Unidad 2: Tarea 3 - Organización: Representar gráficamente la estructura organizacional y diseñar un manual
JAIRO ORJUELA CANTOR CC. 17268598
TUTORA CLUDIA ANDREA GRACIA
Grupo 151011-17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2017
1. Diseñar la estructura organizacional (organigrama y departamentalización) de una institución de Salud teniendo en cuenta que dicha empresa cuenta con: Subgerencia de servicios de salud, Subgerencia administrativa y financiera, subgerencia de servicios, Gerente, Control interno, servicio farmacéutico, Cirugía, Apoyo diagnóstico, urgencias, hospitalización, enfermería, Junta directiva, talento humano, Contratación, Jurídica, almacén, gestión académica, gestión documental, gestión ambiental, gestión de calidad. Áreas: Área de enfermería, área de apoyo diagnóstico, área administrativa, Áreas de servicios asistenciales. GERENCIAS
CONTROL INTERNO
Subgerencia de servicios de salud
Subgerencia administrativa y financiera
subgerencia de servicios
urgencias
Junta directiva
talento humano
enfermería
almacén
gestión de calidad
hospitalización
Jurídica
gestión académica
Cirugía
Contratación
gestión ambiental
servicio farmacéutico
gestión documental
Apoyo diagnóstico
2. Escoger 2 perfiles profesionales de los siguientes: enfermero, contador, medico, tecnólogo en regencia de farmacia, tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo, administrador en salud, gerente, nutricionista, auxiliar de servicios generales y documentar el manual de funciones con el perfil de cada uno. Los perfiles no se pueden repetir entre los integrantes del grupo. El modelo para la elaboración del manual se encuentra adjunto como anexo 2.
Modelo para el Manual de Funciones
1. IDENTIFICACION DEL CARGO Reemplazo: Regente de farmacia, auxiliar de farmacia.
Nombre del cargo: REGENTE DE FARMACIA
Sitio de trabajo: Hospital Nuestra señora del pilar Cargo superior inmediato: Químico farmacéutico Personal a su cargo: Auxiliar de farmacia
2. OBJETO DEL CARGO Cumplimiento a la ley 485 de 1998 Cumplimiento al decreto 200 de 2005 Cumplimiento al Decreto 2330 de 2006 Cumplimiento Resolución 1403 de 2007 Evaluar el cumplimento adecuado de las áreas
3. PERFIL DEL CARGO Educación: Tecnológico Convalidación: No Formación: La formación que se requiere es cumplir con el perfil académico de esta tecnología. Experiencia: 1 año 4.HABILIDADES 4.1 Personales
4.2 Administrativas
Las habili dades personales debe tener destreza, Debe terne un amplio conocimiento intelectual, entrega, carisma, mucha compresión, buena manejo de progr amas de Word, E xcel, power autoestima, ser una persona íntegra, de buenas point y demás programas de sistema que hoy en relaciones con el público. día son esenciales para cualquier carrera universitaria
5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
GENERALES: La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y hospitalario debe velar por la atención de las necesidades de los individuos y la comunidad, para lo que participa en la investigación, preparación, distribución, dispensación, control y utilización adecuada de los medicamentos y otros productos sanitarios. Con tal fin, el farmacéutico debe prestar especial atención en la necesidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que dispensa, pero también en la calidad de los servicios profesionales que brinda. 5.1 -
-
-
-
-
-
-
-
-
ESPECÍFICAS: Adquisición, custodia y conservación óptima de los medicamentos Dispensación Vigilancia y control de las recetas médicas dispensadas Atención de consultas acerca de medicamentos Farmacovigilancia Educación sanitaria tención farmacéutica Preparación de fórmulas magistrales Promoción del uso racional del medicamento
Modelo para el Manual de Funciones
Nombre del cargo: ADMINISTRADOR SALUD
2. IDENTIFICACION DEL CARGO Reemplazo: NO EN
Sitio de trabajo: Hospital Nuestra señora del pilar Cargo superior inmediato: GERENTE Personal a su cargo:
