)
En su base debe tener una charola recolectora de aceite o un sardinel, como previsión en caso de derrame de aceite. Al final de las trincheras se debe instalar sardinel para evitar que las posibles fugas de aceite descarguen en el río.
f)
Para la apertura de la compuerta se debe contar con una segunda motobomba de respaldo de la misma capacidad de la primera, para el caso de que ésta falle.
g)
Se debe contar con una bomba manual para la apertura de la compuerta, en caso de falla de la energía eléctrica.
h)
Las válvulas que normalmente actúan electromagnéticamente, deben poderse accionar manualmente, en caso de falla en el suministro de energía eléctrica.
i)
Para la indicación de la presión de aceite deben colocarse manómetros con válvulas de cierre en lugares estratégicos.
j)
Se deben suministrar válvulas limitadoras de presión, para que en caso de fallar algún presostato, la instalación quede protegida contra sobrecargas o daños.
k)
Se requieren dos filtros de aceite dentro del sistema oleodinámico, uno en la descarga de las bombas y otro en la línea de retorno al depósito, que mantengan limpio el aceite e indiquen óptica y eléctricamente cuando el aceite llegó al límite de ensuciamiento.
l)
Se requiere un medidor de nivel de aceite dentro del tanque receptor, incluyendo las señales necesarias que detecten cuando se alcancen los niveles mínimo y máximo, además de un interruptor que detenga la marcha del motor al presentarse los niveles de aceite mínimo o máximo,
m)
Se requiere un filtro de gel sílico, o producto similar, que absorba la humedad contenida en el tanque de aceite.
n)
El equipo debe ser lo suficientemente robusto, de manera que durante la operación, no se generen vibraciones que dañen los componentes del sistema, o que impidan el buen funcionamiento durante la operación.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
orden consecutivo
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 15 de 84
6.3.4.3
Tolerancias en servomotores para izaje de las compuertas
Para el diseño se deben considerar las siguientes tolerancias mismas que deben ser indicadas en los planos del fabricante. Dimensiones generales de la viga de apoyo de los servomotores: -
± 5 mm en las partes no maquinadas,
-
± 3 mm entre los apoyos.
-
espesor de la película de cromo en el vástago del servomotor: 50 Pm a 85 Pm,
-
velocidad de izaje de la compuerta: ± 5 % de la nominal.
6.3.5
Obturador del vertedor y sus componentes
6.3.5.1
Condiciones de carga de obturadores, viga pescadora y partes fijas
En el cálculo de los obturadores y de las partes fijas, se debe considerar lo siguiente: a)
b)
Condiciones de carga normal: -
nivel del embalse al NAMO,
-
izaje de cualquier elemento del obturador bajo carga desequilibrada correspondiente a la altura del mismo elemento.
Condiciones de carga extraordinaria: -
c)
Condición excepcional: -
6.3.5.2
960630
nivel del agua al NAME.
nivel del embalse al NAMO, más carga de agua equivalente debida a sismo.
Criterios de diseño a)
Cálculo mecánico estructural de acuerdo con la referencia [6], del capítulo 13 de esta especificación.
b)
Cálculo de páneles planos sujetos a presión de acuerdo con S. Timoshenko y S Woinowsky Krieger en “Theory of plates with various edge conditions” o de acuerdo con las fórmulas de R.J. Roark y W. C. Young, en Flat plates with straight boundaries and a constant thickness”.
c)
Cálculo de sobrecargas hidráulicas debidas a sismo, de acuerdo con “Engineering nomographs hydrodynamic pressures on dam due to horizontal earthquake effects” del “Bureau of Reclamation”.
d)
Cálculo de los bujes considerando el área de proyección del perno.
e)
Deformación de la estructura del panel con carga hidrostática nominal 1/800 de la distancia entre apoyos.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 16 de 84
f)
Espesor mínimo de las partes estructurales de los tableros 10 mm.
g)
Espesor mínimo de las partes fijas de acero estructural: en contacto con el agua 13 mm, embebidas en concreto 10 mm.
6.3.5.3
h)
Cálculo de las presiones sobre el concreto de acuerdo con las referencias [1] y [6], del capítulo 13 de esta especificación.
i)
Los bordes exteriores de las ranuras deben reforzarse con “esquineros metálicos” cuando la distancia entre la superficie de carga y el borde, sea menor de 150 mm.
j)
Altura máxima de los segundos colados, segunda etapa: 2 m.
k)
Las soldaduras, pruebas y la calificación de soldadores, deben apegarse a lo establecido en las especificaciones CFE DY700-08 y la CFE DY700-16.
Características de diseño a)
Los obturadores deben ser planos, deslizantes, con pantalla y sellos aguas abajo. Deben ser iguales e intercambiables tener dos puntos de izaje para los ganchos de la viga pescadora. Estos puntos deben coincidir con el plano del centroide.
b)
Considerar ruedas o patines de guía laterales y de contraempuje, con superficies de bronce y lainas de regulación para los obturadores. Estos patines (o ruedas), deben ser ajustables.
c)
Los sellos laterales deben ser del tipo “nota musical”, y el de la parte inferior de los obturadores, debe ser plano con sección rectangular. El material del sello debe ser neopreno.
d)
La superficie horizontal superior de sellado de los obturadores, puede ser de acero estructural, maquinado a la rugosidad que se pida en las Características Particulares; no se aceptan con torceduras, distorsiones y abolladuras, que impidan la, hermeticidad.
e)
Las superficies de apoyo de los obturadores, (patines), sobre las partes fijas y la superficie de asiento de los sellos laterales, deben ser maquinadas a la rugosidad que se pida en las Características Particulares.
f)
Los sellos de los obturadores deben fijarse por medio de soleras, (pisa sellos), de acero inoxidable austenítico, es decir, que cumpla con 0,08 % de carbono, 18 % a 20 % de cromo y 8 % a 11 % de níquel (AISI 304); deben fijarse de manera que sea posible su ajuste en obra. Los empalmes de los sellos deben vulcanizarse. Los sellos de los obturadores deben sujetarse, por medio de soleras pisa-sellos de acero estructural según la referencia [12], del capítulo 13 de esta especificación y deben sujetarse de manera que sea posible su ajuste en obra, los empalmes de los sellos deben vulcanizarse.
960630
g)
Debe existir una precompresión uniforme en todas las áreas de sellado de 3 mm como mínimo.
h)
Las fugas de agua por metro de sello deben ser menores a 1,8 litros / min, la fuga concentrada 12 litros / min.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 17 de 84
i)
Los tornillos, arandelas y tuercas de fijación de los sellos, deben ser de acero inoxidable que cumpla con 0,08 % de carbono, 18 % a 20 % de cromo y 8 % a 11 % de níquel (AISI 304). Los tornillos deben ser de acero inoxidable AISI 410 del tipo “Allen”, cabeza plana con rondana y tuerca.
6.3.5.3.1
960630
j)
Se deben suministrar y colocar, muelles que mantengan el obturador, contra la superficie de sellado, cuando el nivel del embalse se encuentre por debajo del nivel de los obturadores.
k)
Para la determinación del número de obturadores, necesarios para la obturación de un vano del vertedor se deben considerar los siguientes puntos: -
capacidad de la grúa pórtico no mayor a 350 kN,
-
forma de obtener el equilibrio de presiones,
-
el cierre del vano debe considerarse hasta el NAME.
l)
La estructura de la viga pescadora debe ser reticular, rígida y adecuada para el acoplamiento con los dos puntos de izaje de los obturadores.
m)
Las guías laterales se deben colocar en la cara interna de la ranura, la cuál es paralela al sentido del flujo, además deben ser lo suficientemente rígidas por lo que se debe colocar un riel.
n)
Los obturadores únicamente llevan guías laterales y tacones de contraempuje en la cara de la ranura de aguas abajo.
o)
Deben preverse, uno o dos pernos de izaje en la viga pescadora, para la conexión al aparejo del malacate de la grúa pórtico; el o los pernos deben ser de acero inoxidable y su localización debe coincidir con el centroide de la viga.
p)
Las partes fijas para segundo colado, deben tener ajuste en dos direcciones, con respecto a las placas de apoyo de primer colado embebidas en las pilas y cimacio.
q)
La parte fija del umbral de los segundos colados, debe tener superficie de asiento para el sello inferior del obturador en acero inoxidable que cumpla con 0,08 % de carbono, 18 % a 20 % de cromo y 8 % a 12 % de níquel (AISI 304), maquinado a 6,4 Pmy estar libre de torceduras, distorsiones y abolladuras.
r)
Todas las superficies de sellado (herméticas), deben ser de acero inoxidable igual al del párrafo anterior y maquinado a 1,6 Pm.
Viga pescadora a)
Debe tener dos ganchos de izaje con mando de contrapeso, para el enganche automático del obturador.
b)
En los ganchos se requiere un juego de seguros, para evitar el desenganche del obturador ya sea en el izaje o en el descenso.
c)
Debe diseñarse para estar apoyada en travesaños por sus extremos, sosteniendo el obturador.
d)
Debe llevar dos ruedas guía laterales y dos ruedas de contraempuje por ranura.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 18 de 84
e)
6.3.5.4
Todos los ejes tanto de obturadores, de ruedas guía, ganchos y seguros de ganchos, deben ser de acero inoxidable AISI 410 y estar apoyados por bujes de bronce autolubricado.
Tolerancias para los obturadores, viga pescadora y partes fijas
Para el diseño se deben considerar las siguientes tolerancias, mismas que deben ser indicadas en los planos del fabricante. a)
b)
960630
Rev
Tableros de los obturadores. -
medidas principales relativas a partes no maquinadas:
± 5 mm,
-
peralte de la estructura:
-
altura de cada aguja entre borde de apoyo y asiento para el elemento superior: ± 1,5 mm,
-
divergencia de la horizontalidad de la superficie de asiento sellado:
± 3 mm,
1 mm para una longitud de 1,5 m,
2 mm para toda la longitud del asiento.
-
distancia entre los apoyos continuos: ± 3 mm,
-
distancia entre los apoyos laterales maquinados, asiento de los sellos laterales: ± 2 mm,
-
diámetro o espesor del cuerpo de sello lateral,
-
del sello
-
del espesor
-
diferencia entre diagonales ± 7 mm.
± 1 mm, ± 0,5 mm,
Partes fijas: -
ancho, altura y otras dimensiones,
-
generales relativas a partes,
-
no maquinadas: ± 3 mm,
-
ancho de las superficies de sellado en acero inoxidable: - 1 / + 2 mm,
-
distancia entre los ejes de las superficies de sellado ± 2 mm,
-
distancia entre las caras de guía lateral ± 2 mm,
-
distancia entre cara de apoyo y cara de contraempuje aguas arriba ± 2 mm, 011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 19 de 84
-
-
divergencia máxima de los ejes de los apoyos verticales respecto al plano ideal del apoyo:
2 mm, para 1 m,
3 mm en toda la longitud.
divergencia máxima de la verticalidad de las guías laterales: .
-
-
6.3.5.5
1 mm, para una longitud de 1,5 m.
divergencia máxima de la verticalidad de los apoyos de las superficies de sellado laterales: .
1 mm para una longitud de 1,5 m,
.
2 mm para la longitud total.
divergencia de la horizontalidad de la superficie de sellado en el umbral: .
1 mm para una longitud de 1,5 m,
.
2 mm para la longitud del umbral.
diferencia entre diagonales: ± 7 mm.
Grúa pórtico y sus componentes
La grúa pórtico y sus componentes deben cumplir en su diseño, fabricación, pruebas y operación cumplan con lo establecido en esta especificación. 6.3.5.5.1
Condiciones de carga
Para el cálculo de la grúa pórtico y sus partes fijas se deben considerar, como mínimo, las siguientes condiciones de carga: a)
960630
Rev
Condición de carga normal: -
carga nominal aplicada verticalmente al aparejo de las poleas de izaje, (obturador izado bajo presiones desequilibradas, más viga pescadora, más carga equivalente debida a fricción, más la carga equivalente debida al viento sobre la estructura de la grúa). Esta carga debe calcularse de acuerdo a lo que establece el Manual de Obras Civiles de CFE, en su capítulo de “diseño por viento”,
-
con carga nominal vertical móvil, en fase de transporte,
-
las cargas horizontales sobre los rieles corresponden al 15 % de las reacciones máximas con carga móvil.
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 20 de 84
b)
Condición de carga extraordinaria: -
c)
6.3.5.5.2
960630
estructura de la grúa bajo la acción del viento (véase las Características Particulares), retenida con dispositivo de bloqueo.
Condición de carga excepcional: -
prueba estática con carga máxima 125 % de la carga nominal vertical en posición fija,
-
prueba dinámica, con 125 % de la carga de una aguja, con la viga pescadora en movimiento,
-
la grúa con carga nominal, más carga muerta, más sismo.
Consideraciones para el diseño
Rev
-
clase de servicio “A”, según la referencia [38], del capítulo 13 de esta especificación,
-
cálculo estructural y mecánico de acuerdo con las referencias [6] y [38], del capítulo 13 de esta especificación,
-
cálculo de esfuerzos biaxiales y triaxiales de acuerdo con el criterio de resistencia de Hencky Von Mises,
-
para los efectos de cálculo del empuje debido a la acción del viento, las superficies cubiertas u otras similares se consideran al 50 %,
-
cálculo de las presiones de contacto entre ruedas y rieles de acuerdo con la teoría de Hertz,
-
cálculo de los bujes considerando la proyección diametral del perno,
-
cálculo de las presiones de contacto entre rieles y concreto de acuerdo a la referencia [1], capítulo 13 de esta especificación,
-
flecha máxima de la estructura con cargas normales 1 / 1 000 del claro considerado,
-
cálculo de los tambores considerando el efecto combinado de flexión, torsión y estrangulamiento,
-
dimensiones de los frenos considerando un par de frenado igual al nominal del motor correspondiente.
-
espesor mínimo para:
estructura de la grúa y trabes carril 10 mm,
rigidizadores internos 6 mm,
pisos de los pasillos 5 mm.
