Estudio de mercado para la línea de productos agroindustriales para la empresa ……………
EMPRESA DE LICORES NELCAS
VisiOn:
Empresa de Licores NELCAS EIRL tiene como visión ser la empresa líder del sector de eidas tradicionales de país! o"reci o"reciend endo o eida eidass espir espirit# it#osa osass $#e comple complemen menten ten eso esoss mementos "amiliares! amicales % sociales se&'n la ocasión(
MisiOn: Empresa de Licores NELCAS EIRL tiene como misión rindar al p'li 'lico co ma%or a%or de edad edad #n prod prod#c #cto to es esp piri irit#os t#oso o de calidad! con altos est)ndares de "aricación % acopio de ins#mos* siempre preoc#pados por satis"acer las e+pectativas de n#estros clientes % con #n sólido compromiso de ser partícipes en el desarrollo % crecimiento de n#estra re&ión(
Estudio de mercado para la línea de productos agroindustriales para la empresa ……………
Estudio de mercado para la línea de productos industrial para la empresa “NELCAS”
I.
PROPUESTA TECNICA
1 NOM NOMBRE BRE DEL DEL SERVIC SERVICIO IO PROPU PROPUEST ESTO: O:
Estu studio dio de merca ercado do ar ara e! co"o co"oci cimi mie" e"tto de !os !os #ust #ustos os $ re% re%er ere" e"ci cias as de! de! &'! &'!ic ico o o'(e o'(eti ti)o )o de !a emr emres esa a Ne!c Ne!cas as $ as* as* i"troducir su !*"ea de roductos e" !os mi"imar+ets $ suermercados de !as ro)i"cias de! )a!!e de! Ma"taro.
, PR PRES ESEN ENT TAC ACIO ION N
E! res rese" e"te te docu docum me"t e"to- de!i de!i" "ea !as !as ro roue uest sta as tc" c"ica ica $ eco"/mica de! tra'a(o de Estudio de mercado ara e! co"ocimie"to de !os #ustos $ re%ere"cias de! &'!ico o'(eti)o de !a emresa Ne!cas $ as* i"troducir su !*"ea de roductos e" !os mi"imar+ets $ suer suerme merc rcado adoss de !as !as ro) ro)i" i"ci cias as de! de! )a!! )a!!e e de! de! Ma"t Ma"tar aro. o. 0ue 0ue roo"e e! euio co"su!tor
BUSSI NESWORL DCONSUL TI NG GROUP
2 AN ANTE TECE CEDE DENT NTES ES
Ne!c Ne!cas as es u"a u"a emr emres esa a i"du i"dust stri ria! a! ue ue se dedi dedica ca a rod roduc ucir ir $ comercia!i3ar 'e'idas a!co4/!icas de todo tio $ )ariedad.
La or#a"i3aci/" est5 comrometida co" satis%acer !as "ecesidades de todo tio de &'!ico ara e!!o tie"e u"a di)ersidad de roductos $ recios. 6 OB7ETIVO 8ENERAL
Co"ocer !a acetaci/" de! roducto de acuerdo a !os #ustos $ re%ere"cias de! co"sumidor e" e! )a!!e de! Ma"taro.
4.1.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a. Conocer
al
eectati)as-
consumidor, ide"ti9car
costum'res-
!as
moti)acio"es-
"ecesidades#ustos
$
re%ere"cias de !os c!ie"tes acerca de !as 'e'idas a!co4/!icas b. Conocer a los competidores, ide"ti9car a !os cometidores ote"cia!es- ue roductos so" !os ue comercia!i3a"- cu5! es su mercado- %orta!e3as $ de'i!idades ue osee" e"tre otros. c. Identicaci!n de precios, Ide"ti9car !os recios de !os
roductos de acuerdo a !os recios de "uestros cometidores ote"cia!es.