2. OBJETO DEL CARGO 1. Obtener Utilidades (Económicos) 2. Proporcionar buenos productos o servicios 3. Mantener a la cabeza de los competidores 4. Bienestar de los empleados (Sociales) 5. Ser eficiente 6. Progresar
3. PERFIL DEL CARGO Educación: Universitario Convalidación: No Formación: La formación que se requiere es cumplir con el perfil académico de la carrera. Experiencia: 1 año 4.HABILIDADES 4.1 Personales
4.2 Administrativas
Las habili dades personales debe tener destreza, Debe terne un amplio conocimiento intelectual, entrega, carisma, mucha compresión, buena manejo de programas de Word, E xcel, power autoestima, ser una persona íntegra, de buenas point y demás progr amas de sistema que hoy en relaciones con el público. día son esenciales para cualquier carrera universitaria
5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES GENERALES: Para que exista un sentido de satisfacción debe existir un objetivo, lo que da un propósito al esfuerzo; además el objetivo debe tener un significado y valor; así que la definición de objetivo es: “Un objetivo administrativo es una meta que se fija, que requiere de un campo de acción definido y que sugiera la orientación para los esfuerzos de un dirigente”
5.2 -
ESPECÍFICAS: Prestar la ayuda y los medios necesarios a los mandos intermedios de su unidad funcional a fin de que éstos puedan desempeñar correctamente sus cometidos. A tal fin deberán asegurar que tales mandos intermedios estén debidamente formados.
-
Cumplir y hacer cumplir los objetivos preventivos establecidos, estableciendo de específicos para su unidad, en base a las directrices recibidas.
-
Cooperar con las distintas unidades funcionales de la empresa a fin de evitar duplicidad o contrariedad de actuaciones.
-
-
Integrar los aspectos de Seguridad y Salud Laboral en las reuniones de trabajo con sus colaboradores y en los procedimientos de actuación de la unidad Revisar periódicamente las condiciones de trabajo de su ámbito de actuación, de acuerdo al procedimiento establecido.
-
Participar en la investigación de todos los accidentes con lesión acaecidos en su unidad funcional e interesarse por las soluciones adoptadas para evitar su repetición.
-
Participar en las actividades preventivas planificadas, de acuerdo al procedimiento establecido.
-
Promover y participar en la elaboración de procedimientos de trabajo en aquellas tareas críticas que se realicen normal o ocasionalmente en su unidad funcional.
-
Efectuar un seguimiento y control de las acciones de mejora a realizar en su ámbito de actuación, surgidas de las diferentes actuaciones preventivas.
-
3. Publicar el organigrama, la departamentalización y los 2 perfiles en el modelo establecido en el Foro: Tarea 3: Organización en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
4. Realizar un aporte sobre la importancia de la estructura organizacional y la Administración del Recurso humano en una institución de salud en el Foro: Tarea 3: Organización en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo. El objetivo de la estructura es organizar el personal de la empresa con independencia del tamaño de la misma, comience con tres o cincuenta trabajadores, se debe crear un organigrama, con el objeto de organizar el personal de la empresa de áreas, asignando a cada puesto funciones, tareas y responsabilidades. Dicho organigrama se estructurará por funciones, áreas o departamentos administración, comercial, técnica, producción, con el objetivo de ubicar cada puesto de trabajo. Además, si fuese necesario cada función a su vez puede dividirse en subáreas. El organigrama determina, por tanto, la organización funcional de la empresa: sus áreas, relaciones, jerarquía y dependencia.
Bibliografía Villalobos, H. J. (2007). Capítulo 7: La gestión de los recursos humanos en las organizaciones sanitarias. En Gestión sanitaria para los profesionales de la salud (pp. 117-151). Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=10491311 &tm=1496332496100