CONSTITUCIÓN LEGAL DE PERSONA MORAL
3.1 Personas Morales Es una una orga organiz nizac ación ión de perso persona nas s que que se unen unen para para conse consegu guir ir un fin fin lícito lícito conocido como objeto social, dando así vida a la persona jurídica que adquiere capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones. Las person per sonas as moral mor ales es se crean cre an por medio med io de cont contra rato tos s soc socia iale les s cuy cuyas as cara caract cter erís ístitica cas s comunes que deberán atenderse en el momento de constitución de la mayoría, y son
!olicitar la autorización de uso de denominación o razón social.
!eleccionar un r"gimen jurídico.
#efinir objeto social.
Establecer cuál será el domicilio.
$eunir la información de los socios, accionistas o asociados.
#efinir la integración del capital social.
#efinir la forma de administración.
#efinir la forma de vigilancia.
%on base en la información anterior se reda redact cta an y se forma ormaliliza zan n los los estat statut utos os,, la mayoría de las las veces, con la la asesoría asesoría y apoyo de un notario o corredor p&blico. 'ara el caso de sociedades sociedades cooperativas estas tambi"n podrán ser constituidas constituidas por un juez juez de distrito distrito,, juez juez de primera primera instancia instancia en la misma misma materia materia del fuero fuero com&n. Es conveniente que sepa que el r"gimen jurídico de las personas morales puede variar conf orme orme a las necesidades de la actividad mercantil que desarrolle, entre otras razones puede deberse a necesidades como
(daptarse (daptarse a las nuevas nuevas condicion condiciones es de mercado. mercado.
(p (provech echar ventajas compe mpetitivas ivas..
#esarrollar economías de escala.
Estas formas de adaptación, aprovechamiento y desarrollo pueden realizarse mediante )ransformación las sociedades mercantiles pueden cambiar su r"gimen jurídico sin necesidad de tener que desaparecer y volverse a constituir, así como adoptar la modalidad de capital variable. !e hace mediante una modificación de los estatutos sociales, sin embargo solo lo pueden hacer
!ociedades en nombre colectivo
!ociedades en comandita simple
!ociedades de responsabilidad limitada
!ociedades anónimas
!ociedades en comandita por acciones.
*usión dos sociedades unen sus recursos y patrimonio para crear una empresa de mayor dimensión. 'uede hacerse de dos formas
+na sociedad se incorpora a otra eistente.
#os o más sociedades se unen y crean una sociedad nueva, etinguiendo las que se unieron.
Escisión sin necesidad de desaparecer, una sociedad puede dividir sus activos, pasivos, capital o parte de ellos en dos o más partes y generar una sociedad totalmente nueva a partir de esta división- es decir, el resultado de la escisión sería la subsistencia de la sociedad escindente anterior/ con menor capital y la creación de una sociedad escindida nueva/.
Una persona moral se constt!"e en#
'ersona moral de r"gimen general 'ersona moral de r"gimen simplificado
!ociedad cooperativa de producción 'ersona moral con fines no lucrativos
3.1.1 Persona Moral $el R%&men General. Es aquel que se aplica a las sociedades que realicen actividades lucrativas, como son las sociedades mercantiles, sociedades civiles, 0nstituciones de cr"dito y organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios .
Prncpales act'$a$es# • • • •
•
$ealiza actividades lucrativas !ociedades cooperativas de producción 0nstituciones de cr"dito tales como bancos y casa de bolsas 1rganismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios entre otros !ociedades civiles
O(l&acones )scales# • • • • • • • • • • •
)ener domicilio fiscal 0nscribirse a $*% Epedir comprobantes fiscales )ener su contabilidad conforme a las reglas del código fiscal de federación (brir una cuenta de banco 'resentar su declaración mensual a más tardar el día 23 de cada mes 'resentar declaraciones informativas de operaciones con terceros %umplir con los requisitos fiscales para que puedan deducir gastos Efectuar retenciones 4antener actualizados sus datos en el $*% 'resentar declaraciones informativas anuales
Imp!estos *!e pa&an# • • •
05( 0!$ 0E'!
3.1.+ Persona moral $el r%&men smpl)ca$o. El r"gimen simplificado es una legislación especial que se aplica a personas con características particulares, denominadas 6peque7os comerciantes8, para
determinar el pago que "stas deben hacer, por concepto de impuestos, al Estado. Las personas que se encuentran bajo este r"gimen son comerciantes minoristas o detallistas- es decir, personas que venden, de forma individual o en peque7as cantidades, bienes y servicios que están gravados- es decir, que deben pagar impuestos sobre las ventas. Los contribuyentes obligados a contribuir en este r"gimen son las siguientes personas morales (rtículo 39 de L0!$ . #eberán cumplir con sus obligaciones conforme al r"gimen simplificado, las siguientes personas morales (utotransporte terrestre de carga o de pasajeros #erecho agrario (ctividades pesqueras Empresas integradoras !ociedades cooperativas • • • • •
(rtículo :;. #e L0!$ 'ara efectos del r"gimen simplificado se consideran %ontribuyentes dedicados al autotransporte terrestre de cargo o de pasajeros, o a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, cuando sus ingresos por dichas actividades representen al menos el 9; < de sus ingresos totales. Empresas integradoras. (rticulo 2. El presente decreto tiene por objeto promover la creación, organización, operación y desarrollo de empresas integradoras de unidades productivas de escala micro, peque7a y mediana, cuyo propósito sea realizar gestiones y promociones orientadas a modernizar y ampliar la participación de las empresas de estos estratos en todos los ámbitos de la vida económica nacional.
