¿CUÁNDO Y CÓMO SE LLEVARAN LLEVARAN ACABO LAS PRÁCTICAS?
QUÉ ES OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR? El curso de Observación y Análisis de la Práctica Escolar se ubica curricularmente en el segundo semestre de la licenciatura en educación Primaria, forma parte del trayecto de prácti prácticas cas profes profesion ionale ales s del plan plan de estudios 2012. Es un espacio reservado para profundiar en las las form formas as de orga organi nia aci ción ón,, gest gestió ión n e inte intera racc cció ión n !ue !ue suce sucede den n dent dentro ro de la escuela, en el aula de clase, as" como los v"nc v"ncul ulos os !ue se esta establ ble ecen cen con la comunidad en la !ue está inserta. #e igual modo obtendrá información acerca de la gestión gestión y organiaci organiación ón institucio institucional, nal, con ello podrá analiar la forma en !ue se distri distribuy buyen en las funcio funciones nes,, comisi comisione ones, s, tiempos, recursos, tareas entre los docentes, los directivos directivos,, las autoridade autoridades s educativas educativas,, as" como los padres de familia.
Se llevar llevarán án a efecto efecto 5 accion acciones es duran durante te las escuel ela a prim primar aria ia para para real realia iar r visitas, en la escu observ observaci acione ones s en los conte$ conte$tos tos %comun %comunida idad, d, escuela y aula& con una temporalidad diversa. 1' #el 1( de maro y ( de abril observación 2' 21 y 2) de abril Adjuntía *' 2( y 2+ de abril Patio didáctico ' 12 de mayo Entreg Entrega a de aprend aprendiza izajes jes esperados de esperados de Espa-ol, atemáticas y /iencias. 2* de mayo revisión revisión de la planifica planificación ción por parte del docente del grupo y Adunt"a. )' 2) y 2 de mayo Intervención
/ada periodo la estudiante permanecerá de +) a 1*00 para analiary refle$ionar sobre la gestión, procesos y eventos !ue acontecen en el !ue3acer doce docent nte e a part partir ir de la obse observ rvac ació ión n dire direct cta a y part partic icip ipan ante te.. 4as 4as Obli Obliga gaci cion ones es de los los 5ormalistas • •
•
4legada puntual y registro de asistencia. Presen Presentac tación ión person personal al y entreg entrega a de tr"pti tr"ptico co con e$plicación. 6endrán una carpeta de trabao donde se encontrarán los instrumentos de investigación.
¿QUÉ ACCIONES REALIZARÁN LOS ESTUDIANTES EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS EN PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO?
•
7ormación de los ni-os 8igilancia en la entrada, recreo y salida Apoyar al profesor de grupo en actividades pedagógicas 4legar a acuerdos con el docente del grupo En el recreo ugar con los ni-os sobre 9el patio didáctico:. Evaluaci Evaluación ón sobre sobre el desempe-o desempe-o actitudin actitudinal al mostrado en las acciones de ayudant"a de los normalistas. Pase de lista Actividades para iniciar bien el d"a d"a Aplicación de las situaciones didácticas de aprendiae Evaluación de los aprendiaes esperados de los ni-os
;olicitud de eemplares de planificación y plan anual. Aplicación de un proyecto de servicio a la escuela.
#urante su estancia en la escuela Primaria los 5ormalistas mani manife fest star arán án una una acti actitu tud d de respeto, empat"a y responsabilidad ante la función !ue asumen.
4os estudiantes del segundo semestre de la 4icenciatu 4icenciatura ra en Educación Educación Primaria Primaria tienen tienen como Propósito: /ontar /ontar con 3erram 3erramien ientas tas para para la Obse Observ rvac ació ión n y anál anális isis is de la práctica escolar de manera !ue el estudiante estudiante normalis normalista ta centre centre su atenci atención ón en la instit instituci ución ón y la práctica escolar. /ompr ompren enda da las rela relac cione iones s institucio institucionales nales,, las interaccio interacciones nes entre entre docent docentes es y estudi estudiant antes, es, la organiación, gestión y admini administr straci ación ón instit instituci uciona onal, l, el v"nculo con los padres de familia, entre otros. /on /on la finalidad finalidad de reunir reunir evidencias evidencias emp"ricas !ue sirvan de insumos para la compre comprensi nsión ón y e$plic e$plicaci ación ón de la práctica escolar. #esarrolla #esarrollarán rán su competencia profesional al Utilizar Utilizar recursos recursos de la investigac investigación ión educativa educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. Recuperarán las dimensiones: sociales, culturales, ideoló ideológic gicas, as, axioló axiológic gicas, as, instit instituci uciona onales les,, didá didáct ctic icas as y peda pedagó gógi gica cass en los los dive divers rsos os contextos a observar a partir de instrumentos de investigación cualitativa de investigación acción.
DIRECTORIO DRA. SUSANA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DIRECTORA ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE
MTRA. MARTHA ELVA VALADEZ ARTEAGA SUBDIRECTORA ACADÉMICA
ZARAGOZA
MTRO. HÉCTOR HERNÁNDEZ PÉREZ SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO PROFR. JOSE JUAN HERRERA MANCILLA COORDINADORA DEL TRAYECTO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MTRA. MARTHA ROMO MACIAS RESPONSABLE DEL CURSO DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 201 RESPONSABLE DEL CURSO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. MTRA. MARTHA ROMO MACIAS.
MR!" #$%&