VALORES Y ANTIVALORES EN LA FAMILIA Es una cualidad que confere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la flosoía flosoía que que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor. VALOR:
VALORES EN LA FAMILIA: •
•
•
•
•
•
•
Justicia: se omenta en el seno de la amilia al establecerse lo
que corresponde a cada miembro de la misma. ecordemos ecordemos que la !usticia consiste en dar a cada uno lo que corresponde. "na per perso son na que se es esu uer erzza co cons nsttante antem mente ente por res esp petar etar los derechos de los dem#s y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la !usticia. Libertad: se considera un derecho del ser humano y tambi$n un valor. %parece en diversos #mbitos como en la &ilosoía, eligión, 'tica y (oral. Solidaridad: es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que existe entre los individuos, lo que sin duda du da per ermi mitte lo logr grar ar la sup uper erac ació ión n de lo loss m#s ter errrib ible less desastres, como guerras, pestes, enermedades, entre otros, aplicarlo tambi$n con nuestros amiliares, amigos y)o conocidos que qu e se en encu cuen entr tren en en si situ tuac acio ione ness di dií ícil ciles es y co con n la ay ayud uda a rec ecib ibid ida a pe perm rmit ita a sa salir lir ad adel elan ante te y me me!o !ora rarr en ci cier erto to modo la situación. Identidad: es el re recon conoci ocimie miento nto que hac hacemo emoss de nos nosotr otros os mismos a partir de lo que nos dierencia de las otras y, así mismo, es la manera de unirnos para conservar y enriquecer los bienes comunes. *dentifcarse con algo es reconocer en ese algo nuestra esencia. valor que que se siembre primeramente en el seno Amor: es un valor ami a mili liar ar.. Es en el n+ n+cl cleo eo a ami mili liar ar qu que e se pr proc ocur ura a qu que e lo loss miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades en la superación de obst#culos y difcultades. Tolerancia: es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, pr#cticas o creencia iass, independientemente de que choquen o sean dierentes de las nuestras. Respeto: el respeto hacia los dem#s miembros es otro de los valores que se omentan dentro de la amilia, no solo el respeto a la persona misma, sino tambi$n a sus opiniones y sentimientos. espeto hacia su privacidad, respeto hacia sus decisiones. Es en la amilia donde el nio aprende que tanto el o
•
•
•
•
ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados. onestidad: es un !alor moral undamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confanza, la sinceridad y el respeto mutuos Autoestima: es la !aloraci"n positi!a o ne#ati!a que una persona hace de sí misma en unción de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un t$rmino de -sicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para reerirse, de un modo general, al !alor $ue una persona se da a s% misma &a': es un estado a nivel social o personal, en el cual se
encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. ambi$n se refere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad/ defnida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra. Verdad: s un concepto abstracto de diícil defnición. El t$rmino procede del latín !er(tas y est# asociado con la con)ormidad de lo
•
•
$ue
se
dice
con
lo
$ue
se
piensa
o
siente
Moralidad: con!unto de creencias, costumbres, valores y
normas que asumen un individuo o un grupo social y que de alguna manera unciona como una especia de guía a la hora de la acción. *ialo#o: describe a una con!ersaci"n entre dos o m+s indi!iduos, que exponen sus ideas o aectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un di#logo es tambi$n una discusi"n o contacto $ue sur#e con el prop"sito de lo#rar un acuerdo. ANTIVALORES EN LA FAMILIA:
•
In,usticia0 La defnición sería algo diícil de establecer, pues se
•
debe ver el contexto en que se aplica la defnición. -ero en el mas amplio concepto sería 1El incumplimiento de un pacto1. Las leyes, códigos y)o reglamentos son pacto entre los 2ombres para poder convivir y el no cumplimiento de ellos le llamamos in!usticia. Sometimiento: 3e entiende por sometimiento a aquel acto mediante el cual una persona maltrata a otra, la obliga a hacer algo contra su voluntad, la uerza, la hace sentir proundamente mal. El sometimiento parte de un sentimiento de perversión que hace que una persona 4conciente o inconcientemente5 se sienta superior al otro y disrute con placer el maltratarlo.
•
•
•
•
•
•
•
•
*esinte#raci"n: es el rompimiento de la unidad amiliar, lo
que signifca que uno o m#s miembros de!an de desempear adecuadamente sus obligaciones o deberes. E#o%smo: es un sistema de pensamiento flosófco seg+n el cual las personas siempre obran para su propio provecho, pero de manera $tica y racional, con respeto al otro, obedeciendo al sentido com+n, y honrando axiomas del estilo 6no hagas a los dem#s lo que no quieres que te hagan a ti7. Transculturi'aci"n: es un enómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las ormas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias pr#cticas culturales. Odio: El odio es un sentimiento negativo, de prounda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o enómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia. *ntolerancia s sinónimo de intransigencia, terquedad, obstinación, testarudez por no respetar a las personas que poseen pensamientos dierentes bien sea en el #mbito político, religioso, cultural, sexual, racial, etc$tera. En reerencia a lo anterior, se puede deducir que la intolerancia es un antivalor que no permite una buena convivencia entre las personas. Rebeld%a: es la condición del individuo rebelde, siendo esta +ltima palabra etimológicamente derivada del vocablo latino 6rebellis7, compuestao por 6re7 que signifca regresión, y por 6bellum7 que se traduce como guerra. -or eso la actitud de rebeldía puede defnirse como volverse contrala autoridad establecida en posición de querella o guerra. -orrupci"n: en concreto, emana del vocablo 6corruptio7, que se encuentra conormado por los siguientes elementos0 el pref!o 6con86, que es sinónimo de 6!unto7/ el verbo 6rumpere7, que puede traducirse como 6hacer pedazos7/ y fnalmente el suf!o 68tio7, que es equivalente a 6acción y eecto7. *es!alori'aci"n: sensación de inravaloración que sure una persona que no es capaz de observar todo su potencial tal y como es. "na persona puede desvalorizarse a sí misma a partir de un di#logo interior negativo pero tambi$n es posible desvalorizar a alguien de un modo externo. Violencia: es la cualidad de violento. 3e trata de la acción de utilizar la uerza y la intimidación para alcanzar un propósito. ambi$n es la acción y el resultado de violentarse.
•
Mentira0 Es altar a la verdad, es ser deshonesto, es decir lo
que no se piensa, es expresar sentimientos que no se tienen, es crear vanas ilusiones, es orecer impresiones alsas, es ser infel a nosotros mismos y a nuestros allegados, es temer a las consecuencias de la sinceridad, es engaar y, sobre todo, allar a la confanza que el otro ha depositado en nosotros.