I. DATOS GENERALES: a. . c. d. e. ,.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: YO SOY IMPORTANTE, YO SOY VALIOSO
Inst Instit ituc ució ión n Edu Educa cati tiva va Docente Directora Nivel +rado Dura Duraci ción ón
: N°2 N°209 098 8 “V “Virge irgen n Del Del Rosar osario io” ” : Ela Roc!o "#r$ue% &aro : 'sael (r!nci)e "attos : (ri*aria : (ri*ero : Del Del lune lunes s - al vier vierne nes s - de *ar% *ar%o o
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE A E R A N O L L S A A I R C E P O S
COMPETENCIAS / CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
Con!" Con!" # $%&'!(!$% $%&'!(!$% )"*o(&+'!(% )"*o(&+'!(%*"n'" *"n'" "n %
Estalece relaciones con sus co*)a4eros res)etando sus caracter!sticas ,!sicas o culturales.
Identi5ca sus derec6os 1 cu*)le con sus deeres en el aula de acuerdo a su edad7 )ara ene5cio de todos.
(artici)a en la elaoración de acuerdos 1 nor*as7 1 los cu*)le. Deliera sore asuntos de inters co*/n en,ati%ando en los $ue se generan durante la convivencia diaria en el aula7 )ara )ro)oner 1 )artici)ar en actividades colectivas orientadas al ienestar de todos7 a )artir )artir de la identi5cación identi5cación de necesidades.
-")% )" -!"n (o*n Interact/a
con
todas
onstru onstru1e 1e n o r * a s 1
las )ersonas
asu*e asu*e acuerd acuerdos os 1 le1es le1es
"anea con3ictos de *anera constructiva
Deliera sore asuntos )/licos
N Ó I C A C I N U M O C
E(&!-" )!"&o '!$o )" '"2'o "n "n3% *%'"&n%
Identi5ca in,or*ación e)l!cita $ue es clara*ente distinguile de otra )or$ue la relaciona con )alaras conocidas o )or$ue conoce el contenido del teto )or ee*)lo7 en una lista de cuentos con t!tulos $ue co*ien%an de di,erente *anera7 el ni4o )uede reconocer dónde dice “a)erucita” )or$ue co*ien%a co*o el no*re de un co*)a4ero o lo 6a le!do en otros tetos; 1 $ue se encuentra en lugares evidentes co*o el t!tulo7 sut!tulo7 inicio7 5nal7 etc.7 en tetos conilustraciones. conilustraciones. Estalece la secuencia de los tetos $ue lee instrucciones7 6istorias7 noticias;.
Deduce caracter!sticas de )ersonaes7 ani*ales7 oetos 1 lugares7 as! co*o r elaciones lógicas de causa
(redice de $u tratar# el teto 1 cu#l es su )ro)ósito co*unicativo7 a )artir de algunos indicios7 co*o t!tulo7 ilustraciones7 )alaras conocidas o e)resiones $ue se encuentran en los tetos $ue le leen7 $ue lee con a1uda o $ue lee )or s! *is*o.
=dec/a el teto a la situación co*unicativa considerando el )ro)ósito co*unicativo 1 el destinatario7 recurriendo a su e)eriencia e)eriencia )ara escriir. escriir.
Escrie en nivel al,atico en torno a un te*a7 aun$ue en ocasiones )uede salirse de este o reiterar in,or*ación innecesaria*ente. innecesaria*ente. Estalece relaciones entre las ideas7 sore todo de a dición7utili%ando dición7utili%ando algunos conectores. Incor)ora vocaulario de uso ,recuente.
=dec/a el teto a la situación co*unicativa >rgani >rgani%a %a 1 desarr desarroll olla a las ideas ideas de 1
,or*a ,or*a
co6ere co6erente nte
co6esionada ?tili%a convenciones )ertinente
del lenguae escrito de ,or*a
Re3eiona Re3eiona 1 eval/a la ,or*a7 el contenido 1 conteto del teto escrito
Elaora @etos descri)tivos sencillos de s! *!s*o 1 sus co*)a4eros de aula;
N Ó I C A C I N U M O C
E(&!-" )!"&o '!$o )" '"2'o "n "n3% *%'"&n%
Identi5ca in,or*ación e)l!cita $ue es clara*ente distinguile de otra )or$ue la relaciona con )alaras conocidas o )or$ue conoce el contenido del teto )or ee*)lo7 en una lista de cuentos con t!tulos $ue co*ien%an de di,erente *anera7 el ni4o )uede reconocer dónde dice “a)erucita” )or$ue co*ien%a co*o el no*re de un co*)a4ero o lo 6a le!do en otros tetos; 1 $ue se encuentra en lugares evidentes co*o el t!tulo7 sut!tulo7 inicio7 5nal7 etc.7 en tetos conilustraciones. conilustraciones. Estalece la secuencia de los tetos $ue lee instrucciones7 6istorias7 noticias;.