d. Incorporaci!n de nue"os productos, Ide"ti9car e e)a!uar
!as "ue)as osi'i!idades de i"cororaci/" de "ue)os roductos ara e! mercado de! )a!!e de! Ma"taro. e. Maear adecuadame"te !a dema"da $ o%erta
de
!os
cometidores- ara ermitir u" co"ocimie"to ca'a! de! mercado $ otor#ar u" )a!or di%ere"cia! e" !a rouesta de !os roductos a#roi"dustria!es de !a emresa "e!cas. ; ESTUDIO DE MERCADO
U" a"5!isis de mercado o estudio de mercado- se re9ere a! roceso de eami"ar $ a"a!i3ar !as di%ere"tes )aria'!es cua"titati)as $ cua!itati)as. Este tio de estudios a$uda a e"te"der a !os c!ie"tes-
cometidores $ a! mercado e" s* mismo. > "o s/!o eso si"o ue tam'i" a$uda a! emresario a desarro!!ar u" "ue)o !a" de "e#ocio- !a"3ar "ue)os roductos $ ser)icios- sa'er si eiste" $a esos roductos o ser)icios $ ea"dirse e" u" "ue)o mercadoe"tre otras cosas. Para rea!i3ar!o- es imorta"te o'ser)ar a !a comete"cia- $ "o s/!o sus roductos- si"o tam'i" sus recios- e! tio de mar+eti"# ue !!e)a" a ca'o- e! mode!o de "e#ocio ue si#ue"- su ser)icio de ate"ci/" a! c!ie"te- etc. > u"a )e3 ue co"o3camos esto- de'emos sa'er u oi"i/" tie"e" sus c!ie"tes so're e!!o. Esto a$udar5 e" e! 'e"e9cio de te"er ideas di%ere"tes ara u" "ue)o ro$ecto. Co" e! estudio de mercado ara !a emresa "e!cas se rete"de e!icar c/mo %u"cio"a" !os mercados- do"de i"troducir !os roductos- co"ocer !os #ustos $ re%ere"cias ue te"dr5" !os ote"cia!es co"sumidores- a"a!i3ar a !os cometidores $ e! "i)e! de osicio"amie"to so're estos roductos "atura!es ue o%rece !a emresa.
? ACCIONES PREVIA DE TRABA7O
Se co"%ormar5 e! euio "ecesario ara e! tra'a(o- or co"su!tores Se@or esecia!i3ados e" estudio de mercado a "i)e! "acio"a! e i"ter"acio"a! de !a ciudad de ua"ca$o- co" am!ia eerie"cia co" tra'a(os ara di)ersas i"stitucio"es &'!icas $ ri)adas.
OR8ANIACIN PARA LA E7ECUCION DEL ESTUDIO PROPUESTO
Dada !a "ecesidad de e(ecutar u" estudio ro%u"do $ co4ere"te co" e! sector- cum!ie"do !as ei#e"cias de ca!idad e ido"eidad- e!
dise@o de or#a"i3aci/" reuiere ser di"5mica $ )ers5ti!- caa3 de cum!ir co" !os reuerimie"tos ue se !a"tea". A"te esta "ecesidad- e! euio de co"su!tores de! ce"tro de desarro!!o emresaria!
TIT#$O %E$ EST#%IO
Estudio de mercado ara !a de9"ici/" de! co"ocimie"to de !os #ustos $ re%ere"cias de! &'!ico o'(eti)o de !os mi"imar+ets $ suermercados de !as ro)i"cias de! )a!!e de! Ma"taro. &ES#'E( EJEC#TIVO P&ESE(T)CIO( I(%ICE
C)PIT#$O I CO(C$#SIO(ES * &ECO'E(%)CIO(ES
Se roo"dr5" !as a!ter"ati)as erti"e"tes ara e! ma"e(o de cada u"a de !as !*"eas de roductos a#ro i"dustria!es 1.1
Conclusiones
1.+
&ecomendaciones C)PIT#$O II EST#%IO %E 'E&C)%O
+.1. )specto demor-co
La emresa Ne!cas se e"cue"tra A"#araes ".6? do"de %a'rica" !os !icores. La emresa Ne!cas atie"de a todo !os sectores socioeco"/micos $a ue o%rece u"a am!ia !*"ea de roductos. +.+. Caractersticas de los clientes / consumidores
La emresa Ne!cas usa como estrate#ias rimordia! e! recio $a ue !o toma como re%ere"cia de ca!idad $ or !o ta"to sus c!ie"tes est5" e"%ocados e" !os 'ue"os recios $ e" !a ca!idad ue o%rece Ne!cas. +.0. Productos $) E'P&ES) (E$C)S C#E(T) CO( #() )'P$I) $I(E) %E P&O%#CTOS