120 % del par
-
caída máxima de la estructura portante, en caso de ruptura de un eje de las ruedas 25 mm,
-
los cables tractores utilizados deben ser seleccionados por el fabricante de la grúa, cuidando que sean antigiratorios y galvanizados,
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 21 de 84
960630
Rev
-
el tambor puede ser fabricado de hierro fundido, acero fundido o placas roladas, soldadas, y relevadas de esfuerzos, con un diámetro de tambor no menor a 18 veces el diámetro del cable. Se requiere además, que tenga un ranurado a la izquierda y otro a la derecha. Cuando se tengan dos tambores, uno debe ser con ranurado izquierdo y el otro, con ranurado derecho. Deben quedar dos vueltas de cable adicionales, cuando el gancho está en su posición más baja, en ambos casos, no se aceptan tambores con doble enrollamiento de cable,
-
los piñones pueden ser fabricados de acero fundido o de acero forjado y cementados o templados, si se requiere,
-
los engranes pueden ser fabricados de acero forjado, acero fundido, hierro gris, o de acero estructural, con la llanta rolada o forjada (relevándose de esfuerzos después de la etapa de soldadura, procediendo la inspección de las soldaduras con líquidos penetrantes o partículas magnéticas, con la finalidad de detectar posibles grietas en las soldaduras durante el relevado de esfuerzos). Lo anterior de acuerdo con la referencia [4], del capítulo 13 de esta especificación,
-
las carcasas para engranes y piñones deben ser maquinadas y mandriladas, y todos los engranes deben estar lubricadas con aceite. Las flechas de los mismos deben apoyarse en rodamientos. No se aceptan tambores ni ruedas motrices dentadas. Los ruidos y vibraciones de los reductores, no deben sobrepasar los límites establecidos en la referencia [5], capítulo 13 de esta especificación,
-
los engranes y los piñones deben ser diseñados y fabricados de acuerdo a los últimos requerimientos de las referencias [2], [3] y [4], del capítulo 13 de esta especificación. Los materiales y tratamientos térmicos, (para engranes coronas y piñones), deben apegarse a la referencia [4], del capítulo 13 de esta especificación, deben ser intercambiables, el número mínimo de dientes es 12 y no se aceptan perfiles de dientes corregidos,
-
las carcasas de los reductores, fabricadas con placa soldada, deben ser de acero de acuerdo a la referencia [12], del capítulo 13 de esta especificación, relevándose de esfuerzos después de la unión con soldadura e inspeccionarse con líquidos penetrantes o con partículas magnéticas, para asegurarse de que no hay grietas en dichas soldaduras,
-
el tipo de rodamientos debe ser de acuerdo con los tipos de engranes que se tengan en cada flecha. Para determinar su vida útil, se debe considerar el 75 % de las cargas máximas que deban soportar,
-
las poleas de los aparejos que operan sumergidas en agua, deben utilizar pernos de acero inoxidable con rodamientos autolubricados o rodamientos engrasados de por vida y debidamente protegidos con tapas,
-
el arreglo del aparejo con sus ramales de cables y poleas superiores de reenvío, debe permitir que la viga de enganche, en todo momento pueda subir y bajar uniformemente, sin deslizamientos ni torsiones, en ambos ganchos,
-
el eje del tambor del malacate o polipasto principal, debe ser paralelo al sentido longitudinal de la ranura de la compuerta,
-
los aparejos deben estar diseñados de tal manera, que mantengan los cables en las ranuras correspondientes a sus poleas. Debe tener conductos para drenar el agua. Se les deben aplicar recubrimientos anticorrosivos y pintura, de acuerdo a lo establecido en las especificaciones CFE D8500-01, CFE D8500-02, CFE D8500-22 y CFE L0000-15,
-
los ganchos deben ser del tipo sencillo con seguro,
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 22 de 84
960630
Rev
-
los frenos de los mecanismos de traslación del pórtico y del malacate o polipasto, deben ser del tipo electrohidráulico o electromagnético,
-
los frenos deben ser de acción automática e independiente y fácilmente ajustables en ambos sentidos de giro,
-
las ruedas del pórtico deben ser de doble ceja y pueden ser fabricadas de acero forjado. Deben contar con limpiavías y con rodamientos o cojinetes autolubricados,
-
la grúa pórtico debe contar con un dispositivo de bloqueo en cada cabezal que resista las acciones máximas de viento y de sismo,
-
los dispositivos de bloqueo deben tener la facilidad de ser desactivados manualmente, desde la cabina de mando y de operar automáticamente, al poner fuera de servicio a la grúa,
-
los mecanismos de traslación del pórtico deben ser accionados eléctricamente, dos ruedas deben ser motrices, una a cada lado del pórtico, para sincronizar el movimiento. En caso de que los mecanismos de traslación rebasen el ancho del cabezal, se deben colocar guardas de protección que eviten posibles golpes a estos, con los barandales,
-
debe suministrarse para la grúa, un mecanismo indicador de la posición del gancho principal, del tipo mecánico y que sea visible desde la cabina de control,
-
el malacate, (o polipasto) principal, debe estar provisto de un limitador de sobrecarga,
-
deben colocarse marcas que permitan determinar la posición de la grúa en todo su recorrido longitudinal, que sean visibles desde la cabina de control y ajustables en campo,
-
se deben considerar dispositivos de alineación y de nivelación de las partes fijas, (camino de rodadura de la grúa), para el segundo colado. Debe permitir nivelación en 3 direcciones,
-
el nivel de iluminación requerido sobre el piso de maniobras, es de 200 lx como mínimo,
-
la alimentación eléctrica principal, debe suministrarse por medio de toma fija y tambor enrollacable monoespira, accionado por motor eléctrico,
-
la cabina de control debe fijarse a la grúa y de ser posible, situarla entre las dos columnas de la misma en uno de sus extremos, a una altura que permita al operador, tener la máxima visibilidad. Dicha cabina debe estar provista con cerradura, que abra hacia fuera. La mitad superior de la puerta, debe ser una ventana fija con cristal inastillable, la pared frontal fija y las laterales movibles para la cabina, deben tener ventanas amplias, también con cristales inastillables,
-
en su interior se debe instalar el equipo de control, protección, operación y fuerza. Se debe disponer del espacio necesario para alojar una unidad contra incendio de la capacidad adecuada a las dimensiones y al tipo de instalación que se tiene que proteger,
-
la disposición de los equipos debe ordenarse para tener fácil acceso, cuando requieran mantenimiento,
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 23 de 84
960630
Rev
-
se debe suministrar e instalar un interruptor automático de paro y un sistema de alumbrado interno automático, conectados ambos al mecanismo de apertura de la puerta, su restablecimiento debe hacerse únicamente en forma manual y los letreros indicativos deben ser escritos en español,
-
debe existir un tablero para “aviso de fallas”. Los gabinetes y tableros del sistema de mando y control, deben cumplir con lo siguiente:
disposición interna ordenada, de fácil acceso para su mantenimiento,
cables con terminales metálicas numeradas,
borneras con una elevación superior a 250 mm respecto al piso. (Una vez determinado el número de bornes instalados y en servicio, agregar un 20 % de su número como reserva),
terminal de conexión a tierra,
calentador con protección a tierra,
interruptor automático de parada, activado por la apertura de la puerta,
diagrama de alambrado en la puerta de cada gabinete,
alumbrado automático por apertura de puerta.
-
en la cabina de mando debe instalarse un interruptor general, protegido con llave,
-
en los extremos del camino de rodadura, se deben colocar amortiguadores capaces de soportar choques estando la grúa pórtico con carga nominal y con una velocidad de traslación igual al 20 % de la velocidad máxima de traslación,
-
todos los controles, botones, interruptores y lámparas de la consola de mando deben tener las placas de referencia, que indiquen en idioma español la función e cada uno de estos,
-
durante el movimiento de traslación, debe operar una señal audible a 50 dB,
-
la estructura del carro debe estar unida con soldadura no se aceptan uniones de bridas con tornillos,
-
no se aceptan tambores con doble capa de enrrollamiento de cable,
-
las trabes del puente deben de estar unidas con soldadura en su totalidad no se aceptan uniones de bridas con tornillos,
-
unicamente se aceptan tornillos de unión entre trabes - columnas y columnas - cabezales estos deben ser con tuerca y rondana de presión galvanizados,
-
todos los tornillos de unión entre reductores, soportes, cubiertas deben ser galvanizados y con tuerca y rondana de presión según el caso,
-
la cubierta que protege al malacate principal debe tener iluminación eléctrica y ventilación natural,
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 24 de 84
6.3.5.5.3
-
las ventanas deben ser del tipo de persiana y protegidas con malla metálica por su interior para evitar la entrada de insectos, con puerta del ancho suficiente que permita retirar algún componente como el motor, el freno, o el tambor cuando se necesite repararlos,
-
no se permiten fugas de aceite en los reductores del malacate, polipasto y mecanismos de traslación y frenos hidráulicos,
-
el pórtico no debe tener instalados entre columnas contraventeos, por ningún lado de sus columnas.
Consola de mando
Se requiere que el control de mando del malacate principal sea independiente del control de mando del polipasto auxiliar. Una palanca de mando para realizar el movimiento de traslación del pórtico. 6.3.5.6
Tolerancias para la grúa pórtico
Para el diseño se deben considerar las siguientes tolerancias, mismas que deben ser indicadas en los planos del fabricante. a)
b)
c)
960630
Rev
Rieles y vigas de apoyo. -
distancia entre ejes de los rieles de translación del pórtico ± 2,0 mm,
-
distancia entre ejes de los rieles de traslación del carro ± 1,5 mm,
-
divergencia máxima lateral de cada riel con respecto a su, eje teórico 1,5 mm,
-
divergencia máxima vertical del riel con respecto a su eje teórico ± 1 mm en 10 m de longitud; 3 mm en todo el recorrido,
-
desnivel máximo entre rieles del pórtico 3 mm,
-
desnivel máximo entre rieles del carro 2 mm.
Estructura del puente. -
longitudes principales y diagonales relativas a partes no maquinadas ± 4,0 mm,
-
diferencia entre diagonales ± 7 mm,
-
dimensiones de las vigas ± 3,0 mm.
Estructura del carro. -
dimensiones principales y diagonales relativas a partes no maquinadas ± 3,0 mm,
-
diferencia entre diagonales ± 5 mm,
-
dimensiones de las vigas ± 2 mm.
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 25 de 84
d)
6.3.6
Grupos electromecánicos. -
divergencia del diámetro nominal de las ruedas 0,25 mm,
-
diferencia entre las velocidades nominales + 5 %.
Materiales requeridos para la fabricación
Los materiales que se enumeran en las tablas 1, 2 y 3 son los que se proponen para la fabricación de los equipos requeridos. Si el proveedor sugiere cambios en alguno de los materiales, éstos deben ser equivalentes o mejores a los propuestos en las tablas.
TABLA 1 - Materiales propuestos para la fabricación de compuertas, obturadores, viga pescadora y partes fijas
Concepto
Material
Referencias en capítulo 13
Estructuras en general
Acero estructural
[12]
Superficie de sellado Tornillería de fijación en general (sin contacto con el agua) Tornillería para sellos (en contacto con el agua) Tornillos de alta resistencia
Acero inoxidable
AISI 304 (véase nota 4)
Acero galvanizado (1)
[17]
Acero inoxidable
AISI 410 (véase nota 3)
Pernos alta resistencia
Acero galvanizado Acero inoxidable
(1)
[18] AISI 410 bonificado (véase nota 3)
Accesorios
Acero forjado soldable Acero fundido
[19]
Accesorios
Bronce
[20]
Bronce
[20]
Neopreno
véase nota 2
Acero estructural
[12]
Accesorios
Bujes autolubricados para los pernos de rotación o con insertos de grafito Sellos de hule moldeados para las compuertas Anclas de posicionamiento para partes fijas
[11]
NOTAS: 1. 2. 3. 4.
960630
El galvanizado debe ser por inmersión en caliente y debe cumplir con la norma NMX-H-004-SCFI. Las características de los sellos se dan en el inciso 6.3.2 y en las referencias [21] a [29], capítulo 13 de esta especificación. Con los siguientes componentes: 0,15 % máximo de carbono, 12 % cromo. Con los siguientes componentes: 0,08 % de carbono, 18 % a 20 % de cromo y 8 % a 12 % de níquel.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 26 de 84
TABLA 2 - Materiales propuestos para la fabricación del servomotor y los mandos
Componentes
Material
Referencias en capítulo 13
Acero estructural
[12]
Cilindros hidráulicos
Acero forjado
[15]
Émbolos Dispositivos terminales de accionamiento y vástagos Bridas
Acero forjado
[19]
Acero forjado
[19]
Acero forjado
[19] Clase D
Tornillos para fijación en general
Acero galvanizado *
[17]
Tornillos alta resistencia
Acero galvanizado *
[18]
Acero
[14] y [16]
Ménsulas, apoyos y accesorios
Tubos de aceite (sin costura) NOTA:
(*) El galvanizado debe ser por inmersión en caliente y debe cumplir con la condición especial de la norma NMX-H-004-SCFI.
TABLA 3 - Materiales propuestos para la fabricación de la grúa pórtico y de las partes fijas
Concepto Estructura en general
Material
Referencias en capítulo 13
Acero estructural
[12]
Poleas
Acero fundido o placa de acero rolada y soldada Acero fundido
Ruedas
Acero fundido o forjado
[11] y [19]
Acero inoxidable bonificado
AISI 410 (véase nota 2)
Tambores de izaje
Pernos de conexión
Acero al carbono (3)
Cables de izaje Tornillos, en general Tornillos de alta resistencia Bujes autolubricados para pernos de rotación e insertos autolubricados Reductores de engranes
[12] y [13] (Clase E) [13] (Clase 30)
AISI 400 A bonificado
Acero galvanizado
(1)
[17]
Acero galvanizado
(1)
[18]
Bronce autolubricado
[20]
---------
[4]
NOTAS: 1. El galvanizado debe ser por inmersión en caliente según norma NMX-H-004-SCFI. 2. Con las siguientes componentes: 0,15 % máx. de C, 12 % Cr. 3. Con un esfuerzo mínimo a la ruptura de 1 759 MPa.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 27 de 84
6.3.7
Componentes eléctricos
6.3.7.1
Alimentación a)
Para corriente alterna. La subestación de la CFE proporciona tensión nominal de 480 V c.a., 3 fases, 60 Hz, para la alimentación de los equipos de fuerza. Los equipos proporcionados deben operar correctamente y sin deterioro en la vida útil de los mismos, entre los límites máximo y mínimo indicados para las siguientes tensiones: -
tensión máxima, 508 V c.a.,
-
tensión mínima, 416 V c.a.
La variación de la frecuencia que puede aceptarse es ± 5 %. b)
Para corriente directa: El proveedor debe considerar un sistema con una tensión nominal de 250 V, (o la que se indique en las Características Particulares) y que se requiere para la alimentación de los equipos de control. Los equipos proporcionados deben operar correctamente y sin deterioro en la vida útil de los mismos entre los límites de tensión máximo y mínimo, indicados a continuación:
c)
960630
Rev
-
tensión máxima, 280 V c.d.,
-
tensión mínima, 200 V c.d.