Deduce caracter!sticas de )ersonaes7 ani*ales7 oetos 1 lugares7 as! co*o r elaciones lógicas de causa
(redice de $u tratar# el teto 1 cu#l es su )ro)ósito co*unicativo7 a )artir de algunos indicios7 co*o t!tulo7 ilustraciones7 )alaras conocidas o e)resiones $ue se encuentran en los tetos $ue le leen7 $ue lee con a1uda o $ue lee )or s! *is*o.
=dec/a el teto a la situación co*unicativa considerando el )ro)ósito co*unicativo 1 el destinatario7 recurriendo a su e)eriencia e)eriencia )ara escriir. escriir.
Escrie en nivel al,atico en torno a un te*a7 aun$ue en ocasiones )uede salirse de este o reiterar in,or*ación innecesaria*ente. innecesaria*ente. Estalece relaciones entre las ideas7 sore todo de a dición7utili%ando dición7utili%ando algunos conectores. Incor)ora vocaulario de uso ,recuente.
=dec/a el teto a la situación co*unicativa >rgani >rgani%a %a 1 desarr desarroll olla a las ideas ideas de 1
,or*a ,or*a
co6ere co6erente nte
co6esionada ?tili%a convenciones )ertinente
del lenguae escrito de ,or*a
Elaora @etos descri)tivos sencillos de s! *!s*o 1 sus co*)a4eros de aula;
Recu)era in,or*ación e)l!cita de los tetos orales $ue escuc6a no*res de )ersonas 1 )ersonaes7 6ec6os 1 lugares; 1 $ue )resentan vocaulario de uso ,recuente tetos descri)tivos;.
E)lica acciones concretas de )ersonas 1 )ersonaes relacionando algunos recursos verales 1 no verales7 a )artir de su e)eriencia.
Re3eiona Re3eiona 1 eval/a la ,or*a7 el contenido 1 conteto del teto escrito
S" (o*n!(% o&%*"n'" "n "n3% *%'"&n% >tiene in,or*ación del teto oral
In,iere e inter)reta in,or*ación del teto oral =dec/a7 =dec/a7 organi%a organi%a 1 desarrolla desarrolla las ideas ideas co6erente 1 co6esionada
de ,or*a
?tili%a recursos no verales 1 )araverales ,or*a
de
estratgica
Intera Interact/ ct/a a estrat estratgi gica* ca*ent ente e interlocutores
con
=dec/a su teto oral a la situación co*unicativa7 a sus interlocutores 1 al )ro )ósito co*unicativo7 utili%ando recursos no verales gestos 1 *ovi*ientos cor)orales; 1 recurriendo a su e)eriencia e)eriencia
distin distintos tos
Re3eiona Re3eiona 1 eval/a eval/a la ,or*a7 ,or*a7 el contenido 1 conteto del teto
oral. A C I T 4 M E T A M
R""" $&o-"*% )" (%n'!)%) @raduce @raduce
cantidades
a e)resiones nu*ricas nu*ricas
o*unica o*unica su co*)rensión sore los n/*eros 1 las o)eraciones
?sa estrategias esti*ación 1
1 )rocedi*ientos de
c#lculo =rgu*enta a5r*aciones sore relaciones nu*ricas 1 las >)eraciones
Esta Estal lec ece e rela relaci cion ones es entre entre dato datos s 1 acci accion ones es de agregar7 $uitar 1 untar cantidades7 1 las trans,or*a en e)resiones nu*ricas *odelo; de adición o sustracción con n/*eros naturales 6asta el -0
S" (o*n!(% o&%*"n'" "n "n3% *%'"&n%
Recu)era in,or*ación e)l!cita de los tetos orales $ue escuc6a no*res de )ersonas 1 )ersonaes7 6ec6os 1 lugares; 1 $ue )resentan vocaulario de uso ,recuente tetos descri)tivos;.
