Unidad didáctica 3 Elaboración de contenidos I n t r o d u c c i ón ón
En el diseño del curso, los contenidos, se establecerán en función de los objetivos definidos evitando en todo momento la inclusión de aspectos o temas que no contribuyan a su consecución, adaptándose a las características de los participantes en cuanto a su formación y experiencias exper iencias previas sobre el tema, asimismo es preciso tener en cuenta que las posibilidades de modificar los contenidos una vez iniciada la acción de e-learning son nulas o mínimas, por lo que esta fase es crucial si realmente se quieren alcanzar los objetivos previamente definidos. Contenidos
Capítulo 3.1. Estructura general de un curso Lección 3.1.1. Guía didáctica Lección 3.1.2. Contenidos teóricos específicos Lección 3.1.3. Actividades Lección 3.1.4. Material adicional Lección 3.1.5. Pruebas de evaluación Capítulo 3.2. Redacción de contenidos Lección 3.2.1. Tareas previas Lección 3.2.2. ¿A quién va dirigido? Lección 3.2.3. Estimación de la duración Lección 3.2.4. Estimación de la extensión de los contenidos dada su duración Lección 3.2.5. Elaboración de un guión o plan de acción Lección 3.2.6. Empezar a escribir Lección 3.2.7. Escribir para la comprensión Objetivos
Comprender las funciones de los distintos elementos que componen la estructura general de un curso. Aprender a redactar los objetivos del curso adecuadamente. Comprender la estructura de de los contenidos de una unidad didáctica. Desarrollar adecuadamente el material adicional. Entender la importancia de orientar el curso hacia una tipología concreta de alumnos. Estimar la duración de un curso. Diferenciar las distintas partes que estructuran el guión de un curso. Aplicar las distintas técnicas de escritura a aplicar orientadas a la comprensión del alumno. Elaboración de contenidos
1
Capítulo 3.1 Estructura general de un curso
I n t r o d u c c i ón ón
A la hora de desarrollar un curso para e-learning tenemos que pensar en todos los elementos que lo componen. Estos elementos tienen la finalidad de guiar al alumno durante el curso orientando su ejecución y reforzando los conocimientos adquiridos. Desde la “soledad” de su ordenador el alumno ha de saber en todo momento cual es su posición respecto al contenido total del curso y su evolución en el aprendizaje. Las actividades y las pruebas de conocimientos ayudarán en esta labor. El material adicional complementará los contenidos, hará recapacitar al alumno sobre ellos y cuestionará distintos puntos de vista o interpretación ajenos al contenido teórico de la materia. Contenidos
Lección 3.1.1. Guía didáctica Lección 3.1.2. Contenidos teóricos Lección 3.1.3. Actividades Lección 3.1.4. Material adicional Lección 3.1.5. Pruebas de evaluación
Objetivos
Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de: Comprender las funciones de los distintos elementos que componen la estructura general de un curso. Aprender a redactar los objetivos del curso adecuadamente. Comprender la estructura de de los contenidos de una unidad didáctica. Desarrollar adecuadamente el material adicional.
Elaboración de contenidos
2
Capítulo 3.1 Estructura general de un curso
I n t r o d u c c i ón ón
A la hora de desarrollar un curso para e-learning tenemos que pensar en todos los elementos que lo componen. Estos elementos tienen la finalidad de guiar al alumno durante el curso orientando su ejecución y reforzando los conocimientos adquiridos. Desde la “soledad” de su ordenador el alumno ha de saber en todo momento cual es su posición respecto al contenido total del curso y su evolución en el aprendizaje. Las actividades y las pruebas de conocimientos ayudarán en esta labor. El material adicional complementará los contenidos, hará recapacitar al alumno sobre ellos y cuestionará distintos puntos de vista o interpretación ajenos al contenido teórico de la materia. Contenidos
Lección 3.1.1. Guía didáctica Lección 3.1.2. Contenidos teóricos Lección 3.1.3. Actividades Lección 3.1.4. Material adicional Lección 3.1.5. Pruebas de evaluación
Objetivos
Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de: Comprender las funciones de los distintos elementos que componen la estructura general de un curso. Aprender a redactar los objetivos del curso adecuadamente. Comprender la estructura de de los contenidos de una unidad didáctica. Desarrollar adecuadamente el material adicional.