Se debe cumplir con los siguientes requerimientos: -
los componentes empleados deben recibir un tratamiento anticorrosivo que los proteja satisfactoriamente de las condiciones ambientales que se describen en las Características Particulares,
-
cada gabinete, tablero y motor eléctrico debe tener su propio calentador de espacio,
-
los gabinetes deben tener puertas herméticas y fabricarse de acuerdo con la norma NMX-J-235/1-ANCE, y la referencia [39], del capítulo 13 de esta especificación,
-
los gabinetes instalados a la intemperie, deben tener techo inclinado para su protección,
-
los tubos “conduit” y las cajas de derivación que contienen los cables eléctricos, deben permanecer secos,
-
colocar tapones en los puntos estratégicos para drenar el agua,
-
para los cables de control,
-
las trayectorias utilizadas para estos cables, deben ser cortas, (en lo posible), utilizando ductos y/o conduits hasta la caja de conexiones de la turbina,
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 28 de 84
6.3.7.2
-
la trayectoria y las terminales deben ser adecuadamente indicadas en los planos elaborados para aprobación de la CFE,
-
el aislamiento o cubierta protectora de los cables, así como el del propio conductor, no deben estar cortados ni raspados. No se aceptan empalmes en los conductores, excepto en la tablilla terminal del equipo,
-
todos los codos deben ser de radio largo y la curvatura de las tuberías debe ser suave, para permitir un fácil acceso de los cables aislados. Los extremos de los tubos conduit, deben ser conectados en tal forma, que no dañen los forros de los cables o las cubiertas protectoras. Deben terminar en condulet, o incluir monitor,
-
la ruta de cableado desde los tableros, hasta los equipos e instrumentos de éstos entre sí, debe ser ordenada en concordancia a los demás cableados de la casa de máquinas y respetando lo indicado en la norma NOM-001-SEDE.
Motores eléctricos
Los motores eléctricos utilizados deben cumplir con las normas NMX-J-075/1-ANCE e IEC 60034-2-2 y con lo que a continuación se menciona: -
tipo trifásico de inducción,
-
rotor en corto circuito,
-
par de arranque en los motores de los malacates y/o polipastos 250 % del par nominal,
-
potencia nominal 105 % de la calculada para la capacidad nominal del equipo,
-
servicio intermitente,
-
resistencias calefactoras y termostatos, incluidos,
-
enfriamiento externo con ventilador,
-
temperatura ambiental máxima de operación: las que se indican en las Características Particulares,
-
clase de aislamiento F,
-
izaje mediante argolla propia,
-
identificación mediante placa metálica, resistentes a la corrosión,
-
tensión nominal 460 V c.a., o lo que se solicite en las Características Particulares.
Todos los motores deben ser suministrados con sus accesorios para arranque, paro y protección. 6.3.7.3
Tableros eléctricos
Los tableros eléctricos deben ser diseñados y fabricados apegándose a lo establecido en la norma NMX-J-235-ANCE partes 1 y 2, a la referencia [39] y especificación CFE-V6700-62.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 29 de 84
Los gabinetes deben incluir un sistema de extinción contra incendio, con botella de 2 kg o mayor, conteniendo CO2, con alarmas remota y local y con detectores tipo ionizante, de acuerdo a la referencia [42], del capítulo 13 de esta especificación. Tablero de mando.
6.3.7.4
a)
Se requiere un tablero para el manejo de las compuertas radiales desde la caseta, con selector de dos posiciones, para seleccionar cuál de estas se abre o cierra primero.
b)
Deben existir señales luminosas y audibles para los siguientes casos de emergencia: -
bloqueo de la compuerta,
-
falla en una o en ambas motobombas,
-
sobre-presión de aceite en la línea,
-
falla en la operación de algún solenoide dentro del sistema,
-
niveles mínimo y máximo de aceite en el depósito,
-
compuerta de mantenimiento, apoyada por los dispositivos de sustentación.
Conductores eléctricos
Los conductores eléctricos empleados para alambrado de tableros y gabinetes, deben tener un calibre mínimo de 2,082 mm² de área de la sección transversal y cumplir con las características indicadas en la norma NMX-J-438-ANCE. Los cables de control suministrados, deben cumplir con la misma norma NMX-J-438-ANCE y los empleados para la alimentación de los equipos de fuerza, deben cumplir con la norma NMX-J-492-ANCE. No se permiten empalmes de cables, éstos deben ser completos de tablilla a tablilla. 6.3.7.5
Tuberías conduit
El proveedor debe suministrar todos los tubos conduit de metal galvanizado conductores eléctricos, los cuales deben cumplir las normas NMX-J-534-ANCE y NMX-J-536-ANCE.
para
los
Para casos en que la canalización deba pasar por lugares en que la corrosión sea severa y que sea embebida en concreto o enterrada, se requiere el uso de tubos de PVC, que deben cumplir con las normas NMX–E-242-1-SCFI o NMX-E-242-2-SCFI. 6.3.7.6
960630
Caseta a)
Debe estar colocada en la pila intermedia, de las compuertas que va a accionar.
b)
Debe tener las dimensiones suficientes para alojar a la central oleodinámica de tal manera que exista una distancia libre de 1 m a su alrededor con los muros.
c)
Debe tener ventanas tipo persiana y por su interior instalar malla para evitar la entrada de insectos.
d)
Se debe prever la instalación de un monorriel apoyado de la losa y garrucha, para darle mantenimiento a la motobomba u otro elemento que requiera repararse en un taller.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 30 de 84
e)
6.3.7.7
Las trincheras deben ir cubiertas con un marco de tapa metálica de lámina antiderrapante y contramarco.
Centrales oleodinámicas y accesorios
Constituyen el mando del juego de servomotores controlando su válvula de frenado, alimentando con aceite a presión, para la fase de apertura de la compuerta y manteniendo bajo presión su cámara para sostener la compuerta completamente abierta en posición de espera, compensando las pérdidas del sistema oleodinámico con un acumulador de presión o con la intervención intermitente de una motobomba de bajo caudal y alta presión.
960630
a)
Las válvulas que normalmente actúan electromagnéticamente, deben poderse accionar manualmente en caso de falla en el suministro de energía eléctrica.
b)
Para controlar la presión del aceite dentro del sistema oleodinámico, se deben suministrar presostatos que accionen a válvula de tres vías que retorne el aceite al tanque.
c)
Para la indicación de la presión de aceite deben colocarse manómetros con válvulas de cierre en lugares estratégicos.
d)
Se deben suministrar válvulas limitadoras de presión, para que en caso de fallar algún presostato, la instalación quede protegida contra sobrecargas o daños.
e)
Se requiere un filtro de aceite dentro del sistema oleodinámico que mantenga limpio el aceite e indique óptica y eléctricamente cuando el aceite llegó al límite de ensuciamiento.
f)
Se requiere la instalación de un filtro de aceite a la descarga de las bombas principal y auxiliar, y otro en el retorno de la tubería que descarga al depósito de aceite.
g)
Se requiere un medidor de nivel de aceite dentro del tanque receptor, incluyendo las señales necesarias que informen cuando se alcance el nivel mínimo y un interruptor que detenga la marcha del motor al presentarse los niveles de aceite mínimo o máximo.
h)
Se requiere un filtro de gel sílico o producto similar, que eviten la penetración de humedad al tanque de aceite.
i)
El fabricante del servomotor debe recomendar el aceite hidráulico que debe utilizarse en estos equipos y que se fabrique en México. Como base de lo anterior debe consultarse la especificación CFE D2100-18.
j)
El equipo debe ser lo suficientemente robusto, de manera que durante la operación, no se generen vibraciones que dañen los componentes del sistema, o que impidan el buen funcionamiento durante la operación.
k)
Deben existir señales luminosas y audibles para los siguientes casos de emergencia:
Rev
-
bloqueo de la compuerta,
-
falla en una o en ambas motobombas,
-
sobrepresión de aceite en la línea,
-
falla en la operación de algún solenoide dentro del sistema,
-
niveles mínimo y máximo de aceite en el tanque receptor, 011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 31 de 84
6.3.8
6.3.8.1
cierre de compuerta por fugas.
Tuberías y accesorios a)
No se permite la unión de tuberías con soldadura, ni fugas a toda la longitud de la tubería.
b)
Las conexiones de unión entre tuberías de alimentación, alivio y retorno, con los servomotores deben ser con manguera para soportar alta presión, además estas deben de tener un recubrimiento exterior para protección de los rayos ultravioleta, también en el extremo de las tuberías (alimentación, retorno y alivio) debe de conectarse válvulas esféricas con la finalidad de aislar el sistema oleodinámico facilitando así la sustitución de dichas mangueras.
Soldadura
La soldadura debe ser aplicarse por soldadores calificados, debe cumplir con lo establecido en la referencia >10@, del capítulo 13 de esta especificación y en las especificaciones CFE DY700-08 y CFE DY700-16. Las soldaduras deben ser inspeccionadas según se describe en las tabla 6. 6.3.8.2
Reparaciones con soldadura
Se requiere de la aprobación de CFE para la reparación de defectos mayores. El proveedor debe someter a la aprobación de CFE, el procedimiento de reparación de soldaduras, antes de la aplicación del mismo. También debe incluir el método para verificar la eliminación del defecto y las normas de aceptación que deben aplicarse a la reparación. 6.3.8.3
Relevado de esfuerzos
Se deben relevar las tensiones internas (eliminación de esfuerzos residuales) en las piezas donde CFE lo especifique, véase la tabla 6. El proveedor debe relevar las tensiones en aquellas partes que lo requieran, de acuerdo a la inspección efectuada y con el fin de uniformizar los esfuerzos de los elementos expuestos a las variaciones térmicas. 6.3.9
Recubrimientos anticorrosivos y pintura
Los recubrimientos anticorrosivos de los equipos deben realizarse de acuerdo a lo establecido en las especificaciones CFE D8500-01, CFE D8500-02, y CFE D8500-22, y el color de acabado, de acuerdo con la especificación CFE L0000 15. 6.3.10
Preparación para ensamble
Todos los cortes y chaflanes de las partes del equipo especificado, necesarios para el armado en el sitio, deben realizarse en la fábrica. Éstos deben ser los menos posibles para facilitar el montaje. El proveedor debe asegurar que el equipo suministrado, esté provisto con todos los drenes necesarios para evitar acumulación de agua debida a la lluvia o a inmersión. 6.3.11
Montaje, puesta en servicio, y pruebas de funcionamiento
En la tabla 6 aparecen las pruebas que se requieren hacer en sitio con respecto a estos equipos. Lo anterior debe basarse en la especificación CFE L0000-36 y en las bases de la licitación. El proveedor debe proporcionar, para todos los equipos, lo siguiente:
960630
a)
Montaje.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 32 de 84
b)
Puesta en servicio.
c)
Pruebas inherentes a la fabricación, montaje, puesta en servicio y de funcionamiento.
Los supervisores extranjeros del proveedor, deben entender y hacerse entender en español, de lo contrario, el proveedor está obligado a proporcionar los servicios de los traductores que sean necesarios y entregar reportes escritos, cuando se hayan realizado satisfactoriamente correcciones a los métodos de instalación. Para el montaje, la puesta en servicio, el proveedor debe contar con todas las herramientas, equipos y dispositivos necesarios para llevar a cabo estos trabajos. 6.3.11.1
Programa y áreas necesarias a)
Programa de montaje. El proveedor debe incluir en su propuesta, un programa de montaje lo más detallado posible. En este programa se debe considerar también el personal del mismo proveedor, como el de la CFE, y el tiempo requerido para efectuar esta función, de acuerdo a lo establecido en esta especificación.
b)
Áreas de montaje y almacenamiento. El licitante debe indicar en su propuesta que áreas son necesarias para el montaje y para el almacenaje tanto cubierto como descubierto, con el objeto de cumplir con el programa propuesto.
6.3.12
Partes de repuesto y herramientas especiales
6.3.12.1
Partes de repuesto requeridas por CFE
Forman parte del suministro, las siguientes partes de repuesto. La CFE se reserva el derecho de adquirir parte, o el total de lotes propuestos. Todas las partes de repuesto deben ser intercambiables y tener la misma calidad en materiales y mano de obra que las partes originales correspondientes, cumpliendo con los mismos requerimientos. Cada lote debe consistir de las partidas enumeradas en la tabla 4. TABLA 4 - Partes de repuesto requeridas por CFE
Descripción a)
Compuertas radiales (lote No. 1) -
sellos de neopreno para una compuerta
-
patines o ruedas sin bujes, ejes, ni soportes laterales de guía (para una compuerta) tornillería empleada para fijación de los sellos (para cada compuerta). De acero inoxidable AISI 410, (0,15 % máximo de carbono 12 % de cromo)
-
b)
Cantidad
1 juego 1 juego 15 % del total
obturadores y viga pescadora (lote No. 2) -
sellos para cada obturador
1 juego Continúa…
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 33 de 84
…continuación
Descripción
c)
d)
-
tornillería empleada para fijación de los sellos, (para cada uno de los obturadores), del mismo material que se pide en el inciso “a” anterior
-
muelles de contraempuje
2 piezas
-
bomba de engranes, (presión al servomotor)
1 pieza
-
motor eléctrico para la bomba de engranes
1 pieza
-
bloque de mando hidráulico
1 pieza
-
válvula limitadora de presión
1 pieza
-
válvula direccional (efectúa apertura o cierre)
1 pieza
-
válvula aisladora
1 pieza
-
válvula de freno
1 pieza
-
interruptores límite
3 piezas
-
filtro de retorno
1 pieza
-
anillos para émbolo del servomotor
1 juego
-
microinterruptor para señalización
1 pieza
-
empaques para válvulas
1 juego
-
contactores para el motor de la bomba
1 juego
-
válvula unidireccional, “check”
1 pieza
Grúa pórtico
-
Rev
10 %
Equipo hidráulico (servomotor, central oleodinámica)
-
960630
Cantidad
zapatas para cada uno de los frenos que se tengan en los malacates o polipastos y en los mecanismos de traslación del pórtico y carro relevadores para cada uno de los diferentes tipos que se tengan en el tablero eléctrico
1 juego 1 juego
-
fusibles diferentes denominaciones
4 juegos
-
botones, uno de cada tipo y tamaño
1 juego
-
arrancadores con protección térmica
1 juego
-
motor eléctrico
011024
040716
060410
Uno de cada tipo
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 34 de 84
6.3.12.2
Partes de repuesto recomendadas por el fabricante
Si adicionalmente a las partes de repuesto solicitadas por CFE, el licitante considera recomendable que se adquieran otras, puede cotizarlas, indicando en el Apéndice B de esta especificación, la descripción de las mismas 6.3.12.3
Herramientas especiales
Igualmente que para partes del inciso anterior, las herramientas y dispositivos especiales que no se encuentren en el mercado nacional pero que son necesarias para la operación y mantenimiento de las compuertas, grúa pórtico y demás mecanismos, deben proponerse en forma desglosada en el Apéndice B de esta especificación. La adquisición de las partes de repuesto y herramientas recomendadas es opcional para CFE. No se aceptan partes de repuesto de importación, si existen en el mercado nacional.