COCTELES: CAFG MACA MUHA CACAO LICOR DE CAFG ANISADOS: • • • • •
NELCAS RO7O SE CARACTERIA POR SER MAS DULCE 0UE EL NE8RO NELCAS NE8RO SE CARACTERIAN POR SER SECOS TRES CORONAS ES DULCE > ES EL MAS ECONOMICO DOS RE>ES PREMIUM ANISADO DON ELEODORO ES MAS ELEVADO > PARA UN CONSUMIDOR MAS EI8ENTE PISCOS •
• • • •
• • • •
0.2
0UEBRANTA TRES RE>ES 0UEBRANTA TRES CORRONAS 0UEBRANTA LIMON 0UEBRANTA LIMON NELCAS %eterminaci!n de la demanda
a DEMANDA POTENCIAL SON TODA LAS PERSONAS MA>ORES DE 1 AHOS PERTENECIENTES AL DE
PARTAMENTO DE 7UNIN CON SUS DIFERENTES PROVINCIAS. ' CLIENTES DE LOS NIVELES SOCIECONOMICOS B > C. c LA EMPRESA NELCAS ATIENNDE AEN LA PROVINCIA DE UANCA>O A ,1?6 PERSONAS- 0UE ES EL VOLUMEN DE VENTAS MENSUAL DE LA EMPRESA NELCAS. SU PARTICPACION DE MERCADO EN LA PROVINCIA DE UANCA>O ES DE 22 J 0.3
Identicaci!n de la oerta
a SUS PRINCIPALES COMPETIDORES: • •
b 0.5
FABRICA DE LICORES LA VIHA FABRICA DE LICORES SAN FERNANDO FABRICA DE LIICORES EL MON7E Balance de la Oerta / %emanda
EISTE UN ECESO DE DEMANDA PUESTO 0UE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA FABRICA NO CUBRE EL MERCADO RE8IONAL 0.5
Precio del producto o ser"icio
LOS PRECIOS DE LA EMPRESA NELCAS SE ENCUENTRA ENTRE ,.; A 1,.; TODO AL POR MA>OR. REFERENTE A SUS COMPETIDORES SE ENCUEBTRA ENTRE 1.K A ;.KK TODO AL POR MA>OR. 0.6
Comerciali7aci!n de los productos
(E$C)S SO$O %IST&IB#*E )$ SECTO& ')*O&IST) %E 8#)(C)*O. 0.9 •
Promoci!n / Publicidad
NELCAS ASISTE A TODA LAS FERIAS RE8IONALES. PROMOCIONES POR VOLUMEN DE COMPRA.
C)PIT#$O II 'E&C)%O %E P&O%#CTOS ):&OI(%#ST&I)$ES %E $) ')C) E( E$ 8)'BITO %E I(F$#E(CI) I(FO&')CIO( P&I')&I)
+.1. 'ercado de productos aroindustriales de la maca en el Valle del 'antaro
,.1.1. O%erta de roductos ,.1.1.1. De9"ir5 e! tama@o de !a o%erta- ide"ti9ca"do a !os ri"cia!es cometidores $ estima"do e! )o!ume" de )e"tas de dic4os roductos. ,.1.1., Estructura de !a o%erta de roducto a#roi"dustria!es ,.1.1.2. Estructura de recios de !os roductos a#roi"dustria!es ,.1.1.;. Limitacio"es de !os roductos a#roi"dustria!es . METODOLO8A
E! ro$ecto %orma! de !a i")esti#aci/" de mercado se uede co"siderar como u"a serie de asos !!amados roceso de i")esti#aci/". La si#uie"te 9#ura rese"ta oc4o asos ue co"stitu$e" !a estructura de este roceso.
%iarama de la metodoloa para la in"estiaci!n de mercados propuesto por la consultora BC:
, -#e $#eremos est#diar( , C#al es n#estro proposito( , -#e $#eremos conocer(
ANALISIS PREVIO DE LA , InternaSI01ACION , E+terno
DE.INICIONDE L PRO/LEMA
, -#e $#eremos conseir( , O2etivos claros realistas % caoncisos
DE.INICION DE O/3E0IVOS
ELECCION DE LA M1ES0RA
, .#entes internas , .#entes e+ternas ANALISIS DE LA IN.ORMACION DISPONI/LE
, P#lico o2etivo
, C#antitativos ! c#alitativos % otros ELECCION DE LA 0ECNICA DE ES01DIO
RECOGIDA, ELABORACIÓ NE INTERPRETAC
INFORME FINAL Y PRESENTACIÓN DE
.1.