Prncpales act'$a$es# • • • •
(grícolas =anaderas !ilvícolas 'esqueras
O(l&acones )scales# • • • • •
0nscribirse a $*% Epedir comprobantes fiscales )ener su contabilidad conforme a las reglas del código fiscal de federación 'resentar sus declaraciones >otificar de todos sus modificaciones si las hay
• •
%umplir con los requisitos fiscales para que puedan deducir gastos (brir una cuenta de banco
Imp!estos *!e pa&an# • • •
05( 0!$ 0E'!
3.1.3 Soce$a$ Cooperat'a De Pro$!cc,n. !on una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a trav"s de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Caracter-stcas le&ales# •
!e reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones.
•
!erán de capital variable.
•
?abrá igualdad en derechos y obligaciones asocios e igualdad de condiciones para las mujeres.
•
)endrán duración indefinida.
•
!e integrarán con un mínimo de @ socios.
•
'uede contar con personal asalariado en casos etraordinarios.
Caracter-stcas )scales# •
•
•
0!$ se calcula sobre base de flujo de efectivo. 0!$ se difiere hasta el ejercicio fiscal en que distribuya alos socios la utilidad gravable a7o con a7o se deben reinvertir utilidades/. >o efect&an pagos provisionales.
•
•
•
•
$endimientos y anticipos otorgados a los socios se considerarán asimilados a salarios. 'osibilidad de constituir un fondo de previsión social para cubrir ciertos gastos. !ocios sujetos al r"gimen obligatorio del !eguro !ocial, pero no obligados a pagar aportaciones habitacionales. >o obligadas a pagar el 0mpuesto !obre >óminas salvo que contraten personal asalariado/.
Se clas)can en# !ociedad cooperativa responsabilidad limitada es aquella en la cual los socios solo responden por el certificado de su aportación. !ociedad cooperativa de responsabilidad suplementada además de responder por la aportación, en los estatutos sociales se establece un tope adicional por el que deben responder los socios. !ociedad cooperativa de consumo las personas se asocian con el objetivo de comprar bienes y servicios, para dedicarse a actividades de abastecimiento y distribución, ahorro y pr"stamo, servicios educativos o para la obtención de vivienda. !ociedad cooperativa de producción los socios trabajan en equipo para la producción de bienes y servicios. !ociedad cooperativa de participación estatal es una asociación entre autoridades de gobierno, sean federales, estatales o municipales- para eplotar una unidad de servicios p&blicos. !ociedad cooperativa de vivienda su finalidad es la construcción, compra, mejora, mantenimiento o administración de vivienda.
Prncpales act'$a$es# Las sociedades cooperativas de producción que realicen eclusivamente actividades 'esqueras !ilvícolas • •
O(l&acones#
• • • • • • •
0nscribirse a $*% Epedir comprobantes fiscales )ener su contabilidad conforme a las reglas del código fiscal de federación 'resentar sus declaraciones >otificar de todos sus modificaciones si las hay %umplir con los requisitos fiscales para que puedan deducir gastos (brir una cuenta de banco
Imp!estos *!e pa&an# • • •
05( 0!$ 0E'!
3.1. Persona moral con )nes no l!crat'os. (qu"llas cuya finalidad no es obtener una ganancia económica o lucro. Las personas morales con fines no lucrativos, así como las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, no son contribuyentes del impuesto sobre la renta. !e consideran personas morales con fines no lucrativos, las siguientes • • •
• •
•
!indicatos obreros y los organismos que los agrupen (sociaciones patronales %ámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, así como los organismos que las re&nan. %olegios de profesionales y los organismos que los agrupen. (sociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada de inter"s p&blico que administren en forma descentralizada los distritos o unidades de riego, previa la concesión y permiso respectivo. 0nstituciones de asistencia o de beneficencia, autorizadas por las leyes de la materia, así como las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para recibir donativos, que tengan como beneficiarios a personas, sectores, y regiones de escasos recursosque realicen actividades para lograr mejores condiciones de subsistencia y desarrollo a las comunidades indígenas y a los grupos vulnerables por edad, seo o problemas de discapacidad.
Prncpales act'$a$es# 0nstituciones de asistencia o de beneficencia (sociaciones religiosas 'artidos políticos (sociaciones o sociedades civiles con fines políticos o deportivos (sociaciones patronales, sindicatos, obreros, cámara de comercio e industria.
O(l&acones# • • • • • •
• •
Especificar domicilio fiscal 0nscribirse al $*% 'resentar sus declaraciones mensuales solo que sean contribuyentes / 'resentar declaraciones informativas antes del día 23 solo si se agrava 05( )ener su contabilidad en el domicilio fiscal Epedir comprobantes que cumplan con los requisitos fiscales solo a proveedores %umplir con los requisitos fiscales para que puedan deducir gastos (brir una cuenta de banco
Imp!estos *!e pa&an# •
05(
/ene)cos *!e o)rece $ent)car " c!mplr con las o(l&acones $entro $e !no $e estos re&-menes )scales.
%ontribuir con los ingresos que obtiene el estado para reinvertirlos en el país en aspectos como educación, salud, seguridad, entre otros.
?acer deducciones, por los gastos propios del negocio, es decir, de las inversiones que realice para que su negocio funcione, en ning&n momento se podrán realizar deducciones por gastos personales.
(simismo puede acudir directamente mediante una cita a las oficinas del !ervicio de (dministración tributaria para recibir ayuda en sus declaraciones mensuales o para recibir orientación fiscal.