7
CONDICIONES DE OPERACIÓN
7.1
Generalidades
960630
a)
Los sistemas de cierre y control de la obra del vertedor, son las compuertas radiales operadas por un juego de servomotores oleodinámicos.
b)
Las compuertas están normalmente cerradas, listas para ser abiertas parcial o totalmente con el fin de mantener el nivel del embalse requerido.
c)
El mando de un par de compuertas se efectúa localmente desde el gabinete instalado en la caseta, la cual esta situada en la pila intermedia del vertedor, entre ambas compuertas.
d)
Una central oleodinámica opera a dos compuertas en orden consecutivo, (nunca se operan, ambas a la vez) por lo que el tablero de control debe disponer de una palanca selectora, para elegir cual de las dos compuertas se quiere abrir primero.
e)
El mando de apertura o de cierre local, puede ser: -
eléctrico normal,
-
eléctrico auxiliar (unidad diesel),
-
manual de emergencia, los 3 locales.
f)
Las compuertas deben poder abrirse o cerrarse con cualquier nivel en el embalse, hasta la elevación correspondiente al NAME. En caso de emergencia, se debe prever el cierre por gravedad y tener la posibilidad de abrir la compuerta suspendida por un solo lado, apoyándose en los patines laterales.
g)
La operación de las compuertas debe considerar, que cuando menos una compuerta puede estar cerrada y fuera de servicio,
h)
La indicación de posición de las compuertas debe ser:
Rev
-
local: del tipo eléctrico digital en cada uno de los gabinetes de mando local,
-
remota: con lámparas e indicador de posición eléctrica digital sobre el tablero de control de la central. 011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 35 de 84
i)
Para el mantenimiento de las compuertas radiales está previsto un juego de obturadores para cerrar completamente (uno) cualquiera de los vanos del vertedor. El juego de obturadores está formado por elementos iguales, diseñados para la carga máxima, Cada elemento debe ser colocado y retirado mediante una viga pescadora automática, operada por la grúa pórtico del vertedor, (el número de obturadores que forman un juego, se determina en las Características Particulares). La viga pescadora y los obturadores deben ser almacenadas en correspondencia con los vanos del vertedor, bajo el nivel del puente, y en caso de requerir más espacio para el almacenamiento de estos últimos, debe ser necesario definir un lugar para el foso de obturadores.
j) 7.2
7.3
7.4
Las características de la grúa pórtico del vertedor deben permitir las operaciones siguientes.
Polipasto Auxiliar -
retirar y colocar las tapas de cierre distribuidas en el piso del puente de maniobras, en correspondencia con los vanos de servicio de los obturadores,
-
retirar y colocar la viga pescadora de operación.
Malacate Principal -
colocar y retirar los obturadores en cualquier vano del vertedor o de la cámara de almacenaje, foso de obturadores),
-
maniobras de ascenso y descenso de equipos, materiales y personal al vano de trabajo entre los obturadores y la compuerta radial con el polipasto auxiliar.
Montaje y Criterio de Operación de las Compuertas Radiales
Deben ser los que se indican a continuación:
960630
Rev
-
el izaje de las compuertas se debe efectuar localmente desde las pilas intermedias por dos servomotores para cada compuerta. En cada pila ubicada entre dos compuertas, debe instalarse una caseta que contenga los dispositivos motrices y de control, necesarios para el funcionamiento de dicho par de compuertas,
-
el manejo de cada una de las compuertas se realiza por un par de servomotores los cuales se accionan localmente desde el tablero de mando ubicado en la caseta, la cual se ubica en la pila intermedia que es común a ambas compuertas, efectuándose la apertura o cierre de estas únicamente siguiendo un orden consecutivo,
-
en la caseta se localiza la central oleodinámica,
-
en condiciones normales de operación, la compuerta debe efectuar la apertura completa, (desde la posición de compuerta cerrada, hasta la de apertura completa), en el tiempo mínimo que se estipula en las Características Particulares,
-
en condiciones normales de operación, la compuerta se abre con apertura parcial,
-
y en etapa de mantenimiento (instalados los obturadores aguas arriba) se abre totalmente, 011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 36 de 84
-
en ambas etapas cumpliendo con el tiempo de apertura y cierre requeridos,
-
esté se indica en las Características Particulares.
7.4.1
Operación de apertura
7.4.1.1
Con motobomba
Para la apertura de cada compuerta se requiere de un servomotor, cuyo accionamiento se logre por medio de una motobomba llamada de servicio, y otra auxiliar, de la misma capacidad que la de servicio, para el caso de que la primera falle. Además de lo anterior, se requiere una bomba manual, que permita la operación en caso de falta de energía eléctrica y de palanca selectora para posición, dependiendo de la compuerta que se desea accionar. Cuando esto ocurra, se debe desconectar la operación de las motobombas. El suministro de esta motobomba, queda condicionado a ser confirmado en las Características Particulares. -
se debe prever el cierre manual de la compuerta por gravedad, en caso de alguna emergencia.
Se requiere un botón denominado “abrir” que opere desde el inicio de la apertura, hasta el total de la misma, otro botón de “parar” para interrumpir la operación de apertura. Para que la compuerta se detenga al final de su carrera, se requieren dos interruptores límite, defasados uno de otro para interrumpir la alimentación eléctrica del motor que opera al servomotor. -
para la recuperación de fugas se puede emplear una motobomba de bajo caudal y alta presión, o un acumulador hidráulico, como lo considere el proveedor.
Para detectar las fugas de aceite, se requiere un control que detecte la posición de la compuerta, con mando para ser operada cuando ésta descienda más de 100 mm. Si dicho mando falla, debe operar una “alarma de fugas de aceite”, que debe ser luminosa y audible, una vez que la compuerta descienda 1 500 mm. Se manda el cierre de la compuerta. También el bloqueo de la compuerta debe ser señalado por una alarma luminosa y además se debe interrumpir la operación. En el tablero de control se requiere un selector de dos posiciones, para seleccionar cuál de las dos compuertas se requiere abrir primero. Un interruptor de presión para efectuar la acción de “abrir” y una lámpara que se encienda y que indique “compuerta abriendo”, otro interruptor de presión para efectuar la acción “parar”: En ambas posiciones extremas de la compuerta, apertura máxima y cierre total se requiere la instalación de un par de interruptores de fin de carrera, para desenergizar la motobomba. 7.4.2
Operación de cierre
7.4.2.1
Con motobomba
960630
a)
La posición de apertura completa, debe ser indicada por una señal luminosa.
b)
Se coloca la posición del selector, indicando la compuerta que está abierta, (1 ó 2) y que se requiere cerrar.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 37 de 84
7.4.2.2
c)
Al oprimir el interruptor de presión se apaga la lámpara que indica “compuerta abierta” y se enciende la lámpara que indica “compuerta cerrando” iniciándose el cierre por gravedad (se abre la válvula solenoide que se encuentra en la cámara inferior del cilindro hidráulico y se deposita el aceite en la cámara superior del cilindro hidráulico, hasta que la compuerta asienta en el umbral. Y se enciende la lámpara que indica “compuerta cerrada”.
d)
En caso de se desee interrumpir el cierre se oprime el interruptor que indica parar, encendiéndose la lámpara que indica “compuerta abierta” y apagándose la lámpara que indica “compuerta cerrando” aquí en caso de que la compuerta empiece a descender (el sistema tiene fugas de aceite) una vez que descienda 100 mm se acciona el detector de posición y esté acciona la bomba recuperadora de fugas o el acumulador según sea el caso hasta que la compuerta alcance nuevamente la posición deseada.
e)
Al llegar la compuerta a la viga del umbral, debe desconectarse automáticamente de la motobomba y las señales de “compuerta cerrando” y “motobomba trabajando”, deben apagarse.
f)
Para la posición de “completamente cerrada” se requiere una señal luminosa continua.
g)
En caso de que la compuerta quede bloqueada durante la operación de descenso únicamente se interrumpe el paso del aceite de la cámara inferior a la superior y una lámpara debe encenderse indicando compuerta bloqueada.
h)
En caso de falla de la primera motobomba, la segunda debe estar disponible para entrar en operación y continuar con el proceso de cierre.
i)
En caso de que falle la tensión de los circuitos de control, debe tenerse la posibilidad de accionar manualmente las válvulas controladoras de flujo, y conectar directamente la motobomba, para continuar la operación de cierre.
j)
En caso de falla de de la tensión normal, se puede utilizar la unidad de emergencia que se tenga.
Cierre de emergencia
En caso de emergencia, se debe poder abrir manualmente las válvulas que permiten efectuar el cierre de la compuerta. Palanca selectora de posición, dependiendo de la compuerta que se desea cerrar primero cuando ambas están abiertas.
960630
a)
En posición de “compuerta abierta”, una lámpara debe indicar esta posición.
b)
Al accionar el botón “cerrar”, se debe apagar la señal que indicaba "compuerta abierta", se debe encender otra que indique "compuerta cerrando" y se inicia el cierre de la compuerta por gravedad, (apertura de válvulas); una señal luminosa nos indica que ésta va descendiendo.
c)
Al accionar el botón “parar” se debe interrumpir el cierre de la compuerta en cualquier posición intermedia; en ese momento se debe activar el mando de fugas de aceite como se menciona en el subinciso 7.4.2.1. Para continuar con la operación de cierre, solo basta con oprimir el botón “cerrar”.
d)
Al llegar la compuerta a la superficie del umbral, la válvula de frenado debe cerrar automáticamente, las señales de “compuerta cerrando” y “electroválvulas operando”, se deben apagar.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 38 de 84
7.5
e)
En la posición de “compuerta completamente cerrada”, una señal luminosa lo debe indicar en forma continua.
f)
En caso de que la compuerta quede bloqueada durante la operación de descenso, una señal luminosa debe encenderse indicando “compuerta bloqueada”.
g)
Para este caso, es necesario inspeccionar la compuerta para verificar si algún objeto impide el cierre de la misma, o si la válvula de frenado está obstruida.
h)
En caso de que la primera motobomba falle, la segunda debe estar disponible para continuar la operación de “cierre”.
i)
En caso de falla de la tensión en los circuitos de control, debe haber la posibilidad de accionar manualmente las válvulas controladoras de flujo, y realizar manualmente la operación de cierre.
j)
En caso de falla de la tensión normal, debe arrancar la unidad Diesel de emergencia.
Operación de la Grúa
Deben ser las indicadas en las Características Particulares, además de lo que se estipula a continuación:
8
a)
Tipo de grúa: pórtico, translación eléctrica, con malacate o polipasto fijo, o carro según el arreglo requerido.
b)
Tipo de servicio: exterior, por lo que deben protegerse todos los dispositivos eléctricos y mecánicos con cubiertas o casetas.
c)
El plano de operación de la grúa debe ser vertical.
d)
Tipo de control con relevadores ya que los motores son de inducción jaula de ardilla de polos conmutables.
e)
La grúa pórtico del vertedor debe poder efectuar las siguientes operaciones: -
retirar y colocar las tapas de cierre distribuidas en el piso del puente de maniobras, en correspondencia con los vanos de servicio de los obturadores,
-
retirar y colocar la viga pescadora de operación,
-
colocar y retirar los obturadores en cualquier vano del vertedor, o de la cámara de almacenaje (foso de obturadores o agujas),
-
maniobras de ascenso y descenso de equipos, materiales y personal al vano de trabajo entre los obturadores y la compuerta radial.
CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE
El proveedor debe tomar en cuenta, desde la etapa del diseño de las compuertas, mecanismos de operación y grúa pórtico para el vertedor, las condiciones de protección ambiental, establecidas en las normas nacionales e internacionales vigentes, que debe acatar en los lugares de trabajo durante las maniobras de entrega del equipo, el almacenaje, el montaje, las pruebas, la operación y el mantenimiento, lo que queda sujeto a ser verificado por el personal asignado por la CFE.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 39 de 84
Si derivado de las actividades que desarrolle el proveedor, por la aplicación de esta especificación. -
si se llegaran a generar alguna contingencia, o incumplimiento ambiental, la CFE lo debe subsanar, pero con cargo al proveedor,
-
en caso de generar residuos peligrosos de manejo especial o tipo municipal, el proveedor tiene la obligación de manejarlos con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada tipo de residuo,
-
si se producen aguas residuales tipo industrial o doméstico, el proveedor tiene la obligación de manejarlas con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada tipo de agua residual.
Es política de la CFE, la protección al ambiente, por lo que en todas las actividades que desarrolla, evita o reduce, en la medida de lo posible, los impactos que de ellas resulten, y dentro de las funciones de la Gerencia de Protección Ambiental, está la de asesorar y supervisar las acciones de protección ambiental, encaminadas a evitar, o por lo menos a minimizar los aspectos nocivos al medio ambiente, que puedan causar sus instalaciones, por lo que todas las actividades que generen residuos peligrosos, no peligrosos y aguas residuales, deben cumplir con la normativa ambiental vigente.
9
CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Igualmente que para el capítulo anterior, el proveedor debe considerar, desde la etapa del diseño de las compuertas, mecanismos de operación y grúa pórtico para el vertedor la normativa que se debe aplicar, para cumplir con las condiciones de seguridad industrial y los requisitos de seguridad que se deben cumplir durante los procesos de montaje, pruebas, operación y mantenimiento de las compuertas y sus equipos auxiliares, conforme a lo establecido en la normatividad nacional e internacional vigentes, lo que queda sujeto a ser verificado por el personal asignado por la CFE.