E)lica acciones concretas de )ersonas 1 )ersonaes relacionando algunos recursos verales 1 no verales7 a )artir de su e)eriencia.
>tiene in,or*ación del teto oral
In,iere e inter)reta in,or*ación del teto oral =dec/a7 =dec/a7 organi%a organi%a 1 desarrolla desarrolla las ideas ideas co6erente 1 co6esionada
de ,or*a
?tili%a recursos no verales 1 )araverales ,or*a
de
estratgica
Intera Interact/ ct/a a estrat estratgi gica* ca*ent ente e interlocutores
con
=dec/a su teto oral a la situación co*unicativa7 a sus interlocutores 1 al )ro )ósito co*unicativo7 utili%ando recursos no verales gestos 1 *ovi*ientos cor)orales; 1 recurriendo a su e)eriencia e)eriencia
distin distintos tos
Re3eiona Re3eiona 1 eval/a eval/a la ,or*a7 ,or*a7 el contenido 1 conteto del teto
oral. A C I T 4 M E T A M
R""" $&o-"*% )" (%n'!)%) @raduce @raduce
cantidades
a e)resiones nu*ricas nu*ricas
o*unica o*unica su co*)rensión sore los n/*eros 1 las o)eraciones
?sa estrategias esti*ación 1
Esta Estal lec ece e rela relaci cion ones es entre entre dato datos s 1 acci accion ones es de agregar7 $uitar 1 untar cantidades7 1 las trans,or*a en e)resiones nu*ricas *odelo; de adición o sustracción con n/*eros naturales 6asta el -0
1 )rocedi*ientos de
c#lculo =rgu*enta a5r*aciones sore relaciones nu*ricas 1 las >)eraciones
R""" $&o-"*% o(%!6%(!7n "odela "odela oetos oetos trans,or*aciones
)"
con
5o&*%, *o!*!"n'o # ,or*as ,or*as geo*trica geo*tricas s 1 sus
o*uni o*unica ca su co*)re co*)rensi nsión ón sore sore las relaciones geo*tricas ?sa estrategias en el es)acio
,or*as ,or*as
E)resa con *aterial concreto 1 os$ueos los des)la%a*ientos 1 )osiciones de oetos o )ersonas to*ando co*o )unto de re,erencia su )ro)ia )osiciónA 6ace uso de e)resiones co*o “arria”7 “aao”7 “detr#s de”7 “enci*a de”7 “deao de”7 “al lado”7 “dentro”7 “,uera”7 “en el orde”.
1
1 )rocedi*ientos )ara orientarse
=rgu*enta a5r*aciones a5r*aciones sore relaciones relaciones geo*tricas geo*tricas Y A I C N E I C E T N E I 8 M A A R U Y T L U C Y E T R A
E2$!(% " *n)o 59!(o -%+n)o" "n (ono(!*!"n'o o-&" "&" !o, *%'"&!% # "n"&39%, -!o)!"&!)%), T!"&&% # n!"&o
Descri Descrie e las caract caracter! er!sti sticas cas 1 nece necesid sidade ades s de los seres seres vivos vivos cuer)o 6u*ano 1 rostro;.
o*)rende o*)rende 1 usa conoci*ientos sore los seres vivos cuer)o 6u*ano;7 *ateria 1 energ!a.
A$&"(!%
)"
*%n"&%
(&9'!(%
*%n!5"'%(!on" %&'9'!(o ('&%"
(ercie
*ani,estaciones art!stico
ontetuali%a
*ani,estaciones art!stico
Re3eiona Re3eiona sore
creativa
*ani,estaciones
1 cr!tica*ente
art!stico culturales
?sa los sentidos )ara identi,icar7 con la a1uda del docente7 los ele*entos visuales7 t#ctiles7 sonoros 1 Binestsicos $ue 6a1 en la naturale%a7 el entorno 1 diversas *ani,estaciones art!sticas de su conteto local.
R""" $&o-"*% o(%!6%(!7n "odela "odela oetos oetos trans,or*aciones
)"
con
5o&*%, *o!*!"n'o # ,or*as ,or*as geo*trica geo*tricas s 1 sus
o*uni o*unica ca su co*)re co*)rensi nsión ón sore sore las relaciones geo*tricas ?sa estrategias en el es)acio
,or*as ,or*as
E)resa con *aterial concreto 1 os$ueos los des)la%a*ientos 1 )osiciones de oetos o )ersonas to*ando co*o )unto de re,erencia su )ro)ia )osiciónA 6ace uso de e)resiones co*o “arria”7 “aao”7 “detr#s de”7 “enci*a de”7 “deao de”7 “al lado”7 “dentro”7 “,uera”7 “en el orde”.
