Los suelos son producido por el intemperismo, por la fractura y rompimiento de diversos tipos de rocas en partes cada vez más pequeñas mediante procesos mecánicos y químicos. Algunos suelos …Descripción completa
Descripción: edaf
edaf
edafDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: ciencuias
depositos coluviales por gravedadDescripción completa
Descripción: IOCG
estabilización de suelos para diferentes metodologías físicas mecánicas y químicos.
trabajoDescripción completa
Descripción completa
DEPOSITOS HIDROTERMALESDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: depositos lacustres
depositos cuaternariosDescripción completa
espero les sirvaDescripción completa
MECANICA DE SUELOS I ING. ELVING OLIVER NOGUERA ANDRADE
Unidad 9 DEPOSITOS NATURALES
GENERALIDADES El programa de exploración del subsuelo para cualquier cimentación debe ser el adecuado para apreciar el carácter esencial del depósito y sus variaciones. Las limitaciones de economía y tiempo, nos obliga a realizar el menor gasto para producir los resultados deseados. Por este motivo se debe tener un conocimiento de anatomía de las diferentes clases de deposito formaciones del suelo, para con esta información ayudará a interpretar la información que se obtiene en campo y en el laboratorio.
la y le el
PROCESOS DE FORMACION DE SUELOS DIASTROFISMO PROCESOS ENDÓGENOS VULCANISMO PROCESO FORMACION DE SUELOS
METEORIZACION
PROCESOS EXOGENOS
GRADACIÓN
EROSIÓN
REMOCIÓN EN MASA
PROCESOS ENDÓGENOS Diastrofismo: conjunto de procesos mediante los cuales se deforme la corteza terrestre debido a fuerzas tectónicas. De estas fuerzas son predominantemente horizontales (orogenéticas); otras predominantemente verticales: (orogenéticas) Vulcanismo: como resultado de la actividad de los volcanes se originan montañas de ese origen
SUELOS RESIDUAL Los suelos residuales están conformados por un conjunto de niveles llamados horizontes de meteorización, lo cuales tienen características diferentes. La composición varía según el horizonte y la textura es en esencia saprolítica, con preservación de la estructura original de la roca parental (textura heredada o relicta). Tanto la composición como la textura definen el comportamiento de los diferentes horizontes del suelo residual e ingeniería. El comportamiento de los suelos en ingeniería depende de características impresas a través de estos procesos: los suelos residuales (mezclas de roca, saprolito y suelo) forman horizontes donde se preserva algo de la estructura y otras características de la roca parental.
SUELOS TRANSPORTADOS La desintegración y descomposición de las rocas forma un manto suelto e inconsolidado llamado por algunos regolito. Los productos de este manto son transportados por el agua, el viento o el hielo, para formar suelos transportados y si son transpuestos por gravedad, se forman depósitos de gravedad como coluviones o talud. Las cenizas y otros suelos debidos a actividad volcánica explosiva se les puede considerar suelos transportados por el viento.
SUELOS TRANSPORTADOS Los suelos transportados presentan características diferentes según el tipo de agente de trasporte que los haya formado: si son aluviales (transportados y depositados por el agua), las partículas que los conforman se seleccionan por tamaños y la mayoría de las veces forman capas con características diferentes; si son eólicos (trasportados y depositados por el viento), son de tamaño arena (dunas) o tamaño limo con algo de arcilla (loess); y si son glaciales (trasportados y depositados por el hielo) son muy heterogéneos. Los depósitos de gravedad por su parte, conforman masas heterogéneas de bloques roca y suelo, sin selección alguna.
DESINTEGRACION FISICA DE ROCAS Es el proceso por el cual las rocas se separan en fragmentos cada vez más pequeño, como resultado de la acción de fuerzas físicas.
Cambios de temperatura. Expansiones debidas a la meteorización Expansión debidas a la reducción de presiones confinantes.
Congelación del agua. Acción de cristales de sales depositados por agua filtrada. El crecimiento de las raíces de las plantas.
De origen externo • • • • •
La erosión producida por el agua corriente La abrasión debida al deshielo. Los golpes y la abrasión mutua entre rocas. El impacto de las olas contra las rocas. La abrasión de las arenas arrastradas por el viento.
CAUSAS DESCOMPOSICIÓN QUIMICA DE ROCAS •
OXIDACIÓN: proceso por el cual se agrega oxígeno a las rocas, en especial sobre los minerales de hierro y es favorecida por la humedad.
•
CARBONATACIÓN: Consiste en la acción del agua conjuntamente con la del anhídrido carbónico, con lo cual se forma ácido carbónico (H2O + CO2 = H2CO3)
•
HIDRATACIÓN: Consiste en absorción de agua que pasa a combinarse químicamente con los minerales de las rocas y forma nuevos minerales.
•
EFECTOS
QUÍMICOS
DE
LA
VEGETACIÓN:
Donde hay descompuesta, los ácidos orgánicos que se desarrollan por ello tienden a aumentar la capacidad de disolución de las aguas naturales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE SUELOS
•
EL CLIMA: En especial la lluvia y la temperatura
•
MATERIAL PARENTAL: Material original.
•
LA TOPOGRAFIA: Incide en la cantidad y en la velocidad del agua que corre por encima del suelo y el agua que se infiltra.
•
LA VIDA DE LAS PLANTAS:
•
EL TIEMPO TRANSCURRIDO: Desde que se inició la meteorización de un material determinado.