10
CONTROL DE CALIDAD
En la fabricación de las compuertas y mecanismos solicitados con esta especificación, el proveedor debe apegarse a un sistema de calidad. Con su propuesta técnica debe entregar el manual de calidad que va a utilizar en la fabricación de los equipos mencionados. En la tabla 6 se muestra los requerimientos de control de calidad a los que debe someterse los equipos objeto de esta especificación. CFE tiene la facultad de enviar al lugar de fabricación, a auditores de la Gerencia del LAPEM a verificar dicho sistema de calidad. 10.1
Verificación de Tolerancias
Antes de iniciar las pruebas, deben verificarse las tolerancias que se citan en los puntos 6.3.3, 6.3.4.3, 6.3.5.4, y 6.3.5.6 de esta especificación.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 40 de 84
10.2
Pruebas en Fábrica
El proveedor debe notificar a LAPEM, la fecha de inicio de la fabricación para que se recaben los certificados de prueba de todos los materiales componentes y procesos a utilizar en la manufactura, apegándose a lo especificado. La Gerencia del LAPEM se reserva el derecho de recabar los certificados de prueba antes o después de la fabricación, esto con objeto de no retrasar la fabricación de los equipos. Las pruebas, inspección y documentación correspondiente que la Gerencia del LAPEM requiere para los diferentes equipos que integran el suministro de las compuertas de vertedor y sus dispositivos de izaje, se muestran en las tablas que se encuentran a continuación. En caso de que la Gerencia del LAPEM considere incompleta o deficiente alguna prueba, puede requerir que ésta o éstas se repitan con cargo al proveedor, el cual puede hacer otras pruebas, si así lo juzga conveniente, para asegurar que el producto satisfaga plenamente los requisitos contractuales. También, si juzga no necesaria la realización de una o más pruebas, debe dar los argumentos y la evidencia técnica, basada en especificaciones que avalen su decisión. En ambos casos, el proveedor debe notificarlo a la Gerencia del LAPEM, agregando la forma en que impacta económicamente, al monto contratado y así poder determinar si la propuesta procede o no. Para las pruebas de funcionamiento que se indican en las tablas, el proveedor debe presentar, para aprobación de la Gerencia del LAPEM, el plan y los puntos que se incluyen. En la tabla 5 se da la relación de pruebas, inspección, documentación y otras actividades que se requieren para llevar a cabo el control de calidad del equipo y de los materiales que se detallan en la tabla 6. La CFE se reserva el derecho de efectuar las pruebas que considere necesarias para verificar la calidad de los materiales, componentes y procesos en la manufactura. Se debe tener en mente que la Gerencia del LAPEM no intenta modificar el diseño del fabricante y si en la tabla de pruebas, se menciona alguna que afecte al producto, la Gerencia del LAPEM debe aceptar que no se efectúe tal prueba. Pruebas que deben realizarse en fábrica para las compuertas: -
prueba de deslizamiento para asegurarse que no hay interferencia en el libre movimiento de la compuerta en todo su conjunto,
-
verificación de huelgos en todo el asiento de la compuerta.
TABLA 5 - Normas requeridas para la prueba, inspección y documentación del equipo
Clave
Inspección, prueba y documentación
C
Referencias en el capítulo 13 >30@
Tracción
C
Flexión
>26@
C
Dureza
>25@, >27@, >32@ y >33@ >34@, >35@, y >36@
C
Análisis químicos
R
Radiografía
>8@
R
Ultrasonido
>8@
R
Líquidos penetrantes
>8@
R
Partículas magnéticas
R R R
Control visual Control dimensional Control dimensional (holguras)
960630
Rev
011024
040716
060410
>8@ --NOM-008-SCFI NMX-Z-007, ISO-286 PT1 Continuación… 080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 41 de 84
…continúa Clave R
Inspección, prueba y documentación Control dimensional en sitio, antes del colado de concreto
>9@
K
Prueba hidrostática
L
Prueba de hermeticidad
R
R
Prueba de funcionamiento en vacío Control recubrimientos anticorrosivos, medición del espesor y adherencia Medición de fugas por sellos
R
Relevado de esfuerzos
R R R R R R R R
Examen al 100 % Examen por zonas Rugosidad de superficies Prueba de calentamiento con carga Prueba de vibraciones mecánicas Verificación de alambrado Calidad comercial Medición del nivel de ruido SIGNIFICADO DE CLAVES Certificado de pruebas del fabricante Atestiguada por LAPEM Reporte Certificado de materiales y/o calidad
R
CF A R C
960630
Rev
011024
040716
Referencias en el capítulo 13 NOM-008-SCFI
060410
080229
>9@ --CFE D8500-01,CFE D8500-02 y CFE D8500-22 -->37@ --------ISO-2373 -----------------
110301
C
C
Caja de Cojinetes C
C
C
Flecha (Eje de giro)
Vigas de apoyo (Vainas de los cables PST)
CF C
Sellos de neopreno
960630
Claves:
Compuerta ensamblada
R
Ultrasonido
Rev
C = Certificados;
CF
C
Superficie portasellos
Baleros eje de giro
C
CF
C
Cordones de soldadura de sello (Estancos)
Cables postensados
C
C
Brazos
C
C
Vigas horizontales y verticales
Análisis químico
C
C
Pruebas mecánicas
Tablero
Compuertas
Descripción
Prueba de dureza R
Inspección dimensional
011024
C
C
C
Inspección visual
Inspección por zonas (muestreo) R
R
R
R
R
Inspección al 100 %
040716
Inspección visual
Partículas magnéticas
Líquidos penetrantes
Ultrasonido 060410
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
Inspección dimensional A;R
A;R
A;R
A;R
A;R
A;R
080229
A = Atestiguado;
R
R
R
R A,R A,R A,R R
R A,R A,R A,R
R
R A,R A,R A,R R
R
R A,R A,R A,R R
R A,R A,R A,R R
R A,R A,R A,R R
R A,R A,R A,R R
Radiografías
R = Reportes;
R
R
R
R
R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
R
R
Tratamiento térmico
A,R
*Prueba de funcionamiento en vacío A;R
Inspección visual R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia A;R
A;R
A;R
A;R
A;R
A;R
A;R
Ultrasonido A, R
A, R
R
Inspección dimensional antes de colados
En sitio
R R
CFE X8000-13
Partículas magnéticas A, A,R A,R R
CF = Certificados de prueba del fabricante.
R
A,R R
Prueba de rugosidad
110301
A,R
Prueba de hermeticidad
Equipo
Radiografías
Soldadura
Ultrasonido
Materiales
Líquidos penetrantes
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Inspección al 100 %
Tratamiento térmico R
A,R Continúa…
R
42 de 84
ESPECIFICACIÓN
Inspección dimensional de holguras
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Prueba de funcionamiento en vacío
C C
Superficies de sello
Guías laterales.(Rieles de las soldaduras)
960630
Rev
Claves:
011024
C = Certificados;
Partes fijas primeros colados
C
Análisis químico
Vigas de umbral
Partes fijas segundos colados
Descripción
Pruebas mecánicas
R
Inspección por zonas (muestreo) R
R
Inspección al 100 %
060410
R= Reportes;
R
Prueba de dureza
040716
R
R
Radiografías Ultrasonido AR
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
R
Tratamiento
080229
110301
A= Atestiguada por LAPEM;
R
R
R
Líquidos penetrantes
Soldadura
Partículas magnéticas
Materiales
Inspección visual R
R
R
R
Inspección
A;R
Equipo
A;R
A;R
R
Tratamiento térmico
R
R
R
R
A;R
43 de 84
R
R
R
R
Continúa…
En sitio
CFE X8000-13
CF= Certificado de pruebas del fabricante.
R
R
R
R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Prueba de rugosidad de superficies
…continuación
Inspección visual
ESPECIFICACIÓN
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Insp. dimensional antes de colados
960630
C C C C C C C
Sellos de Neopreno
Ruedas
Vigas de umbral
Superficies de sello laterales
Guías laterales
Contra marco aguas arriba
Partes fijas 1os. Colados
Rev
011024
R
R
R
R
R
R
Pruebas mecánicas
040716
R
R
R
R
Prueba de dureza
060410
R= Reportes;
C
Superficie de sellado
C = Certificados;
C
Cordones de soldadura de sello (estanca)
Claves:
C
Análisis químico
Pantalla
Obturadores
Descripción
Inspección dimensional Inspección visual R
R
R
R
R
Inspección al 100 % R
R
080229
Partículas magnéticas
110301
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
Inspección visual R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
Equipo
R
A,R
A,R
R
R
Tratamiento térmico R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
En sitio
A,R
A,R
R
R
R
R
44 de 84
Continúa…
CFE X8000-13
Inspección visual
CF= Certificado de pruebas del fabricante.
A,R A,R A,R A,R
A,R A,R A,R A,R
A,R A,R A,R A,R
A,R A,R A,R A,R
A,R A,R A,R A,R
Radiografías
A= Atestiguada por LAPEM;
R
Inspección por zonas (muestreo) R
Ultrasonido
Soldadura
Líquidos penetrantes
Materiales Inspección dimensional
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Recubrimientos, medición de espesores de adherencia
…continuación
Prueba de rugosidad
ESPECIFICACIÓN
Recubrimientos, medición de espesores de adherencia
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Inspección visual
Rev
011024
040716
080229
A= Atestiguada por LAPEM;
Claves:
060410
Idénticas al equipo original
Partes de repuesto de malacates o polipastos
960630
Idénticas al equipo original
Partes de repuesto grúa pórtico
R= Reportes;
Idénticas al equipo original
Partes de repuesto de central oleodinámica
C = Certificados;
Idénticas al equipo original
Partes de repuesto del servomotor
Inspección visual Idénticas al equipo original
Descripción
Materiales
R R R R
CF:Certificados de pruebas del fabricante CF:Certificados de pruebas del fabricante CF:Certificados de pruebas del fabricante CF:Certificados de pruebas del fabricante
110301
CF= Certificado de pruebas del fabricante.
R
CF:Certificados de pruebas del fabricante
Inspección visual
Equipo
En sitio
CFE X8000-13 45 de 84
ESPECIFICACIÓN
A,R
A,R
A,R
Continúa…
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Partes de repuesto de compuertas y obturadores
…continuación
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
C
C
C
C
C
Cabezas
Horquilla
Vástago
Brida
Ensamble completo
960630
R
R
R
R
R
R
R
Pruebas mecánicas
Rev
011024
C = Certificados;
C
Émbolo
Claves:
C
Análisis químico
Cilindro
Cilindros hidráulicos para izaje
Grúa pórtico descripción Prueba de dureza R
Inspección visual
Inspección al 100 % R
R
R
R
R
Radiografías R
R
R
R
R
Ultrasonido A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
Partículas magnéticas A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
R
R
R
R
R
R
R
Inspección visual
Inspección por zonas (muestreo)
040716
060410
080229
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
R
R
R
Prueba de rugosidad
Prueba de hermeticidad
Equipo
CF
A,R
A,R
R
A,R CF = Certificado de pruebas del fabricante.
R
R
R
R
R
R
R
Inspección dimensional
110301
R= Reportes; A= Atestiguada por el LAPEM;
R
R
R
R
R
Líquidos penetrantes
Soldadura
Certificado de pruebas del fabricante
Materiales
Prueba hidrostática
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Medición de fuga de sellos
…continuación
Prueba de funcionamiento en vacío
Tratamiento térmico R
Inspección visual R
R
R
R
R
R
R
En sitio
CFE X8000-13
R
Continúa…
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
46 de 84
ESPECIFICACIÓN
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Control dimensional de holguras
Análisis químico
Prueba de dureza
R
Inspección por zonas (muestreo)
960630
Claves:
R
Rev
C = Certificados;
Compuerta radialservomotor central-montaje completo
Indicador de posición
A,R
A,R
R
A,R
040716
060410
080229
R= Reportes; A= Atestiguada por LAPEM;
R
R
A,R
A,R
A,R
Prueba de A T. A,R
110301
A,R A,R R
Prueba de vibraciones mecánicas
R
R
R
A,R
FC
FC
FC
FC
FC
FC
R
R
A,R
R
R
R
R
R
R
R
R
Inspección visual
CF= Certificado de pruebas del fabricante.
R
Central oleodinámica completa R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia A,R
Prueba de saturación en vacío
Manómetros
R
R
R
R
Prueba de hermeticidad
A,R A,R
Prueba de calentamiento con carga R
Tablero eléctrico
Inspección dimensional R
Funcionamiento en vacío
Medidores de nivel y temperatura
R R
Bomba manual
011024
Inspección al 100 % A,R R A,R A,R A,R R
Radiografías
R
R
Inspección visual R
Ultrasonido
R
C
Pruebas mecánicas
R
Partículas magnéticas
Bombas electrohidráulicas
C
Inspección visual
Motores
Caja
Central oleodinámica
Descripción
Líquidos penetrantes
Equipo
Curva de saturación a motor bloqueado
Soldadura
Curva de velocidad
Materiales
Certificado de pruebas del fabricante
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Prueba hidrostática
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
En sitio
CFE X8000-13
R
R
Prueba de flexión
…continuación
Verificación de alambrado
R
Funcionamiento en vacío
Continúa…
A,R A,R A,R
A,R
47 de 84
ESPECIFICACIÓN
Medición de nivel de ruido
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Medición de fugas de sellos
960630
Claves:
R
C R
Rev
C = Certificados;
Tenazas para carriles
Freno de servicio
R
C R
Ruedas
Motores para la instalación del pórtico
C R
Balancín porta-ruedas
Análisis químico
C R
Pruebas mecánica
Marco estructural
Grúa pórtico
Descripción
Inspección visual R
R
Inspección por zonas (muestreo)
Inspección dimensional
011024
A,R
Inspección al 100 % A,R
040716
R = Reportes;
R
R
Radiografías A,R
Líquidos penetrantes A,R
A,R
Inspección dimensional
Inspección visual R
R
R R
R R
R R
060410
080229
Prueba de dureza R R
Curvas de saturación (en vacío)
Equipo
R
R
R
Prueba de alta tensión R
R
Certificado de pruebas del fabricante FC
FC
Inspección visual R
R
R
R
R
48 de 84
En sitio
CFE X8000-13
ESPECIFICACIÓN
Prueba de vibraciones mecánicas
CF = Certificado de pruebas del fabricante.
R
R
Inspección dimensional de holguras
110301
A,R
A,R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
A = Atestiguada por LAPEM;
R
R
Ultrasonido A,R
Soldadura Curvas de saturación a rotor bloqueado
Materiales
Curva par-velocidad
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Prueba de calentamiento con carga
…continuación
Ultrasonido
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Continúa…
A,R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
960630
Rev
011024
Claves:
040716
C = Certificados;
C
Ruedas Carriles
C
Análisis químico
Base estructural
Carro de la grúa
Descripción
Pruebas mecánicas
Inspección visual R
Radiografías A, R
A, R
Líquidos penetrantes A, R
Partículas magnéticas A, R
R
R
R
Inspección visual
110301
A = Atestiguada por LAPEM;
080229
R
Inspección por zonas (muestreo)
R = Reportes;
Inspección dimensional
060410
R
R
R
Ultrasonido
Equipo
R
R
R
Inspección dimensional
Soldadura
R
En sitio
R
R
R
A,R
49 de 84
Continúa…
CFE X8000-13
ESPECIFICACIÓN
CF = Certificado de pruebas del fabricante.