Elaboración de contenidos
2
Lección 3.1.1 Guía didáctica
Según el D.R.A.E.: Guía: Aquello que dirige o encamina. Didáctica: Perteneciente o relativo a la enseñanza.
Por lo tanto, podemos definir Guía didáctica, didáctica, como el documento que elabora el autor para dirigir y encaminar al alumno en su aprendizaje.
La guía didáctica constituye un instrumento que apoya al alumno en el estudio independiente.. Dentro de los aspectos que la caracterizan está el presentar independiente información acerca de los objetivos y contenidos; orientar en relación a la metodología establecida y el enfoque del curso; criterios de evaluación, etc. La guía didáctica de un curso debería curso debería contener: Fundamentación u objetivo general. Objetivos educativos. Contenidos. Metodología. Evaluación. Veamos a continuación cada uno de ellos con más detalle.
Elaboración de contenidos
3
Fundamentación Se trata de justificar el sentido que tiene el curso en términos de los intereses del alumno. Es decir, definir para qué sirve estudiar esa materia. Digamos que esta referencia es el objetivo general del curso. Qué pretendemos, en términos generales, alcanzar al finalizarlo.
Objetivos educativos Los objetivos educativos se formulan en términos de capacidades, entendiendo por capacidad el potencial o la aptitud que posee una persona para llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Como decimos, son las capacidades a conseguir por el alumno al final del proceso educativo, es decir, son un resultado, nunca un proceso. A través de los objetivos se definen las intenciones educativas con respecto a los alumnos, al mismo tiempo que proporcionan al tutor criterios de valoración del proceso y de los resultados. Se vinculan, por lo tanto, con la Evaluación posterior, como veremos más adelante. Los objetivos han de formularse explícitamente, ya que la formulación o diseño de los mismos debe adaptarse a la realidad de los alumnos, al proceso de instrucción y a los resultados que se esperan obtener. Los objetivos se suelen redactar con el verbo en infinitivo. Veamos algunos ejemplos: Para el ámbito conceptual: Comprender, entender, reflexionar, relacionar, identificar, reconocer... Para el ámbito procedimental: Aplicar, construir, experimentar, diseñar, elaborar, localizar... Para el ámbito actitudinal: Aceptar, tolerar, apreciar, valorar, colaborar, cooperar... Si están bien formulados, deberían hacer que el alumno esté seguro de qué se espera de él al terminar el proceso de aprendizaje. Conocerlos, por lo tanto, es muy importante para el alumno.
Los objetivos señalan las capacidades que esperamos que desarrollen los alumnos como consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje y cumplen dos funciones básicas: Servir de guía al proceso y proporcionar criterios para su control.
Elaboración de contenidos
4
Contenidos En este apartado de la guía didáctica debe aparecer el programa del curso con el máximo detalle posible. El programa define la cantidad y estructura, es decir, la organización de los contenidos objeto de aprendizaje. Debemos pensar en esta estructura como uno de los organizadores previos que ayudarán al alumno a la hora de asimilar los contenidos de aprendizaje.
Metodología La metodología es un apartado importante de la Guía didáctica puesto que en ella, explicaremos cómo se trabajará durante el curso, es decir, cuáles van a ser las “reglas del juego”. La metodología que se escoja debe tener en cuenta lo siguiente: La naturaleza del curso. Los resultados que deseamos obtener. Las características y nivel de conocimientos previos de los alumnos. Las relaciones sociales existentes o no entre los alumnos. La experiencia participativa que los alumnos y nosotros mismos, tengamos. Todos estos factores son claves para la selección de la metodología más apropiada. Requieren pensar cuidadosamente y evitar tomar decisiones apresuradas. Es conveniente tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de decidir: Explicitar claramente el propósito del curso. El método deriva directamente de este propósito. Preguntarse "¿Qué tratamos de lograr con la participación en este curso?". La respuesta a esta pregunta permitirá hacer sugerencias en cuanto a la metodología y las técnicas "más adecuadas". Es conveniente usar una variedad de técnicas en la metodología y que éstas se complementarse mutuamente. La metodología escogida y los responsables de su aplicación deberemos tener experiencia y ser sensibles al medio cultural y social en que se aplicará.