MUESTRA
Para !a muestra de !a si#uie"te i")esti#aci/" de mercado se co"sidera a !os co"sumidores de roductos de !os se#me"tos A- B $ C. De"tro de !a ro)i"cia de ua"ca$o ua"ca$oTam'o $ C4i!ca. 'uestra estimada: •
6KK e"cuestas a co"sumidores 9"a!es de'idame"te distri'uidas e" !as ro)i"cias e" e! 5m'ito de estudio de mercado.
•
6K
e"tre)istas
a
!os
#ere"tes
$
admi"istradores
de
!os
suermercados $ mi"imar+ets de !as ro)i"cias e" e! 5m'ito de estudio de mercado. .,.
ERRAMIENTAS
DE
INVESTI8ACIN
cuestio"ario
$
e"tre)istas.
Para esta i")esti#aci/" de mercado se uti!i3ara" !as 4erramie"tas de cuestio"ario $ e"tre)istas. (;mero de preuntas para la encuesta E! "&mero de
re#u"tas ser5" e)a!uados se#&" !a rouesta de !a e"cuesta re)ia e)a!uaci/" or !a admi"istraci/" de !a emresa Ne!cas
PE&CEPCIO(ES * P&EFE&E(CI)S SOB&E $OS P&O%#CTOS ) SE& CO(SI%E&)%OS E( $) E(C#EST)S a. Ide"ti9caci/" de !as "ecesidades $ 'e"e9cios ue
satis%ace" a !os co"sumidores ue se i"teresa" or !os roductos de !a emresa.
b. Pre%ere"cias de !os co"sumidores or so!icitar !os roductos
de maca ue o%erta !a emresa. c. Pre%ere"cias de !os co"sumidores or a!#&" roducto e" esec*9co ue "o e"cue"tra e" !a o%erta de !ista de roductos de !a emresa. d. Ide"ti9caci/" de !os recios de )e"ta de !a comete"cia. e. Pri"cia!es medios de comu"icaci/" co")e"cio"a! $ "o co")e"cio"a!- or !o ue !os co"sumidores re9ere" ser i"%ormados de !os roductos de !a emresa.
PE&CEPCIO(ES * P&EFE&E(CI)S SOB&E $OS P&O%#CTOS ) SE& CO(SI%E&)%OS P)&) $) E(T&EVIST) a. Para !a e"tre)ista co" !os admi"istradores $ #ere"tes de !os
suermercados $ mi"imar+ets se em!eara u"a e"tre)ista de tio semiestructurada- co"sidera"do !as mismas caracter*sticas me"cio"adas a"teriorme"te ara !as e"cuestas.
ENTRE8ABLES E(T&E:)B$ES ) $OS P)&TICIP)(TES
Careta imresa: I"%orme 9"a! de !a i")esti#aci/" de mercado.
Materia!es de i")esti#aci/": cuestio"arios- 'ase de datos de !os e"tre)istados- etc.
I"%ormaci/" adicio"a! ue sir)i/ e" !a i")esti#aci/" de mercado.
I"%orme i"te#ra! e" PoerPoi"t Arc4i)o e!ectr/"ico co" a"5!isis de !os resu!tados de todas !as %ases de !a i")esti#aci/" $ !as co"c!usio"es so're !os ri"cia!es 4a!!a3#os de acuerdo co" !os o'(eti)os de i")esti#aci/".
Prese"taci/" de! i"%orme i"te#ra! e" Ta'!as estad*sticas e" Ece! Formato e!ectr/"ico cuestio"arios a!icados.
PLAO DE E7ECUCIN > CRONO8RAMA DE ACTIVIDADES 1<.1 Pla7o de e=ecuci!n
La i")esti#aci/" de mercado se rea!i3ar5 co" u"a duraci/" de 6; d*as 45'i!es- re)ia coordi"aci/" co" !a admi"istraci/" de !a emresa. 1<.+ Cronorama de acti"idades ITE ' <1 <+ <0 <4 <2 <3 <5
)CTIVI%)%ES
I"%ormaci/" re!imi"ar a"5!isis re)io E!a'oraci/" de e"cuestas. E(ecuci/" de! estudio de mercado. Sistemati3aci/" de !a i")esti#aci/". I"terretaci/" de datos. Desarro!!o de i"%orme 9"a!. Prese"taci/" de! estudio de mercado.
