Ventajas y Desventajas Del Uso de SF6 en la industria eléctricaFull description
Ventajas y Desventajas Del Uso de SF6 en la industria eléctricaDescripción completa
CNCDescripción completa
analisis de pro y contras del monopolioDescripción completa
ventajsDescripción completa
describe las ventajas de el switch y hubDescripción completa
Usos del cloro como desinfectante.
...
Descripción completa
Ventajas y Desventajas del SiscontDescripción completa
Descripción: biocomercio
Descripción: hiol
Ventajas y desventajas del socialismoDescripción completa
Descripción completa
Usos del cloro como desinfectante.Full description
Ventajas y Desventajas Del Uso de Hidrogeno Como EnergéticoDescripción completa
Descripción completa
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Lenguas Lic. En Enseñanza del Inglés Luis Ernesto Taia Lorenzo Ensa!o "#$"%$&%"'
Título: Ventaj tajas adolescentes
y
desventajas
del del
uso
del
celular
en
1. Intr Introd oduc ucci ción ón (A usted no le molesta cuando los adolescentes usan el celular cuando uno est) *ablando con ellos+ (,o tiene roblemas al intentar comunicarse con su *i-o+ (A caso esto los distrae de sus verdaderas obligaciones como la educación+ (Esto aecta aecta a la salud salud de nuest nuestros ros *i-os *i-os+ + (A caso estam estamos os e/age e/ageran rando do nuest nuestras ras oiniones sobre el uso del celular+ 0on reguntas 1ue muc*os adres o ersonas ma!ores se *acen sobre las nuevas generaciones. A través de esta investigación2 conoceremos conoceremos las venta-as ! desventa-as del uso celular or los adolescentes (0on neces necesari arios os los celul celulare ares+ s+ (0on (0on imort imortant antes es los celul celulare ares+ s+ (3u)le (3u)les s son las venta-as de tener ! no tener un celular+ (Los celulares ueden ser usados ara me-orar la educación+ (4eber5amos coniar en las nuevas generaciones sobre el buen bueno o uso uso 1ue 1ue se le dan+ dan+ Esta Estas s reg regun unta tas s se reso resolv lver er)n )n a trav través és de la investigación investigación ara derribar también esas e1ueñas mentiras las cuales *an uesto al celular como algo innecesario.
2. Nudo Nudo o Cue Cuerp rpo o El Celular Los teléonos celulares son aaratos electrónicos los cuales se usan ara tener acceso ! utilizar los servicios de la teleon5a móvil ara oder comunicarse con otras ersonas a través de llamadas2 mensa-es de te/to2 etc.2 es uno de los medios de comunicación m)s usados en el mundo2 se estima 1ue *a! m)s de ' billones de subscritores de celulares en el mundo.
Historia La idea de los celulares data desde "6"' ero no ue *asta la 0egunda 7uerra 8undi 8undial al cuando cuando se emeza emezaron ron a desarr desarroll ollar ar.. En "69#2 "69#2 en 8issou 8issouri2 ri2 Estad Estados os Unidos2 en Inglaterra el radioteléono manual :0!stem ";2 el rimer sistema abrió2 emezó a oerar en "6'< ! en "69=2 Bell Labs ueron los rimeros en rooner una red de teléono teléono celulares. celulares. La rimera rimera generación generación autom)tic autom)tica a de teléono teléonos s celulares ue el sistema >,ordic 8obile Tele*one? Tele*one? lanzado en "6<" or los a5ses 4inamarca2 4inamarca2 Finlandia2 ,oruega ! 0uecia. Actualmente en el siglo siglo @@I los celulares a*ora no sólo son ara ara mandar mensa-es mensa-es ! *acer llamadas2 a*ora se usan ara oder investigar cosas2 >c*atear2 tomar otos ! video2 -ugar2 agendas2 relo-es2 calculadores2 entre otros usos 1ue se le uede dar incluso el comrar ob-etos a t ravés del Internet.
I.- Ventajas
del uso del celular
Hailidades 8uc*as ersonas oinan 1ue es una érdida de tiemo el uso del celular2 ero se *a mostrado 1ue su uso a!uda a una ersona a realizar diversas tareas al mismo tiemo2 ensar r)ido2 a resolver roblemas ! a -untar inormación tra venta-a es cómo los -óvenes se ganan su indeendencia2 se enseñan a si mismo a realizar las tareas 1ue ellos 1uieran en vez de deender de la a!uda de otros otros ara ara encon encontra trarr diver diversos sos lugar lugares es en la ciudad ciudad22 buscar buscar libros libros22 reci recios os de ob-etos2 roa ! conse-os ara resolver algunos roblemas. 8uc*os adolescentes ! adres reortan sentirse m)s seguros cuando los *i-os llevan sus celulares con un rastreador 7P02 !a 1ue gracias a esto los adres ued ueden en loca locali liza zarr a sus sus *i-o *i-os s ! ued ueden en sabe saberr en dónd dónde e se encu encuen entr tran an22 ese eseci cial alme ment nte e en luga lugare res s en dond donde e a vece veces s el secu secues estro tro es un rob roble lema ma En casos de emergencias medicas o de otros roblemas2 los -óvenes ueden recu recurr rrir ir al celu celula larr ara ara ode oderr real realiz izar ar llam llamad adas as tele teleó óni nica cas s a la oli olic5 c5a a o a aramédicos
Educación En educación también *a me-orado gracias al celular2 antes era comlicado buscar la inormación en una biblioteca2 a*ora gracias al Internet se uede buscar lo mismo en tan oco tiemo2 sin salir de casa o ir a varios lugares2 el acceso ! el conocimiento es ilimitado.
