Transacciones Bursátiles
Gestión Financiera y Mercados Capitales
Resumen ejecutivo Las transacciones bursátiles son los procesos, por el cual se compran y venden instrumentos financieros en las bolsas de valores esparcidas por el mundo, entre ellas las más importantes son la bolsa de New york, Londres y Tokio en las cuales las empresas más influyentes del planeta mueven el mundo financiero. En Chile, en la bolsa de comercio de Santiago, las empresas nacionales transan acciones, bonos y/o divisas extranjeras. En el proceso de las transacciones, interfieren cuatro actores: inversionista, emisor, emisor, regulador fiscal y el corredor de bolsa (intermediario). (intermediario). Este último ayuda a las distintas instituciones y particulares a realizar sus transacciones dentro de la bolsa de valores, comprando y vendiendo los distintos instrumentos, (acciones y bonos), con el fin de ir maximizando las ganancias y así satisfacer las necesidades de cada accionista (a mayor porcentaje de acciones, mayor influencia y porcentaje de utilidades utilidades de dicha empresa). Para poder empezar a realizar transacciones en la bolsa, lo primero es contactarse con un corredor de bolsa, fijar el tipo de transacción y el precio de esta. Gracias a la tecnología ya no es necesario realizar acciones con todos los actores presentes en un lugar físico, fí sico, ya que la bolsa de Santiago ocupa un software específico que ayuda en todo el proceso de compra – venta. Finalmente hay que tener en cuenta los indicadores de bolsa, tales como el IPSA, que mide que tan rentables son las cuarenta primeras acciones más transadas en la bolsa, esto es importante porque nos muestra el estado del mercado, y nos ayuda a tomar mejores decisiones. Por último y como tema aparte, se presentan distintos ejemplos de aplicaciones en el mercado, con respecto a las transacciones bursátiles y las respectivas referencias de donde previene dicha información.
Nicolás Sepúlveda | Miguel Arias | Camilo Navarrete | Juan Pablo Rey
1
Transacciones Bursátiles
Gestión Financiera y Mercados Capitales
Análisis de las transacciones bursátiles Para comenzar con nuestro análisis, debemos saber que es una transacción bursátil. La palabra bursátil hace referencia a todo movimiento que compete a la bolsa de valores. En ello encontramos sus valores, índices, operaciones, entre otros. Y por otra parte, la palabra transacción, que se refiere a los traspasos o intercambios de acciones, bonos, divisas, entre otros. ¿Qué hace la bolsa? Para comprender que hace la bolsa, es esencial entender entender primero que es el mercado bursátil. El mercado bursátil, es donde se compran y venden acciones, y dentro del mercado podemos encontrar cuatro grandes actores: El emisor: Los emisores son en su mayoría sociedades anónimas (S.A.) que buscan financiamiento para poder realizar nuevos proyectos, y ¿Quiénes entregan ese capital?, un inversionista. Los inversionistas: Los inversionistas pueden ser de carácter institucional o personas naturales. Los inversionistas institucionales son quienes administran el dinero de otro, y estos inversionistas son: Bancos, AFP ’s, Fondos Mutuos, entre otros, mientras que las personas naturales son gente común y corriente. Corredor de Bolsa: Un corredor de bolsa es el intermediario entre los accionistas (quienes desean invertir en el negocio) y los emisores (que buscan capital para sus proyectos). La Superintendencia de Valores y Seguros: Su misión; regular y controlar que todas las transacciones del mercado que se realicen en la bolsa, se hagan de forma transparente. Es el ente que fiscaliza todo este proceso. Una parte muy importante del mercado son las acciones. Estas representan un título de propiedad sobre una empresa, es decir, permiten a la gente comprar un trocito de la empresa para ser dueño de ésta, así el inversionista se transforma en socio y comparte las utilidades de esta empresa. ¿Por qué conviene comprar acciones? La gracia de las acciones es que pueden generar dinero, con los dividendos y a través de la Ganancia de Capital. Todas las empresas generan dinero, y este dinero generado, se conoce como utilidad, y estas utilidades, son repartidas entre los inversionistas en la empresa, es decir, entre la gente que tiene acciones. Mientras más acciones de la empresa se tengan, Nicolás Sepúlveda | Miguel Arias | Camilo Navarrete | Juan Pablo Rey
2
Transacciones Bursátiles
Gestión Financiera y Mercados Capitales
mayores serán los dividendos. La Ganancia de Capital es la diferencia de presión que se obtiene al vender las acciones. Por ejemplo, supongamos que las acciones que compré de una fábrica de computadores, me costaron un peso cada una uno, pero como a la fabricación de computadores le ha ido tan bien y la empresa ha crecido, ahora puedo vender esas mismas acciones al doble, o hasta el triple de su valor original. ¿Cómo se hacen exactamente estos negocios y transacciones? Antes, el panorama al interior de la bolsa de comercio de Santiago era más o menos como una feria donde todos gritaban, pero ahora, gracias a la tecnología, una plataforma computacional permite a clientes y corredoras, realizar transacciones únicamente con un computador conectado a la red de la Bolsa de Comercio de Santiago y su sistema de negociación. Esta plataforma fue desarrollada por ingenieros e informáticos de la mismísima Bolsa de Comercio de Santiago, y su nombre es “Sebra”, un software computacional. Con esto ya se está listo para entrar al mercado de la bolsa. Ahora que ya sabemos quiénes son los actores del mercado y el porqué de su relación, veamos la manera en que una empresa empresa puede comenzar a vender sus acciones acciones en la bolsa. Como empresa se necesitan cumplir con dos simples requisitos: Primero: Primero: Ser una sociedad anónima abierta, es decir, cualquiera puede comprar las acciones de mi empresa. Segundo: Segundo: La empresa debe estar inscrita en el Registro de Emisores de la Superintendencia de Valores y Seguros, lo que implica entregar periódicamente información relevante para los inversionistas. Ahora, si lo que se quiere es ser inversionista en la bolsa, lo único que se necesita es ser mayor de edad. ¿Cómo se realiza una transacción? El primer paso para poder realizar cualquier transacción transacci ón de mercado en la bolsa, es ser cliente de un corredor de bolsa, luego, se debe contactar a su corredor y especificarle que transacción se desea realizar, y cuanto desean pagar por ella, o sea, cuánto dinero se quiere pagar por las acciones. Por ejemplo, yo quiero pagar mil pesos por c ada acción de la fábrica de computadores, entonces el corredor ingresará la orden al sistema de negociación para realizar la transacción, y cuando el Precio de Compra sea igual al Precio de Venta, se produce la transacción y listo, ya se tienen acciones de la fábrica de computadores al mejor precio disponible en el mercado.