1ra./ 0ra
4ta / 2ma.
2ta / 3ta
II. PROPUESTA ECONOMICA 1. MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA DE CONSULTORIA 1.1E! coste de! Estudio de Mercado- asce"der5 a !a suma de SQ. ; KKK "ue)os so!es a todo costo. Mo"to "o i"c!u$e I8V ,. FORMA DE PA8O: ;KJ a !a 9rma de! co"trato $ ;KJ a !a e"tre#a de! i"%orme 9"a!.
Estudio de mercado para la línea de productos agroindustriales para la empresa ……………
Estudio de mercado para la línea de productos industrial para la empresa “NELCAS”
.OC1S 4RO1P I( DA0OS 4ENERALES Cliente: Empresa de licores 5NELCAS6 Dirección: An&araes 7
R1C: 9rea responsale: 4iro de ne&ocio: Entidad E2ec#tora: Responsale:
I.1.
0el8"ono:
9 9 66 1 19 1 2
4erencia Prod#cción % distri#ción de licores CONS1L0ORA E0ERNA 5/#ssines ;orld Cons#ltin& 4ro#p6 ?@?@B> Cr#=
Objetivo Gene!"#
Medir los principales prolemas de la empresa NELCAS en la ind#stria del licor(
I.$.
Objetivo% E%&e'()'o%#
a Conocer la visión de los &erentes en c#anto a los principales prolemas de la empresa( Conocer la visión de los operarios en c#anto a los prolemas de la empresa desde #na visión de operario(
I.*.
Meto+o"o(!#
I((F( 08cnicas La t8cnica de investi&ación ele&ida es de tipo c#alitativa! denominada FOCUS GROUP( I((( Instr#mentos Para el presente est#dio se #tili=aran los siientes instr#mentos de investi&ación c#alitativa: 4#ías de pa#ta 4#ías de oservación 4#ías de c#estionarios • • •
I((( Metodolo&ía La din)mica &r#pal ser) llevada a cao con #n promedio de B personas Los participantes deen ser de características Gomo&8neas! es decir de similar edad! misma oc#pación o car&o( •
•
•
I.-.
Se contara con la presencia de #n moderador! $#ien orientara a la disc#sión de ac#erdo a los temas $#e se va%an tratando( a PREHDESARROLLO Convocatoria Entrevista % llenado de cGas IN0ROD1CCION Presentación del moderador % participantes Normas de entrevista c CALEN0AMIEN0O Romper el Gielo d ES01DIO A PRO.1NDIDAD Disc#sión del tema Dialo&o a nivel de atracción e CIERRE Res#men de lo tratado A&radecimientos % ose$#ios
Re'%o% +e T!b!jo
I.-.1.Re'%o /0!no CANTID AD
PROFESIO NAL
FUNCIONES
1
0o+e!+o
Diii ! "o% &o% +e t!b!jo
An8"i%i% e inte&et!'i7n +e "o% e%"t!+o% Convo'!toi! !&oo en "o% $ !%i%tente% &o% +e t!b!jo I.-.$.A0biente% e2i&o% $
'on%"toe %
E3UIPOS 41 vi+eo !b!+o! 4$ "!&to&% 41 e&o+'to 0"ti0e+i! AMBIENTES 41 n !0biente !+e'!+o &!! e5e't! "o% &o% +e t!b!jo 41 !0biente &!! "!% entevi%t!% MATERIALES 6ti"e% +e e%'itoio I.-.*.Re'%o E'on70i'o
Co%to tot!" +e e%t+io in'"i+o iv
I.9.
Di%tib'i7n Po!0!'i7n
ADMINISTRATI:OS CARGO FOCUS SE;O FOCUS FEMENINO GERENTE MASCULINO GERENTE 1 TOTAL OPERARIOS FOCUS SE;O
CARGO
FOCUS FEMENINO OPERARIO MASCULINO OPERARIO $ TOTAL II.
II.1.