1
1 )rocedi*ientos )ara orientarse
=rgu*enta a5r*aciones a5r*aciones sore relaciones relaciones geo*tricas geo*tricas Y A I C N E I C E T N E I 8 M A A R U Y T L U C Y E T R A
E2$!(% " *n)o 59!(o -%+n)o" "n (ono(!*!"n'o o-&" "&" !o, *%'"&!% # "n"&39%, -!o)!"&!)%), T!"&&% # n!"&o o*)rende o*)rende 1 usa conoci*ientos sore los seres vivos cuer)o 6u*ano;7 *ateria 1 energ!a.
A$&"(!%
)"
*%n"&%
(&9'!(%
*%n!5"'%(!on" %&'9'!(o ('&%"
(ercie
*ani,estaciones art!stico
ontetuali%a
*ani,estaciones art!stico
Re3eiona Re3eiona sore
creativa
*ani,estaciones
= F > I + I E R N D I 0 = " R > C
Descri Descrie e las caract caracter! er!sti sticas cas 1 nece necesid sidade ades s de los seres seres vivos vivos cuer)o 6u*ano 1 rostro;.
Con'&#"
1 cr!tica*ente
art!stico culturales
!)"n'!)%)
(o*o
$"&on% $"&on% *%n%, %*%)% $o& )!o, )!o, )!3n%, !-&" # '&%("n)"n'", '&%("n)"n'", (o*$&"n)!"n) (o*$&"n)!"n)o o % )o('&!n% )o('&!n% )" $&o$!% &"!3!7n, %-!"&'o % )!%o3o (on % " " on *+ ("&(%n%
?sa los sentidos )ara identi,icar7 con la a1uda del docente7 los ele*entos visuales7 t#ctiles7 sonoros 1 Binestsicos $ue 6a1 en la naturale%a7 el entorno 1 diversas *ani,estaciones art!sticas de su conteto local.
Identi5ca $ue Dios *ani5esta su a*or en la reación 1 lo relaciona con el a*or $ue recie de sus )a dres7 docentes 1 a*igos
onoce onoce a Dios 1 asu*e asu*e su identidad identidad religiosa religiosa 1 es)iritual co*o )ersona digna7 lire 1 trascendente
ultiva 1 valora las *ani,estaciones religiosas de su entorno argu*entando su ,e de *anera co*)rensile 1 res)etuosa
III. EN;O
ACTITUDES
IV. IV. SITUACIÓN SIGNI;ICATIVA SIGNI;ICATIVA as ni4as 1 los ni4os del )ri*er grado se encuentran en un )roceso de transición entre el nivel inicial 1 el )ri*er grado. Esto signi5ca $ue )ara nuestros )e$ue4os estudiantes llegar llegar a otra escuela7 a otra aula7 as! co*o tener un nuevo docente 1 conocer nuevas 1 nuevos co*)a4eros es toda una nueva 1 rica e)eriencia. (ara (ara $ue este tr#nsito sea )ositivo7 es *u1 i*)ortante reali%ar actividades $ue )er*itan $ue los ni4os 1 ni4as se sientan acogidos entre ellos. (or ello reali%are*os actividades destinadas a ,ortalecer su identidad )ersonal 1 su autoesti*a. =si*is*o7 es i*)ortante $ue )uedan 6acer de su aula un a*iente donde todos )uedan dis,rutar de un a*iente $ue o,re%ca condiciones condiciones )ara a)render untos. (ara lograr esto7 reta*os a los estudiantes a res)onder: GHu *e gustar!a encontrar en *i aula Gó*o )ode*os organi%ar 1 a*ientar nuestra aula )ara $ue todos nos sinta*os acogidos GHu
= F > I + I E R N D I 0 = " R > C
Con'&#"
!)"n'!)%)
(o*o
$"&on% $"&on% *%n%, %*%)% $o& )!o, )!o, )!3n%, !-&" # '&%("n)"n'", '&%("n)"n'", (o*$&"n)!"n) (o*$&"n)!"n)o o % )o('&!n% )o('&!n% )" $&o$!% &"!3!7n, %-!"&'o % )!%o3o (on % " " on *+ ("&(%n%
Identi5ca $ue Dios *ani5esta su a*or en la reación 1 lo relaciona con el a*or $ue recie de sus )a dres7 docentes 1 a*igos
onoce onoce a Dios 1 asu*e asu*e su identidad identidad religiosa religiosa 1 es)iritual co*o )ersona digna7 lire 1 trascendente
ultiva 1 valora las *ani,estaciones religiosas de su entorno argu*entando su ,e de *anera co*)rensile 1 res)etuosa
III. EN;O
ACTITUDES
En,o$ue de derec6os
os alu*nos reconocen sus deeres 1 derec6os *ediante la construcción de las nor*as de convivencia de su aula.