A,R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
Materiales
Prueba de dureza
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Inspección visual
…continuación
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia
Pruebas mecánicas Inspección visual
Inspección por zonas (muestreo)
960630
Claves:
Rev
R
011024
C = Certificados;
R
040716
060410
R
Inspección dimensional R
R
R
R
R
R
R
R
R
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia A,R
A,R
A,R
A,R
R
Prueba de dureza
Equipo
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R A,R
080229
110301
A = Atestiguada por LAPEM;
A,R A,R A,R
R= Reportes;
R
R
C
Viga pescadora
R
R
R
R
A,R A,R A,R
A,R A,R A,R
R
R
R
Rieles (carriles)
R
R
R
R
R
Tableros de control
R
Grupo de poleas
C
R
Cable tractor
R
C
Caja del reductor
A,R A,R A,R
R
C
Tambor
R
R
R
Freno auxiliar
Análisis químico
R
R
Radiografías
R
R
Inspección al 100 % R
Líquidos penetrantes
Freno de servicio
R
Partículas magnéticas R
R
Inspección visual
Motor eléctrico
Reductor de engranes
Malacate o polipasto
Descripción Ultrasonido
Soldadura
Curva par-velocidad A,R A,R
A,R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
En sitio
CFE X8000-13
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R
A,R A,R A,R
CF = Certificado de pruebas del fabricante.
A,R A,R A,R
Prueba de funcionamiento en vacío Prueba de de vibraciones mecánicas Curva de saturación en vacío Curva de saturación a rotor bloqueado
Materiales Verificación del alambrado
TABLA 6 - Pruebas, inspección y documentación correspondientes que CFE requiere
Prueba de alta tensión
…continuación
Inspección visual
Pruebas de tracción R
50 de 84
ESPECIFICACIÓN
Recubrimientos, medición de espesores y adherencia Prueba de funcionamiento en vacío Prueba de de vibraciones mecánicas
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
R
Pruebas de dureza
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 51 de 84
a)
10.3
Sellos de neopreno; el certificado de pruebas del fabricante de los sellos, debe cumplir con lo siguiente: -
resistencia mínima a la tracción, (21 MPa) y cumplir con la referencia [22], de esta especificación,
-
alargamiento en el momento de ruptura (mínimo 450 %) y cumplir con la misma referencia [22], de esta especificación,
-
prueba de dureza “Shore”, (65 ± 5) de acuerdo a la referencia especificación,
-
absorción de agua en masa (máxima 5 %) de acuerdo a la referencia [23], de esta especificación,
-
deformación permanente por compresión (máxima 30 % de la deformación original) de acuerdo a la referencia [21], de esta especificación,
-
deterioro del hule en horno (mínimo 80 % de la resistencia a la tensión antes del envejecimiento),
-
prueba de resistencia del hule a la fisuración en atmósfera de ozono, (no deben registrarse fisuras),
-
prueba de resistencia al desgarre, (mínimo 70 kN),
-
prueba de resistencia a la abrasión, (máximo 0,5 MPa).
[25], de esta
Pruebas en Sitio
Cualquier deficiencia ocurrida durante las pruebas debe corregirse sin costo adicional para CFE. El proveedor debe contar con todos los instrumentos y herramientas necesarias para las pruebas, así como el personal técnico calificado. 10.3.1
960630
Grúa pórtico a)
Prueba general en vacío de la grúa completamente montada, verificando velocidades, carreras de los ganchos, indicadores de posición, ruidos y calentamientos, corriente en motores y frenos, aislamientos, conexión a tierra y funcionalidad de todos los equipos, calibración de frenos, niveles de aceite, ajuste de los limitadores de carrera en traslación, malacate y polipasto auxiliar, verificación de la no existencia de fugas de aceite en todos los reductores de los mecanismos, verificación de lubricación en todos aquellos componentes que requieran grasa como rodamientos.
b)
Prueba general con carga. Para probar la grúa se debe utilizar uno de los obturadores del suministro con lastre, hasta completar un 25 % de sobrecarga con respecto a la carga nominal. En el curso de las pruebas de carga se debe verificar especialmente el correcto funcionamiento de los motores, de cada freno, del mando manual, de los dispositivos limitadores de sobrecarga, cables flojos, bloqueos y seguridad en general. Deben ser registradas las velocidades de operación con carga. Verificar dispositivos de seguridad en el caso de interrupción de la energía eléctrica.
c)
Todos los movimientos de operación de la grúa, se deben verificar por lo menos tres veces, así como las protecciones y alarmas.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 52 de 84
10.3.2
d)
A la Gerencia del LAPEM le corresponde verificar las deformaciones y esfuerzos en los elementos que considere convenientes.
e)
El proveedor debe presentar a la Gerencia del LAPEM, los procedimientos de prueba para su análisis y aprobación, debe modificarlos si así se considera conveniente.
f)
Verificación del par de apriete de los tornillos.
Certificado de calidad
El proveedor debe entregar a la Gerencia del LAPEM los certificados de calidad, en los que se constate que los equipos suministrados cumplen con los requisitos que se mencionan en las especificaciones, códigos y normas correspondientes.
11
MARCADO
Las compuertas y todas los partes que integran lo requerido por esta especificación, deben ser marcadas para su identificación, tanto antes, como después de ser embaladas y embarcadas, con el objeto de que sean desembarcadas y almacenadas adecuadamente en el sitio. 11.1
Marcas en Fábrica
Todas las partes deben ser preensambladas en fábrica, debiendo marcarse convenientemente los puntos de unión, después de haber hecho las correcciones y los ajustes adecuados y que correspondan a las dimensiones mostradas en los planos. El proveedor debe preparar un plano de ensamble, indicando claramente la localización de cada sección, marcada y numerada, perteneciente a cada parte correspondiente del equipo, enviando copias a la CFE. 11.2
Placas de Datos
El proveedor debe proporcionar placas de identificación, elaboradas con material anticorrosivo, para cada equipo suministrado. Estas placas deben colocarse en lugar visible, conteniendo la siguiente información básica.
960630
a)
Marca.
b)
Número de serie.
c)
Año de fabricación.
d)
Modelo o tipo.
e)
Número de contrato.
f)
Principales características de diseño.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 53 de 84
12
EMPAQUE, EMBALAJE, ALMACENAJE Y MANEJO
EMBARQUE,
TRANSPORTACIÓN,
DESCARGA,
RECEPCIÓN,
El equipo debe ser embalado, embarcado y transportado de acuerdo a lo indicado en las normas de referencia NRF-001-CFE y NRF-010-CFE. El embalaje y el embarque es responsabilidad del proveedor y debe ser resistente para soportar las maniobras de carga y descarga durante su tránsito, previendo los daños por su exposición a temperaturas extremas, corrosión, humedad y salinidad. Dentro de cada una de las cajas debe incluirse copia de la lista de su contenido. En el exterior se le deben marcar:
13
b)
Siglas CFE,
c)
Destino,
d)
Área,
e)
No. de contrato,
f)
Masa,
g)
No. de cada caja / bulto,
h)
Nombre del proveedor,
i)
País de origen,
j)
Indicaciones e instrucciones de montaje, estiba y almacenamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Estas normas fijan límites al proveedor, sobre todo en lo que corresponde a que no se debe proporcionar productos de menor calidad de la que se está solicitando, por lo que si ofrece un suministro diferente al solicitado, debe ser mejor, o por lo menos equivalente al que se indica: [1]
ACI 318-2005
Building code requirements for reinforced concrete.
[2]
AGMA-908-B-1999
Geometry factors for determining the pitting resistance and bending strength of spur, helical and herringbone gear teeth.
[3]
AGMA-1003-G-1999
Tooth proportions for fine pitch spur and helical gearing.
[4]
AGMA-2004-B-2000
Gear materials and heat treatment manual.
[5]
AGMA 6000-A-1988
Specification for measurement of linear vibration on gear units.
[6]
AISC-M 011-1993
Load and resistance factor design. Vols. I y II.
[7]
ASME B31.1-2004
Power piping.
[8]
ASME Sec V- 2004
Nondestructive examination.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 54 de 84
[9]
ASME Sec. VIII -2004
Pressure vessels set.
[10]
ASME Sec. IX -2004
Welding and brazing qualification.
[11]
ASTM A27M-2005
Standard specification for steel castings, carbon, for general application.
[12]
ASTM A36/A36M-2005
Standard specification for carbon structural steel.
[13]
ASTM A48-2003
Standard specification for gray iron castings.
[14]
ASTM A53/A53M-2004
Standard specification for pipe, steel, black and hot dipped, zinc coated, welded and seamless.
[15]
ASTM A105M-1994
Standard specification for carbon steel forgings for piping applications.
[16]
ASTM A106-2004
Standard specification for seamless carbon steel pipe for high temperature service.
[17]
ASTM A307-2004
Standard specification carbon steel bolts and studs 60,000 psi tensile strength.
[18]
ASTM A325M-2004
Standard specification for high strength bolts for structural steel joints.
[19]
ASTM A668M-2004
Standard specification for steel forgings carbon and alloy, for general industrial use.
[20]
ASTM B22-2002
Bronze castings for bridges and turntables.
[21]
ASTM D395-2003
Rubber property compression set, test methods for.
[22]
ASTM D412-2003
Standard test methods for vulcanized rubber and thermoplastic rubbers and thermoplastic elastomers tension.
[23]
ASTM D471-2005
Rubber property effect of liquids test method for.
[24]
ASTM D 573-2004
Standard test method for rubber deterioration in an air oven.
[25]
ASTM D 624-2001
Standard test method for tear strength of conventional vulcanized rubber.
[26]
ASTM D790-2003
Standard tests methods for flexural properties of unreinforced and reinforced plastics and electrical insulating materials.
[27]
ASTM D1149-1999
Standard test method for rubber deterioration, surface ozone cracking in a chamber.
[28]
ASTM D 1630-2000
Standard test method for rubber property abrasion resistance.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 55 de 84
[29]
ASTM D2240-2005
Rubber property durometer hardness test method for.
[30]
ASTM E8-2004
Standard tests methods for tension testing of metallic materials.
[31]
ASTM E10-2004
Standard tests methods for Brinell hardness of metallic materials.
[32]
ASTM E18-2005
Standard tests methods for rockwell hardness and rockwell superficial hardness of metallic materials.
[33]
ASTM E92-2004
Standard tests methods for Vickers hardness of metallic materials.
[34]
ASTM E350-2005
Standard tests methods for chemical analysis of carbon steel, low-alloy steel, silicon electrical steel, ingot iron, and wrought iron.
[35]
ASTM E351-2000
Standard tests methods for chemical analysis of cast iron – all types.
[36]
ASTM E353-2005
Standard tests methods for chemical analysis of stainless, heat-resisting, marging, and other similar chromiumnickel-iron alloys.
[37]
ASTM E837-2002
Standard tests methods for determining residual stresses by the hole-drilling strain-gage method.
[38]
CMAA-70-2004
Specifications for electric overhead traveling cranes.
[39]
NEMA ICS-6-1993
Industrial controls and systems enclosures.
[40]
NEMA MG2-2001
Safety standard for construction and guide for selection, installation and use of electric motors and generators.
[41]
NFPA-10-2002
Standard for portable fire extinguishers.
NMX-H-074-1997-SCFI
Industria Siderúrgica - Productos del Hierro y Acero Recubiertos con Zinc (Galvanizados por Inmersión en Caliente) Especificaciones y Métodos de Prueba.
14
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
Las Características Particulares que CFE proporciona al solicitar la cotización de los equipos a que se refiere la presente especificación, son las del formato CPE-371 el cual se anexa a esta especificación y se complementan con las bases de la licitación.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 56 de 84
APÉNDICE A (Informativo)
INFORMACIÓN TÉCNICA
A.1
A.2
REQUERIMIENTOS GENERALES a)
El licitante debe presentar la información, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la norma NRF-002-CFE.
b)
El proveedor debe suministrar, los cálculos o información complementaria que la CFE le requiera.
c)
El licitante debe anotar en su propuesta, qué piezas requieren maquinado en el sitio, siendo su responsabilidad, suministrar las máquinas-herramientas necesarias y realizar los trabajos requeridos.
d)
La información sobre las compuertas y equipos que abarca la presente especificación, debe ser proporcionada en idioma español. Folletos, catálogos, y publicaciones relacionados con dichos equipos, se aceptan si están redactados en inglés.
e)
El licitante debe presentar obligatoriamente su propuesta, considerando los materiales de fabricación indicados en la presente especificación.
f)
En el caso de que proponga la utilización de algún material sustituto, debe presentar a la CFE, la norma correspondiente para su revisión, y en su caso aprobación; en su propuesta debe incluir tabla comparativa y justificación técnica del material sustituto. El material sustituto debe ser similar o mejor al especificado.
g)
Todas las dimensiones deben expresarse según lo establece la norma NOM-008-SCFI.
h)
Cualquier trabajo ejecutado por el proveedor, antes de recibir los planos aprobados por la CFE, es responsabilidad del mismo proveedor. La aprobación de los planos por la CFE, no releva al proveedor de la responsabilidad de que el equipo cumpla con las especificaciones y garantías establecidas.
INFORMACIÓN QUE EL LICITANTE DEBE ENTREGAR CON LA PROPUESTA
A continuación se indica, en forma descriptiva, más no limitativa, la información que el licitante debe entregar a la CFE:
960630
a)
Planos de arreglo general y dibujos aclaratorios.
b)
Masas y dimensiones generales de los equipos más importantes, así como los más voluminosos y con mayor masa.
c)
Programa de entregas de la información requerida.
d)
Programa preliminar de fabricación.
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 57 de 84
A.3
e)
Programa de embarques.
f)
Programa de montaje y puesta en servicio.
g)
Lista de partes de repuesto recomendadas.
h)
Lista de herramientas especiales para la operación y mantenimiento de los equipos.
i)
Catálogos descriptivos de los equipos.