Nicolás Sepúlveda | Miguel Arias | Camilo Navarrete | Juan Pablo Rey
3
Transacciones Bursátiles
Gestión Financiera y Mercados Capitales
Índices: La bolsa nos entrega toda la información de las acciones a través de su índice, el cual nos muestra la variación de los precios de las cuarenta acciones más transadas. Los índices son importantes porque muestran el reflejo del mercado y lo ayudan a tomar decisiones. El IPSA (Índice de Precios Selectivos de Acciones) mide la rentabilidad de las cuarenta acciones más transadas en la bolsa y sus variaciones minuto a minuto, es decir, muestra en promedio si todas estas acciones están bajando o subiendo en promedio. La Bolsa de Comercio de Santiago está en una constante evolución y desarrollo tecnológico. Los montos que se transan en ella, la convierten en uno de los principales centros bursátiles de Sudamérica y el principal en nuestro país.
Ejemplos de aplicación de las transacciones bursátiles El cómo se manejan las transacciones bursátiles permite que no existan barreras físicas para realizarlas. Las transacciones bursátiles pueden ser realizadas a través de medios computacionales (vía internet) como también en lugares físicos preestablecidos llamados salón de ruedas. En este salón acuden corredores para ofrecer los distintos instrumentos o bienes en un tiempo determinado denominado “rueda”. Pueden participar todo tipo de personas independiente del monto a invertir, pero si debe cumplir con requisitos como la mayoría de edad y tener derecho pleno sobre los bienes a liquidar. Al momento de querer realizar una transacción, tanto el comprador como el vendedor necesitan de un corredor, llenando un formulario que determine las l as condiciones del movimiento, como son fijar el precio y el tipo/fecha de pago. Algunos ejemplos para las aplicaciones de transacciones son los siguientes: PREGÓN: Es lo más parecido a lo que la gente entiende vulgarmente con “remate”, trata de que el corredor ofrece sus bienes a viva voz, voz, y una vez que encuentre alguna respuesta de la contraparte que acepte sus condiciones, se genera el movimiento. OFERTA A FIRME: Se recurre muchas veces cuando el pregón no fue efectivo, en este sistema se ofrece o demanda un papel previamente establecido con sus condiciones, y se ingresa a computador, o se informa por boletín especial. REMATE: Este sistema es para instrumentos de renta fija y financieros. Acá los corredores realizan ofertas anticipadamente a través de medios computacionales. Se puede comprar o vender, en la compra solo es con final informativo, mientras que en la venta, se tiene la intención de negociar mediante la vía ordinaria de remate. Nicolás Sepúlveda | Miguel Arias | Camilo Navarrete | Juan Pablo Rey
4
Transacciones Bursátiles
Gestión Financiera y Mercados Capitales
Las ofertas se ordenan mediante su rentabilidad, y son presentadas a un martillero quien las va adjudicando al mejor postor teniendo en cuenta las exigencias mínimas del vendedor. Las acciones son transadas en el remate los días jueves, generalmente papeles de escaza cotización en el mercado o grandes volúmenes de una sociedad. Solo los 2dos y 4tos jueves, se realizan remates de acciones no inscritas en la bolsa o sin cotización. Esto permite que estas acciones logren un valor real de mercado. OPERACIÓN FUERA DE RUEDA: Se utilizan para el mismo fin que el remate, pero la negociación del corredor es en forma privada con sus clientes. Finalizando la operación se realiza el “Cierre oficial diario”, que es un registro donde aparecen todos los todos los instrumentos cotizados y con sus condiciones de cierre. Una vez finalizado todo el proceso, se acude a la liquidación de operaciones, que consiste en recibir el pago por parte del comprador y el bien por parte del vendedor. Todo es realizado por Corredores de la institución.
Referencias [1] Autor: Bolsa de Comercio de Santiago. Nombre: Documento de mercado bursátil en Chile. [Consultado el día 02-12-11]. Disponible en: http://www.bolsadesantiago.com/SiteAssets/Lists/Are%20de%20Extensin/NewF http://www.bolsadesantiago.com /SiteAssets/Lists/Are%20de%20Extensin/NewForm/get_file.pdf orm/get_file.pdf
[2] Autor: Bolsa de Comercio de Santiago. Nombre: Invertir en la bolsa. [Consultado el día 02-12-11]. Disponible en: http://concurso.bolsadesantiago.com/abierto/como_invertir.asp?codigo=A&tabActivo=como_invertir
[3] Autor: Lic. Gabriel Leandro, MBA. Nombre: EL MERCADO DE VALORES Y EL SISTEMA BURSÁTIL [Consultado el día 02-12-11]. Disponible en: http://www.auladeeconomia.com/mercados3.htm
Nicolás Sepúlveda | Miguel Arias | Camilo Navarrete | Juan Pablo Rey
5