CANTIDA D 1 1 $
FEC
CANTIDA D 1 1 $
FEC
%ES)&&O$$O
Di%tib'i7n Po!0!'i7n
Estimados Sres( Sras( Srtas( 0en&an todos #stedes m#% #enas tardes % en primer l#&ar $#iero a&radecerles a nomre de la empresa /#ssines ;orld Cons#ltin& 4ro#p por s# participación % disponiilidad de tiempo( -#ien les Gala es el Sr( Aed PeJa! cons#ltor de la empresa /#ssines ;orld Cons#ltin& 4ro#p % est#diante de la 1niversidad Continental! en esta ocasión Garemos #n conversatorio % $#ien les Gala ser) el moderador( -#isiera pedirles $#e para el desarrollo de dicGo conversatorio #stedes se sientas lires de e+presar s#s ideas % opiniones sin restricción alna( Del mismo modo pedimos respeto con las opiniones de los otros participantes(
Para lo&rar los o2etivos de n#estro conversatorio se les pide total sinceridad en el presente conversatorio( Se les pide tami8n por "avor si t#vieran tel8"onos cel#lares lo p#edan apa&ar o ponerlo en modo silencioso para no &enerar distracciones en n#estro conversatorio $#e tendr) #na d#ración de apro+imadamente B min donde compartiremos opiniones de ac#erdo a las prentas $#e "orm#laremos( Comen=aremos present)ndonos cada #no de nosotros a $#e nos dedicamos % $#e esperamos de este conversatorio(
II.$.
Pent!% &!! o0&e e" /ie"o
F( KConsidera #sted $#e el comercio de licores est) en crecimiento ( K-#8 Garía #sted para me2orar las ventas de s# ne&ocio
II.*.
Objetivo 1
Medir los principales prolemas de la empresa NELCAS en la ind#stria del licor(
41IA PA10A 4EREN0ES COMPONEN0E .INANAS
VARIA/LE Li$#ide=
In&reso o Rentailidad RECONOCIMIEN Reconocimie 0O nto de la marca .IDELIDAD
CALIDAD
Satis"acción
PRE41N0AS KC#)l es el nivel de li$#ide= con respecto a periodos anteriores KEl nivel de rentailidad con respecto al periodo anterior es ma%or o menor KNELCAS es #na marca $#e es reconocida por s# p'lico o2etivo KLa p#licidad $#e #sa NELCAS es llamativa! 'nica % capta la atención del cliente KConsidera #sted $#e el prod#cto $#e o"rece NELCAS c#mple con las e+pectativas del cons#midor KLos prod#ctos de NELCAS son los pre"eridos por el cons#midor o2etivo KConoce los stos % pre"erencias del cons#midor nal
KEl prod#cto pasa por est)ndares de calidad LIDERA4O KDesarrolla al&'n tipo de motivación con s#s traa2adores KConsidera $#e e+iste #na #ena com#nicación con s#s traa2adores ES0IMA Aprecio por K0enemos a #n p'lico deli=ado con la la marca marca KLa marca NELCAS es sinónimos de #en prod#cto ASOCIACIONES Valor KLos canales de distri#ción son perciido ecaces KLos p#ntos de ventas estrat8&icos Gacen re"erencia a NELCAS como #n prod#cto 'nico COMPE0ENCIAS Di"erenciació KConsidera #sted $#e s# participación de n de la mercado es aceptale marca KCómo est) posicionada NELCAS con respecto a s#s principales competidores
41IA PA10A COLA/ORADORES COMPONEN0E VARIA/LE RECONOCIMIEN Reconocimie 0O nto de la marca .IDELIDAD Satis"acción
CALIDAD
LIDERA4O
ES0IMA
Aprecio por
PRE41N0AS KConoce los prod#ctos a detalle KConoce la visión % misión de la empresa KConsideraría #sted $#e la empresa NELCAS se preoc#pa por los stos % pre"erencias de s# p'lico o2etivo K1sted como principal conocedor de la marca es #n principal cliente KConsidera #sted $#e tiene todos los implementos para desarrollar #n prod#cto de #ena calidad KE+isten est)ndares de calidad para cada #na de las líneas de prod#cto K-#8 le staría $#e la empresa NELCAS incorpore en s# )rea de prod#cción para la "aricación de me2ores prod#ctos KConsidera $#e 1d( 0iene #na #ena com#nicación con s#s &erentes de la empresa KLe sta el lo&o de la marca $#e lleva