IV. IV. SITUACIÓN SIGNI;ICATIVA SIGNI;ICATIVA as ni4as 1 los ni4os del )ri*er grado se encuentran en un )roceso de transición entre el nivel inicial 1 el )ri*er grado. Esto signi5ca $ue )ara nuestros )e$ue4os estudiantes llegar llegar a otra escuela7 a otra aula7 as! co*o tener un nuevo docente 1 conocer nuevas 1 nuevos co*)a4eros es toda una nueva 1 rica e)eriencia. (ara (ara $ue este tr#nsito sea )ositivo7 es *u1 i*)ortante reali%ar actividades $ue )er*itan $ue los ni4os 1 ni4as se sientan acogidos entre ellos. (or ello reali%are*os actividades destinadas a ,ortalecer su identidad )ersonal 1 su autoesti*a. =si*is*o7 es i*)ortante $ue )uedan 6acer de su aula un a*iente donde todos )uedan dis,rutar de un a*iente $ue o,re%ca condiciones condiciones )ara a)render untos. (ara lograr esto7 reta*os a los estudiantes a res)onder: GHu *e gustar!a encontrar en *i aula Gó*o )ode*os organi%ar 1 a*ientar nuestra aula )ara $ue todos nos sinta*os acogidos GHu
res)onsailidades res)onsailidades dee*os asu*ir )ara *antener organi%ados nuestros es)acios
V. EVALUACIÓN COMPETENCIA
CRITERIOS =DESEMPEÑOS>
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
VI. SECUENCIA DE SESIONES SESI SESIÓN ÓN 01 01 ? Ln" Ln" 1@ SESI SESIÓN ÓN 0 0 ? M%&' M%&'" " 1B 1B SESI SESIÓN ÓN 0@ 0@ ? M!& M!&(o (o" " SESI SESIÓN ÓN 0B ? J" J"" " 1 1 1 =ctividades del uen P.S. Elaoración oral de M%'. ontra 6asta 0J. M%'. ontar. &asta -0. inicio del =4o Escolar
las nor*as de convivencia
P.S. @etos descri)tivo. "e descrio a *! *is*o oral*ente: *i no*re7 edad7 dirección 1 otros datos.
SESI SESIÓN ÓN 0 ? Ln Ln" " 0
SESI SESIÓN ÓN 0 ? V!" V!"&n &n" " 1F R"!3. E. ;9!(%
C # T. "i uer)o.
C # T. "i uer)o.
Recono%co Recono%co las )artes gruesas: cae%a7 tronco7 etre*idades
Recono%co Recono%co las )artes gruesas: tene*os etre*idades su)eriores e in,eriores: ra%os 1 )iernas.
*is*o. Reali%ó siluetas de *is a*igos en )a)elotes o en el suelo;
SESI SESIÓN ÓN 0H ? J" J"" " @ @
SESI SESIÓN ÓN 10 ? V!" V!"&n &n" " 0
SESI SESIÓN ÓN 0F ? M%& M%&'" '" 1 1 SESI SESIÓN ÓN 0 ? M! M!&( &(o o" "
A&'". "e diuo a *!
res)onsailidades res)onsailidades dee*os asu*ir )ara *antener organi%ados nuestros es)acios
V. EVALUACIÓN COMPETENCIA
CRITERIOS =DESEMPEÑOS>
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
VI. SECUENCIA DE SESIONES SESI SESIÓN ÓN 01 01 ? Ln" Ln" 1@ SESI SESIÓN ÓN 0 0 ? M%&' M%&'" " 1B 1B SESI SESIÓN ÓN 0@ 0@ ? M!& M!&(o (o" " SESI SESIÓN ÓN 0B ? J" J"" " 1 1 1 =ctividades del uen P.S. Elaoración oral de M%'. ontra 6asta 0J. M%'. ontar. &asta -0. inicio del =4o Escolar
las nor*as de convivencia
P.S. @etos descri)tivo. "e descrio a *! *is*o oral*ente: *i no*re7 edad7 dirección 1 otros datos.
