Actividad 4
Mi relato personal apoyado digitalmente Elaborado por Mónica García Hernández Qué es
Todos tenemos una historia que contar sobre un suceso que nos ha impactado a lo largo del tiempo, ya sea algo realizado por nosotros mismos o alguien más. a historia de !ida de cada uno es "nica, no hay un solo relato personal id#nti id#ntico co a otro. otro. a !ida está $ormad $ormadaa de histori historias as que creamos creamos para para darle sentido a los hechos !i!idos y a nuestra e%istencia. &ues &uestr tras as hist histor oria iass son son inter interpr pret etac acio iones nes y rein reinte terp rpre reta tacio ciones nes de nuest nuestra ra e%pe e% peri rienc encia ia cont contin inua ua con con y en la real realid idad ad.. 'elec 'elecci ciona onamo moss e! e!en ento toss y los organizamos en narraciones para para comprender la !ida, la cual se con!ierte en una haza(a interpretati!a, una recuperación selecti!a de nuestros recuerdos y por por las las que que pode podemo moss di$u di$und ndir ir mens mensa) a)es es y ense ense(a (anz nzas as.. Es así así que que nos nos comunicamos y aprendemos mediante relatos, ya sea que estos sean escritos, hablados, construidos con imágenes o una combinación de todo esto. *n relato +historia o narración personal es un medio por el cual se puede acceder introspecti!amente +de manera re$le%i!a a la !ida propia- pasada +recuerdos +recuerdos,, presente presente +e%periencias +e%periencias y $utura $utura +e%pectati! +e%pectati!as, as, indagando en el mund mundo o a$ec a$ecti ti!o !o,, soci social al e imag imagin inat ati! i!o, o, ya que que pro$ pro$un undi diza za en nues nuestr tros os pens pensam amie ient ntos os,, cree creenci ncias as y sent sentim imien iento toss más más íntim íntimos os,, quien quienes es de $orm $ormaa paralela asumimos los roles de autor, narrador y persona)e principal de la historia +runer, /001 /001 que contemos. co ntemos. as narraciones en primera persona o autobiográ$icas las generamos como un diálogo diálogo interno propio en que contamos contamos sobre nosotros mismos y en el que la !ida se lee como si $uese un te%to +2l!arez3Gayou, /004. *n relato personal, no es solamente solamente la $orma en que decimos algo a alguien o a nosotros nosotros mismos sobre la propia propia !ida5 tambi#n tambi#n es el medio a tra!#s de de los cuales reconstruimos Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales 1
nuestras identidades al de)ar un testimonio de quienes somos, de cómo !emos el mundo y nos relacionamos con los demás en #l. *n relato personal apoyado digitalmente +6789 es una historia contada principalmente por alguien +indi!idual o colecti!o sobre sí mismo, que incluye elementos te%tuales, !isuales y:o sonoros elaborados a tra!#s de programas, medios y recursos digitales +Herreros, /0;/. os 6789 sir!en para dar la propia !oz de aquellos que en$rentan barreras o discriminación para el aprendiza)e y la participación social acti!a. a narración y digitalización de e%periencias personales son ob)eto de recuperación, descripción, e%plicación y emancipación, permitiendo la comprensión de la discapacidad e inclusión desde las e%periencias, así como pensamientos, emociones y moti!aciones de las personas con discapacidad +'oto y 6odríguez, /0;<. =on el desarrollo del 6789 la persona y:o grupo con discapacidad hace !isible a otros +sean discapacitados o no sus luchas, logros, derechos y a$rontamiento a los problemas por una !ida de calidad. a construcción de un 6789 in!olucra y es muestra de una postura acti!a y propositi!a hacia la discapacidad. Partes
El 6789 consta de los cuatro siguientes apartados o incisos;. a presentación. Engloba los datos de título y autoría, así como una introducción sobre el persona)e principal +protagonista. Tambi#n puede incluir la consideración del escenario. /. 9esarrollo de la idea o mensa)e central +trama. Trata de la secuencia de los hechos de la historia por los que se concreta la idea o mensa)e central que se pretende dar con tal historia. 4. >ncidente crítico o punto de quiebre. 9etalla el o los momentos de mayor emoción y con$licto que lle!aron a la re$le%ión o replanteamiento de su propia acción del protagonista de la historia.
Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales 2
1. 9esenlace. 9a cuenta del $inal de la historia o narración contada, el cual puede ser cerrado +se describe o abierto +que el espectador lo determine. <. =r#ditos. En el caso de uso de m"sica y de imágenes son necesarios datos de identi$icación como autor y nombre de la obra. El material de $echa y dice si $orma parte de un curso, programa o institución.