la marca
cada prod#cto KSe siente a sto con s# laor CLIMA KEl clima laoral en la empresa in#%e en OR4ANIACION s# laor en dicGa )rea AL KSe siente con"orme con s# s#eldo DI.ERENCIACIO Valor KLos prod#ctos $#e se desarrollan en la N perciido empresa est)n en constante camio KE+isten n#evos prod#ctos prod#cidos COMPE0ENCIAS Di"erenciació KCree $#e los prod#ctos "aricados en n de la esta empresa son de #ena calidad! marca aspecto! saor! % dem)s atri#tos KLa prod#cción de los prod#ctos en nivel de rotación % cons#mo se&'n s# perspectiva es me2or $#e el de la competencia
Estudio de mercado para la línea de productos agroindustriales para la empresa ……………
Estudio de mercado para la línea de productos industrial para la empresa “NELCAS”
ANALISIS PES0EC
POLI0ICAS 41/ERNAMEN0ALES LE4ALES Es una oportunidad para la empresa, ya que esto nos permite que no se produzca cambios de autoridades a cada momento, dejando así de lado la acciones y obras que antes nos favorecían y que actualmente no nos favorece. Estas políticas ayudan a que le economía peruana se encuentre estable, para así evitar las devaluaciones, deflaciones, así en un caso ocurriera esto nos veríamos afectados como empresa y afectaría a nuestro cliente .Actualmente se está poniendo en práctica una política monetaria expansiva ya que cada día nuestra inversión tiene crecimiento favorable.
ECONOMICAS .INANCIERAS La evolución del !" no nos favorece demasiado en t#rminos $enerales pero si %ablamos del sector "ndustrial de bebidas si %ay un crecimiento la empresa puede buscar invertir en un nuevo mercado. Está relacionado con la evolución de !" per cápita, si los in$resos son favorables para todos, podrán predecir que un uso mejor y adecuado para poder realizar una compra.
0ECNOLO4ICO CIEN0I.ICO El cliente está utilizando, dispositivos tecnoló$icos para obtener información de la empresa o del producto que ofrece la empresa, esto nos ayudaría a informarles a los clientes que productos ofrecemos y lle$ar a %acer una venta directa. El uso de tecnolo$ía de información aporta demasiado a una empresa ya que puede ayudar a que la venta se pueda realizar virtualmente, llevar un re$istro de in$resos y salidas. Ello avanza y por qu# no usarlo, para la empresa &elcas sería importante ya que ayudaría a disminuir tiempos para el envasado y etiquetado del producto.
ECOLO4IA AM/IEN0AL La tecnolo$ía avanza y por qu# no usarlo, para la empresa &elcas sería importante ya que ayudaría a disminuir tiempos para el envasado y etiquetado del producto. Ayuda a la protección del ambiente, nosotros apoyaríamos tratando de reciclar las botellas de las bebidas que ofrecen &elcas. Estos recursos son muy importantes ya que &elcas ofrece productos naturales y si ello lo cuidamos, perderemos todos.
SOCIAL C1L01RAL DEMO4RA.ICA 'i se lo$ra un estudio de la población sobre el estilo de vida poseen, nos ayudaría a saber a qu# se$mento diri$irnos especialmente.