II.- !esventajas del uso del celular
0iemre se le *a tenido un oco de miedo al celular2 incluso *ace muc*os años atr)s2 en "6"' la comañ5a ATCT ATCT discut5a sobre crear teléonos inal)mbricos2 ero ten5an miedo 1ue el uso de esta tecnolog5a udiera acabar con el monoolio de teléono con cable2 en la actualidad muc*as ersonas suelen tener miedo a este tio de aaratos debido a lo comle-o 1ue uede llegar a ser2 debido a miedo a la alta de rivacidad o or el simle miedo de ver como sus *i-os *acen mal uso de las tecnolog5as t ecnolog5as..
"dicción y prole#as de salud Da! *istorias de cómo el uso de estos aaratos incluso uede aectar la salud de los adolescentes2 de cómo los celulares odr5an aectar la memoria o la atención
de un niño. 0e sabe 1ue artes del cerebro 1ue controlan los imulsos ! las laneaciones laneaciones no est)n an desarrolladas en el cerebro de un adolescentes2 siendo estas las 1ue tardan m)s en madurar2 as5 1ue los adolescentes ueden llegar a ser mu! >aven >aventad tados? os? en ese sentid sentido o sin sin ensar ensar las consec consecuen uencia cias s de sus actos actos Uno de los roblemas del uso del celular es la adicción al uso de estos2 !a 1ue los adolescentes crecen mu! aegados a ellos ! se obsesionan un oco2 asando *oras ! *oras a través de las redes sociales e incluso neg)ndose a comer sólo ara ara ver ver el celula celularr m)s tiemo2 tiemo2 uede uede llegar llegar a ser una una distra distracci cción ón a veces. veces. 0e *an *ec*o muc*os estudios2 esecialmente or el 3olegio Imerial de London ar a ver si los celulares aectan considerablemente a los -óvenes2 evalan la memoria2 el tiemo de reacción2 la conciencia e incluso si el uso del celular uede ermitir 1ue tumores uedan desarrollarse2 ero *asta el momento2 nada se *a odido comrobar
$. Conc Conclu lusi sion ones es En un mundo el cual va bastante r)ido ! tiene 1ue actualizarse cada momento2 momento2 es indisensable indisensable tener un celular2 celular2 también ara oder comunicarse. Los celulares son mu! imortantes ! ro*ibirles el uso a los adolescentes sólo es blo1uearles la oortunid oortunidad ad de arender arender m)s. Los celulares celulares ueden ueden usarse usarse ara me-orar me-orar la educación2 sólo deende del maestro ! si los alumnos est)n disuestos a me-orar ! deber5amos coniar en nuestros -óvenes ero también educarlos. Pro*ibir ese tio de aaratos sólo los *ace retrasarse en un mundo 1ue se actualiza todo el tiemo tiemo.. Da! 1ue enseñ enseñarl arle e a los los adole adolesce scente ntes s 1ué 1ué deben deben buscar buscar ! 1ué no2 esecialmente a1uellos adres 1ue tienen roblemas con las nuevas tecnolog5as2 or1ue son los modelos a seguir de sus *i-os. El celular no es bueno ni malo2 todo deende cómo lo usen2 con 1ué in ! con 1ué motivos.
%. &il &ilio io'r 'ra(í a(ía a
7ross2 7ross2 7. &%"92 &%"92 Abril Abril &"G. Teens Teens and Tec*nolog! c*nolog!HH 8anaging 8anaging 3ell P*one P*one Usage. Usage. ecuerado ctubre &J2 &%"'2 de *ttH$$KKK.*uingtonost.com$drgailgross$teens andtec*nolog!managingcell*oneusageMbM'"<=9"&.*tml
3ostello2 T. &%"'2 8arzo &'G. P*ones2 Friends Are a 4istracting Problem For Teen 4river 4rivers. s. etri etrieve eved d ctobe ctoberr &J2 &J2 &%"'2 &%"'2 rom rom *ttH$ *ttH$$KK $KKK K.nbcn .nbcneKs eKs.co .com$n m$neK eKs$u s$us s neKs$*onesriendsared neKs$*onesriendsaredistractingrob istractingroblemteendrive lemteendriversnJ&6<%# rsnJ&6<%# 7lat 7latte terr2 . &%" &%"92 92 8a!o 8a!o "6G. "6G. 3an 3an 0mar 0mart t*o *one nes s Adver dverse sel! l! Aec ectt 3ogn 3ognit itiv ive e 4eveloment In Teens+ ecuerado ctubre &J2 &%"'2 de *ttH$$KKK.orbes.com$site *ttH$$KKK.orbes.com$sites$robertglatter$&%" s$robertglatter$&%"9$%'$"6$cansmar 9$%'$"6$cansmart*onesadve t*onesadversel! rsel! aectcognitivedevelom aectcognitivedevelomentinteens$ entinteens$
8oor*ead2 N. &%"92 8a!o &%G. O*! Ke s*ouldnt Korr! about teenagers using mobile *ones. ecuerado ctubre &J2 &%"'2 de *ttH$$KKK.t*eguardia *ttH$$KKK.t*eguardian.com$commentisre n.com$commentisree$&%"9$ma!$&%$te e$&%"9$ma!$&%$teenagersmobi enagersmobile*ones le*ones stud!smart*oneuseaddictive