INFORMACIÓN QUE EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR DESPUÉS DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
El proveedor se obliga a enviar a CFE la siguiente documentación: a)
Ocho (8) instructivos de montaje, operación y mantenimiento en forma de libro de todos los equipos e instrumentos involucrados.
b)
Cuatro (4) reproducibles y cuatro copias de todos los planos, dibujos y memorias de cálculo aprobados por CFE y considerados como definitivos.
c)
La totalidad de la información aprobada digitalizada en C.D. o similar.
d)
Pruebas que se muestran en las tablas 5 y 6, catálogos, planos de arreglo general, de fabricación y de montaje, listas de materiales, diagramas, criterios de diseño, memorias de cálculo, instructivos de montaje, de operación y de mantenimiento, como se indica en esta especificación. TABLA A.1 - Información requerida después de formalizado el contrato Descripción
Lista de dibujos por enviarse Programas detallados de Ingeniería, fabricación, inspección, pruebas y embarque Arreglos generales con dimensiones y masas definitivas Diagramas eléctricos, unifilares y trifilares Planos y dibujos de detalle del equipo, incluyendo lista de partes y materiales de acuerdo a lo solicitado en la presente especificación Memorias de cálculo Instructivos de montaje, operación y mantenimiento Procedimientos de pruebas en fábrica y en el sitio Certificados y protocolos de inspección y pruebas en fábrica y en sitio Planos y dibujos de detalle de la base, localización y detalles de anclas para el diseño de la cimentación de equipos y sistemas Instrucciones y recomendaciones para la protección del equipo durante el transporte, manejo y almacenamiento
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
Número de documentos 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 58 de 84
A.4
ANEXOS A LA PROPUESTA
El licitante debe anotar a continuación todos los dibujos, catálogos, instructivos y demás información que se incluyen con su propuesta.
__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 59 de 84
APÉNDICE B (Informativo) RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
B.1
GENERALIDADES
El licitante debe proporcionar a la CFE los datos que se piden en este apéndice, el cual debe llenarse totalmente en idioma español y utilizando el Sistema Internacional de Unidades de Medida, norma NOM-008-SCFI para asegurar un entendimiento uniforme de los datos presentados.
B.2
REFERENCIAS DEL LICITANTE
El licitante debe presentar una lista de equipo con dimensiones, capacidad y características similares a lo especificado. Esta información debe proporcionarse en las tablas B.1, B.2 y B.3.
TABLA B.1 - Características de las compuertas para vertedor fabricadas por el licitante
Nombre y localización del proyecto
960630
Rev
Radio
Dimensiones de las compuertas ancho y alto
Veloc. cierre y apertura
Carga hidrostática
(m)
(m)
m/s
(m)
Masa de Fecha de Número de cada instalación compuertas compuerta
011024
040716
060410
080229
110301
ESPECIFICACIÓN
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
CFE X8000-13 60 de 84
TABLA B.2 - Características de los servomotores fabricados por el licitante
Carrera Cantidad de del Fecha de servomotores vástago por instalación compuerta (m)
Nombre y localización del proyecto
Diámetro del vástago
Capacidad Presión Velocidad de carga de trabajo (m/s)
(mm)
(kN)
(kPa)
Cierre y apertura
TABLA B.3 - Características de las grúas pórtico fabricadas por el licitante
Nombre y localización del proyecto
960630
Rev
Fecha de instalación
011024
040716
Distancia entre rieles del pórtico
Altura del pórtico
(m)
(m)
060410
080229
110301
Velocidad Recorrido del de izaje pórtico
(m/s)
(m)
Capacidad de izaje Gancho Gancho principal auxiliar (kN)
(kN)
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 61 de 84
B.3
GARANTÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO
El licitante garantiza el funcionamiento adecuado de los equipos, por medio de los datos confirmatorios establecidos en el presente Apéndice, mismo que se debe utilizar como base para la evaluación de las propuestas y aplicación de penas o rechazo del equipo. Garantiza también que el equipo ofrecido debe operar en forma segura y eficiente, en las condiciones de operación estipuladas en la presente especificación, durante el lapso de tiempo que indican las condiciones de la licitación; en este lapso, todos los desperfectos que sufran los equipos, por causas atribuibles a mal diseño, mal montaje o materiales defectuosos, deben ser cubiertos por el proveedor.
B.4
DATOS DE DISEÑO
B.4.1
Compuertas Radiales y Partes Fijas a)
Compuertas: -
espesor de la pantalla
_____________________ mm
-
material
________________________
-
vigas horizontales principales
-
-
960630
Rev
número
________________________
espesor
_____________________ mm
peralte
_____________________ mm
tipo
________________________
patín
_____________________ mm
vigas verticales principales
número
_________________________
espesor
_____________________ mm
peralte
_____________________ mm
tipo
________________________
patín
_____________________ mm
brazos
número
________________________
espesor
_____________________ mm
peralte
_____________________ mm
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 62 de 84
-
-
-
960630
Rev
tipo
________________________
longitud
_____________________ mm
ruedas de guía
material
________________________
dureza
___________________ Brinell
carga de diseño
______________________ kN
cantidad por compuerta
________________________
coeficiente de fricción entre eje y cojinete o de baleros
________________________
cantidad (juegos)
________________________
tipo
________________________
resistencia de trabajo
____________________ MPa
resistencia de diseño
____________________ MPa
coeficiente de fricción sobre acero inoxidable
________________________
aplastamiento máximo permitido
_____________________ mm
dureza
___________________ Shore
sellos
soldadura
resistencia de ruptura
____________________ MPa
resistencia de diseño
____________________ MPa
espesor mínimo de soldadura
_____________________ mm
tipo de electrodo
________________________
proceso de aplicación
________________________
-
tiempo de un ciclo de apertura completo a plena carga
_______________________ s
-
tiempo de un ciclo de cierre completo a plena carga
_______________________ s
-
velocidad de cierre
_____________________ m/s
-
velocidad de apertura
_____________________ m/s
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 63 de 84
-
máxima presión hidrostática que resiste la compuerta
_____________________ kPa
-
carga de diseño de las chumaceras de apoyo
______________________ kN
-
columna de agua máxima que resiste la compuerta
_______________________m
-
Tensión máxima que soporta la compuerta sin deformación plástica
______________________ kN
espacio entre superficie externa de los brazos y pila de concreto
_____________________ mm
-
-
b)
c)
960630
Rev
dimensiones
máxima altura de compuerta
_____________________ mm
ancho de la compuerta
_____________________ mm
radio de giro de la compuerta
_____________________ mm
-
factor de seguridad utilizado en el diseño
________________________
-
fugas de agua máxima permitida
__________________ dm3/s/m
Partes fijas: -
material de la pista de rodamiento
________________________
-
dureza de la pista de rodamiento
________________________
-
cantidad de piezas para transporte
________________________
-
masa de las piezas de primer colado
______________________ kg
-
masa de las piezas de segundo colado
______________________ kg
Masas y dimensiones: -
masa total de la compuerta
______________________ kg
-
masa de los elementos fijos
______________________ kg
-
masa de embarque de la compuerta
______________________ kg
-
pieza más pesada por transportar
masa
______________________ kg
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 64 de 84
-
-
-
B.4.2
pieza más voluminosa por transportar
masa
______________________ kg
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
número de sectores de la pantalla para el ensamble total
________________________
número de partes de la pantalla para el ensamble final
________________________
Obturadores (o Agujas), Viga Pescadora y Partes Fijas a)
Obturadores: -
espesor de la pantalla
_____________________ mm
-
material
________________________
-
ruedas o patines de guía
-
-
material
________________________
dureza
________________________
carga de diseño
______________________ kN
coeficiente de fricción sobre cero inoxidable
________________________
cantidad por juego
________________________
tipo
________________________
resistencia de trabajo
____________________ MPa
resistencia de diseño
____________________ MPa
coeficiente de fricción, sobre cero inoxidable
________________________
aplastamiento máximo permitido
_____________________ mm
sellos
soldadura
960630
Rev
011024
resistencia de ruptura
040716
060410
080229
____________________ MPa
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 65 de 84
-
b)
Rev
tipo de electrodo
________________________
proceso de aplicación
________________________
espesor mínimo de soldadura
_____________________ mm
número de obturadores requeridos para el cierre de un vano del vertedor
________________________
-
presión hidrostática que resiste un obturador
_____________________ kPa
-
dimensiones
máxima altura de un obturador
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
espesor
_____________________ mm
distancia entre los puntos de izaje
_____________________ mm
-
factor de seguridad utilizado en el diseño
________________________
-
fugas de aguas admitidas
__________________ dm3/s/m
Viga pescadora: -
material
-
dimensiones
-
960630
________________________
altura máxima
_____________________ mm
largo máximo
_____________________ mm
espesor máximo
_____________________ mm
ruedas de guía
tipo(s)
________________________
material
________________________
dureza
________________________
cantidad
________________________
diámetro
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
espaciamiento entre ruedas
_____________________ mm
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 66 de 84
c)
d)
Rev
carga de diseño
_____________________ kPa
tipo de cojinetes
________________________
tipo de acoplamiento con los obturadores
________________________
Partes fijas: -
número de juegos
________________________
-
material de la superficie de sellado
________________________
-
dureza del material de la superficie de sellado
________________________
-
masa de las piezas de primer colado
______________________ kg
-
masa de las piezas de segundo colado
______________________ kg
-
masa de las piezas para el almacenamiento de agujas y viga pescadora
______________________ kg
Masas y dimensiones: -
masa total de las agujas
______________________ kg
-
masa de una aguja completa
______________________ kg
-
masa de los elementos fijos
______________________ kg
-
masa de la viga pescadora completa
______________________ kg
-
masa de embarque de los elementos fijos
______________________ kg
-
masa de embarque de la viga pescadora
______________________ kg
-
pieza más pesada por transportar
-
960630
masa
______________________ kg
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
pieza más voluminosa por transportar
masa
______________________ kg
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 67 de 84
B.4.3
Mecanismos de Operación y Controles a)
Servomotores y central oleodinámica: -
-
-
-
960630
Rev
cilindro del servomotor
material
________________________
dureza
____________________ NDB
diámetro
_____________________ mm
espesor
_____________________ mm
longitud
_____________________ mm
vástago del servomotor
material
________________________
dureza
____________________ NDB
diámetro
_____________________ mm
longitud
_____________________ mm
pistón del servomotor
material
________________________
dureza
____________________ NDB
diámetro
_____________________ mm
tipo
________________________
material
________________________
tipo
________________________
cantidad
________________________
sellos
-
carrera nominal del servomotor
_____________________ mm
-
tiempo mínimo de cierre
_______________________ s
-
tiempo mínimo de apertura
_______________________ s
-
velocidades de cierre, con NAMO
_____________________ m/s
-
velocidad de apertura, con NAMO
_____________________ m/s
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 68 de 84
-
capacidad nominal del servomotor
fuerza de izaje con el nivel del agua al NAMO más carga de agua equivalente debida al sismo
______________________ kN
fuerza de izaje con el nivel del agua al NAME más carga de agua equivalente debida a dilataciones térmicas
______________________ kN
fuerza de izaje con el nivel del agua en el borde superior de la compuerta
______________________ kN
fuerza de izaje con el nivel de agua al NAMO más carga de agua equivalente debida a dilataciones térmicas
______________________ kN
fuerza de izaje con el nivel del agua al NAMO
______________________ kN
fuerza de frenado en su posición de máxima apertura
______________________ kN
fuerza de frenado en la posición más desfavorable
______________________ kN
-
dimensiones
b)
máxima longitud del servomotor incluyendo el vástago
_____________________ mm
máxima altura de la base del servomotor
_____________________ mm
carrera controlada del dispositivo de izaje
________________________
Central de mando oleodinámica y accesorios: -
número de centrales oleodinámicas
________________________
-
tipo de centrales
________________________
Con tres electrobombas, (una de servicio y otra auxiliar para el servomotor, una bomba de pedal) mas un acumulador o una bomba recuperadora de fugas.
960630
Rev
-
presión de diseño
____________________ MPa
-
características del aceite
tipo
________________________
índice de viscosidad
________________________
capacidad del tanque de aceite
_____________________ dm3
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 69 de 84
-
-
-
-
c)
960630
Rev
válvula de frenado principal de dos etapas
fabricante
________________________
tipo
________________________
gasto máximo nominal
____________________ dm3/s
diámetro nominal
_____________________ mm
electrobombas
fabricante
________________________
tipo
________________________
gasto efectivo a presión nominal
____________________ dm3/s
motores eléctricos para las bombas
fabricante:
________________________
potencia nominal:
______________________kW
tensión nominal:
_______________________ V
frecuencia:
______________________ Hz
número de fases:
________________________
corriente nominal:
_______________________ A
corriente de arranque:
_______________________ A
temperatura máxima de operación:
______________________ °C
velocidad:
____________________ r/min
clase de aislamiento:
________________________
tensión de control:
____________________ V c.d.
acumulador de presión o bomba recuperadora de fugas
tipo:
________________________
capacidad nominal:
________________________
Masas y dimensiones: -
de un servomotor sin válvula ni accesorios
______________________ kg
-
de un servomotor completo
______________________ kg
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 70 de 84
-
de la estructura de una viga de apoyo o de una ménsula
______________________ kg
-
de las partes fijas de primer colado
______________________ kg
-
de las partes fijas de segundo colado
______________________ kg
-
de embarque de un servomotor completo
______________________ kg
-
de embarque de la estructura de una viga soporte
______________________ kg
-
de embarque de partes fijas de primer colado
______________________ kg
-
de embarque de partes fijas de segundo colado
______________________ kg
-
de una central oleodinámica
______________________ kg
-
masa total del servomotor partes fijas y central oleodinámica
______________________ kg
-
-
960630
Rev
pieza más pesada a transportar
nombre
________________________
masa
______________________ kg
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
pieza más voluminosa para transportar
nombre
________________________
masa
______________________ kg
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
-
cantidad de aceite de limpieza y de primer llenado (total)
_____________________ dm3
-
potencia máxima instalada
______________________kW
-
demanda máxima de potencia
______________________kW
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 71 de 84
B.4.4
Grúa de Pórtico
a)
b)
960630
Rev
Malacate o polipasto principal
Malacate o polipasto auxiliar
Capacidad:
______________ kN
________________ kN
-
velocidad nominal de izaje
______________m/s
_______________ m/s
-
velocidad fina de izaje
______________m/s
_______________ m/s
-
carrera de izaje
_______________ m
_________________m
-
tipo (móvil o fijo)
________________
__________________
Motores eléctricos: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
diseño (según NEMA)
________________
__________________
-
potencia nominal
______________ kW
________________kW
-
tensión nominal
_______________ V
_________________ V
-
frecuencia
______________ Hz
________________ Hz
-
número de fases
________________
__________________
-
velocidad(es)
____________ r/min
______________ r/min
-
clase de aislamiento
________________
__________________
-
corriente nominal
_______________ A
_________________ A
-
corriente de arranque
_______________ A
_________________ A
-
par nominal
____________ kN-m
______________ kN-m
-
par en el arranque
____________ kN-m
______________ kN-m
-
temperatura máxima de operación
______________ °C
________________ °C
-
plano de operación
________________
__________________
-
tiempo de vida (mínimo) de los cojinetes
_______________ h
_________________ h
-
factor de servicio tambor
________________
__________________
-
material
________________
__________________
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 72 de 84
c)
d)
-
diámetro exterior
_____________ mm
_______________ mm
-
espesor
_____________ mm
_______________ mm
-
paso de las ranuras
________________
__________________
-
profundidad de la ranura
_____________ mm
_______________ mm
-
longitud
_____________ mm
_______________ mm
Cables: -
esfuerzos de ruptura
________________
__________________
-
diámetro del cable
_____________ mm
_______________ mm
-
tipo de cable
________________
__________________
-
factor de seguridad
________________
__________________
-
longitud máxima
_____________ mm
_______________ mm
Aparejo del gancho: -
material del aparejo
________________
__________________
-
material de las poleas
________________
__________________
-
material del gancho
________________
__________________
-
diámetro de paso de las poleas de reenvío
_____________ mm
_______________ mm
diámetro de paso de las poleas igualadoras
_____________ mm
_______________ mm
-
número de ramales
________________
__________________
-
tipo de cojinetes de las poleas
________________
__________________
-
dureza del gancho (Brinell)
________________
__________________
-
capacidad nominal del gancho
______________ kN
________________ kN
-
tiempo de vida (mínimo) del cojinete axial para gancho
_______________ h
_________________ h
-
e)
960630
Rev
Engranes: -
tipo *
________________
__________________
-
material
________________
__________________
-
dureza (Brinell)
________________
__________________
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 73 de 84
-
durabilidad
_______________ h
_________________ h
-
coeficiente de seguridad
________________
__________________
-
ángulo de presión (grados)
________________ °
_________________ °
-
horas de vida (mínimo) de los cojinetes
________________
__________________
eficiencia del tren de engranaje
________________
__________________
NOTA:
En el caso de haber varios tipos, éstos se deben enlistar, poniendo las características que se mencionan.