Elaboración
; 9e$inición de la idea central. 6esponde a la pregunta ?qu# quiero contar@ , ?para qu# quiero contar esta historia@, ?a qui#nes diri)o mi mensa)e@ 2 Elaboración de la narrativa o historia. Contesta a la interrogante ¿cómo voy a narrar o contar la idea central? Consiste en la construcción de ideas centrales, de un guion escrito en ue se secuencie y se d! el orden temporal a los hechos de la historia como son el planteamiento, desarrollo y resolución a manera de un cuento o una pel"cula. Es recomendable ue el guion no sea ni menor no mayor a #$ renglones. El tipo de historias %&ambert, 2$1$' ue se pueden contar en los relatos o narrativas personales aplicados a personas con alguna discapacidad son
acerca
de(
%a'
alguien
importante
%relaciones
personales
signi)cativas', %b' en honor y remembranza de alguien, %c' de un evento de vida como un viaje, un lugar, %d' sobre lo ue uno hace, %e' temas acerca de logros, el amor, el descubrimiento y redescubrimiento.
4 Traba)o de recursos digitales. Elección del $ormato electrónico en que se presentará la narración. El participante tiene tres opcioneshacer un podcast, una presentación poAer point o un !ideo.
1 6e!isión general.
'e !eri$ica, se a)usta y se hacen los cambios
necesarios de imágenes y:o audio en congruencia con la idea central.
Instrucciones de relatos personales
8hora que ya sabemos qu# es, cuáles son sus partes, su elaboración, construye tu propio 9iario de aprendiza)e, siguiendo los siguientes pasos Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales #
7aso ; 6e$le%iona y selecciona una e%periencia personal o incidente crítico +e!ento que te causa o causó un con$licto a partir del cual hice cambios en tu !ida para seguir estudiando en esta modalidad o retomar tus estudios.
7aso / 6edacta de una narración con una e%tensión de /<0 a 4BC palabras que no rebase una página o 40 renglones +espacio sencillo y letra ;/ de una e%periencia personal o incidente crítico que les haya despertado o traído a la memoria algunos de los puntos centrales de la materia
7ara la redacción del guion o te%to del relato personal se recomienda usar el siguiente $ormato o plantilla.
Título del relato _______________________________________________________ _ Nombre completo del autor __________________________________________________ A) Presentación ______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ ____ _______________________________________________________ Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales *
_ _______________________________________________________ _ _______________________________________________________ _
) !esarrollo "# !e la idea o mensa$e central _______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ ____________________________ "%" !el incidente critico o punto de &uiebre ______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales +
_______
') !esenlace ______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _____
!) 'réditos _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ __
7aso 4 8l $inalizar tu redacción en el procesador re!isa la r"brica correspondiente y realización de los a)ustes que se consideren Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
necesarios de acuerdo a la r"brica. -l terminar guarda el archivo con el nombre de la actividad y las siglas de tu nombre. Ejemplo( Guion /-0-
&ombre-
Módulo-
8spectos
&i!eles de desempe(o E%celente +1
'atis$actorio +4
6egular +/
9ebe me)orar +;
7unto !ista y
de 'e establece un propósito inicial y se mantiene este en$oque claramente a lo propósito largo de la narración. 'e e!idencia en la película que se tiene algo importante que comunicar. 9rama
El contenido es enganchador. 9e)a en la audiencia ideas pro!ocadoras y:o la historia se desarrolla de manera di$erente a las e%pectati!as iniciales de la audiencia. a narración es "til para pro!ocar discusiones y diálogos. a historia busca entender y resol!er con$lictos, e%plorar oportunidades o superar
'e establece un propósito inicial y mantiene el en$oque durante la mayor parte de la narración.
Hay pocos errores en el en$oque o el propósito es bastante claro.
Es di$ícil distinguir el propósito de la narración.
El contenido es a narración interesante. 9e)a en presenta algunas la audiencia ideas sorpresas y:o puntos de !ista, pro!ocadoras y:o la pero su realización historia se desarrolla apenas di$iere de de manera di$erente la e%pectati!a a las e%pectati!as inicial de la iniciales. El corazón audiencia. El uso de la historia del lengua)e corresponde a la solución de un se puede me)orar. con$licto.
a narración es predecible y no muy interesante. a realización y las e%pectati!as iniciales de la audiencia no di$ieren. Hay que me)orar el uso del lengua)e.
obstáculos. Drganizació n El traba)o Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
7u
a organización es clara y lógica. 7resenta articuladamente todos los hechos o aspectos signi$icati!os e ideas o conceptos. El lector comprende con precisión el te%to, descripción o relato sin perderse.
a organización es clara y lógica. 7resenta articuladamente algunos de los hechos o aspectos signi$icati!os e ideas o conceptos. El lector comprende con precisión el relato sin perderse.
a organización presenta algunos problemas de orden y coherencia entre los hechos, las ideas y los conceptos. El lector puede perderse en la comprensión de la narración.