SESI SESIÓN ÓN 0 ? V!" V!"&n &n" " 1F R"!3. E. ;9!(%
C # T. "i uer)o.
C # T. "i uer)o.
Recono%co Recono%co las )artes gruesas: cae%a7 tronco7 etre*idades
Recono%co Recono%co las )artes gruesas: tene*os etre*idades su)eriores e in,eriores: ra%os 1 )iernas.
*is*o. Reali%ó siluetas de *is a*igos en )a)elotes o en el suelo;
SESI SESIÓN ÓN 0H ? J" J"" " @ @
SESI SESIÓN ÓN 10 ? V!" V!"&n &n" " 0
A&'". "e diuo a *!
SESI SESIÓN ÓN 0 ? Ln Ln" " 0
SESI SESIÓN ÓN 0F ? M%& M%&'" '" 1 1 SESI SESIÓN ÓN 0 ? M! M!&( &(o o" "
Co*. Elaoro tetos
M%'. ontar 6asta 20
M%'. ontar 6asta 0.
R"!3.
descri)tivos orales 1 escritos: *e descrio a *! *is*o.
FND. as unidades 1 la decena.
descri)tivos orales 1 escritos: descrio a *is a*igos.
FND. as unidades 1 la decena.
E. ;9!(%
P.S. 'o so1 i*)ortante:
C # T. "i cuer)o )artes
P.S. 'o so1 i*)ortante:
C # T. "i cuer)o )artes
A&'". Diuo *i rostro 1 el rostro de *is co*)a4eros. co*)a4eros.
descrio *is gustos 1 )re,erencias.
5nas: rodillas7 codos7 *u4ecas7 6o*ros7 talones.
descrio gustos 1 )re,erencias de *is a*igos.
5nas: *i rostro: caello7 oos7 nari%7 oca7 oos7 oreas.
SESI SESIÓN ÓN 11 11 ? Ln" Ln" F
SESI SESIÓN ÓN 1 1 ? M%&' M%&'" " SESI SESIÓN ÓN 1@ 1@ ? M!& M!&(o (o" " SESI SESIÓN ÓN 1B ? J" J"" " @0 @0 H M%'. (atrones gr#5cos. Co*. Descrio las )artes M%'. (atrones gr#5cos.
Co*. Descrio a los *ie*ros de *i ,a*ilia.
P.S. 'o 1 *i ,a*ilia. Recono%co a los *ie*ros de *i ,a*ilia.
a decena est# ,or*ada )or die% ele*entos. El n° --.
C # T. os sentidos del rostro: vista 1 o!do.
Co*. Elaoro tetos
de *i vivienda.
P.S. 'o 1 *i 6ogar. Recono%co Recono%co las )artes de *i vivienda: sala7 cocina7 dor*itorio7 etc.
VII. RE;LEIONES SO8RE EL APRENDIZAJE
VIII. MATERIALES 84SICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
I. RE;ERENCIAS 8I8LIOGRA;ICAS
. MATERIALES MATERIALES 84SICOS 84SICOS Y RECURSOS RECURSOS A UTILIZAR EN EN LA UNIDAD:
a decena est# ,or*ada )or die% ele*entos. El n° -2.
C # T. os sentidos del rostro: ol,ato 1 gusto.
SESI SESIÓN ÓN 1 ? V!" V!"&n &n" " @1 R"!3. E. ;9!(% A&'". rea*os gru)os de die% decenas; e*)elando diversos *ateriales del entorno cercano.
Co*. Elaoro tetos
Co*. Elaoro tetos
M%'. ontar 6asta 20
M%'. ontar 6asta 0.
R"!3.
descri)tivos orales 1 escritos: *e descrio a *! *is*o.
FND. as unidades 1 la decena.
descri)tivos orales 1 escritos: descrio a *is a*igos.
FND. as unidades 1 la decena.