f)
g)
h)
i)
960630
Rev
Carcasa: -
material
________________
__________________
-
número de trenes de engranaje
________________
__________________
-
tipo de carcasa
________________
__________________
Interruptores de límite: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
tipo del actuador
________________
__________________
Frenos de posicionamiento: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
par resistente (en % del par nominal del motor)
________________
__________________
-
capacidad térmica
________________
__________________
-
número de paros por hora permitidos
________________
__________________
-
tipo de lubricante
________________
__________________
-
reducción total
________________
__________________
Generales: -
tipo de lubricante
________________
__________________
-
reducción total
________________
__________________
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 74 de 84
B.4.5
Carro y Pórtico
a)
Carro
Pórtico
fuerza de choque resistente al 20 % de la máxima velocidad
______________ kN
________________ kN
-
altura sobre el hongo de riel
_______________ m
_________________m
-
material
________________
__________________
Topes: -
b)
c)
Alimentación eléctrica: -
tipo de conductores
________________
__________________
-
calibre de los conductores
________________
__________________
-
tipo de sistema de colectores
________________
__________________
Motores eléctricos para traslación: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
diseño (según NMX-J-075)
________________
__________________
-
potencial nominal
______________ kW
________________kW
-
tensión nominal
_______________ V
_________________ V
-
frecuencia
______________ Hz
________________ Hz
-
número de fases
________________
__________________
-
velocidad(es)
____________ r/min
______________ r/min
-
clase de aislamiento
________________
__________________
-
corriente nominal
_______________ A
_________________ A
-
par nominal
____________ kN-m
______________ kN-m
-
par en el arranque
____________ kN-m
______________ kN-m
-
temperatura máxima de operación
________________
__________________
horas de vida de los cojinetes (mínimo)
________________
__________________
-
tipo de cojinetes
________________
__________________
-
factor de servicio
________________
__________________
-
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 75 de 84
d)
e)
f)
g)
h)
Ruedas: -
tipo
________________
__________________
-
cantidad
________________
__________________
-
material
________________
__________________
-
dureza (Brinell)
________________
__________________
-
diámetro
_____________ mm
_______________ mm
-
carga máxima por rueda
______________ kN
________________ kN
-
tolerancia en el diámetro de ruedas motrices
_____________ mm
_______________ mm
-
separación entre ruedas
_____________ mm
_______________ mm
-
tipo de cojinetes de las ruedas
________________
__________________
-
vida de los cojinetes
_______________ h
_________________ h
Amortiguadores: -
tipo
________________
__________________
-
capacidad de paro
________________
__________________
Interruptores límite: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
tipo de actuador
________________
__________________
Frenos de posicionamiento: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
par resistente (en % del par nominal del motor)
________________
__________________
-
capacidad térmica
________________
__________________
-
número de paros por hora permitidos
________________
__________________
Tenazas eléctricas para los rieles (contra viento): -
960630
Rev
fabricante
011024
040716
________________
060410
080229
110301
__________________
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 76 de 84
i)
-
tipo
________________
__________________
-
par resistente
______________ kN
________________ kN
________________
__________________
_____________ mm
_______________ mm
Mecanismos de traslación: -
j)
Deformaciones: -
k)
l)
B.4.6
960630
tipo o forma
deflexión máxima de la viga del puente de la grúa con carga nominal
Motor eléctrico-tambor enrollacables: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
potencia
______________ kW
________________kW
-
tensión nominal
_______________ V
_________________ V
-
frecuencia
______________ Hz
________________ Hz
-
número de fases
________________
__________________
-
corriente nominal
_______________ A
_________________ A
-
par nominal
____________ kN-m
______________ kN-m
-
clase de aislamiento
________________
__________________
Cabina de mando: -
tipo
________________
__________________
-
localización
________________
__________________
-
número de gabinetes de control
________________
__________________
Control de Izaje
Rev
-
fabricante
________________________
-
tipo
________________________
-
localización
________________________
-
número de gabinetes de control
________________________
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 77 de 84
a)
B.4.7
Control de movimientos: -
fabricante
________________
__________________
-
tipo
________________
__________________
-
localización
________________
__________________
General -
masa total de la grúa
______________________ kg
-
masa del embarque
______________________ kg
-
masa del pórtico
______________________ kg
-
masa del carro
______________________ kg
-
masa de la pieza más pesada que ha de moverse durante el movimiento de la grúa
______________________ kg
-
masa de las partes fijas en primera etapa
______________________ kg
-
potencia máxima instalada
______________________kW
-
demanda máxima
______________________kW
-
pieza de montaje más pesada
-
B.4.8
960630
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
masa
______________________ kg
pieza de montaje más voluminoso
largo
_____________________ mm
ancho
_____________________ mm
altura
_____________________ mm
masa
______________________ kg
Características del Aceite Suministrado
Rev
-
marca
________________________
-
tipo
________________________
011024
040716
060410
080229
110301
COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR
ESPECIFICACIÓN CFE X8000-13 78 de 84
-
viscosidad cinemática
_____________________ m2/s
-
temperatura de referencia para el valor de viscosidad dado
______________________ °C
-
temperatura máxima de operación
______________________ °C
-
gravedad específica
________________________
-
punto de inflamación
______________________ °C
-
norma
________________________
-
cantidad de aceite necesario para la operación
____________________ litros
TABLA B.4 - Parte de repuesto y herramientas recomendadas por el fabricante
Descripción
Cantidad
Partes de repuesto
Herramientas
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR Correspondiente a la especificación CFE X8000-13 79 de 84 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO _________________________________
_____________________________________
Capacidad de cada unidad generadora
Nombre de la central hidroeléctrica
_________________________________
Tipo exterior ____ en caverna ____
Número de unidades generadoras
___________________________________ Nombre de la presa
_________________________________ Capacidad de la central
Central nueva
Ampliación
DATOS DEL SITIO
CPE - 371
Datos geográficos Altitud (msnm)
Longitud (grados)
Características del terreno
Latitud (grados)
Zona climática
Capacidad de carga (t/m2)
Coeficiente sísmico
CONDICIONES AMBIENTALES Presión barométrica kPa
Temperatura de diseño, °C Bulbo seco verano
Bulbo seco invierno
Bulbo húmedo
Humedad relativa de diseño %
Vías de comunicación (breve descripción): _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR Correspondiente a la especificación CFE X8000-13 80 de 84 CONDICIONES AMBIENTALES Temperatura ambiente máxima (exterior)
____________°C
Temperatura ambiente media (exterior)
____________°C
Temperatura ambiente mínima (exterior)
____________°C
Velocidad regional del viento
__________km/hr
DATOS PARA EL DISEÑO NAME
m s.n.m.
NAMO
m s.n.m.
NAMINO
m s.n.m.
CPE - 371
Número de compuertas radiales requeridas
Sellos de neopreno
si______no _______
de otro material _____________
Altura del vano (hasta el puente de maniobras)
____________________ m
Ancho del vano
____________________ m
Elevación de la plataforma de operación
_______________ m s.n.m.
Elevación del cimacio
_______________ m s.n.m.
Elevación del umbral
_______________ m s.n.m.
Elevación del labio superior (LSC), compuerta cerrada
_______________ m s.n.m.
Elevación del labio inferior (LIC) compuerta abierta
_______________ m s.n.m.
Radio de la compuerta
____________________ m
Altura vertical de la compuerta
____________________ m
Elevación del eje de rotación
_______________ m s.n.m.
Elevación del eje de pivoteo del servomotor
_______________ m s.n.m.
Elevación del puente de maniobras
_______________ m s.n.m.
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR Correspondiente a la especificación CFE X8000-13 81 de 84 Carrera vertical del labio inferior de la compuerta (apertura máxima)
____________________ m
Tiempo de apertura completa de la compuerta, (aproximado)
___________________ min
Tiempo de cierre completo de la compuerta, (aproximado)
___________________ min
Fugas admitidas por los sellos
__________________dm3/s
Fugas admitidas por los sellos (concentrada)
__________________dm3/s
Resistencia específica del concreto a la compresión en primeros y segundos colados
__________________ MPa
Carga de diseño sobre los pasillos
___________________ kN
CPE - 371
Obturadores (o agujas) Para el mantenimiento y la protección de las compuertas radiales se requiere: Número de obturadores
________________ Juegos
Número de obturadores requeridos para formar un “juego”
______________________
Número de obturadores iguales e intercambiables
______________________
Tipo de obturador (deslizante, rodante, plano)
______________________
Sellos de neopreno si _______ no _______ de otro material
______________________
Ancho libre del vano para los obturadores
____________________ m
Altura de cada obturador
____________________ m
Elevación del umbral
_______________ m s.n.m.
Fugas admitidas para los obturadores
__________________dm3/s
Existe un obturador de piso (para acoplarse al perfil del cimacio) Masa del obturador
si ________ no__________ ____________________kg
Se requiere bomba de operación manual para un servomotor,
si ________ no__________
Operación con grúa y viga pescadora
si ________ no__________
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR Correspondiente a la especificación CFE X8000-13 82 de 84
Superficie horizontal superior de sellado de los obturadores: de acero estructural, maquinado a una rugosidad de ___________________________________________ Superficies de apoyo de los obturadores, (patines), sobre las partes fijas y la superficie de asiento de los sellos laterales, deben ser maquinadas a una rugosidad de_______________________________________
Grúa pórtico
CPE - 371
Tipo de control: con cabina _______
con botonera colgante ________
Capacidad del malacate (o polipasto) principal
___________________ kN
Capacidad del malacate (o polipasto) auxiliar
___________________ kN
Instalación de los malacates, principal y auxiliar
Fijos______ móviles _____
Operación del gancho principal vertical
con motor ______________
Operación del gancho auxiliar vertical
con motor ______________
Velocidad de izaje del gancho principal
___________________ m/s
Velocidad de izaje del gancho auxiliar
___________________ m/s
Velocidad de traslación del pórtico
___________________ m/s
Velocidad de traslación del carro en la grúa pórtico
___________________ m/s
Carrera de izaje del aparejo principal
____________________ m
Carrera de izaje del aparejo auxiliar
____________________ m
Carrera de traslación del pórtico
____________________ m
Distancia entre rieles del pórtico
____________________ m
Conceptos generales Rugosidad en la superficie horizontal superior de sellado de los obturadores
______________________
Rugosidad en las superficies de apoyo de los obturadores
______________________
Tensión disponible en la central, corriente directa
____________________ V
Tensión nominal en la central, corriente alterna
____________________ V
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR Correspondiente a la especificación CFE X8000-13 83 de 84 Equipos y servicios requeridos -
trabajos y materiales para la obra civil. El licitante debe proporcionar la información técnica y los planos correspondientes, para la ejecución de la obra civil necesaria, para permitir que el sistema completo quede funcionando como fue proyectado.
-
se requiere trabe carril de concreto ________________ metálica ________________
-
trabajos y materiales para la alimentación eléctrica a los equipos suministrados y su conexión a tierra. El licitante debe entregar la información técnica, y los planos correspondientes.
-
se requiere unidad Diesel de emergencia. si ______ no ______ Capacidad ________
-
para el mecanismo de izaje de las compuertas, se requiere:
Servomotor ________________ Conjunto de motorreductor, cadenas y catarinas ____________________
CPE - 371
Principales características: _________________________________________________________________ -
se requiere iluminación parcial ___________ vertedor. No se requiere _________________
total ___________ de la zona del
-
se requieren casetas para las centrales oleodinámicas: si ________ no __________
-
alimentación eléctrica para la construcción de las obras civiles y el montaje y puesta en servicio de los equipos incluidos en el suministro, si _____ no _____
-
alimentación eléctrica de emergencia para la construcción de las obras civiles y el montaje de los equipos incluidos en el suministro, si _____ no ______
-
se requiere bomba de operación manual para apertura de compuertas: no ______
-
se requiere motobomba para apertura de compuertas: si ______ no ______
si ______
Principales características: _________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Condiciones de servicio: Operación normal a la intemperie de: -
960630
Rev
los obturadores del vertedor,
011024
040716
060410
080229
110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: COMPUERTAS, MECANISMOS DE OPERACIÓN Y GRÚA PÓRTICO DEL VERTEDOR Correspondiente a la especificación CFE X8000-13 84 de 84 -
enganche de la viga pescadora,
-
descenso de los elementos mediante la viga pescadora, con aguas muertas,
-
descenso de equipo y personal en el espacio entre obturadores y compuerta radial en mantenimiento,
-
izaje mediante viga pescadora con presiones desequilibradas del elemento correspondiente al nivel del embalse,
-
izaje mediante viga pescadora elementos,
-
se requiere motobomba para la central oleodinámica
con presiones equilibradas de todos los otros
si ____ no ____.
Mantenimiento de las compuertas: por medio de los obturadores, viga pescadora y grúa pórtico.
CPE - 371
-
960630
Rev
011024
040716
060410
080229
110301