6ecursos digitales
*so pertinente de audio, imágenes +no aplica para podcast acompa(ados de e$ectos que apoyan de manera emoti!a el propósito y la estructura de la historia.
*so pertinente de audio, imágenes +no aplica para podcast acompa(ados sin e$ectos que apoyan sin gran emoti!idad el propósito y la estructura de la historia.
*so pertinente de una parte del audio, imágenes +no aplica para podcast que apoyan el propósito y la estructura de la historia.
=arece de imágenes aplica podcast e$ectos apoyan propósito estructura historia.
=r#ditos
'e atribuyen todos los cr#ditos por los recursos utilizados en la narración y que $ueron elaborados por terceras personas:organizaciones +audio, !ideo, imágenes, te%tos, ideas.
'e atribuyen la mayoría los cr#ditos por los recursos utilizados en la narración y que $ueron elaborados por terceras personas:organizaci ones +audio, !ideo, imágenes, te%tos, ideas.
'e atribuyen algunos de los cr#ditos por los recursos utilizados
&o se reconocen los cr#ditos de algunos recursos *tilizados
Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
audio, +no para y de que el y la de la
en la narración y en la narración y que $ueron que $ueron elaborados por elaborados por terceras terceras personas: personas:organiz organizaciones aciones +audio, +audio, !ideo, !ideo, imágenes, te%tos, imágenes, te%tos, ideas. ideas.
7aso 1 En un 7oAert 7oint ad)unta como ob)eti!o todos los recursos +audios, !ideos, imágenes, etc. que !as a utilizar para generar tu !ideo que entregaras en la acti!idad C de la semana . -l terminar guarda el archivo con el nombre de la actividad y las siglas de tu nombre. Ejemplo(
6ecursosF!ideo /-0-
7aso < &o ol!ides que en total estarás entregando dos documentos a tu pro$esor en línea• •
ord, guion de tu !ideo 77T, 6ecursos a utilizar para tu ppt
(ecursos electrónicos
7ara la opción de presentación del relato en un audio, se recomienda
apoyarse en el tutorial Teoría básica para realizar un podscast. =ómo grabar
un
podscast
desde
cero
con
8udacity
ubicado
en
https(33444.youtube.com34atch?v5rl6+1789:;
En lo que toca a la opción de e%posición del relato en una presentación poAer point, se sugiere la consulta de los tutoriales =ómo hacer presentaciones
en
7oAer
7oint
localizado
en
https(33444.youtube.com34atch?v5Cb<6v=>-
6especto al relato como un !ideo. Hay !arios programas para esto. *na opción sencilla es seguir el tutorial 2$1$A localizado en
@Cómo crear un video en :o4er point
https(33444.youtube.com34atch?v59;;BsE$sD*
Dtra
posibilidad y de los programas más amigables es Mo!ie maIer, un tutorial "til al respecto es el titulado Jideo digital de Mo!ie MaIer y como editar un !ideo con Mo!ie MaIer39ominando =amtasia.comK Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
que se encuentra en la dirección
https(33444.youtube.com34atch?
v5z+F*dane6
En las opciones de presentación electrónica y !ideo es necesario que una !ez terminada la narrati!a, se tenga organizada una carpeta de imágenes y otra de audios antes de la elaboración de alguna de estas opciones. =omo apoyo para la integración del guion escrito con la selección de imágenes y audio en elaboración del !ideo puedes consultar el archi!o 7lantilla relato digitalK.
(eerencias
2l!arez3Gayou, Lurgenson, Luan uis +/004. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, M#%ico, 7aidós. runer, Lerome +/001, i$e as narrati!e. Social Research, 4+B;, ;3B;0. Herreros, Miguel +/0;/. El uso educati!o de los relatos digitales personales como herramienta para pensar el No +'el$. Digital Education Review ,//, C3B. ambert, L. +/0;0. Digital Storytelling Cookbook . erIeley, =. 8- =enter $or 9igital 'torytelling. 6ecuperado de http-::storycenter.org: 'oto, 6odríguez, Oernando +/0;1, PTodos tienen algo que contarQ Emancipación mediante un relato digital personal, en Gairín, Loaquín, 7almeros y 2!ila, Graciela. y arrales, 8doración. +=oords., Universidad y Colectivos ulnerables. Re!le"iones y e"#eriencias, M#%ico, Ediciones del irio, pp. ;//3;/BC, http-::ddd.uab.cat:pub:llibres:/0;1:;/04:=ongresoF8==E9E'/0;13 p;;413;4CB.pd$ . =onsultado el ; de enero de /0;<.
Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales 1$