E. ;9!(%
P.S. 'o so1 i*)ortante:
C # T. "i cuer)o )artes
P.S. 'o so1 i*)ortante:
C # T. "i cuer)o )artes
A&'". Diuo *i rostro 1 el rostro de *is co*)a4eros. co*)a4eros.
descrio *is gustos 1 )re,erencias.
5nas: rodillas7 codos7 *u4ecas7 6o*ros7 talones.
descrio gustos 1 )re,erencias de *is a*igos.
5nas: *i rostro: caello7 oos7 nari%7 oca7 oos7 oreas.
SESI SESIÓN ÓN 11 11 ? Ln" Ln" F
SESI SESIÓN ÓN 1 1 ? M%&' M%&'" " SESI SESIÓN ÓN 1@ 1@ ? M!& M!&(o (o" " SESI SESIÓN ÓN 1B ? J" J"" " @0 @0 H M%'. (atrones gr#5cos. Co*. Descrio las )artes M%'. (atrones gr#5cos.
Co*. Descrio a los *ie*ros de *i ,a*ilia.
P.S. 'o 1 *i ,a*ilia. Recono%co a los *ie*ros de *i ,a*ilia.
a decena est# ,or*ada )or die% ele*entos. El n° --.
C # T. os sentidos del rostro: vista 1 o!do.
de *i vivienda.
P.S. 'o 1 *i 6ogar. Recono%co Recono%co las )artes de *i vivienda: sala7 cocina7 dor*itorio7 etc.
a decena est# ,or*ada )or die% ele*entos. El n° -2.
C # T. os sentidos del rostro: ol,ato 1 gusto.
SESI SESIÓN ÓN 1 ? V!" V!"&n &n" " @1 R"!3. E. ;9!(% A&'". rea*os gru)os de die% decenas; e*)elando diversos *ateriales del entorno cercano.
VII. RE;LEIONES SO8RE EL APRENDIZAJE
VIII. MATERIALES 84SICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
I. RE;ERENCIAS 8I8LIOGRA;ICAS
. MATERIALES MATERIALES 84SICOS 84SICOS Y RECURSOS RECURSOS A UTILIZAR EN EN LA UNIDAD:
os tetos del "INED? del -° grado 1 *aterial did#ctico de diversas #reas7 l#*inas7 c6a)itas7 se*illas7 lo$ues lógicos7 #acos 7 ase die%7 )a)elotes7 )lu*ones7 cartulinas7 cinta ad6esiva7 6oas ond7 cds7 radio7 corrus)ones7 siliconas7 co*)utadoras7 la)to)7 )ro1ector7 K>7 K>7 Bits de roótica7 *ateriales de reciclae7 reciclae7 1 entre otros *ateriales son re$ueridos re$ueridos durante el traao.
;UENTE 8I8LIOGRA;ICO:
Dise4o urricular Nacional 20-L Rutas de =)rendi%ae del III ciclo: 7"7=7(F Diversi5cación urricular del III ciclo (rogra*ación urricular =nual Ingenio lector -° uadernos de traao de 7" @etos @etos del "INED? "INED? de 7 "7 = 1 (F >cros7 L de *ar%o de 20-M
V° ° <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< ic. Eli%aet6 Ra*!re% aanillas Directora e; <
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<< ic. Ela Roc!o "ar$ue% &aro Docente de =ula
os tetos del "INED? del -° grado 1 *aterial did#ctico de diversas #reas7 l#*inas7 c6a)itas7 se*illas7 lo$ues lógicos7 #acos 7 ase die%7 )a)elotes7 )lu*ones7 cartulinas7 cinta ad6esiva7 6oas ond7 cds7 radio7 corrus)ones7 siliconas7 co*)utadoras7 la)to)7 )ro1ector7 K>7 K>7 Bits de roótica7 *ateriales de reciclae7 reciclae7 1 entre otros *ateriales son re$ueridos re$ueridos durante el traao.
;UENTE 8I8LIOGRA;ICO:
Dise4o urricular Nacional 20-L Rutas de =)rendi%ae del III ciclo: 7"7=7(F Diversi5cación urricular del III ciclo (rogra*ación urricular =nual Ingenio lector -° uadernos de traao de 7" @etos @etos del "INED? "INED? de 7 "7 = 1 (F >cros7 L de *ar%o de 20-M
V° ° <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< ic. Eli%aet6 Ra*!re% aanillas Directora e; <
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<< ic. Ela Roc!o "ar$ue% &aro Docente de =ula