Elaboración de contenidos
5
Evaluación En este apartado de la Guía didáctica especificaremos los métodos y criterios de evaluación que vamos a seguir a la largo del curso. Evaluar a nuestros alumnos consiste en estimar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, así como las aptitudes y rendimiento del mismo. Para elaborar los criterios de evaluación, debemos tener muy presentes los objetivos educativos, ya que, cada uno de ellos se relacionará con un criterio de evaluación. Es decir, al finalizar el curso, para evaluar a nuestros alumnos nos haremos la siguiente pregunta: ¿Han alcanzado los objetivos educativos iniciales? Para ello contamos con una serie de instrumentos, como: Observación sistemática de las actitudes del alumno, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza, de cómo resuelve las dificultades que se encuentra, etc. Revisión y análisis de los trabajos enviados por los alumnos. Prueba objetiva, que permita poner de manifiesto los conocimientos adquiridos.
Otros contenidos posibles de la Guía didáctica Indicaciones particulares sobre la tutoría: Horarios, dirección del tutor, etc. Autotest o prueba de comprobación de conocimientos previos necesarios para realizar el curso con éxito. Calendario o cronograma de actividades para orientar al alumno en su uso del tiempo.
Elaboración de contenidos
6
Lección 3.1.2 Contenidos teóricos específicos
En el diseño de un curso, los contenidos específicos, se establecerán en función de los objetivos definidos, evitando en todo momento incluir aspectos o temas que no contribuyan a su consecución. Por lo tanto, comencemos por definir los objetivos del curso.
Redacción de objetivos Los objetivos representan los resultados de las acciones de enseñanza y también deben ser claros para todos los participantes sin prestarse a la subjetividad. 1. Cómo redactar objetivos 2. Tipos de objetivos. 3. Características de los objetivos. 4. Algunos verbos a utilizar en la formulación de objetivos 5. Objetivos generales (o.g) 6. Objetivos específicos (o.e) 7. Errores más comunes
Elaboración de contenidos
7
1. Como redactar objetivos Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes, los que sean necesarios y en el orden más conveniente: Quién, qué, cómo, cuándo y dónde. Entre los requisitos necesarios para plantear los objetivos básicamente hay que enfocarse al logro de una meta, por ello deben: Ser realistas. Ser medibles. Ser congruentes. Ser importantes. Redactarse evitando palabras subjetivas. Precisar los factores existentes que lograrlo. Algunos tipos para su redacción son: a. Redactar los objetivos desde el punto de vista del alumno. CORRECTO El alumno deberá adquirir una perspectiva sociológica que le capacite para una cabal comprensión de los hechos históricos actuales
INCORRECTO Dotar al alumno de la perspectiva sociológica que le capacite para una cabal comprensión de los hechos históricos actuales
b. Que la redacción del objetivo sea lo más precisa y concreta posible, evitando los términos innecesarios, y verbos y adjetivos de significación indeterminada. En la medida de lo posible se deben evitar verbos genéricos como conocer, saber, estudiar, etc.; y en su lugar utilizar verbos más concretos como definir, demostrar, etc. que definen la conducta concreta del alumno. CORRECTO Que el alumno sea capaz de manejar adecuadamente el concepto de MOL
INCORRECTO Conocer el concepto de MOL
c. Formular el objetivo de manera detallada. CORRECTO Que el alumno sea capaz de definir las principales estructuras del átomo: partículas sub-atómicas.
Elaboración de contenidos
INCORRECTO Profundizar en el conocimiento átomo como partícula fundamental de la materia
8