LAS .1ERAS DE POR0ER COMPE0ENCIAS PO0ENCIALES Las principales competencias de la empresa Nelcas se asan en el entorno de la re&ión 3#nín son potenciales por $#e %a est)n estalecidos en el mercado % adem)s %a est)n posicionadas( • • •
.A/RICA DE LICORES SAN .ERNANDO .A/RICA DE LICORES EL MON3E .A/RICA DE LICORES LAS VIAS
N1EVOS IN4RESAN0ES Estos n#evos competidores son ")ricas o empresas $#e reci8n est)n entrando en la ind#stria del licor sin emar&o no son #na amena=a potencial( • •
LICORES EO0ICOS DE LA SELVA CAA VIC
La empresa Nelcas c#enta con proveedores de calidad! proveedores directos así lle&a a n#estras manos materia prima de primera calidad( • • •
COM1NIDAD DE VILCAS QSEMILLAS DE ANIS PLAN0A VERDE PROD1C0ORES DE C
CONS1MIDORES Los principales cons#midores son ma%oristas a la ve= son #sados como canales de distri#ción( • •
DIS0RI/1CION A MAORIS0AS Q1/ICADO EN CALLE PI1RA MAN0ARO PRINCIPALES LICORERIAS EN EL CEN0RO DE LA RE4ION
Estudio de mercado para la línea de productos agroindustriales para la empresa ……………
Estudio de mercado para la línea de productos industrial para la empresa “NELCAS”
ANÁLISIS
VARIABLE
POLI0ICAS 41/ERNAMEN0AL ES LE4ALES
POLI0ICA MONE0ARIA
ES0A/ILIDAD POLI0ICA
CORR1PCION
EVOL1CION DEL P/I
ECONOMICAS .INANCIERAS
EVOL1CION DE PODER AD-1ISI0IVO
.L101ACION DE PRECIOS
0ECNOLO4ICO CIEN0I.ICO
1SO DE IN0ERNE0
SUSTENTO
Estas políticas ayudan a que le economía peruana se encuentre estable, para así evitar las devaluaciones, deflaciones, así en un caso ocurriera esto nos veríamos afectados como empresa y afectaría a nuestro cliente .Actualmente se esta poniendo en practica una polític monetaria expansiva ya que cada dia nuestra inversión ti crecimiento favorable. Es una oportunidad para la empresa, ya que esto nos permite que no se produzca cambios de autoridades a c momento, dejando así de lado la acciones y obras que ant nos favorecían y que actualmente no nos favorece. La corrupción %ace que aumente la informalidad causan que las empresas formales se perjudiquen en su rentabili y que el cliente pueda comprar productos de mala calid La evolución del !" no nos favorece demasiado en t#rmi $enerales pero si %ablamos del sector "ndustrial de bebi si %ay un crecimiento la empresa puede buscar invertir un nuevo mercado. Está relacionado con la evolución de !" per cápita, si l in$resos son favorables para todos, podrán predecir que uso mejor y adecuado para poder realizar una compra. Ello $enera una inestabilidad económica, no solo afectand nuestra sino a distintos sectores económicas del país, %ec%o de que varían los precios y costos, que %ace que incremente e precio de los insumos para la preparación producto. El cliente está utilizando, dispositivos tecnoló$icos par obtener información de la empresa o del producto que ofrece la empresa, esto nos ayudaría a informarles a lo clientes que productos ofrecemos y lle$ar a %acer una ve directa.
1SO DE 0ECNOLO4IA DE IN.ORMACION
ME3ORAS E INNOVACION 0ECNOLO4ICA PRO0ECCION DEL MEDIO AM/IEN0E ECOLO4IA AM/IEN0AL
C1L01RA DE RECICLA3E PRESERVACION DE REC1RSOS NA01RALES DIS0RI/1CION DEL IN4RESO EN LA PO/LACION
SOCIAL C1L01RAL DEMO4RA.ICA
ES0ILO DE VIDA DE LA PO/LACION 0ASA MOR0ALIDAD
El uso de tecnolo$ía de información aporta demasiado a empresa ya que puede ayudar a que la venta se pueda realizar virtualmente, llevar un re$istro de in$resos y salidas. La tecnolo$ía avanza y por qu# no usarlo, para la empres &elcas sería importante ya que ayudaría a disminuir tiem para el envasado y etiquetado del producto. Al combatir aunque sea un poco con el ambiente, pudien beneficiarlos como empresa (obteniendo un reconocimie como empresa responsable). Ayuda a la protección del ambiente, nosotros apoyaríam tratando de reciclar las botellas de las bebidas que ofre &elcas. Estos recursos son muy importantes ya que &elcas ofre productos naturales y si ello lo cuidamos, perderemos to 'e$*n el reporte de foro Economía +undial, la desi$uald en la distribución de la riqueza, esto afectara a la empre demasiado, ya que los clientes no podrán adquirir el producto. 'i se lo$ra un estudio de la población sobre el estilo de vi poseen, nos ayudaría a saber a qu# se$mento diri$irnos especialmente. El crecimiento de la tasa de mortalidad por el consumo bebidas alco%ólicas %a aumentado y esto causa que la empresa &elcas disminuya su venta de las bebidas